Iniciar sesión
433.070 mensajes • 20.640 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 7.589 • Último mensaje: 12/09/2025 18:01

Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola a tod@s,
Soy un estudiante de último año de Derecho. Me gustaría plantear este tema (mejor salida profesional tras la carrera de Derecho) para que, con las aportaciones de todos aquellos interesados en comentar, pueda hacerme una idea (yo y todos los demás interesados que estén o vayan a estar en mi situación) de cuáles son las ventajas y desventajas de las distintas posibilidades que se abren al Licenciado/Graduado en Derecho. Escribo a continuación las opciones que se me ocurren:
Doctorado: Para conseguir plaza de profesor titular o bien incorporarte a la empresa privada.
Empresa privada: (relacionada directamente con el Derecho)
1. Asesor o consultor (laboral, fiscal, mercantil,..)
2. Abogado (profesión liberal)
3. Abogado de empresa especializado en alguna rama (grandes bufetes: Garrigues, Uría...)
4. Procurador
Empresa pública: (oposiciones de las "fuertes") (no están ordenadas de mayor a menor dificultad, sino según se me ocurrían)
1.Judicatura (Juez y Fiscal)
2. Abogado del Estado/Letrado CC.AA./Letrado Consistorial.
3. Inspector de Hacienda, subinspector...
4. Inspector de trabajo, subinspector.
5. Letrado de las Cortes/Letrado de la Asamblea de la CC.AA...
6. Letrado del Consejo de Estado.
7. Notarías y Registros.
8. Secretario Judicial.
9. Cuerpo Jurídico Militar.
10. Letrado de la SS.
11. Carrera Diplomática.
12. Administrador Civil del Estado.
Gracias a todos por vuestros comentarios, aportaciones y sugerencias.
50 Respuestas al Mensaje

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenos días,
A la pregunta de cuál es la mejor salida profesional, creo que la respuesta debe partir de responderte a ti mismo qué es lo que más te gustaría, qué aspiraciones vitales tienes (naturaleza del trabajo a desarrollar, ritmo de vida que el trabajo te imponga, lugar, familia, retribuciones...).
Dicho esto, hay que reconocer que la formación que se obtiene en la Universidad es, por muy buen estudiante que se haya sido, escasa. Los másteres, aunque remedian algo lo anterior, tampoco lo resuelven de manera completamente satisfactoria dada que en vez de dotarte de las buenas bases que se deberían adquirir en la Universidad, te "enchufan materias especializadas". El que acude así al mercado laboral se encuentra con que será en la práctica, a guantazo limpio y con mucha dedicación, como irá consiguiendo saber de aquéllo a lo que se dedique.
Por esta razón, yo recomendaría estudiar una oposición; se saque o no, si se ha estudiado bien, te ofrece una formación que en ningún otro lado se obtiene (de hecho, los grandes despachos "pescan" en las oposiciones, reconociendo a los opositores que no han aprobado igual antigüedad que si hubieran dedicado los años de oposición trabajando en el despacho).
¿Qué oposición hacer? Eso es objeto de discusión en este foro. Yo recomendaría Abogacía del Estado por su carácter omnicomprensivo. Es verdad que Registradores y Notarios estudian un poco más de Civil y sin duda más Hipotecario; es verdad que Jueces y Fiscales estudian más Penal y Procesal Penal; es verdad que Inspectores de Hacienda y Trabajo estudian, cada uno, más Financiero o Laboral y Seguridad Social... Pero sólo el Abogado del Estado -junto con Consejo de Estado y Letrados de Cortes, con matices- estudia con gran profundidad todas las materias del ordenamiento jurídico. Ello le permite desarrollar una variedad de funciones que otras Funciones Públicas no realizan: todos los órdenes jurisdiccionales, arbitrajes o tribunales internacionales, función consultiva en todos los ámbitos del Derecho ante Departamentos y Organismos de lo más variado (todos los del sector público estatal)... Si la oposición se saca, las salidas tanto públicas como privadas son innumerables y, desde luego, no tiene comparación con ninguna otra Función Pública. Si no se saca (como si no se saca cualquier otra oposición), se ha obtenido una enorme preparación, que, en el caso de Abogacía del Estado, es muy apreciada por el sector privado.
Para que puedas recibir con el adecuado matiz lo anterior, quien te habla es Abogado del Estado, con lo que reconozco que puedo ser parcial -aunque he intentado ser lo más sincero y objetivo-. Espero haberte servido de alguna ayuda.
Un saludo, y mucho ánimo.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenos días,
Ante todo, mi agradecimiento al anónimo comentario que me precede y firma un Abogado del Estado. Confío en que su comentario sirva para animar el debate y sumar aportaciones de más personas.
No es cuestión de centrar el debate en mi situación personal, por eso, trataré de señalar solo algunas características que si bien es verdad que concurren en mí, pueden igualmente servir a otros muchos estudiantes que se hallen en esta situación. Ciertamente, estoy por la labor de emprender una oposición. Por tanto, la primera distinción o separacióne está clara: entre sector público y privado, el primero por todas las razones que se han apuntado en el comentario anterior. También, dentro del elenco de posibilidades que se abren tras el paso por la Universidad, ciertamente el más llamativo es AE y sus (si se me permite) "derivados" (CJM y Letrados territoriales y de SS) por su omnicomprensividad etc. Por supuesto, tengo en consideración la gran valoración por parte de los pequeños, medianos y grandes despachos, del tiempo de preparación de dichas oposiciones a pesar de no ganarlas finalmente.
Ahora bien, como decía anteriormente, concretando algunos puntos en relación con mi situación personal, es mi objetivo estudiar una oposición para, en el famoso "día de mañana" trabajar para vivir y no vivir para trabajar. Por tanto, en base a reiteradas manifestaciones de funcionarios del Grupo A, en especial por parte de Jueces, que afirman soportar una elevadísima carga de trabajo que hace inviable o muy complicado conciliar eso que el legislador denomina vida personal, familiar y laboral, pienso que por mucha vocación al servicio de los intereses generales que puedas tener, pocos están dispuestos a pasar por el infierno del estudio y encierro durante 10 horas al día y 6 días a la semana a fin de conseguir exactamente lo mismo pero con la toga colgada, por muy bonito que sea tu trabajo. Quiero decir con ello que, con independencia de las deseadas funciones y potestades que corresponden al funcionario del Grupo A al que aspiremos, es importante también valorar las condiciones laborales que nos corresponderían: salario, jornada, horario y demás. No es baladí ni mucho menos, al menos desde mi punto de vista. No en vano hay gente que se decanta por Notarías o Registros, en busca de esa deseada jornada laboral de 9 a 2, al margen de la formación jurídica continuada que es obligación de todo jurista.
Por otro lado, oposiciones elitistas como Letrado de las Cortes o del Consejo de Estado, por mucho que las haya citado anteriormente, creo que están fuera de todo alcance, es decir, Cuerpos de 33 miembros y encima de edades medianas (sin posibilidad de tasa de reposición), es sencillamente poco práctico centrarse en ello, al menos por ahora.
Y, finalmente, tengo un enorme interrogante que formular en exclusiva al autor que me precede, firmante como AE: Siendo el salario medio de un AE en torno a los 3.000€ netos mensuales, además de poder compaginar el desempeño de las labores contenciosas o consultivas como AE con la docencia universitaria, la divulgación doctrinal etc etc ¿por qué existe esta huída hacia la empresa privada? ¿Por una cuestión meramente económica o quizá porque allí tienen funciones verdaderamente importantes? Es decir, es de observar que a pesar de que has resaltado la importancia de las diversas funciones de los AE en áreas como el Arbitraje, la jurisdicción internacional etc, lo cierto es que para casos de gran envergadura o trascendencia, el Estado recurre al asesoramiento y defensa de despachos privados. De modo que, sinceramente, otro aspecto importante a considerar es el hecho de pasarte 5 años estudiando a fuego derecho positivo generalista a más no poder, para luego llevar únicamente cuestiones relacionadas con delitos contra la Hacienda Pública, contratos administrativos o, en definitiva, lo más light (entiéndase light no como fácil sino como rutinario) de cada rama jurídica.
Gracias de nuevo y un saludo.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Dando respuesta al anterior comentario, creo que conviene precisar dos cosas:
1º El AE que firmaba el primer comentario y también éste, ha pasado tanto por despacho privado como por el sector público. En ambos se trabaja mucho, es cierto; pero en el sector privado hay servidumbres que no las hay en el sector público: como AE ninguna noche me he quedado sin dormir si quiera tres horas -y raros y muy excepcionales son los casos en que se ha tenido que hacer por otros compañeros-, sin embargo en el sector privado sí (y no tanto por el volumen de trabajo, sino por exigencias del cliente que paga la megaminuta y está en condiciones de exigir una prontitud desorbitada); en la Abogacía del Estado tú te organizas tu tiempo -salvo los señalamientos a vistas o asistencias a órganos colegiados-, sin tener que estar permanentemente dependiente de que un cliente -nacional o extranjero, en cualquier huso horario- te pueda llamar a la hora más intempestiva y para el cual se ha de estar disponible.
Por otro lado, en la Abogacía del Estado no hay que demostrar méritos más que a través de tu trabajo diario; sin embargo, en el ámbito de los despachos privados prima la idea de un famoso abogado estadounidense que la resumía en la regla de las cuatro aes: ability, affability, affordability y availability; en la Abogacía del Estado no se busca como factor determinante de tu carrera profesional ser "comercial"; basta con ser una persona sensata y como en cualquier otro sitio ser buen compañero. El trabajo te viene dado, no hay que buscarlo dedicando tus ratos libres a pescar clientes o sacrificando tu vida personal a la disponibilidad que te requiera el cliente. Pienso que es más fácil con carácter general conciliar la vida personal y familiar en el sector público que en el privado.
2º En cuanto a las actuaciones light como Abogado del Estado: lo cierto es que el tipo de asuntos que tratas como AE es generalmente más interesante que en el sector privado. Un ejemplo: en mis primeros años de ejercicio como AE ya había realizado múltiples actuaciones contenciosas (en los 4 órdenes) y consultivas que sólo grandes despachos y, en ellos, sólo los socios, llegan a tratar.
Junto a lo anterior y al margen de los asuntos que puede llevar un abogado particular, en la Abogacía del Estado igualmente se llevan asuntos que sólo desde el Estado se tratan porque sólo al Estado le competen.
En cuanto a los arbitrajes, cierto es que algunos han sido externalizados, pero los menos (se encarga de ellos el Departamento de Civil y Mercantil principalmente, y sé de primera mano que no son pocos los que llevan, tanto internacionales como internos); y no hay que olvidar a la Abogacía del Estado ante el TJUE donde actuamos como Agentes del Reino de España o ante el TEDH, entre otros.
Anualmente se publican los Anales de la Abogacía del Estado, y en ellos se obtiene buena muestra de lo diverso y complejo de la actuación desarrollada.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Interesado, en el foro titulado ¿Cuáles son las oposiciones más difíciles? encontrarás respuesta a las cuestiones que te interesan. Saludos.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola, en junio termine la carrera de derecho, estuve trabajando hasta septiembre en una empresa privada en el departamento jurídico y actualmente me interesa opositar para Abogado del Estado, por lo que me gustaría recibir vuestras recomendaciones al respecto, por ejemplo: en que academia puedo prepararme o si es posible hacerlo por mi cuenta ya que actualmente mi situación económica no me permite pagar grandes cantidades para dicha preparación. Resido en Valencia por si conocéis academias aquí.
Un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola! soy estudiante de Derecho y ADE y estoy pensando en opositar a AE... ¿alguien podría enviarme el temario para que hacerme una idea de a lo que me puedo enfrentar? Gracias de antemano
PD: neri141@hotmail.es

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
En la página web de la Asociación de Abogados del Estado (enlace de opositores) encontrarás un listado de preparadores en toda España; se puede preparar en Valencia.
Yo no recomendaría preparar por libre: las aportaciones del preparador son esenciales en múltiples aspectos que resultan decisivos para aprobar o no. A la hora de escoger academia, yo recomendaría antes una en la que el preparador de verdad te dedique tiempo y atención.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenos días, soy Letrada de la Seguridad social en Barcelona. Te informo por si resultara de tu interés que este es muy buen momento para preparar las oposciciones al Cuerpo Superior de Letrados de la Seguridad social. En la OEP 2013 han ofertado 12 plazas, teniendo en cuenta que se suelen presentar unos 44 aspirantes, considero que resulta un promedio muy difícil de encontrar en otra oposición y que favorece al opositor. Otra ventaja es que es previsible que se sigan convocando plazas anualmente, de hecho la oferta de 2013 es superior a la de años de "bonanza económica". Si deseas información puedes contactar conmigo en la dirección de correo imenarja@gmail.com. Espero haberte ayudado.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola, mi caso es parecido, me encuentro a las puertas de mi 4º y último año del grado de Derecho, y me planteo mis opciones al igual que muchos. Las ramas que más me llaman la atención de cara al futuro son penal e internacional, pero no sé exactamente qué podría hacer que combinase con ambas.
Quizás la carrera diplomática sería la ideal, pero ¿alguna otra opción?
Muchas gracias de antemano.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Irene, si quieres facilítame una dirección de correo electrónico y te asesoro un poco al respecto.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
si alguien necesita informacion sobre preparacion de abogado del estado , puedo ayudar ( tanto si es valencia como en otros sitios que esteis buscando )
si me facilitais una direcciond e correo electronico, me pongo en contacto con vosotros.
un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola, mi email es irenita_gg@hotmail.com
Cualquier ayuda es poca, así que gracias por querer asesorarme!

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola, si estáis interesados en preparar Abogado del
Estado os podéis poner en contacto conmigo
En la siguiente dirección de correo electrónico :
preparaoposiciones@gmail.com
Os contestare enseguida
Un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Al igual que muchos de ustedes estoy perdida en cuanto a la oposición a realizaron y la dificultad que conllevaria aprobarla, pues con 30 años no quisiera perder el tiempo.Gracias por escribir los mensajes de antes ya que me sirvieron de ayuda, ahora me gustaría conocer algo más sobre la oposición al cuerpo jurídico devla seguridad social y de abogados de estado, en cuanto dificultad de temario, posibles convocatorias.
Un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Corrijo la dirección enviada en el post anterior
preparaoposiciones14@gmail.com
Un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Estoy en la misma situacion que Irene,en mi ultimo año,podrias informarme sobre las distintas oposiciones y su grado de dificultad?
Gracias.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
como todos estoy en la misma situación me gustaría ir por la rama del derecho del trabajo pero no se que salidas tengo, ¿alguien que me pueda asesorar?
Gracias

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
En este foro os podemos informar sobre la oposición de abogacía del estado y quizás, "de rebote", de alguna mas. Si tenéis alguna pregunta concreta sobre esta oposición os responderé gustosa, pero concretad un poco, además en otros posts hay bastante información que me ayudó a informarme cuando me encontraba en la misma situación que vosotros. Antes que nada, disfrutad de esta época por si os acabáis animando a dar el paso opositoril, durante mucho tiempo dejareis de ser tan libres.
Animo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola, buenas tardes, soy Ivan Garcia Galindo e insto a que me dieses información sobre los tipos de oposición relacionados con la carrera de Derecho. Decir que soy licenciado en Derecho y desde que termine hace dos años estoy perdido... no sé que hacer...Hice un Grado Superior de Administracióm y Finanzas porque realmente no se hacia donde dirigir mi formación y quizas adolezco la falta de información que tenemos todos los que acabamos los estudios universitarios. A ver si me pudieses servir de guia. Me comentaron algo sobre las de "gestor procesal" ¿me podeis dar informacion al respecto?
Un saludo.
Postdata: ¿sabria ustedes decirme si conocen algun organismo publico que de información sobre tipos de oposiciones y en que consisten? Muchas gracias de antemano!

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hay una buena opción para Licenciados y Graduados en Derecho que residan en la Comunidad de Madrid. Se trata de la oposición a Tecnicos Superiores de Administración General, que ha sido convocada el pasado 30 de abril (14 plazas) pero ya se han ofertado otras 28 en este mes de mayo. Si quereis más información escribid a grupopreparadores@hotmail.com

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Voy a preparar la oposición de AE y estaría interesada en recibir información. Os dejo mi mail por si os podéis poner en contacto conmigo. Gracias.
intldawn@gmail.com

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenas tardes,
Soy de Madrid y Estoy a las puertas de mi último curso del grado de Derecho y estoy planteándome la posibilidad de opositar para Inspector de Hacienda, sin embargo me da miedo el hecho de pasarme años estudiando para que al final nada...
Podríais informarme acerca de esa oposición??
También me gustaría saber academias o preparadores en Madrid y más o menos cuánto podría costar el hecho de preparar la oposición.
Muchas gracias, cualquier ayuda es buena!!
Mi email es: maria-6745@hotmail.com

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenas tardes, soy de Almería y me gustaría informarme de que oposiciones concretamente las del Cuerpo Superior de Letrados de la Seguridad Social, pero estoy algo pérdida.
Mi email es: isinava.ins@gmail.com

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenos días a todos,
El Cuerpo Jurídico Militar es una de las mejores opciones a día de hoy como salida profesional para quienes estén finalizando o hayan acabado la carrera de derecho. Como toda oposición exige un estudio intenso, sin embargo la ratio existente entre las plazas convocadas y los candidatos presentados hace que sea una opción muy atractiva.
Si alguien estuviera interesado, que no dudé en ponerse en contacto conmigo.
preparadorCJM@hotmail.com
Un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenas tardes, yo estoy planteándome empezar con las oposiciones de Gestión Procesal o las de Tramitación y Auxilio, pero no termino de decidirme. Agradecería información sobre cada una de ellas y su salida profesional.
Un saludo,

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola, acabo de terminar Derecho y me gustaría si alguien podría aconsejarme sobre qué oposición sería idónea para hacer. había pensado Letrado de la SS, Abogado del Estado... Mis asignaturas "fuertes" son Civil III (Derechos reales e hipotecarios), Derecho del Trabajo e Internacional Público. ¿Qué tal estaría la carrera diplomática? Si alguien me pudiera arrojar algo de luz sobre alguno de estos temas le estaría muy agradecido.
Gracias de antemano!!

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
-Hola conozco un poco de AE y letrado de la seguridad social
Ambas tienen una estructura similar que consta de cinco examenes: dos orales, uno de idiomas y dos prácticos. El primer oral es similar, mientras que el segundo se centra en la materia específica de cada cuerpo.
Los letrados de la seguridad social han terminado recientemente su oposición, mientras que AE han empezado la de este año en septiembre y están con el primer oral. Si quieres ver cómo se examinan puedes pasarte por la calle ayala número 5 de lunes a jueves desde las 16.30; los exámenes son públicos y cualquiera puede entrar, si bien por cortesía se suele pedir permiso al opositor que se examina.
. Si quieres ampliar información, podrás encontrarla en las respectivas páginas de cada cuerpo (letradosdelaseguridadsocialpuntocom; asoc-abogadosdelestadopuntoes). En estas páginas te indican la forma de contacto con sus preparadores.
-En relación a la carrera diplomática no tengo mucha información, de lo poco que se es que debes dominar dos idiomas (generalmente inglés y francés) a nivel bilingüe
Un saludo.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Me podría indicar cuantas plazas ha salido convocadas de ambas ?

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Letrado de la seguridad social han sacado quince plazas y se ha cubierto todas. En breve saldrá la nueva convocatoria con 12 plazas.
AE han sacado también quince y como te comenté, se están examinando ahora mismo. No se cuándo volverán a convocar.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Muchísimas gracias!!!

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenos días a todos,
El Cuerpo Jurídico Militar es una de las mejores opciones a día de hoy como salida profesional para quienes estén finalizando o hayan acabado la carrera de derecho. Como toda oposición exige un estudio intenso, sin embargo la ratio existente entre las plazas convocadas y los candidatos presentados hace que sea una opción muy atractiva.
Si estuvierais interesados, no dudeis en ponerse en contacto conmigo.
preparadorCJM@hotmail.com
Un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola !!
Me gustaría que me asesorarais sobre que tipo de oposiciones podría realizar.
Os expongo mi caso, estoy en cuarto año de Derecho y tengo pensado a lo mejor opositar pero no sé cual es la que más me conviene. Estoy interesada en el Derecho Internacional o de la Unión Europea o similar. El único problema es que creo que no podré salir al extranjero por circunstancias personales que me recomendáis?
Gracias.
Un saludo.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Por cierto, si queréis contactar conmigo, mi email es: yelizmar@gmail.com.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenos días Y,
Es importante que tengas claro a que quieres opositar. El Cuerpo Jurídico Militar te permite acceder a destinos en los que se aborda el derecho internacional con la posibilidad de quedarte en España o cubrir vacantes en el extranjero. Si estas interesada en más detalles no dudes en contactar conmigo a través del siguiente correo electrónico.
preparadorCJM@hotmail.com
Un saludo

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
buenas tardes, soy licenciada en derecho hace dos años y estoy con ganas de opositar en unas oposiciones que no sean muy dificiles..un par de años para comenzar..quisiera que alguien me informase asi como si podríais reenviarme el temario para ver un poco el tema. un saludo y gracias anticipadas a todos

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Inés: si vives en la Comunidad de Madrid, tu mejor opción es Tecnicos Superiores de la Comunidad, especialidad juridicas. Informate en grupopreparadores@hotmail.com

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola!! Estoy un poco perdida y creo que podríais ayudarme.
Estoy acabando Derecho y ando perdida en el tema de oposiciones.
Me gustaría hacer alguna cuando acabe pero no se mucho más allá de las típicas de AE, Justicia, etc.
Me he planteado estudiar criminología al acabar, y quería saber si hay alguna oposición en los CCFFSE
que tenga relación con ambas carreras o si es tontería estudiar una carrera más para opositar.
Un saludo, cualquier respuesta será bien recibida.
arandiaesther@gmail.com

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola soy Maria de Valencia, este año comieno con primero de derecho mas criminologia. Os pido ayuda porque tengo que elegir una optativa entre, Historia del derecho, Derecho Romano, Derecho eclesiatico,economia y tecnicas y habilidades juridicas, no tengo ni idea cual cojer. Si me pudierais orientar, gracias.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola! Yo he cursado todas esas asignaturas en primero y si no te decantas por ninguna porque ves que te va a gustar, con Técnicas y Habilidades jurídicas básicas es posible que no tengas ni examen. Es una asignatura que apareció con el plan bolonia y es rollo para orientar. Yo tuve examen pero recuerdo que muy asequible pero conozco gente que ni eso, algún trabajo o exposición. Del resto decirte que Eclesiástico, Historia y Romano suelen ser exámenes orales y que economía si no has hecho en bachiller puedes ir muy perdida... Espero servirte de ayuda!

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola Esther, gracias de verdad por aconsejarme. Voy perdida y si cojes una asignatura que no tengas que dedicar mucho tiempo para estudiar mejor. Yo voy a estudiar en Valencia, no se si ahi tampoco haran examenes , si dependera de la universidad. En que consiste la asignatura?
Perdona por tanta pregunta, no quiero equivocarme, y siempre es mejor alguien que ya haya estudiado para poder decirte. Gracias de nuevo.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Yo también he estudiado en Valencia así que te sirve mi experiencia perfectamente.
Pues el hecho de hacer exámenes y que estos sean orales o no, depende de cada profesor.
En Técnicas y Habilidades jurídicas si no recuerdo mal tocaba las diferentes salidas de la carrera de Derecho, conceptos básicos que luego verás a lo largo de toda la carrera, tocábamos temas de actualidad y poco más, el profesor es como un "tutor" que en mi caso nos hacía escribir sobre qué nos había llevado a estudiar Derecho, lo que esperábamos de la carrera y cosas así como si del colegio se tratara.
Poco más puedo decirte ;)

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Muchisimas gracias Esther me has servido de mucha ayuda...

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola muy buenas, estyo pensando en opositar pero no sé que tipos de oposicines existen además de las más conocidas (juez, fiscal, notario, registrador, AE...) me informado sobre oposiciones de Gestión Procesal o las de Tramitación y Auxilio, pero me gustaría me alguien me explicase como son el día a día de esta profesión, y si son más llevaderas estas que cualquier otras de las anteriores. Gracias y un saludo.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Lorena: si vives en la Comunidad de Madrid, una buena opción es que prepares Tecnicos de Administración General de la Comunidad de Madrid, especialidad juridicas; hay 49 plazas oferttadas. Son sólo 160 temas, ingresando en un Cuerpo Directivo de la Administración. Si quieres más información, escribenos a grupopreparadores@hotmail.com

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola:
Actualmente, he cursado 4º de Derecho, pero aún me quedan por cursar dos optativas y realizar el TFG este próximo año. Por ello, me gustaría informarme y si me convence alguna, comenzar a preparar paralelamente algún tipo de oposición, pero aún no se cual. Vivo en Cantabria y desconozco totalmente cómo está el tema de la convocatoria plazas por esta zona...

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola:
Actualmente, he cursado 4º de Derecho, pero aún me quedan por cursar dos optativas y realizar el TFG este próximo año. Por ello, me gustaría informarme y si me convence alguna, comenzar a preparar paralelamente algún tipo de oposición, pero aún no se cual. Vivo en Cantabria y desconozco totalmente cómo está el tema de la convocatoria plazas por esta zona...

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Hola:
Acabo de licenciarme en Derecho y vivo en Sevilla. Las oposiciones que más me atraen son las del cuerpo jurídico militar y las de gestión procesal.
¿Alguien puede indicarme donde podría informarme y prepararme en esta ciudad?
Gracias.

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Buenas, me gustaría que me informasen sobre Gestión Procesal y si es dificil aprobarla ya que terminaré la carrera con 26 o 27 años y no se si es tarde para preparar oposiciones mas duras a esta edad.
Vivo en Murcia y mi correo es Guillerubiogarcia@gmail.com
Gracias!

RE:Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
la pregunta es que prefieres tu, no que prefieran los demás
RE: Mejor salida profesional tras la carrera de Derecho
Al igual que existen los Interventores del Estado y de la Seguridad Social también hay Interventores Militares.
La oposición es más sencilla y la media para aprobar es de 1-2 años.
Los miembros del Cuerpo Militar de Intervención, tienen como cometidos desempeñar, en el ámbito del Ministerio de Defensa y de los organismos autónomos adscritos al mismo, el control interno de la gestión económico-financiera mediante el ejercicio de la función interventora, el control financiero y auditoría, así como ejercer la notaría militar en la forma y condiciones establecidas en las leyes y el asesoramiento económico-fiscal. Ejercen sus funciones en el ámbito del Ministerio de Defensa y dependen funcionalmente del Ministerio de Hacienda.
Nuevo grupo para Septiembre 2023. el año pasado se quedaron plaza vacías!!! Muy buen ratio opositores/plazas.
Clases por streaming de contabilidad en grupo reducido ( estudiaremos toda la materia desde 0 ) y de derecho One to One para preparar tanto el examen escrito como el oral (3,5 horas a la semana).
Para más info: preparadorintervencion@gmail.com
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.