Enviado el 24/08/2016 13:22Mensajes: Usuario no registrado
mentes privilegiadas
Se ha dicho mas arriba que hay que dejar aparte las mentes privilegiadas, pero lo cierto es que para esta oposición si no tienes una mente privilegiada, si no tienes un CE propio de superdotado, mejor te presentas a otra, solo hay que ver la nómina de miembros de este cuerpo : Alcalá Zamora, Villar Palasí, Enterría, Alonso Olea, Guasp, Perez ,Tenessa, Herrero de Miñon, Lavilla, Prats etc. Vamos como para competir con ellos
Enviado el 24/08/2016 16:36Mensajes: Usuario no registrado
RE:mentes privilegiadas
Cuanto más te remontes en la Historia, más "nombres ilustres" encontrarás. Antes ir a la universidad era una privilegio de unos pocos, por capacidad económica o por falta de escolarización que encauzara a la población hacia el estudio. Ya no te digo acceder a cuerpos superiores del Estado. A día de hoy, gracias al desarrollo democrático, el estado de Bienestar, la obligatoriedad de la educación básica, la educación pública, etc. etc. son muchos más quienes están en condiciones de concurrir a esta u otra oposición y también serán muchos menos los que tengan una obra tan prolífica como la de quienes citas, porque este campo ya no está reservado "a unos pocos" y hoy día son quienes emprenden la carrera de la investigación y docencia los que producen doctrina, una vía también abierta a quien aprobó (o no) una oposición. Pero no tengas dudas que cualquiera que con su trabajo, esfuerzo y constancia aprueba o no la oposición, si continúa su carrera de jurista con el mismo empeño y rigor, tendrá mucho que decir si su obra es buena cuando alcance la madurez, como los hombres que citas ¡E INCLUSO VERÁS MUJERES! ¿O es que no tienen mentes privilegiadas...? Por eso te digo que el fenómeno que comentas se debe a una situación social más que de coeficientes.
Aunque creo que tu intención no era entrar en este debate sino revolcarte en la autocomplaciencia.