Iniciar sesión
433.004 mensajes • 20.610 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 09:59 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 1.629 • Último mensaje: 06/09/2025 11:55

Venta temario Técnico Agropecuario (Comunidad Madrid)
Buenos días, desde "temarioparaoposiciones@gmail.com", vendemos el temario correspondiente a la oposición de "Temario Técnico Agropecuario" actualmente en curso de la Comunidad Autónoma de Madrid. Se dispone del temario específico (temas 12 al 40) de ambas especialidades.
El temario está actualizado para la convocatoria actual, y es el siguiente, correspondiente a la PARTE ESPECÍFICA del programa:
Temario específico
12. Metodología básica de la investigación. Diseño adecuado de un trabajo de investigación: Objetivo e hipótesis. Tamaño y validez de la muestra. Técnicas de muestreo. Métodos estadísticos de análisis de datos.
13. Equipos, instalaciones y mantenimiento de un laboratorio de investigación. Buenas prácticas de laboratorio. Prevención de Riesgos Laborales en el laboratorio: riesgos químicos y biológicos. Manejo de fichas de seguridad. Utilización de los EPIS básicos.
14. Instrumentos de pesada y equipos de temperatura en el laboratorio. Calibración, verificación y mantenimiento de equipos de laboratorio de investigación. Análisis físicoquímico: humedad, cenizas, proteínas, grasas, fibra cruda, azúcares reductores, nitritos y nitratos, materia orgánica.
15. Ensayos microbiológicos en investigación: Aparatos e instrumentos. Medios de cultivo para análisis microbiológico, preparación y esterilización. Técnicas de aislamiento, observación y cultivo de microorganismos. Métodos y técnicas de conservación de microorganismos.
16. Técnicas de cromatografía. Cromatografía de líquidos. Cromatografía de gases. Aplicaciones a la investigación agroalimentaria.
17. La evaluación de riesgos como elemento básico de la actividad preventiva. Los riesgos generales: Ligados a las condiciones de seguridad, condiciones ambientales y condiciones ergonómicas y psicosociales. Los riesgos específicos en taller mecánico, posibles daños a la salud del trabajador. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa. Medidas de protección colectiva. La señalización de seguridad. Medidas de protección individual. Los equipos de protección individual.
18. Técnicas de producción de cereales en la Comunidad de Madrid. Condiciones medioambientales, operaciones y tratamientos, calendarios, producciones y rendimientos. Principales plagas y enfermedades. Aplicación de Fertilizantes y productos fitosanitarios. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
19. Técnicas de producción de leguminosas en la Comunidad de Madrid. Condiciones medioambientales, operaciones y tratamientos, calendarios, producciones y rendimientos. Principales plagas y enfermedades. Aplicación de Fertilizantes y productos fitosanitarios. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
20. Técnicas de producción de vid y olivo en la Comunidad de Madrid. Condiciones medioambientales, operaciones y tratamientos, calendarios, producciones y rendimientos. Principales plagas y enfermedades. Aplicación de Fertilizantes y productos fitosanitarios. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
21. Técnicas de producción de frutales de hueso, pepita y frutos secos la Comunidad de Madrid. Condiciones medioambientales, operaciones y tratamientos, calendarios, producciones y rendimientos. Principales plagas y enfermedades. Aplicación de Fertilizantes y productos fitosanitarios. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
22. Técnicas de producción de cultivos de hortícolas al aire libre y en invernadero convencional e hidropónico en la Comunidad de Madrid. Condiciones medioambientales, operaciones y tratamientos, calendarios, producciones y rendimientos. Principales plagas y enfermedades. Aplicación de Fertilizantes y productos fitosanitarios. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
23. Técnicas de producción de semillas y plantas de reproducción vegetativa en la Comunidad de Madrid. La importancia del germoplasma autóctono: Su conservación, especies, variedades, técnicas de selección y mejora. Legislación en materia de semillas y plantas de vivero. Catálogo Nacional de Materiales de base para la producción de material forestal de reproducción. El sector productor de semillas y plantas de vivero. Ensayos de identificación y valor agronómico.
24. Técnicas de cultivo de tejidos. Preparación de medios de cultivos. Preparación de explantos. Micropropagación y embriogénesis somática de especies vegetales y forestales. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
25. Propagación sexual y asexual de plantas: tipos, ventajas e inconvenientes. Manejo y recolección de frutos y semillas. Calendario de maduración, siembra, tratamientos y germinación. Almacenamiento, análisis y latencia de semillas. Bancos de germoplasma. Mejora genética de plantas.
26. El agua y el suelo. Morfología y descripción de suelos. La actividad biológica del suelo. Técnicas analíticas empleadas para identificación y caracterización del suelo. Principales características físico-químicas de las aguas naturales. Técnicas Fisicoquímicas y biológicas de descontaminación de suelos: Biorremediación. Fitorremediación y Nanorremediación.
27. Técnicas analíticas de caracterización de suelos. Parámetros básicos, pH, conductividad eléctrica y salinidad. Carbonatos y caliza activa. Yesos. Granulometría. Determinación de sales solubles y Capacidad de intercambio catiónico.
28. Programa nacional de conservación, mejora y fomento de razas ganaderas. Catálogo oficial de razas de ganado de España. Asociaciones de criadores. Explotaciones colaboradoras. Libros genealógicos. Programas de mejora. Sistema Nacional de información y base de datos de las razas.
29. Reproducción Animal y Bancos de Germoplasma. Control de rendimientos: centro autonómico de control lechero y centros de testaje en la Comunidad de Madrid. Programa de difusión de la mejora y certámenes de ganado selecto. Laboratorios y centros de genética.
30. Protección de los animales utilizados para la experimentación y otros fines científicos. Importancia de los cerdos minipig en investigación biomédica.
31. Razas autóctonas ganaderas de la Comunidad de Madrid. Situación actual. Distribución. Ayudas. Programa de desarrollo rural de la Comunidad de Madrid. Papel del IMIDRA en su conservación y fomento: fincas ganaderas.
32. Análisis sensorial en investigación agroalimentaria. Atributos. Tipos de jueces y pruebas sensoriales. Selección y entrenamiento del Panel. Planificación y ejecución del análisis. Tratamiento estadístico e interpretación de resultados. Determinación instrumental de atributos sensoriales. Texturometría. Colorimetría. Nariz electrónica. Integración con humanos.
33. Fermentaciones vínicas, tipos de vinificación. Fermentación acética. Sistemas de producción de vinagre. Elaboración de cerveza, tipos de cervezas. Controles, operaciones, instalaciones y maquinaria. Especial referencia a elaboraciones para ensayos de investigación.
34. Técnicas de producción de aceites vegetales. Materia prima. Proceso básico. Tipos de productos y sus peculiaridades de elaboración. Denominación de origen. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
35. Técnicas de producción de carnes y derivados. Materia prima. Proceso básico. Tipos de productos y sus peculiaridades de elaboración. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
36. Técnicas de producción de leche y productos lácteos. Materia prima. Proceso básico. Tipos de productos y sus peculiaridades de elaboración. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
37. Análisis molecular en investigación: Fundamentos y aplicaciones de la PCR. Estimación de la cantidad y calidad de ácidos nucleicos. Metodologías disponibles y equipamientos necesarios. Técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos. Infraestructura necesaria para los análisis y aplicaciones.
38. Métodos de identificación de variedades. Métodos morfológicos. Técnicas bioquímicas. Técnicas moleculares.
39. Bases del control de plagas. Daños causados por las plagas, evaluación. Umbrales de tratamiento: concepto y determinación. Generalidades de los medios de lucha contra las plagas. Manejo integrado de plagas. Control biológico de plagas
40. Tipos de plaguicidas: ventajas e inconvenientes. Grupos de plaguicidas más importantes, condiciones ideales de un plaguicida. Conceptos. Formulaciones: partes de una formulación, tipos de formulaciones.
Para más información (precio, contenido, muestra de temario gratuita,...), pueden contactar por correo electrónico: "temarioparaoposiciones@gmail.com".
Saludos.
0 Respuestas al Mensaje
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.