Iniciar sesión
433.272 mensajes • 20.700 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 30.274 • Último mensaje: 01/10/2025 02:39

¿quien aprueba las OPOSICIONES?
Las personas que nunca hemos trabajado en la Administración (Estatal, Comunidad Autónoma o Local), estamos en clara desventaja, con las personas que han trabajado en alguna de las modalidades que he citado anteriormente, debido a:
a) Un gran porcentaje de las oposiciones que salen son en el modelo CONCURSO- oposición. La palabra CONCURSO, bajo mi punto de vista, es sinónimo de DISCRIMINACION a la gran mayoría de posibles opositores.
El motivo que explican, es que las personas que han trabajado o trabajan de forma interina en la Administración Pública, solo por eso, ya tienen unos puntos (según lo llaman), yo creo (y no creo que sea el único) que perfectamente esto se podría llamar un “trato de favor” a unos pocos.
En las convocatorias de empleo publico al introducir la palabra CONCURSO, ya están diciendo…“el que no esté o haya estado trabajando en la Administración Pública, que no se presente a la oposición, que no vas a sacar la plaza”.
b) También en gran parte de las oposiciones que salen, un gran número de plazas están reservadas a personal INTERINO, esta es otra manera de DISCRIMINACION a la gran mayoría de opositores.
Cuando una persona trabaja en la Administración Pública, recibe un sueldo, de igual manera que si la misma persona trabaja en la empresa privada (en la empresa privada no existen privilegios de acceso para lo que han trabajado en la administración publica o empresa privada, todos tenemos las mismas oportunidades). Por lo que no encuentro el motivo por el cual a un trabajador interino de la administración publica le resulte mucho mas fácil obtener un puesto de trabajo fijo en la administración publica que ha otra persona que nunca lo ha hecho.
La Administración Pública es de todos y por lo tanto todos deberíamos tener las mismas oportunidades para acceder a uno de sus puestos de trabajo.
Esta discriminación se agrava en periodos de crisis económica como la que estamos viviendo, debido a que por una parte no podemos trabajar en la empresa privada, debido a la falta de trabajo y tampoco en la Administración publica, debido a lo que he explicado anteriormente (la persona que nunca ha trabajado en la administración publica, nunca aprobara una oposición, debido a la falta de puntos, que es lo que quiere decir la palabra CONCURSO).
Sinceramente, parece que el obtener un puesto de trabajo fijo en cualquiera de las administraciones, solo esta reservado para unos pocos privilegiados y que la gran mayoría de los españoles nos tenemos que resignar y “buscarnos la vida” como podamos, pero claro…. no en la Administración Pública.
No se si servirá de algo, pero yo desde luego voy a poner una queja al Defensor del Pueblo.
Saludos.
6 Respuestas al Mensaje

RE:¿quien aprueba las OPOSICIONES?
Estimado compatriota. Me parecen muy correctas tus apreciaciones. Claramente deduces que efectivamente no se da el principio de igualdad tan manoseado en este pais sólo para lo que les interesa a los politicos (Art. 14 C.E.). Como sabes el que hace la ley hace la trampa y si cuenta con el apoyo de los subvencionados sindicatos mejor. Al final hasta la Justicia ha tenido que tragar con estas tácticas desigualitarias.
Aparte de todo ello historicamente en este Pais sienpre se ha llevado lo de la recomendación y el enchufismo lo que ha terminado por ser en la práctica derecho consuetudinario. A partir de la democracia este fenómeno lejos de aminorar se ha incrementado de forma muy sustancial sobre todo por ese partido que se dice de izquierdas (renunció al marxismo) el cual lo ha cultivado hasta extremos insospechados. En cualquier otro pais de democracia avanzada o europeo de nuestro entorno (salvo Italia quizá) se llevarían las manos a la cabeza si supieran lo que pasa aquí, o más concretamente rodarían las cabezas de los que valiendose de su puesto publico dan pie o participan de estas practicas que en puridad son delictivas: prevaricación, cohecho, trafico de influencias.
Sin embargo, como digo, aquí no pasa nada, es más mucha gente lo ve como algo normal y admisible, siendo ello típico de la mentalidad de una republica bananera o de paises atrasados tercermundistas, que más o menos es lo que somos aunque nos quieran vender la moto de nación occidental avanzada.
Ha habido unos tímidos intentos por parte de algunos políticos de terminar con estas prácticas, legislando a tal efecto, pero con la iglesia hemos topado, al final no ha prosperado al oponerse a ello por parte de los dos partidos mayoritarios, sobre todo por el que más la ha practicado, por lo que, tienen intención de seguirla practicando.
Los que no hemos contado con padrino, no nos hemos bautizado aunque lo hayamos intentado y al final nos hemos tenido que rendir y buscarnos o malbuscarnos la vida como podemos. Los privilegiados sin embargo tienen la vida resuelta y se reiran de nosotros. Sin embargo a la hora de las elecciones seguiran pidiendo nuestro voto y exigiendonos que paguemos puntualmente los impuestos, para eso si somos españoles. Es evidente que este pais sigue siendo diferente y que no se cumple la ley. Me he abstenido de decir tacos e insultar a los que rigen nuestro destino para ser educado, no por falta de ganas.

RE:¿quien aprueba las OPOSICIONES?
´Cuando una persona va a una entrevista para acceder a un puesto de trabajo de una empresa privada, a parte del curriculum vitae y de que el perfil (a veces simplemente físico) le encaje al entrevistador de turno, se le pide "experiencia" en el puesto o en ese cargo.
Pues bien eso es el "concurso" amigo, es la experiencia que una persona tiene por estar durante años como personal eventual o interino, para acceder a interino, primero hay que haber aprobado unas oposiciones en las que generalmente no tienes puntos y ver como otros que si tienen acceden a la plaza, tu tienes que esperar en una larga bolsa de empleo hasta que te llaman y por fin empiezas a generar "Puntos" para que en la siguiente oposicion por fin te los puedan sumar.
Estudia duro, y tendrás recompensa.
UN INTERINO.

RE:¿quien aprueba las OPOSICIONES?
Lo de la experiencia lo veo muy bien hasta cierto punto, pues para trabajar de conserje de un colegio ,por ejemplo, cuyo trabajo basicamente consiste en abrir y cerrar el colegio y mas o menos controlar el mantenimiento basico, eso se aprende haciendolo un dia.

RE:¿quien aprueba las OPOSICIONES?
estoy de acuerdo con el comentario anterior, si cualquier aspirante supera en una prueba ,tanto teorica como practica al interino, no veo porque es este el que se queda la plaza por los puntos acumulados por trabajar, el que le ha superado estaria trabajando en la empresa privada y a el no le dan puntos ,es una injusticia que se tiene que acabar. Para una oposicion se debe de partir de cero y demostrar que se es el mejor para el puesto, si el interino lo demuestra la plaza para el sino no, o a lo mejor ha estado años trabajando mal y no sabe hacer su trabajo, eso no lo pensais.

RE:¿quien aprueba las OPOSICIONES? EL QUE NO TIENE PADRINO NO SE VAUTIZA
todo lo resumo en el titulo .por desgracia.y en el caso contrario si quereis alguna plaza por desgracia tener preparados los fajos de billetes

RE:¿quien aprueba las OPOSICIONES?
voy hacer una reflexión para interinos,funcionarios y pueblo.En mi caso yo no soy funcionario, pero mi exmujer sí.La cuestión es si la oposición la aprobo la mujer a solas o toda la familia. Dado el caso explicaré que la exmujer decidio opositar cuando ya teníamos 2 hijos uno recien nacido y otro de 2 años. Creo que cualquier persona que haya opositado sabe que cuando se menciona el hecho de que sea CONCURSO-OPOSICION, supone haber entrado en bolsa de trabajo y coger plaza haya donde te manden. Nosotros (toda la familia incluyendo a mi suegra) posiblilitamos que mi ex pudiera, con un reconocidisimo esfuerzo. conseguir aprobar la oposición a la 3 ocasión y estar trabajando de interina como primera plaza en Benitachel durante 4 meses ( soy y vivo en Valencia) y despues 3 meses más al curso siguiente en Vergel, se entendera con esto que no fue un camino de vino y rosas. La cuestión a la que voy es que cuando la crisis se agudiza y yo quedo en el paro despues de mas de 16 años cotizados empiezo un fuerte activismo respecto a las reivindicaciones del 15M.Lo que me encuentro es una persona totalmente acomodada en su sueldo de funcionaria y denigrando y no apoyando tal movimiento tal como si de alguna manera no fueramos los demas los que pagamos sus sueldos. A la vez me anima a que me intente insertar en un mundo laboral altamente deteriorado en remuneraciones y condiciones salariales, pues solo hay que ver la reciente reforma laboral. Finalmente y ya con sentencia de separación empieza a dislumbrar que las cosas tambien van con ellos y empieza a reivindicar los recortes que se están produciendo en la educución ( es profesora). Ni que decir tiene que hay un altísimo porcentaje de funcionarios que viven y sienten los problemas sociales de una manera muy diferente al resto de los mortales. Pero que no os engañen, actualmente están defendiendo sus retribuciones y en ningun caso se ponen en la piel de todos aquellos que hacemos posible el funcionariado tal y como se conoce con sus criticas incluidas.A mi personalmente no me inquieta el hecho de que un funcionario ajeno a la educación les falte algo de cultura respecto del problema que vive el mundo en general, ahora bien, al mundo educativo se le debe de presuponer esa cultura. Pues bien hay es donde yo veo que todo el montaje social actual es una suma de intereses de unos sobre otros y así solo cabe esperar que esto reviente por algún lado. Moraleja. TODO AQUEL QUE CONOCIDA UNA INJUSTICIA NO INTERVINENE ES COMPLICE DE ELLA Y TERMINARA SIENDO DEBORADO POR LA MISMA.
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.