Iniciar sesión
433.834 mensajes • 20.799 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 7.608 • Último mensaje: 02/11/2025 08:58
opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola a todos! Llevo un tiempo pensando en preparar oposición, no he acabado todavía la carrera, aunque espero que sea este año. Mi gran duda: He estudiado la doble licenciatura de ADE + Derecho, y llevo 7 años (la carrera son 6) pero me marché dos años al extranjero, sería una pérdida de tiempo con la doble licenciatura preparar una oposición de este tipo?
Hablando con un profesor me dijo que era una pérdida de tiempo, después de haber estudiado dos carreras hacer una oposición. Yo no soy de esa opinión, pero me gustaría contrastar opiniones. Además, también me dicen que me espere y me caliente la cabeza cuando haya terminado y que entonces empiece a ver y preguntar. Necesito una motivación, y de momento esto lo esta siendo.
La verdad es que ahora mismo estoy muy perdida porque no encuentro quien me pueda aconsejar. Mucha gente de mi promoción acaba de empezar oposiciones, pero de otro tipo. Yo antes era totalmente reacia a opositar, pero...siempre se puede cambiar de idea,no?
Que me recomendais?
82 Respuestas al Mensaje
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
yo estoyy en el mismo problemaa solo que me encuentro a mitad de carrera de derecho y ade y no se si cuando termine opositar para juez o diplomatico que es lo que siempre he querido,o no opositar ya que para algo he hecho esta dole titulacion...
no se que hacer
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Creo que el haber hecho dos carreras tiene que servir para abrir puertas, no para cerrarlas, y si directamente descartas todas las oposiciones por tener dos carreras te estás cerrando muchas puertas, mi opoinión es que si tienes ganas, ánimo e ilusión, adelante. Anda que no hay gente que hace la carrera luego trabaja y después se pone a estudiar; o piensa simplemente que hace unos años los hombres licenciados en derecho después de la carrera(5 años) tenían que hacer la mili(1 año) y seguían saliendo jueces, abogados de estado, notarios..., suerte con lo que decidas.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola a todos!! yo llevo unos días planteándome también qué hacer. Acabo de terminar la doble licenciatura y me he dado hasta finales de mes para decidirme por unas u otras oposiciones.
Abogacía del Estado me tienta mucho. Como reto y como temario pues parece más atractivo que notarías o registrador, aunque puede que al final me decante por otras oposiciones con menos exigencia... sobretodo en cuanto a años de preparación.
Lo de haber estudiado dos carreras no creo que sea problema. Yo me lo tomo más bien como una inversión, un mayor activo. Al aprobar una oposición, sigues siendo licenciado en Derecho y ADE y nunca sabes dónde acabarás 10 años más adelante.
La mayoría de mi promoción ha optado por consultorías, asesorías, despachos y bancos. Yo creo que tendré tiempo de sobra... para cansarme de años y años trabajando.
Un saludo.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
a opositar!!!! es la mejor opción. Piensa a largo plazo.... vivirás mejor
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
no oposites, trabaja.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
que oposites!
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Yo he hecho derecho+ade y estoy opositando. No me parece NINGUNA perdida de tiempo!
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Si te sale un trabajo con posibilidades no merece la pena opositar. Opositar es para los pobrecillos o para los que venga de cuna.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Menuda gilipollez. Te aseguro que a mi y a casi todos los opositores que conozco les han salido 567 trabajos buenisimos. Lo que pasa que a mi me parece que merece la pena opositar, cuando apruebe y si me meto en empresa privada entrare por arriba, el lugar de por abajo como los del "trabajo con posibilidades". Es una opcion personal.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Pues adelante campeon/a. Si lo ves tan claro tu mismo/a. Te deseo que siguas con la moral tan alta toda la vida. Eso es bueno.
Pero recuerda lo que acabas de decir mientras oposites y aún cuando apruebes. Eres muy joven se te nota.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuesti�n...
Si, por todos es sabido que notarios, registradores, abogados del estado, letrados del consejo de estado, tecnicos comerciales, diplomaticos son unos pobrecillos.
La verdad es q ser notario es una mierda e?? Ahi, trabajando 3 o 4 dias a la semana y ganando 60 millones de pesetas al año. Y que te voy a contar de los abogados del estado! Que de repente son socios de los despachos... la verdad es q opositar es una mierda.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Opositar es el reto mas maravilloso que se ha inventado, es impresionante el dia a dia de una oposicion... muy duro, pero da satisfacciones verdaderamente impresionantes, se lo recomiendo a cualquier persona con ciertas ambiciones en la vida, altura de miras, ego...
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
No te equivoque Pauli, cuando apruebas no eres un pobre hombre, al contrario te ríes del mundo. Lo sé por experiencia. Después te das cuenta(salvo Notarios y Registradores) que tienes un buen trabajo, como otro tipo de gente, y que al final si quieres dar un salto tienes que ir al mundo privado, donde compites con gente que lleva mucho tiempo.
En mi opinión si no tienes donde caerte muerto (o lo que es lo mismo te salen trabajos de mierda), como era mi caso, es una experiencia que merece la pena ya que te da un salto de calidad. Y a partir de aquí eres un Señor.
Ahora en condiciones normales, el esfuerzo de una oposición es tal, que si tienes algún contacto en el mundo privado que te proporcione un buen trabajo con perspectivas, creo que es mejor aprovecharlo. No hay nada más que ver los sueldos de uno y de otro, y contar los socios que hay en Garrigues exAE y los que vienen de dentro.
En cualquier caso, para todo aquel pobre hombre que no tenga otra alternativa en la vida, como era mi caso, todo el apoyo del mundo, vuestra gran apoyo será el tener una determinación casi suicida, que os de fuerza hasta el final.
Sino he conseguido que nadie deje las oposiciones, ha dejarse los cuernos y ha sacarla cuanto antes.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola a todos,
me gustaria dirigirme a Esther,pero no se si aun se pasa por este foro.Yo acabo de empezar ADE y Derecho,pero estoy pensando en pasarme solo a Derecho porque no me dejan irme al extranjero hasta 6º de carrera y solo un cuatrimestre..por eso me gustaria que me explicases si aun lo lees,como has hecho para irte 2 años fuera!
Muchas gracias,saludos!
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
yo he tengo una duda, para opositar hace falta tener carrera por ejemplo para funcionaria de prisiones ...yo esque he hecho bachiler y ciclo superior y nose si opositar o hacwer antes una carrera.. que creeis ???? necesito ayuda porfii
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
hola maria, las oposiciones estan clasificadas en una serie de grados en funcion de los estudios o titulacion exigida. Por ejemplo: tipo A se exige licenciatura, tipo B diplomatura, tipo C titulo de bachiller. Las de funcionarios de prisiones no se exactamente a cual corresponden. Si lo que quieres es opositar seguro que encuantras alguna que te guste y quese adapte a tus estudios. Pero si te apetece seguir estudiando, adelante!! los estudios siempre estan reconocidos tanto para trabajar como para opsitar.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
jajajaaja María, ¿opositar a funcionaria de prisiones? jajajaja Me descacharro.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
hola soy cati , he terminado ADE y estoy un poco confusa si hacer un master u opositar, pero no se que oposiciones encajan mejor con ADE ¡ QUE ME ACONSEJAIS ?
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Cati, creo que deberías probar a hacerte vendedora domiciliaria de AVON. Ya sabes, "Avon llama a tu puerta".
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
hola!yo acabo este año derecho y Ade en la carlos III y también me estoy planteando lo de las oposiciones. Me gustaría conocer aparte de abogados o economistas del estado alguna otra oposición que me recomendéis (incluso a nivel europeo); en concreto si pueden ser de menos de dos años estaría bien. Mi problema es que me parece que con la oposición (si te la sacas) luego te estancas, como que el esfuerzo intelectual se queda solo con la oposición. Esa es la ventaja que le veo a la empresa privada, que puedes aprender sobre muchos ámbitos.
Cualquier cosa que me podáis decir o recomendar me ayudaría muchísimo, muchas gracias
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
En eso te equivocas,salvo que te sacen una de nivel d,la oposición es una broma comparado con el trabajo diario y en la empresas privad no te van a dejar hacer mucho
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Voy a acabar la doble de derecho y Ade y los trabajos que nos ofrecen tanto de derecho como de Ade son como poco, esclavismo.
existe algún trabajo en empresa privada para recién licenciados en que no salgas a las 11 de la noche y no tengas que trabajar hasta los sábados??!!es decir, me salvo de las oposiciones??
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
estoy en LAS MISMAS Q MUCHOS de vosotros! este año termino la doble ADE-DERECHO y me planteo de todo. Esto es como empezar una nueva carrera. No sé si opositar, pero me tiran las de juez... y todos estos 6 años para esto? no sé no sé
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
noche en vela...vamos a aconsejar a los jasp de la siguiente generación (qué fuerte con 31 tacos, yo que hace nada era como vosotros). ahora sois los reyes del mundo, 1,2 carreras, viajar al extranjero, hacer el master x. la realidad es que las carreras universitarias que estais acabando están devaluadas totalmente, no sirven para nada, como vosotros salen cada año miles como churros de la máquina.
Lo realmente importante es lo de DESPUÉS.
Los profesores universitarios os lavan el cerebro con las empresas privadas (lo normal en las públicas es que jamás hayan trabajado en ellas, y no quieren competencia). yo pensaba como muchos de vosotros, hago ésto,ésto y aquéllo y conseguiré ser....... y ganar muchos......€ ó $.
Y sí, alguno lo consigue, pero el porcentaje no creo que llegue al 2%. Y éso después de mucho esfuerzo profesional y personal. Lo peor no es éso, es que sacrificas tu vida familiar a costa de un "explotador" que con toda la lógica del mundo trata de ganar € ó $ a costa de tu trabajo.
Y claro luego estamos los funcionarios, relativamente mal pagados (hasta la crisis cualquier currante cobraba más que nosotros;no es por chulear, soy del grupo A1 y con una hipoteca se te va el sueldo que no veas, imagínate del grupo B1 para abajo),y mal vistos (funcionario=vago=enchfado).
Yo, como se puede deducir, os recomiendo estudiar mucho y mucho y mucho y mucho. Otros estarán de copas y de juerga, ya lo estareis vosotros después y ya os digo que de 23 a 31 años se pasa volando.
No os tocareis esas partes pudendas, los funcionarios también curran, oh sorpresa. pero el horario es el normal para una persona humana, se gana pasta no para vivir en la moraleja, pero sí para evitar vivir debajo del puente, e incluso hasta puedes criar a un niño (o 2 o 3 o...), estar con él por las tardes, o sea, cosas normales, no de privilegiados. El esclavismo vive en el otro lado, en el márketing, en los RRHH, enlos I+D+I, en los malditros acrónimos. Esta es la puñetera realidad, luego están los hijos de papá que viven su mundo virtual, pero ésto no está dirigido a ellos. Ellos heredarán la empresa de papá, tendrán sus hijos, se fundirán la pasta y aguantarán hasta que el nieto quiebre el negocio (teoría de la 3ª generación).
Y para terminar, referirme a la tontería de "es que en la empresa privada se aprenden más cosas". los mejores ejemplos de ésto son un juez frente a un abogado o un inspector de hacienda frente a una asesoría fiscal (no sé todavía como hay gente que se deja hacer la declaración por rufianes como éstos) .
y luego están los traslados forzosos o"voluntarios" de las empresas privadas. no sigo que me caliento, es que no comprendo qque alguen por tener 2 carreras considere rebajarse el hacerse funcionario. No te queda nada haciendo entrevistas en las que se van a desco...nar de tí cuando les reclames tu sueldo anual de 100.000 euros como mínimo por tus 2 carreras, jajaja.
Bueno, os dejo en paz.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Estoy de acuerdo con el anterior,si opositais y ganais plaza,vuestras salidas laborales serán muxo mejores que con 2 carreras.Conozco gente que con 2 carreras,primeros de promoción,doctorados y experiencia laboral,han acabado opositando para huir de la explotación y en cuanto a los sueldos o te dejas la pasta en un MBA o tu sueldo será prácticamente el mismo..
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
De acuerdo con los posts anteriores. y luego tienes el caso de gente que, en Andalucía, teniendo Derecho y ADE, entró a trabajar en una asesoría fiscal, llendo de güay... y ahora, con treinta y pocos años, les acaban de despedir de su megaempresa y se encuentran conque, a su edad, van a ponerse a opositar para la junta de andalucía, porque una vez les echan, pero dos no... (esto es un caso real), y a envidiar a los que opositamos na mas acavar la carrera
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Estoy de acuerdo con los dos ultimos post. Casi todo el mundo que se queda en paro se prepara unas opos, y lo peor es que aprueban, llevas tu 5 años que no has conseguido tu plaza por una cuestión de suerte, y llega otro que hace 2 años ni se le pasaba por la cabeza el opositar porque estaba relativamente bien en su empresa, se presenta por primera vez a una opo y lo consiguen. Es la Ley de Murphy.
Y el que tengas 1 o 2 carreras y master no quiere decir nada, porque la mayoría salen de los institutos siendo unos incultos, y tendrán 2 carreras pero son incultos, y si no pregúntale a alguno de ellos cuales son las causas que dieron origen a la Segunda Guerra Mundial, o cuales fueron los principales referentes del Siglo de Oro Español. Seguro que casi ninguno lo sabe (sólo algunos)
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Estoy de acuerdo con los dos ultimos post. Casi todo el mundo que se queda en paro se prepara unas opos, y lo peor es que aprueban, llevas tu 5 años que no has conseguido tu plaza por una cuestión de suerte, y llega otro que hace 2 años ni se le pasaba por la cabeza el opositar porque estaba relativamente bien en su empresa, se presenta por primera vez a una opo y lo consiguen. Es la Ley de Murphy.
Y el que tengas 1 o 2 carreras y master no quiere decir nada, porque la mayoría salen de los institutos siendo unos incultos, y tendrán 2 carreras pero son incultos, y si no pregúntale a alguno de ellos cuales son las causas que dieron origen a la Segunda Guerra Mundial, o cuales fueron los principales referentes del Siglo de Oro Español. Seguro que casi ninguno lo sabe (sólo algunos)
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Yo hice derecho en su momento y llevo 3 años trabajando en pequeñas empresas. La verdad es que el trabajo de abogada no me apasiona, y no encuentro ninguna motivación para especializarme en ningún área por lo que me estoy planteando preparar oposiciones. Las que más me llaman son las de juez pero no sé si voy a tener la constancia y el optimismo necesarios si tengo que plantearme aprobar dentro de 5 años..ya tengo 26 y no sé si soy demasiado mayor para empezar opos.
De todas formas, alguien me podría comentar si conoce preparadores en BCN o si prepararlas en el CEF funciona??
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola amiga yo te animo a que las prepares porque tienes ya la base de trabajar en la abogacía, el tiempo que tardes en sacarlas es lo de menos pero es proponertelo como un objetivo personal y luchar por ello, tienes la base al trabjar de abogado de que ya conoces el mundo y los movimientos de un juzgado por eso lucha por ello. Yo tengo entendido de que el CEF funciona bien, pero no me hagas mucho caso, en las universidades también te pueden ayudar. 26 años no es tarde, quien los pillara...
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
kincho, con todos mis respetos, pero tu post es un autentico caos.... no se si al final sugieres que haga registros, que se meta a un banco, que haga AE o Teco........ ????
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
para gustos colores señores, el mundo opositoril es una amalgama de personas, cada uno de un padre y una madre... cada opositor es un mundo.
Lo importante en esto es tener personalidad y no ser influenciable, todo ello sazonado con una buena dosis de valores y resistencia a la tentación. Si te gusta la materia, no debería ser una obligación, sino 1 lujo el hecho de opositar, ya que en teoría disfrutas con ellos. Ya saben, sapientia meior auro.
Me parece increible que haya gente que busque consejo en otros para saber qué camino ha de seguir. Si uno está seguro y se conoce, el camino elegido es el correcto, y en los momentos de duda es su familia y algún buen amigo quien debiera ser de apoyo y guía, como él deberá hacer en otras ocasiones.
Esto es: caso opositor a Notarias. Muchos años de soledad. Le gusta lo que hace. Y todos diciéndole que qué mayor era ya, que para qué tanto esfuerzo. Las saca con 34 palotes. Y, literalmente, le empezaron a decir que qué bien, que qué joven para haber logrado eso. Si esta persona se hubiese dejado influenciar por gente ajena a su entorno quizá no hubiese pasado ni de 2 de carrera. La vida son etapas y hay que disfrutarlas. Creo que en la carrera no hay que pensar mucho en las oposiciones, ya que hay gente que empieza en la carrera y luego no las saca y se desmorona. Luego otro pillo coge, estudia bien en la carrera, disfrutando de cada materia y al acabar se va un añito a aprender inglés, se le alarga pq se da una vuelta más por el mundo y al volver se formaliza otra vez y las saca. O no.
Muy importante: cada uno que haga lo que crea que debe hacer. La gente se agobia innecesariamente con el número de años y la edad. Yo, que tengo un opositor veterano en casa a Notarias, en vista de que realmente tiene posibilidades de aprobar -ya que ha llegado al dictamen- le animo diciéndole que no se preocupe, ya que si le gusta esa materia la edad no debiera agobiarle, pq en 10 años tanto si aprueba como si no va a dedicarse a esa materia. Así que para adelante. Eso sí, hay que ser equilibrado, y esta persona lo es.
Nadie vive a cuerpo de rey en la oposición. Esta persona, en 10 años, no ha gastado casi nada - y no es un bicho raro, todo lo contrario- Cuando sale, es con muy poquito dinero, y no gasta en móvil.
De tantos años haciendo los famosos "pasillos", conozco opositores aprobados, y no aprbados. Evidentemente hay "hijos de" que aprueban, con mucho esfuerzo, pero no por ser "hijos de" (los padres se mantienen completamente al margen de la oposición), sino pq tienen acceso más facil a la información. Pero a esos niveles no hay enchufismos, de verdad que no. Muchos "hijos de" terminan por desistir, no pasa nada, siempre que se hayan esforzado de verdad. Y luego muchos sin contactos, a base de codos y de moverse un poco las sacan. A veces es cuestión de suerte (acompañada con mucho trabajo previo): te tocan buenos temas.
Se de un chico que aprobó notarias hace no mucho. Hijo de Notario. Pues bien, su "papi" no le ponía ni calefacción en el sitio que estudiaba. Ale, a curtirse.
Con todo esto quiero decir que si alguien piensa en prepararse algo de esto, o jueces o lo que sea que no se deje apabullar. Que antes de empezar escriba sus objetivos, y por qué lo hace, así como el tiempo en el que va a intentar aprobar, mas una prorroga. Que ni piense en que se puede poner en los treinta, ya que hay gente que incluso después de esa edad emprende el camino que él va a emprender. Y que se busque un preparador serio, que le meta caña. Que sea humilde, que no vaya de guay por hacer lo que hace, sino que lo haga pq es lo que le llena y ha querido. Y que tampoco vea como una heroicidad o lucha lo que hace, que lo vea como una oportunidad de estudiar y trabajar en lo que le gusta.
Es muy importante que si uno ya se ha decidido se ORGANICE y no se tome demasiado en serio a si mismo.
Ah y otro consejo: leer y leer, pero seleccionando la info que te proporcione el preparador. Y usar los Códigos, aprender los articulos, no es para tanto.
Bueno, esta es la opinión de un licenciado en derecho con buen expediente y varios idiomas aprendidos fuera a base de codos, con su cuenta a 0, que se plantea embarcarse en esta aventura.
Un saludo y suerte
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Estimada amiga: Acude a alguno de los preparadores porque no hay más remedio hasta que llegue la preparación virtual pero !nunca te fíes de ellos, son parte interesada, para ellos eres un cliente de peor trato que los de los supermercados pues en éstos a los clientes fieles les conceden descuentos y ofertas especiales y estoy seguro que a ese opositor que lleva 10 años de preparación no le han hecho ninguno!. En todo caso, cuando gana el Real Madrid la vida es bella a pesar de los preparadores. Mario.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
mira me acabo de meter - no suelo usar internet pero estoy demasiado aburrido este fin de semana ya que estoy solo- y leido lo que has dicho. Con mis respetos, no hables de lo que no sepas. Yo sé de primera mano lo que digo, porque lo veo.
En esto no hay preparadores virtuales, ni habrá. Es necesario cantar los temas con literalidad, y cada semana ir al preparador con mucho respeto.
Ni a este opositor ni a ningún otro les hacen descuentos especiales, pq son ellos los que han de currarse los temas y meterse la materia. Los preparadores están demasiado ocupados. Alguno si que hay que ayuda en la elaboración de temas, pero no es lo normal.
En esto, normalmente, los preparadores no cobran. En notarias (aunque me consta que en Madrid sí). Eso sí, hay que pagar la academia. Por contra, los preparadores de jueces me consta que cobran la mayoría.
Mira, volviendo a lo de los descuentos que dices. En el mensaje anterior decía lo del chico que aprobó al final, hijo de notario. Te cuento su historia. Acabó bastante bien la carrera en Valladolid, sin sobresalir. Y se puso con 22 o 23. 10 años tardó. Al año y 8 meses de oposición aprobó el primero, y en las siguientes convocatorias el segundo. Imagínate el subidón. Pero es una opo larga, que no se reserva nota. Luego le tiraron alguna vez en el dictamen, y vuelta a empezar. Estudiaba de 4 del atarde o 5 hasta las 7 de la mañana. Mira, como un trabajo más. También hay gente - barrenderos, policias... que trabajan a las noches.
Y te digo otra cosa. Esto es paciencia. No se trata como dices tu de que el Real Madrid gane al final y la vida es bella. Aquí hay gente que no gana, y el que gana es fruto de mucho trabajo individual - y no en equipo, que es la mayor estupidez de la que he oido hablar-. El que gana, tiene una recompensa personal acojonante. Pero nadie le aplaude ni obtiene reconocimiento público como el Real Madrid. Obtiene una buenísima plaza en la que va a trabajar muuuucho -la dureza de las oposiciones es precisamente una preparación para lo que viene después-. Tanto notarios, registradores o jueces curran y bien. Los registradores no es verdad que trabajen sólo a las mañanitas. Es gente acostumbrada a trabajar mucho, y en ocasiones llevan 2 registros a la vez. Pero vamos, que aquí trabaja mucho todo quisqui.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola MC estoy de acuerdo contigo yo llevo 6 años opositando (no a estas opos) y me costó dos años aprobar un primer examen. Leyendo lo que dices de tu amigo la verdad que se cumple el dicho de que quien la sigue la consigue. También deduzco que tu amigo trabajaba y estudiaba al mismo tiempo, con lo cual es el doble de mérito. Mi enhorabuena a tu amigo.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola a todos, mira te voy a contar mi experiencia personal por si te sirve de ayuda, oposito a judicaturas desde hace 2 años y medio, el año pasado aprobé el primer examen y fui al supremo a "probar" porque no llevaba preparado el examen con el rigor necesario, y aun así cante dos temas de 5 que son los exigidos, me retire yo por falta de preparación; el tribunal fue encantador conmigo y me dio mucho animo, me dijo que lo habia hecho bien y que tengo muchas papeletas. Contado esto, te tengo que decir que no soy una estudiante brillante, cierto es que soy constante y cabezota, la carrera me la saque sin problemas pero tampoco tuve un expediente de esos brillantes. Con esto solo quiero decirte, que muchas veces el problema de la oposición no esta en la cantidad del temario o en la exigencia de calidad que se te pida en los exámenes. La cuestión está muchas veces en uno mismo, si eres una persona que aguante la tensión, la soledad, que estés dispuesto a un sacrificio importante, a todos los niveles, porque la figura del opositor durante esos años parece que permanece estanca, todos fluyen nadie permanece menos tu. Tienes que ser duro como el pedernal, en parte egoísta, y no asustarte si tu mundo se pone patas arriba y tu no te has dado ni cuenta porque estabas encerrado en un cuarto estudiando; y te aseguro que ocurre, juegas en otra liga, y con el tiempo y sobre todo en momentos de bajón en los que estés mas sensible todo lo que te digan puede afectar mucho a una buena tarde de estudio. Esta es la verdad, si estas dispuesto/a a estudiar, a ponerte unas orejeras, a enfrentarte a una vida que aunque muchos creen que te entienden te sentiras solo, muy solo, adelante, serás lo que te propongas ser. y tras todo ello dicen que las horas de estudio y los momentos malos vividos por el opositor se olvidan, por lo visto merece la pena, pero lo importante es que a ti te merezca la pena.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
aunque muchos creen que te entienden te sentiras solo, muy solo, adelante, serás lo que te propongas ser
Gran frase amigo, eso es la oposicion, animo a todos
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Con esas frases lapidarias que soltáis deberías dedicaros a la Filosofía, a la Ética ,a la Moral o a la Teología. El estar metidos en el rollo jurídico demuestra que todavía no habéis encontrado vuestro verdadero camino.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Llevo mas de un año opositando y no veo resultados positivos.
¿qué ocurre cuando piensas que estás motivado y de repente no encuentras esa motivación que tanto necesitas?
Si despues de tanto esfuerzo y tiempo, ya no tienes ganas de seguir, de continuar, y ver volar a una mosca por tu lado se convierte en algo apasionante.
Me estoy desmotivando, ¿es algo normal, temporal o deberia preocuparme seriamente?
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
No se normalk lo que te pasa pero hay que seguir hacia delante
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
No, es normalk lo que te pasa pero hay que seguir hacia delante
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
No, es normalk lo que te pasa pero hay que seguir hacia delante
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Respecto de PREPSO le diría que no lleva nada de tiempo opositando por lo que sino encuentra la motivación es el momento de replanteárselo ya que cuanto más pasa el tiempo entiendo que cuesta más.
Creo que es un gran error pensar que el que saca una oposición es más listo que el que no se la saca. Cada persona tiene su camino y el de la oposición es para gente muy concreta. Desde luego lo que no es inteligente es opositar sin ganas y sin ilusión porque es la forma más típica de estrellarte pasados los años.
De todas maneras pasar una mala racha es avitual en todos los opositores, lo cual es distinto de encontrarse totalmente desmotivado. Yo en tu caso esperaría a después del verano, pero sin descartar nada. Y para un futuro reflexiona ya que es una decisión importante peron lo que decidas será sin duda lo mejor para tí.
Mucha Suerte
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿avitual????????????????????
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Verdaderamente, puede decirse que en los escritos de este foro hay una falta de ortografía por cada tres palabras escritas.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola Prepso date un tiempo, no es lo normal desmotivarte el primer año porque si no yo habría tirado la toalla hace 5 años. Es lo que dice nuestro amigo esperate a después del verano. De todas formas el primer año suspender no es raro, aunque te presentes a varias opos, porque el modelo de examen varía de una oposición a otra, desmotivado te puedes sentir cuando llevas dos o tres años con ello, no apruebas ningun examen y te echan de la empresa en la que trabajabas (es mi caso) y ahí si que te dan ganas de tirarlo todo por la borda, a las primeras de cambio no hay que hacerlo, porque si no has aprobado el primer año seguro que lo consigues en el segundo.
Mucho ánimo y verás que lo vas a conseguir muy pronto
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Verdaderamente Miranda tiene usted razón. Hay mucha falta de ortografía, pero también de redacción. Usted ha utilizado la coma de una manera incorrecta. Podría haber escrito: "Puede decirse, verdaderamente, que ..." . Pero en su caso la coma está mal puesta, ya que es completamente innecesaria. Un saludete y a ver si somos un poco menos pedantes y vamos menos de listos que siempre hay alguien mejor que uno
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Verdaderamente, el fútbol hace estragos.
Dice la Ortografía de la Real Academia Española que los adverbios o locuciones que desempeñan la funcion de modificadores oracionales, como ... verdaderamente, efectivamente,..., colocados al principio de una oración, se separan del resto mediante una coma.
Le sugiero MC que participe en los foros deportivos ,taurinos o del mundo del corazón ya que en ellos las exigencias sintácticas se encuentran mucho más relajadas y usted va a poder moverse como pez en el agua entre eruditos de la categoría de Belén Esteban, Karmele Marchante o Lidia Lozano.
Un cordial saludo.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Cuanto fantasma hay en este foro por dios....
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Fantasma no, lo que sobra es alguna estirada pedantilla, que en vez de dar su opinión se dedica a corregir a los demás. Miranda, a la gente como tu en el mundo real se la comen. Vete y dile a una persona de campo que no ha estudiado y a la que le estés escriturando una finca que tal o cual se escribe con b y no con uve... a ver si aprendes 1 poco.
Y te aseguro que fantasma no, estudié en el colegio y la Uni con los Jesuitas, hice un año en una Uni Inglesa, luego me saqué el Proficiency, nivel C2 europeo, después realicé una pasantía internacional gracias a una beca en Administración local inglesa, luego conseguí otra beca para cursar un LLM en Derecho Europeo Comparado en una Uni belga en la zona de Flandes, en la cual realicé varias tesis: una de ellas sobre la problemática del Sahara desde el punto de vista del derecho internacional (Green March...), y la del LLM sobr la política europea de vecindad y el proceso de Barcelona, dirigida por un profesor del Colegio de Brujas. Posteriormente saqué el diploma de Dalf francés (c2 europeo). Hablo euskera desde pequeño y realicé algún curso de alemán el la EOI. Actualmente? Preparo una opo del grupo A. Pero te juro por Snoopy que si hablas conmigo no voy de super mega guay académico como esta tipa, que encima ni redacta adecuadamente ya que debería dejar espacio entre párrafos y "tildar" correctamente.
Bueno ya me dejo de polémicas y no me voy a meter más aquí porque no merece la pena, un saludo y a darle fuerte, que a mi esta tarde me toca censos
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Pues vaya fracaso que tuvieron los jesuitas con MC; es para que se replanteen totalmente sus métodos para enseñar educación y civismo.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Lo dicho, cuanto fantasma. Un tio que a la minima de cambio te suelta su curriculum intentando demostrar lo mucho que ha hecho y lo que le queda por hacer para despues tener los h de decir que el no va de mega guay academico es, sin lugar a dudas, un fantasma.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Vaya cracks que hay por aki, cuidao con los jesuitas que son muy personajes
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Mirandita hija, anda, insulta un poquito, así vemos de lo que eres capaz. No tendrás problemas para encontrar argumentos si el mundo seguro que para tí es despreciable. Te lo digo porque tengo morbo de ver psicópatas en acción. Es como un espectáculo de meninas cerebrales. Después de ver como respirais uno se siente bien.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola a todos me parece que el tema ya se está pasando de madre, una cosa es no estar de acuerdo con alguien, y otra el utilizar el foro para descalificarse unos a otros, las descalificaciones no aportan nada, y se está utilizando el foro para un fin que no es para el que se creo.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Volviendo al tema general...Yo me acabo de licenciar (derecho y ade) y me gustaría opositar a inspectora de trabajo, pero dada la escasez de las plazas públicas no sé si merece la pena o resultaría mejor empezar a trabajar en la empresa privada hasta que vuelva a restablecerse la economía...alguien me aconseja algo???
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
La oposición al Cuerpo de Inspectores de Trabajo del Estado es -como todas las oposiciones a la Administración del Estado- de muy incierto futuro. Hace solo unos meses se han traspasado las funciones de la Inspección de Trabajo a Cataluña y como siempre, en un plazo mayor o menor, van a ir detrás las demás Comunidades Autónomas. Lo ideal sería que pudieses contactar con un Inspector de Trabajo en activo que no fuese preparador (los preparadores son parte interesada) para que él te informase más detalladamente y con más conocimiento del tema.Es todo lo que puedo decirte. Suerte en la decisión.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Muchas gracias!!!
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
"SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS" Eso es la oposicion
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Eso era antes. Ahora solo tienes que visitar al pulpo Paul y preguntarle qué temas te van a tocar en la oposición.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Yo he acabado este año Administracion de Empresas y mi idea era empezar oposiciones en Septiembre del Grupo A1, aunque no descarto el A2... el caso es que tengo 2 dudas:
1. Que oposiciones del grupo A1 se ajustan mas a ADE? He estado mirando el el CEF y Interventor-Tesorero o Secretario-Interventor me tiran mas, pero no estoy muy seguro de que me guste al 100% el trabajo que desempeñan.
2. Alguien sabe como quedaran las plazas ofertadas en los grupos A1 despues del anuncio del gobierno de reducción de funcionarios hasta 2013?
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola amigo Tivero las oposiciones que te prepares han de ser aquellas cuyo trabajo te guste, pero sobre todo que buena parte del temario te guste, ya que no vas a poner el mismo empeño en un tema que te atrae que en uno que no. Pero lo más importante es que estudies las que realmente te gustaría dedicarte. Ningún trabajo convence al 100%, primero tienes que plantearte si realmente quieres opositar, y si es así plantearte en que te gustaría que fueran, si te gustaría salir o no fuera de España, y sobre todo luchar, te dirán muchas veces que no merece la pena pero sí lo merece, y el A2, C1 y C2 no lo descartes, eso sí preparándote siempre el A1, ten en cuenta que a más titulación menos gente se presenta, por lo demás el anuncio del gobierno afecta sólo a la Admon del Estado, pero CCAA, Ayuntamientos y otros han seguido esa política y la cosa pinta que se van a convocar pocas plazas en los próximos dos años
Eso sí en la mayoría de opos hay bolsa y te llaman si no quedas muy atrás
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
La "bicoca" que supone ser funcionario se va a acabar. La administración no pueden mantener ese nivel de trabajadores, de modelo improductivo y tristemente tan poco esficaz.
Es triste que la máxima aspiración de los jóvenes preparados de este país sea la de ser funcionario, muestra de poca ambición, de conformismo, de pobreza; también, sin duda, de un mercado laboral atroz y con pocas posibilidades, algo impensable en Alemania, Francia o Austria, donde los funcionarios malviven en comparación con quienes levantan el país, los autónomos, emprendedores y trabajadores del sector privado. Debemos apostar por la industria, por la innovación, por crear y no vivir del cuento, por producir y no vender los coches, electrodomésticos y productos manufacturados de otros.
Hay que regular la Administración, exigir resultados y productividad y dejar de confiarlo como sector blindado donde va a parar cualquier paria que no tiene donde caerse muerto.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hombre, para ser funcionario al menos te exigen saber escribir correctamente por lo cual tú no entrarías ni en el Grupo C2.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Anónimo participante que firma arriba:
No entiendo por qué cargas contra el anterior comentario en relación con la masificación sin sentido del funcionariado en España. Desde mi punto de vista, su comentario no solo es correcto sino también acertado en las formas y en el contenido, en román paladino es una verdad como un templo y un problema nacional de primerísimo orden.
Además, en relación a su gramática y ortografía debo decir que al leerlo no encontré mayor error que la más que perdonable errata de "esficaz" en vez de eficaz.
Espero que no adolezcas de ese extendido defecto español: ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Un saludo fijo limpio y que da esplendor.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Hola amigos sólo decir que el amigo que ha puesto el penúltimo mensaje está totalmente equivocado.
Yo trabajo en un ayuntamiento y de "bicoca" nada de nada;
-En primer lugar, porque NADIE ME LO HA REGALADO
-Lo segundo porque trabajo en un registro de un ayuntamiento y de trabajar poco nada de nada es más, si tenemos 1000 personas antes de la hora de cierre les tenemos que atender, aunque ello suponga echar una hora y pico más que por supuesto NO ME LA PAGAN NI ME LA DAN COMO TIEMPO LIBRE
-Lo segundo tampoco tengo un horario cojonudo DE 8 a 3, mi horario es de 13.00 a 20.00, y trabajo sábado si sábado no que por supuesto no me los pagan (la semana siguiente entro a las dos pero y de que me sirve tu seguro que los sábados los tienes libres)
-Tercero muy bien si no hubiera funcionarios no habría guarderías públicas, colegios públicos, centros sanitarios públicos y hospitales publicos. Sería todo como los americanos, o tienes un seguro que no veas o si no tienes dinero y estás enfermo te dan por saco
-Ambiciosa me considero una persona muy ambiciosa, porque una persona que se está preparando unas oposiciones para trabajar en la Agencia Española de Cooperación Internacional como RESPONSABLE DE PROGRAMAS DE COOPERACION EN LAS OFICINAS DE LA AECID EN EL EXTERIOR (EN EMBAJADAS Y CONSULADOS) si no es ambiciosa (en el término de superación a uno mismo, no de pisotear a otros que es lo que desgraciadamente haceis en muchas empresas) ya me dirás, y seguro que tu no estás capacitado para ese puesto ni de lejos.
Y por último, si tanto te molesta que haya funcionarios que haces metido en esta página, y si tanto dices que son los autónomos, emprendedores y trabajadores privados los que levantan el país ¿porqué son ahora los que están opositando y desgraciadamente están quitando la plaza a otros?
Yo (y la mayoría de funcionarios) he trabajado también en la privada y no somos ni unos malogrados ni unos fracasados
Lo que hay que regular es el peloteo (a lo mejor tu funcionas así) que se da en la privada y los robos y las ilegalidades y abusos que se dan en ella
Y por cierto ya que has participado en este foro criticando a los funcionarios ¿por qué no tienes el valor de identificarte, o es que eres tan sumamente cobarde que no te atreves a dar la cara?
RE:opositar o no opositar, esa es la cuesti�n...
Parece ser que "anonimo" no tiene ni puñetera idea de lo que es una oposición de grupo A1 ,de la responsabilidad que se tiene una vez aprobada y de los dias que hay que quedarse a trabajar en el ministerio hasta las 11 de la noche.
Primero informate ALGO sobre el funcionariado publico, y luego si quieres te pones a distinguir entre enchufados en ayuntamientos y CCAA (que por cierto suelen ser laborales) y funcionarios de carrera.
Mira tú qué gracioso.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Estoy totalmente de acuerdo con el anónimo que se expresó tan correctamente y que cuatro iluminados que se sienten atacados demonizan con argumentaciones pueriles y carentes de fondo.
La Administración está obsoleta, es improductiva y resulta carísima. La clave es la privatización de gran parte de sus servicios y desde luego la reducción de funcionarios, así como la inexigencia total y absoluta a éstos de resultados, productividad y a veces hasta de un mínimo de trabajo y lo dice un funcionario del grupo A cansado de aguantar a ciertos ineptos que bajo mi mando no puedo mandar a la puta calle y que se dedican a vivir a la "sopa boba".
La administración española funciona como un país comunista donde todos comen y nadie produce ni hace nada. Alguno no se percata que ser funcionario es ser UN SERVIDOR PUBLICO, no un vividor que aún ecima se jacta de su falta de labor, es más, a medida que uno se mete en ese bucle de funcionariado se hace más vago, menos eficaz e incluso menos inteligente y solo se salvan un 30% de gente que nos metimos en estos no como simple salida, sino como VOCACION.
Creo que es cierto que la situación es insostenible y los cambios empezarán muy pronto, al tiempo.
RE:PARA EVO Y MANUEL
Hola, en mi departamento afortunadamente las cosas no son así.
Yo trabajo en el Registro de un Ayuntamiento en Atención al Ciudadano, y mi obligación es atender al ciudadano correctamente y evitarle en todo lo posible que tenga que volver dos veces. Mi trabajo va en función de la gente que hay, y hacerlo bien, si cometo un error grave me pueden abrir un expediente disciplinario Si hay muchísima gente, les tienes que atender a todos si han entrado aunque sea antes de la hora de cierre, no vale eso de "vuelva usted mañana".
Si es verdad que en todos los sitios (y en este ayuntamiento también) hay de todo, pero también hay muchísimos funcionarios que trabajan y no se les reconoce.
Y mi puesto es de interina, no soy fija
¿No decís que hay masificación de funcionariado? Pues decidles a los que por haberse quedado sin trabajo preparan oposiciones cuando hace un año o dos no se planteaban opositar ni por asomo, que pasen de ello y que nos dejen la plaza a los que llevamos mucho más tiempo opositando, que nos lo merecemos más
RE:opositar o no opositar, esa es la cuesti�n...
ahg, para lo bueno y para lo malo el acceso a la función pública es totalmente libre.
No se lo merecen los que llevan más tiempo sino el que más sabe y aprueba, tu ultima frase es una tonterÃa.
Estoy de acuerdo con Manuel, en que gran parte de la Administración deberÃa privatizarse. El concepto de funcionarios de carrera deberÃa limitarse a los grupos superiores, como en otros paises.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
MANUEL, EVO Y MARIA, !CAMPEONES!
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Ahg tiene razón, lo que dice no es una tontería, muchas veces llega una persona que lleva un montón de tiempo estudiando a un examen y ese día por lo que sea no le va bien y suspende, y llega otra que lleva menos tiempo, va por probar suerte y aprueba, claro que se lo merecen más los que llevan mas años intentandolo, aunque solo sea por el esfuerzo que llevan en esos años, que seguro que es más
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Pues por poner un ejemplo aunque sea extremo, yo preferiria aprobar a uno que a los dos años se presenta con un ejercicio como para aprobar que uno que lleva 6 y aun no aprueba. Hay gente con mas capacidad y gente con menos, el tiempo que lleves sin mas no es un merito para merecer mas un puesto.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuesti�n...
En un grupo A1 es dificil ir a cantar 4 temas por probar suerte y aprobar. Aprueba quien sabe , no quien tiene suerte, lleve 2 o 6 años
Y también tenemos al colectivo de gente que dice que lleva estudiando 6 años y lo que lleva es 6 años rascandose la barriga.
Como dicen por arriba, hay gente con más y menos capacidad.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Aghhhhhh, soy Andrés Quintana Sánchez, funcionario en A Coruña y ese al que has denostado porque he dicho cosas que te irritan. Me reafirmo en todas ellas, me identifico (cosa que tú no has hecho) y que al efecto te rebatiré:
-“NADIE ME LO HA REGALADO”, nadie regala nada en este país, ni a los funcionarios ni a quienes trabajan en la empresa privada y arriesgan su dinero. Mi padre es empresario y se lo ha tenido que trabajar arduamente, como tú, pero hay gente que no lo vamos pregonando como medalla que ensalzar.
-si no estás contenta con tu empleo porque no te pagan lo que crees que debieras cobrar, busca uno mejor, también la empresa privada, no te acomodes en buscar un sillón público solo para garantizarte el pan.
-La empresa privada, los trabajadores y los autónomos sustentan la Admón. Pública, ellos te pagan y a ellos te debes.
-“Ambiciosa me considero una persona muy ambiciosa, porque una persona que se está preparando unas oposiciones para trabajar en la Agencia Española de Cooperación Internacional como RESPONSABLE DE PROGRAMAS DE COOPERACION EN LAS OFICINAS DE LA AECID EN EL EXTERIOR (EN EMBAJADAS Y CONSULADOS) si no es ambiciosa (en el término de superación a uno mismo, no de pisotear a otros que es lo que desgraciadamente hacéis en muchas empresas) ya me dirás, y seguro que tu no estás capacitado para ese puesto ni de lejos.” Este texto no tiene desperdicio, soberbia, altanería, chulería barriobajera. ¿Me conoces?, ¿eres quien de evaluar mis capacidades?, ¿una oposición es una cátedra, un doctorado?, ¿memorizar unos datos para un examen demuestran tu valía?. LA VALIA LO DAN LOS RESULTADOS, LA PRODUCTIVIDAD… andas muy perdida, eres una “trabajadora de la oposición”, una memorizadora en busca de un lugar, NADA MÁS. El panadero de mi esquina si que es válido, ahora tiene una cadena de panaderías, 7 en total, ESO ES VALÍA, TÚ NO HAS DEMOSTRADO NADA.
- Si llevas años opositando y viene uno y en 6 meses te supera, patalea, llora, pero no digas sandeces.
Manuel, Evo y María, gente como vosotros engrandecéis la administración.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Andrés, !eres un superdotado!.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
andres, manuel, evo y maría, pensé que gente como vosotros no existía en la administración, que todos era como la "aggghhhhhh", elementos que solo buscaban un lugar donde rascar la barriga y ganar unos euros, tipos que se creen superiores por no se que tipo de artes o resultados varios, pensé que copaban la totalidad de la administración esos que solo quieren chupar del bote, pero aún hay funcionarios de los que los ciudadanos podemos fiarnos por su cordura y saber estar.
Mil gracias, gente como tú me empuja a seguir estudiando
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
andres, manuel, edo y maria. No os mereceis que os hayan rebajado el sueldo, deberían haberoslo duplicado.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Al autor del penúltimo post solo decirle que se ha pasado cuatro pueblos, en primer lugar porque no soy un elemento que se pasa el día rascándome la barriga, y lo segundo, lo hago por vocación porque si no ya hace tiempo que hubiera abandonado, y por unos euros tu a lo mejor si lo haces por ello pero yo no porque para eso me hubiera quedado en la privada, y ni voy con malas artes ni nada por el estilo
Para Andrés sólo decirle que para nada soy soberbia ni altanera,ni me considero superior a nadie, segun el lo que dice es verdad, yo le contesto con una verdad mayor, y no voy presumiendo de nada simplemente me he cansado de que se vaya siempre en contra de los funcionarios
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
Pues no se cuando travajas si estas todo el dia poniendo correos electricos.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
No he dicho que te rasques la barriga, he dicho que hay gente que dice que lleva opositando 6 años y lo que llevan son 6 años sin hacer nada. De ahi mi argumento de que aprobará el que que sepa, no el que mas tiempo lleve.
RE:opositar o no opositar, esa es la cuestión...
AAAAAGGGHHH, ya solo con ese seudónimo deberíamos de poner en duda tus argumentaciones y tu valía, vendes consejos que no te aplicas, yo no te creo en nada. Yo por mi parte siempre he pensado que la mala fama de los funcionarios es por causa de algunos de ellos que se han pasado la vida contando como pasaban el tiempo sin hacer nada, de aquellos que atienden mal a los ciudadanos, de esos que hacen las cosas mal y a arrastro, por desgracia y siendo yo funcionario se que son muchos.
Tu me hueles a eso. Adiós.
Un saludo a María, Andres, Evo y para todos aquellos que hablan con propiedad y son honestos con su trabajo y labor funcionarial, de estudio o de trabajo en la empresa privada.
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.