Iniciar sesión
433.527 mensajes • 20.735 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 7.596 • Último mensaje: 06/10/2025 21:07

letrados consejo de estado
compro temario a ex opositor o alguien que lo tenga de LETRADOS DEL CONSEJO DE ESTADO, interesados contactar en tungunska@hotmail.com
42 Respuestas al Mensaje

RE:letrados consejo de estado
Si no estoy equivocado, en Consejo de Estado cada opositor prepara sus propios temas... asi que..

RE:letrados consejo de estado
si, por eso los pido, para no hacerlos, es un trabajo de chinos

RE:letrados consejo de estado
Tu preparador tiene que estar orgulloso....

RE:letrados consejo de estado
Los preparadores son iguales en todas las oposiciones, solo quieren pillar la pasta.

RE:letrados consejo de estado
alguien en barcelona prepara esta oposicion aunque no sea letrado del consejo de estado?

RE:letrados consejo de estado
Si estás en Barcelona y sabes catalán, prepara letrado del Consell Consultiu que tiene más presente y sobre todo mucho más futuro.

RE:letrados consejo de estado
Yo preparo AE, no el Consejo de Estado, pero te puedo asegurar que si vas con esa actitud de no hacerte los temas te va a pasar lo siguiente:
1) Los preparadores (que son los letrados recién ingresados) no te van a querer preparar si no te haces tú los temas. Además, si dices que van a por la pasta es que no tienes ni idea, porque en el Consejo la tradición impone que los preparadores no cobren nada.
2) El tercer ejercicio, que es la disertación, no lo vas a poder aprobar de ninguna manera si no te has hecho los temas tú mismo, porque requiere unos conocimientos muy amplios que sólo se obtienen con el trabajo de consultar varios libros y hacerse los temas.
3) Ten en cuenta que en esta oposición hay una serie de factores que no se dan en otras. Principalmente, que el Tribunal tiene una relación aún más estrecha con los preparadores y sabe más o menos quiénes son los opositores que están en condiciones de aprobar. No digo que luego no haya que ganárselo, que también, pero como no seas uno de esos opositores recomendados, tienes que ser una verdadera máquina para que te aprueben.
En definitiva, que o te resignas a aceptar la preparación de esta oposición como es en lugar de buscarte atajos o mi consejo es que ni te lo plantees, porque vas a perder el tiempo. Sin acritud de ningún tipo.
Un saludo

RE:letrados consejo de estado
entonces los temas de disertacion como se prrparan? largos y luego acortas al oral o viceversa?

RE:letrados consejo de estado
Eso te lo dirán los propios preparadores. Básicamente la disertación, si no recuerdo mal, consiste en hablar entre 45 minutos y una hora sobre uno de los temas del primer ejercicio (del oral), sacado a suerte entre 50 de ellos escogidos por el tribunal y publicados un par de semanas antes del examen. No la he preparado nunca, pero creo que pueden ayudarte las siguientes reflexiones:
1) Al hacerte los temas tienes que consultar varios manuales y resumir únicamente lo más importante de cada materia, que es lo único que te da tiempo a cantar. Pero lo demás que leas se te va quedando en la cabeza y, sobre todo, ya sabes dónde buscarlo cuando tenga que meterlo todo en 15 días.
2) Además, hacerse los temas obliga a un ejercicio de reflexión que no todo opositor hace y que es lo que te permite tener los conceptos claros, cosa fundamental si pretendes estar hablando una hora de un tema sin pegar ningún patinazo. Te lo digo porque conozco muchos opositores que lo único que hacen es memorizar los temas que les dan los preparadores, sin plantearse ni siquiera si las leyes que se citan están vigentes o no. O si hay un error de bulto en el tema que se le ha colado al preparador (que a veces también pasa). Y claro, luego vienen los suspensos y la gente se sorprende... En cualquier caso, a base de memorizar se pueden aprobar oposiciones como Notarías o Registros, incluso AE, pero el Consejo de Estado está pensado para otro perfil. Allí no te van a valorar que cites los artículos del Código Civil literales en materia de obligaciones mancomunadas y solidarias, sino que expliques claramente la evolución de la misma materia desde el Derecho Romano hasta el vigente y después que cites los artículos principales.
En definitiva, no quiero desanimarte, sino únicamente tratar de hacerte caer en la cuenta de que para ciertas cosas no hay atajos. Está muy bien tener sentido práctico. Y es evidente que si te dan unos buenos temas hechos (nadie que tenga unos buenos temas te los va a vender, como mucho si es amigo tuyo te los prestará), o si coges temas de otras oposiciones como AE o Notarías o Registros (sólo para el Civil), eso te puede ayudar. Pero eso no te va a ahorrar un trabajo de actualización y personalización de los temas que tienes que hacer.
Por eso, mi recomendación es que hables con los preparadores oficiales, Rocío Tarlea y Moisés Barrio, que son los únicos que hay y que son los que pueden orientarte mejor. Y sé honesto contigo mismo: sólo si eres un verdadero portento del Derecho puedes sacar esta oposición. Si no lo eres, hay otras muchas que sí podrás sacarte, como Judicaturas, TAC, o incluso Notarías, Registros y AE. Pero para el Consejo hace falta una pasta muy especial que no todo el mundo tiene. Y ojo, que si eres de esa pasta es mucho más fácil sacarse Letrado del Consejo que AE o Notarías, porque te ahorras el esfuerzo baldío de memorizar las leyes con literalidad. Si antes de empezar a opositar ya eres capaz de citar a Max Weber, Carl Schmitt o a Montesquieu, entonces puede que tengas esa pasta. Si estos señores te suenan a chino, vete a una oposición de machacas como la mía y tantas otras...

RE:letrados consejo de estado
Una pregunta sin parecer entrometido, si preparas AE como conoces tanto y tan bien Letrado del Consejo de Estado y hasta el nombre, que es asi porque los contacte, de los preparadores? En algun momento pensaste prepara o preparaste? Me gusta LCE por la no literalidad y la cultura juridica, sino me plantearia hacer otra.

RE:letrados consejo de estado
Sí que me lo plantee. Conozco a varios Letrados y uno en particular, que fue profesor mío. me animó a prepararlas e incluso me invitó a comer con los preparadores. Pero yo ya tenía entonces 26 ó 27 años, llevaba currando 3 ó 4 y no me atreví a hacer una apuesta tan arriesgada con esa edad. Cuando acabé hasta las narices de los grandes despachos madrileños y del tipo de vida que te ofrecen y decidí convertirme en servidor público, consideré que tenía más probabilidades de ser el número 15 de 200 cada año y medio/dos años que el número 1 ó 2 de 15 en unas convocatorias que nunca se sabe cuándo saldrán. Además, yo también soy de natural acomodaticio y me gusta más que me den los temas hechos para aprendérmelos que el curro ímprobo de hacérmelos (aunque luego en AE me acabo haciendo la mitad de los temas porque no me gustan los que me dan). Pero en serio, si conoces a algún Letrado pídele que te recomiende a los preparadores y si no conoces a nadie, llama al Consejo o ve directamente allí y te darán el teléfono para que te pongas en contacto con ellos. Es lo único realmente práctico si quieres preparar. Lo demás es hacer cábalas y construir castillos en el aire.

RE:letrados consejo de estado
Y que te parecieron los preparadores? Te llegaste a redactar algun tema? Osea, que por ejemplo, para civil es cuestion de cogerse el La cruz por ejemplo, subrayar lo basico para el primer oral y guardar el resto para la disertacion, no? Finalmente, que opinion te merecen las de Letrados de Cortes y las de Letrados de la Seguridad Social? Si quieres te dejo mi email

RE:letrados consejo de estado
No llegué a hacerme ningún tema. No creo que te sirva sólo con el Lacruz, sino que además deberías usar en muchos temas el Castán (por el orden sistemático que tiene es muy útil para los opositores, aunque esté desfasado en muchas cosas) y los de Díez Picazo (tanto el "Sistema", más sencillo, como el "Fundamentos", mucho más detallado.) También los de Federico de Castro pueden aportar valor (Derecho Civil de España y "El Negocio Jurídico"). En Administrativo claramente el García de Enterría y el Santamaría Pastor y luego lo que quieras. En Constitucional no tengo muy claro qué te podría servir...
En cuanto a los preparadores, Moisés es un tío muy brillante que fue Premio Extraordinario en ICADE y algún compañero suyo de clase que es amigo mío cuenta que ya entonces sabía más que los profesores... de simpatía no es un dechado. Rocío es mucho más simpática y agradable, muy culta y supongo que también muy buena estudiante, aunque no al nivel del otro.
Letrados de las Cortes: el sistema de preparación es como el del Consejo de Estado. Preparación gratuita y hacerse los temas. En cuanto a preparadores, no los conozco a todos, pero seguro que prepara Benigno Pendás y hay algún otro. También es muy difícil, aunque no tanto como el Consejo de Estado, porque de Derecho Privado no hay que tener más que las nociones básicas para llenar el tiempo del tema. De hecho, una vez fui a ver un examen y un tío aprobó diciendo en un tema de Mercantil que las sociedades de responsabilidad limitada pueden ser admitidas a cotización en un mercado secundario oficial... muy fuerte! Pero eso sí, de Constitucional y Parlamentario hay que saberlo todo y el Administrativo tampoco es manco. Y de Filosofía Política y Teoría del Derecho también hay que saber muchísimo. Finalmente, ten en cuenta que en esta oposición el Tribunal suele ser de chiste: el Presidente del Congreso (imagina la idea que tenía Bono de los temas que le estaban cantando), un Diputado, un Senador... vamos, que al final los que deciden quién aprueba son el Secretario General del Congreso y el del Senado, que son los dos letrados de las Cortes que hay en el Tribunal.
Letrados de la Seguridad Social: no tengo mucha idea. Es una oposición más fácil y hay academias que te dan los temas. La ventaja es que hay menos gente que en AE. El inconveniente es que tienes que saber mucho Laboral y Seguridad Social (que son un coñazo y cambian cada dos pro tres) y que tiene menos prestigio y menos salidas, tanto a la excedencia si apruebas como laborales si no lo haces.
Espero haberte ayudado. De verdad que no sé mucho más de estos temas, así que creo que tampoco puedo ofrecerte mucha más información. Habla con preparadores, haz un examen de tus capacidades y decídete atendiendo a tres criterios: (i) ¿honestamente creo que soy capaz? (ii) Si la respuesta es afirmativa, ¿cuál de los temarios me atrae más?; y, finalmente la fundamental: ¿qué trabajo es el que me gustaría hacer durante 40 años? Porque claro, no tiene nada que ver el trabajo de un Letrado del Consejo haciendo dictámenes tranquilamente en su casa y con independencia absoluta, con el de un Letrado de las Cortes en el Congreso haciendo de Secretario de una Comisión, informando los trabajos legislativos de las Cámaras (lo cual tiene que ser la leche) y asesorando a unos diputados que suelen ser bastante tocapelotas e impertinentes. Y el de un Letrado SS, que tiene que batirse el cobre en los Juzgados de lo Social con toda clase de elementos...

RE:letrados consejo de estado
Pues muchas gracias, la verdad, tu como vas con AE? Te atrae? Te agobia la preparacion? Un saludo.

RE:letrados consejo de estado
Pues a los amigos que yo conozco que han preparado o preparan tanto Letrado del Consejo de Estado como Letrado de Cortes les han dejado los temas letrados que ya habían aprobado; incluso a una que prepara Letrado de Cortes la acompañé yo cuando llevó el temario a fotocopiar.

RE:letrados consejo de estado
si??? no sabia eso, pues si me los consiguieras, el chico de arriba dice todo lo contrario...

RE:letrados consejo de estado
Elena, perdona la franqueza pero, ¿ha aprobado alguno de tus amigos haciendo eso? Desde luego, en el Consejo me extraña que hagan eso. En Cortes es verdad que un amigo letrado a mi me ofreció prestarme sus temas, pero eso era por ser amigo y no tengo claro que los preparadores lo hagan. Él desde luego se los hizo todos...

RE:letrados consejo de estado
Pero Juanito de Austria, ¿tú que oposición preparas para tener esa capacidad de entendimiento?, ¿dónde he dicho yo que sean los preparadores los que facilitan el temario de letrados al Consejo de Estado y a Cortes? En fin, así salen después los casos prácticos.

RE:letrados consejo de estado
elena, por casualidad tendrias acceso a esos temarios?

RE:letrados consejo de estado
Vamos a ver, Elena, si sigues el razonamiento completo:
Elena dixit: "Pues a los amigos que yo conozco que han preparado o preparan tanto Letrado del Consejo de Estado como Letrado de Cortes les han dejado los temas letrados que ya habían aprobado"
Ergo...
1) Consejo de Estado: los letrados que ya han aprobado, o son los de la última oposición, y entonces son los preparadores (teniendo además en cuenta que la única de la oposición anterior también prepara) o han aprobado hace más de 5 años, con lo que ello supone de desactualización en los temas. Además, los letrados de hace más de 5 años son gente ya "bastante importante", con 30 y pico años y que no te va a dejar los temas porque sí, sólo si son de tu familia o tienes una relación muy cercana con ellos. La compraventa de estos temarios no es una opción...
2) Cortes: aquí te reconozco que eso es más fácil que pase. Ya he dicho que a mi un amigo me ofreció sus temas... Además, hay más letrados recién aprobados y no son ellos los preparadores. PERO sigues sin responder a mi pregunta: ¿HA APROBADO UNO SOLO DE TUS AMIGOS HACIENDO ESO? Es posible, pero permíteme que lo dude porque, insisto una vez más, no hay atajos para esto...

RE:letrados consejo de estado
alguien sabe cuantos se presentaron a la convocatoria de 2006 para consejo de estado?

RE:letrados consejo de estado
13

RE:letrados consejo de estado
Para Juan de Austria:
Agradeciéndote de antemano tu respuesta, te escribo a través del foro (dado que creo que no hay posibilidad de hacerlo directamente por email) pues me ha llamado la atención la buena información de la que dispones de dos oposiciones que siempre me han llamado poderosamente la atención (Letrado de Cortes y Letrado del Consejo de Estado).
Soy de provincias, y aunque me consta que hay algún Letrado del Consejo paisano de un servidor, nunca he tenido contacto con persona que se haya dedicado en serio a la preparación de estas oposiciones. No te voy a preguntar por el Temario (coincido plenamente contigo de que se trata de oposiciones en las que buena parte de la formación la aporta precisamente la elaboración del mismo) o por el sistema de preparación, sino por otra cuestión distinta: los perfiles de los aspirantes y aprobados.
En cuanto a los perfiles de los aspirantes, ¿son todos recién licenciados o existen también personas que preparan que provengan de otros Cuerpos de la Administración? Yo en su día superé oposición del Grupo A y me desempeño profesionalmente en el mundo jurídico desde hace unos años, es decir, no encajo dentro del grupo de veinteañeros sino en el de treintañeros. ¿Sabes de opositores que respondan a este perfil?
Y, lógicamente, y en relación con lo anterior, ¿tienes constancia de si en las últimas hornadas de Letrados (ya de Cortes, ya del Consejo) aparece alguna persona cuyas circunstancias se acomoden a lo expuesto? ¿Existe predisposición en el tribunal a buscar la figura del opositor con treinta y cinco años de servicios por delante o se conforma con veinticinco?
Sin más, saludos.

RE:letrados consejo de estado
Hombre, en la última promoción de Letrados de las Cortes la gente era ya bastante talludita, en su mayoría treintañeros. De hecho, creo que uno era un TAC de cerca de 40 años y no sé si había también alguna Doctora o Profesora de Derecho Constitucional.
Por lo que se refiere al Consejo, mucha gente piensa que era una "segunda oposición" después de aprobar otra primera. Yo no lo tengo tan claro. De las últimas promociones todos eran opositores desde el final de la carrera. Es verdad que alguna llevaba ya muchos años y aprobó TAC el mismo año que Consejo, pero funcionarios en activo que se la saquen, hace muchos años que no pasa.
De todas formas, no mires tanto la tendencia pasada como la futura. En estas dos oposiciones yo creo que la LOGSE y Bolonia van a hacer más estragos que en ninguna otra y es probable que la gente que salga de las universidades no esté en las mejores condiciones para afrontar oposiciones en las que se pide "algo más" que meterse un temario previamente elaborado por un tercero en la cabeza. Si esto ya pasa en AEs, en donde mucha gente que está empezando no es capaz de advertir las erratas de los temas ni las partes que están derogadas, con mayor razón en estas otras, donde se valoran más la forma de exponer y la cultura que se demuestra que citar a la perfección el art. 9 C.C. Me temo que esta gente, como sigan así, sólo van a poder aprobar Notarías, Registros o Judicaturas, donde te dan el tema hecho y sabes que con el Carperi sabido y actualizado se aprueba...

RE:letrados consejo de estado
canovas del castillo, ponte en contacto conmigo en tungunska hotmail com, estoy en tu misma situacion

RE:letrados consejo de estado
Juan de Austria, me pareces una persona muy sensata y, además, se nota que dominas el tema. Me gustaría planetarte una cuestión muy concreta. ¿Qué me dices de la oposición al Cuerpo Jurídico Militar? ¿Es cierto que desde esta oposición se puede dar el salto a Consejo de Estado? Un profesor de Derecho Constitucional me lo comentó.
Un cordial saludo.

RE:letrados consejo de estado
federico trillo actual embajador de españa en londres y exministro de defensa es juridico militar y letrado del consejo de estado

RE:letrados consejo de estado
Efectivamente, Federico Trillo es Letrado del Consejo de Estado y Jurídico de la Armada. Y creo que también lo es Leandro Martínez-Cardós. Sin embargo, ambos ingresaron a principios de los 80, así que no me parece muy representativo. Yo sinceramente creo que, puestos a opositar al Consejo, no hay ninguna necesidad hoy en día de hacer otra oposición antes. Y menos una que tiene tan pocas plazas como el Cuerpo Jurídico Militar, que además no tiene un temario demasiado próximo. La única ventaja que le veo al tema es que, según tengo entendido, la carga de trabajo en el Cuerpo Jurídico Militar es lo bastante liviana como para poder dedicar mucho tiempo a seguir opositando, pero me imagino que depende del destino que te toque.
Si lo que te preocupa es conseguir antes algo seguro, claramente la oposición a elegir sería TAC, que te puede dar una base de Derecho Público y de cultura general suficiente para empezar a preparar bien el Consejo (aparte de lo que puedas aprender trabajando en la Administración). Si fuera por temario, la mejor opción sería preparar AE o Cortes, pero por experiencia te digo que no es más fácil reparar AE que preparar las oposiciones del Consejo. Al contrario, es más duro (aunque también se tienen más posibilidades de aprobar), porque el nivel de literalidad y el ritmo de temas es más fuerte en AE. Y en Cortes lo bueno es la formación política y cultural que te da, pero el nivel es más bajo que en el Consejo y de Derecho Privado en Cortes no se aprende casi nada.
En resumen. SI quieres ser Letrado del Consejo, prepara Consejo. Y si en un momento dado no llegas al nivel, pásate a TAC (o mejor a la Carrera Diplomática si llevas bien los idiomas). Y si vas bien pero no convocan, preséntate también a TAC -es fácil que apruebes- o Cortes o al Tribunal de Cuentas -y a lo mejor suena la flauta y apruebas-. Podrías también presentarte a AE, pero aquí lo llevarías bastante crudo con la literalidad del Código Civil y con las otras tonterías propias de esta oposición, fundamentalmente con la manía que tenemos de aprendernos de memoria cualquier artículo absurdo que contenga una lista de competencias y esas cosas...

RE:letrados consejo de estado
Se rumorea que van a convocar una oposición extraordinaria de Letrados del Consejo de Estado para cubrir las necesidades de asistencia de los nuevos consejeros Rodríguez Zapatero y Fernández de la Vega.

RE:letrados consejo de estado
Gloria, aciertas en que se rumorea que este año o, como muy tarde el que viene, tiene que haber una oposición porque la plantilla está muy justa.
En cuanto a lo de "extraordinaria", sinceramente no entiendo a qué te refieres: va a ser una oposición como las demás. No creo que haya más de 4 plazas y, aunque hubiera más, con el número actual de opositores y el nivel que hay sería imposible que las cubrieran.
Y en cuanto a "cubrir las necesidades de Zapatero y de Fernández de la Vega, se nota -dicho con todo el respeto- que no sabes cómo funciona el Consejo. Para empezar, porque Zapatero no tiene ninguna necesidad de personal en el Consejo, porque es CONSEJERO NATO y no tiene a cargo ninguna tarea importante en el Consejo. Y Maritere de la Vega, que es CONSEJERA PERMANENTE y que sí tiene a cargo una Sección, heredó la plantilla de dicha Sección del anterior Consejero, por lo que no tiene más necesidad que los otros Consejeros Permanentes.

RE:letrados consejo de estado
Juan quiero hacerte tres preguntas:
son difíciles los idiomas en el Consejo? (el ingles de AE dicen que es de risa); sabes cuanta gente hay preparando ahora mismo la oposición al Consejo?; y por último, en AE como cuántos artículos llega uno a aprenderse para recitarlos literalmente?
gracias

RE:letrados consejo de estado
Te respondo por orden:
1) Dificultad de los idiomas en el Consejo de Estado: depende de lo que entiendas por difícil, pero partiendo de la premisa de que lo que hay que hacer es una traducción directa de textos jurídicos en dos idiomas a elegir entre inglés, francés y alemán, la dificultad no puede ser demasiado grande. Eso sí, yo no me molestaría en estudiarme todo el temario si no fuera capaz de traducir medianamente bien un arrêt du Conseil d''État y una Sentencia del TJUE en inglés. En AE, a día de hoy, los idiomas no son eliminatorios, a pesar de lo que diga la convocatoria. Si no tienes ni idea de inglés, te ponen un 5 pelado. Si lo llevas muy bien, a lo mejor un 6,5. Si además llevas bien el francés o el alemán, puedes llegar al 7,5 o al 8. Incluso una chica sacó un 10 en la última llevando muy bien el inglés y el francés.
2) No sé cuánta gente prepara actualmente Consejo, pero creo que muy poca. Menos de 15 casi seguro.
3) Número de artículos a memorizar: pues depende mucho, la verdad. Yo te diría lo siguiente:
- En Civil los preparadores te piden la mayor literalidad posible, dentro del tiempo de exposición de cada tema. En la práctica, se puede aprobar con una literalidad relativa, pero con una exposición brillante y sin equivocarte en los conceptos.
- En hipotecario, hay que ser literal en los artículos básicos: arts. 1, 2, 17, 20, 32 a 38, etc. ser muy preciso en los conceptos, que no son a veces fáciles.
- En Procesal sólo hay que ser literal en algunos arts. de la LOPJ, muy poco en la LEC y en CASI TODA LA LJCA, que es una de las leyes que mejor conoce el Tribunal.
- EN Mercantil: en casi nada.
- EN laboral: casi nada.
- En Constitucional, en toda la Constitución.
- En Administrativo, en la Ley 30/1992, si bien se puede ser menos literal en algunos preceptos, pero sin variar el sentido de las disposiciones.
- En Tributario: la LGT, pero sin que sea necesaria de forma absoluta.
- En lo demás, en nada.
Una consideración final: hay opositores que son muy literales en muchos temas en los que, en realidad, no sería necesario. Esta literalidad les viene dada por el tiempo que llevan preparando, por tener un memorión o porque sólo son capaces de cantar lo que se han aprendido de carrerilla. Generalmente ser literal hasta en la LEC es una ventaja, porque te permite ir más rápido y meter más contenido y te ponen mejor nota. Pero si comprendes bien las cosas y las explicas, aunque sea sin literalidad, también se puede aprobar y no te expones tanto a quedarte en blanco si te falla la memoria. Cada uno tiene que conocerse a si mismo. Hay opositores que son capaces de aguantar un tema del que no se acuerdan nada bien y otros que si son víctimas de fenómeno de la "página en blanco" lo único que pueden hacer es levantarse de la silla.

RE:letrados consejo de estado
Antonio Maura, qué quieres que te diga. Me dan a elegir y prefiero ser Oficial Auditor que Letrado del CE. Puedes ejercer funciones jurisdiccionales (Juez, Vocal, Fiscal y Secretario) y de asesoramiento (nacional o internacional - misiones, destinos OTAN, ONU, Eurocuerpo-), en Defensa o en Interior (Guardia Civil). El Letrado CE, al final, realiza informes preceptivos o no, vinculantes o no, para que los vote ZP o Maritere (Que ocupa la vacante tradicionalmente destinada a Generales Consejeros Togados). A lo que se ha llegado. Como diría uno que fue ambas cosas: Manda huevos!!
Por otro lado, no minusvalores las oposiciones al Cuerpo Jurídico Militar. Van por años. Están saliendo del orden de 1 ó 2 plazas últimamente, y no hay otras de este nivel que junto a los ejercicio orales y a los exámenes de inglés, se le sumen reconocimientos médicos, pruebas físicas (eliminatorios) y un psicotécnico. Te lo dice un abogado al que no le va mal en el despacho y que opositó infructuosamente a las mismas. Conozco a Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar, pues soy Reservista Voluntario en el mismo y, en general, son muy muy buenos.

RE:letrados consejo de estado
No me extraña que tengan que cubrir urgentemente plazas de letrados del Consejo de Estado, los que hay ahora mismo en activo ejercen en todo tipo de instituciones (Bancos, empresas, bufetes, etc,), no aparecen por la sede del Consejo de Estado y no le dedican a él ni media hora diaria. Una bicoca para los letrados y un gasto supérfluo para la Administración.

RE:letrados consejo de estado
Qué quieres que hagan si el trabajo de letrado no implica ocho horas de trabajo diario y además su régimen de compatibilidades se lo permite. Los letrados se preparan los dictamenes ajustandose su propio horario según ven, y de momento cumplen con las fechas

RE:letrados consejo de estado
Estuve viendo el número de opositores a Letrado de Consejo de Estado en la última convocatoria y me sorprendió que eran muy pocos.. En una época tan difícil para el mundo de las oposiciones, y teniendo en cuenta la falta de certeza sobre cuando pueden volver a convocar, hay gente opositando a Letrado de Consejo de Estado? solo preparan esta oposición?

RE:letrados consejo de estado
¿Alguien sabe los tiempos de los temas del primer ejercicio? Gracias.

RE:letrados consejo de estado
Necesito temario de letrado cortes generales!! Pago por ellos !! Gracias .

RE:letrados consejo de estado
alguien sabe los tiempos de cante aproximados del 1 oral de consejo de estado?

RE:letrados consejo de estado
Son 75 minutos el primero. como lo llevas?

RE:letrados consejo de estado
como son los tiempos de cada tema en el primer ejercicio?
hay duraciones (no escritas) para cada tipo de tema?

RE:letrados consejo de estado
no se compran/venden los temas
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.