ABOGADA () - Foro Oposiciones Abogados del Estado

Busca aquí tu oposición

Indícanos tu Email

433.071 mensajes • 20.641 usuarios registrados desde el 29/11/2005

Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 7.589 • Último mensaje: 12/09/2025 18:01

Enviado el 03/06/2011 16:57Mensajes: Usuario no registrado

ABOGADA

Desgraciadamente el ejercicio de la profesión está mal retribuído. La clave está en que los abogados de experiencia pasaron por esas penurias y no están dispuestos a que los nuevos sean más privilegiados. No estamos nada amparados.

Yo les puedo decir que a día de hoy cobro 500 EUROS y, con ellos tengo que afrontar los siguientes gastos:

1. Mutualidad de la abogacía: 98 euros al mes

2. Colegiación: 71 euros cada dos meses. Unos 35 euros al mes.

3. Gasolina: En torno a los 160 euros. (Voy a buscar atestados, actua-

ciones judiciales, a juicios...)

4. Teléfono móvil: 30 euros

5. Adelanto el pago de los atestados (aunque me los devuelve a fin de mes)



En definitiva, lo que cobro es para gastos sacando de beneficio unos 150 euros al mes. Esto es lo que me queda para ir al supermercado y para algún café. De ropa ni te cuento y, de gastos de casa...suerte que corren a cargo de mi novio que la propiedad es de los padres.

¿Creen ustedes que esto compensa una colegiación de unos 1.500 euros, unas prácticas jurídicas de unos 2.350 euros y un máster de unos 2.500? La verdad que cada día me desmotivo más y no sé que hacer con mi vida.

A su vez me encantaría ser juez o fiscal, pero no puedo. Para poder preparar esas oposiciones tus padres tienen que ser"ricos", pues ello conlleva, preparador, mantenimiento en vivienda, comida, desplazamiento...

Creen ahora que esta profesión está hecha para las clases sociales más altas? Así lo creo yo. Necesitas capital para responder a los gastos. Arrancar y, después ejercer por cuenta de uno mismo. Y eso requiere mucho esfuerzo y ganas.

En definitiva...no quiero desmotivar a nadie pero sí que piensen un poco.

También pido a los profesionales que quieren contratar, que sean considerados y paguen por lo menos un sueldo digno, para que el abogado no huya y trabaje con entusiasmo, con ganas de aprender la profesión y luchar por algo que verdaderamente le satisface.

Esto es una llamada de atención a todos los profesionales...que si lo son, por lo menos prediquen con el ejemplo de la ética y de la moral, equiparable tal vez con el término de justicia...que lamentablemente creo que no importa en esta sociedad a la que llaman democracia.





4 Respuestas al Mensaje

Enviado el 03/06/2011 18:23Mensajes: Usuario no registrado

RE:ABOGADA

Si fuera tu me iría a acampar a la puerta del sol

Enviado el 03/06/2011 22:29Mensajes: Usuario no registrado
Ruth

RE:ABOGADA

Pues yo había oído que un abogado de una gran ciudad con inmigración masiva solo con llevar el turno de oficio en los meses buenos ganaba más que un abogado de comunidad autónoma o del estado.

Enviado el 04/06/2011 00:32Mensajes: Usuario no registrado

RE:ABOGADA

Lamentablemente, Ruth, debo decirte que el turno de oficio es asignado a los abogados por medio de los Colegios profesionales, es decir de cada Colegio de abogados de la Provincia correspondiente. Y, cada uno tiene sus propios criterios para dar el turno a quien consideren que corresponda. Debes tener, en mi caso, 6 años de experiencia, acreditándolo por medio de sentencias y comparecencias a juzgados o, con tres años de experiencia y haber hecho la Escuela de Prácticas Jurídicas. Ahora bien, una vez acreditado todo ello, asignan "a dedo" a quien ellos consideren... Con esto te digo todo. También es cierto que depende del Colegio de abogados.

En definitiva siguen los peros...sin embargo, hay momentos en los que soy positiva.

Un saludo

Enviado el 16/06/2011 11:50Mensajes: Usuario no registrado
Miguel Ángel

RE:ABOGADA

Abogada;



Estoy absolutamente de acuerdo contigo, en lo referente a el ejercicio por cuenta ajena, es realmente penoso el tema económico y por no hablar ya de las condiciones en las que desarrollas tu trabajo, donde no puedes desarrollar libre y originalmente tu ejercicio y llevar la dirección de un asunto, pues quien dirige el asunto es el titular del despacho y tus funciones quedan relegadas a las de un mero/a administrativo que redacta los escritos, demandas etc.. que luego, para colmo, son corregidas y modificadas sustancialmente tanto en fondo como en forma.

El ejercicio de la abogacía es para "gente de dinero" ,con solvencia económica. En mi caso estoy comenzando la actividad por cuenta propia y efectivamente a los gastos que comentas le tienes que añadir los de despacho,porque si no tienes despacho los clientes huyen como si tuvieras la peste... y lo digo por experiencia propia. En tres semanas me han huido tres, por recibirlos en el colegio de abogados.

Si encima tienes que vivir y pagar hipoteca, niños, etc.. como es mi caso imagínate, realmente es una profesión muy bonita y de vocación pero estoy de acuerdo contigo, si no tienes medios económicos que te permitan ejercerla el título de "Licenciado en Derecho" no te sirve pa naaaaa...



Saludos y Suerte

ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.