ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015 (MOLTO) - Foro General (tertulia, debate, otros)

Busca aquí tu oposición

Indícanos tu Email

434.154 mensajes • 20.847 usuarios registrados desde el 29/11/2005

Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 30.789 • Último mensaje: 16/11/2025 04:50

Enviado el 21/10/2014 13:48Mensajes: Usuario no registrado
MOLTO

ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

ya queda poco.

11 Respuestas al Mensaje

Enviado el 21/10/2014 14:04Mensajes: Usuario no registrado
VIGILANTE DESPIERTA

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

Una mañana, un nuevo profesor de “Introducción al Derecho” entró en el aula y lo primero que hizo fue preguntarle el nombre a un universitario sentado en primera fila: “¿Cómo te llamas?” -“Me llamo Juan”. “¡fuera de mi clase y no quiero que vuelvas nunca más! gritó el catedrático.” Juan estaba desconcertado pero se levantó recogió sus cosas y abandonó el aula. Todos los presentes estaban indignados ante la injusticia pero nadie dijo nada.

El catedrático comenzó su lección preguntando “¿para qué sirven las leyes?” Tras la sorpresa inicial algunos alumnos comenzaron a emitir respuestas a la pregunta, tales como “para que haya un orden en nuestra sociedad”, “Para cumplirlas”, “para que la gente mala pague por sus actos”… y a todas el catedrático iba negando, hasta que una alumna dijo “para que haya justicia” y por fin el catedrático considero que era la respuesta adecuada. Pero inmediatamente formuló otra pregunta “¿y para qué sirve la justicia?”…

De nuevo comenzaron a producirse respuestas como “para salvaguardar los derechos humanos”, “para discriminar lo que está bien de lo que está mal”. “para premiar a quien lo hace bien”…el catedrático daba por buenas esas respuestas pero volvió a preguntar “¿actué bien al expulsar de la clase a Juan?” Ante el silencio, el catedrático insistió en que quería una respuesta decidida y unánime y entonces sonó muy alto un “¡¡¡NO!!!” El catedrático volvió a preguntar “¿podría decirse que cometí una injusticia?” Y de nuevo sonó fuerte pero esta vez un “¡¡¡SÍ!!!”. El catedrático preguntó una vez más “¿Por qué nadie hizo nada al respecto?” “¿Para qué queremos leyes y reglas si no disponemos de la valentía de llevarlas a la práctica?” Tras eso mandó llamar a Juan al que pidió disculpas por haberlo expulsado en la lección práctica que había querido impartir, y es que

Cuando no defendemos nuestros derechos perdemos dignidad, y la dignidad no se negocia… ¿Está claro?

Enviado el 21/10/2014 21:35Mensajes: Usuario no registrado
Vigilante realista

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

¿Para qué sirven las leyes? Sirven para que haya justicia.¿Para que sirve la justicia? Sirve para defender nuestros derechos. Pues bien, los sindicatos están vendidos. Nuestros derechos los tenemos que defender a través de abogados que cuestan. La justicia es lenta. Podemos denunciar a inspección de trabajo o al juzgado de lo social. Como ellos tienen el poder te putearán mientras tanto pues no eres imprescindible, y por un trabajo tan mierdero y mal pagado no merece meterse en pleitos. Sólo serviría si hubiese unión y todos defendiesemos lo nuestro. Mientras tanto hay que negarse a todo lo que consideremos abusivo y hacernos respetar. Hay que votar a sindicatos independientes y votar a partidos que defiendan los derechos de los trabajadores (no al que está en el gobierno actual). Pero lamentablemente lo mejor es salir de esto o no meterse en esto.

Enviado el 22/10/2014 19:20Mensajes: Usuario no registrado
ARMAGUEDON

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

A VIGILANTE REALISTA:desde luego han aparcecidos sindicatos nuevos,estaras deacuerdo conmigo que es el momento para un cambio en prosegur bizkaia.USO,CCOO,UGT ya nos han demostrado bastante ESAN DEL LADO DE LA EMPRESA.

Enviado el 01/11/2014 18:36Mensajes: Usuario no registrado
proxy

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

se creen que son funcionarios,intocables,en el caso de mi servicio,METRO BILBAO,aunque no pertenezca a ese sindicato,creo que es una falta de respeto para los vigilantes en general que pongan como representante sindical a dicho elemento,que no sabe ni por donde le viene el aire y en el servicio es un cobarde.¿DE VERDAD SABEMOS LO QUE VOTAMOS?por que a esta persona lo han votado sin conocerlo.pero la cosa es muy seria,asi nos luce el pelo luego y nos quejamos.Mientras los de la oficina se rien de nosotros.

Enviado el 15/11/2014 11:18Mensajes: Usuario no registrado
nome nime

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

el otro dia vi a un jefe de equipo de metro que trabajaba de noche con un libro,coincidimos de camino a la oficina para empezar servicio.yo tenia claro que iba a trabajar¿pero el? a leer si tiene una noche tranquila.desde luego metro se debaria de plantear de que sirve esa figura,yo personalmente creo que no pinta nada.

Enviado el 03/12/2014 12:46Mensajes: Usuario no registrado
profesional

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

ya queda poco para las elecciones,cuidado a quien votais,son 4 años vendidos y de bajadas de sueldos.que se entere la empresa que no se va hacer rica a costa nuestra.

Enviado el 02/02/2015 00:07Mensajes: Usuario no registrado
Hasta las pelotas

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

Nome nime y tu que sabes que es lo que tiene que hacer, tu conciencia estaría diciendo, me gustaría estar en tu lugar , las

Cosas como son, demasiada envidia

Y desconocimiento de lo que hacen o dejan de hacer.

Enviado el 02/02/2015 01:49Mensajes: Usuario no registrado
franco batiato

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

y después pone partes

Enviado el 02/02/2015 11:16Mensajes: Usuario no registrado
responsables de turno

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

son los hombres de confianza de del jefe de turno/coordinador de proyecto/inspector,que los pone en ese puesto según su criterio,algunas veces por antigüedad en el servicio y otras por la habilidad que tienen algunas personas en hacer la pelota,incluso he llegado ver otorgar este puesto a un vigilante por exigencia del cliente y desgraciadamente pocas veces por que realmente valga para desempeñar dicha labor.

la figura de responsable de turno no viene recogida en nuestra ley de seguridad privada,viene recogida en el convenio,dejando su asignación en manos de las empresas que la otorgan de forma arbitraria.

esto habría que cambiarlo,deberían ser compañeros que realmente se ganen ese puesto,por méritos o pruebas.

Por el bien de todos y dignificar este sector.

Enviado el 04/02/2015 02:29Mensajes: Usuario no registrado
PERRO MINGO

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

Un exconsejero de Caja Madrid dice que PSOE, IU y CC OO conocían las polémicas tarjetas ''Black''

Se trata de Gonzalo Martín Pascual, exdirigente de IU en Madrid, quien en el recurso contra su imputación como beneficiario de una de las polémicas "Visa Black" (gastó 129.700 euros) sostiene que ninguna de las organizaciones que propusieron su nombramiento (UGT, CC OO y PSOE) le «recriminó» por usar dicha tarjeta con fines particulares.

VOTAR A CC OO

Enviado el 16/02/2015 08:40Mensajes: Usuario no registrado
PERRO MINGO

RE:ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR BIZKAIA 2.015

Centro comercial, hora punta. Un vigilante acaba de detener a un joven por un robo con intimidación cometido sobre otros jóvenes. El vigilante, conforme a lo que le manda la Ley de Seguridad Privada, tras impedir el delito y asegurar al delincuente, avisa a la Policía Local. Personada una patrulla, se hace cargo del detenido y solicita la identificación del vigilante para la confección de las oportunas diligencias que serán remitidas al juzgado. El vigilante le facilita su número profesional exhibiendo la Tarjeta de Identificación Profesional con el membrete del Ministerio de Interior. “Eso a mi no me vale para nada”, le suelta el policía, “muéstrame el DNI”. El vigilante le hace ver que esa es su identificación oficial y que en ella figuran todos los datos que se precisan para su correcta identificación. “O me enseñas el DNI o vienes detenido”. El vigilante cede y muestra el documento requerido por el policía que, imagino, se marchará ufano y orgulloso de haber puesto al ignorante segurata a la raya.



Acaso no sepa el policía que acaba de delinquir, o casi. La Ley de Enjuiciamiento Criminal, que debería conocer, dice que un ciudadano puede identificarse por cualquier medio que al agente le ofrezca fiabilidad sobre los datos de su personalidad. Además, debería saber que hace años que nadie está obligado a portar el documento nacional, solo a identificarse, siendo los agentes los que deben realizar las oportunas indagaciones de comprobación de datos. Por cierto, seguramente ese mismo policía habrá dado por bueno el número que, de palabra, le haya facilitado un bombero que acude a un incendio o un sanitario que interviene en un accidente de tráfico. Además, quizá, y de esto ha habido mucho, ha dado por válida alguna identificación con el EHNA, ese “carnet de identidad vasco” que hace algunos años sacaron los radicales para ratificar su abertzalismo. Y realmente todos ellos eran documentos suficientes, junto con el carnet del polideportivo o la identificación verbal, siempre, repito, que el agente lo estime oportuno.



Sin embargo no le sirve una identificación oficial del Ministerio de Interior de España, documento, si cabe, de mayor rango que su placa municipal de policía, expedida por el Ayuntamiento y, desde hace poco, uniformizada por el Gobierno Vasco. Repito, el policía está en la frontera de la infracción penal, que automáticamente se convertirá en un delito de detención ilegal si se lleva detenido al vigilante.



Pero hay más, ¿cabe mayor vejación, mayor falta de respeto que amenazar a un compañero, aunque tenga la desgracia de trabajar en el sector privado por la mitad de su sueldo, que amenazar con detenerle cuando ha sido él quien les ha avisado de la comisión de un delito? La indignidad es tal que, siendo yo policía, me pongo rojo de ira solo de comprobar el grado de incompetencia al que nuestro gremio puede, tristemente, llegar. Luego oigo hablar estos días de la falta de formación de la seguridad privada. Hablando de esto podríamos decir que, por ejemplo, la Ley de Seguridad Privada no está presente en los programas de estudios de la academia de la policía vasca. Curioso, ¿no? Sobre todo cuando hay miles de profesionales privados con los que tarde o temprano los policías vamos a coincidir porque trabajamos en lo mismo. Una muestra más de incompetencia de alguien al que pagan por pensar en algún departamento de interior.



El pasado 20 de noviembre la Sección Quinta de la Sala Contencioso-Administrativa de la Audiencia Nacional, dictó una sentencia avalando la validez de la identificación mediante el número profesional por parte del vigilante. Es más, habla de cosas tan justas como del derecho de este a la protección de sus datos personales y dice que no es legal que el número de la TIP coincida con el del DNI porque conlleva un riesgo añadido para los trabajadores de la Seguridad Privada y que se ha de proteger la identidad de estos en sus comparecencias judiciales. Además, alude al artículo 68 del Reglamento donde bien clarito se dice la documentación que ha de portar el vigilante, entre la que no se cuenta el DNI, y, en su párrafo segundo, impone al vigilante la obligación de identificarse con su tarjeta de identidad la cual, como figura en su propio cuerpo, es válida a tales efectos y sirve para acreditar su condición siempre que la naturaleza de sus funciones lo requiera.



Más claro no puede estar. Solo hace falta que se den las instrucciones pertinentes a los cuerpos policiales que aún siguen con esta práctica arbitraria y denigrante con quienes debieran ser considerados compañeros y, si cabe, tratárseles con más cariño por las circunstancias laborales en que desempeñan su oficio. Ah, otra cosa, desde el 2011 una orden del Ministerio de Interior también obliga a la policía a dispensar un trato “preferente y deferente” al personal de seguridad, apuesto a que tampoco se conoce.



A partir de aquí, recomiendo varias cosas: primero, la lectura del texto íntegro de la sentencia; segundo, dar un tirón de orejas a sindicatos de seguridad privada y pública así como a organizaciones profesionales por pasar del tema y tercero, que si es usted, amado lector, ministro, delegado o subdelegado del gobierno, consejero de interior, alcalde, concejal de seguridad ciudadana o mando policial, espabile, coño, y ponga orden en el asunto, que para eso cobra. Además, pongo deberes a los vigilantes: que compartan este post hasta la saciedad a ver si llega a donde tiene que llegar y entre todos ponemos un poco de cordura en la situación. Si les parece bien, claro.

ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.