Iniciar sesión
433.050 mensajes • 20.627 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 5.093 • Último mensaje: 30/08/2025 12:32

Información oposciones auxiliar administrativo CAM
Hola. Yo me acabo de quedar en paro y estoy pensando en presentarme a la oposición de auxiliar administrativo de la Comunidad de Madrid pero estoy perdidísima. ¿Sabeis dónde se puede mirar la convocatoria oficial dee otros años para ver el temario, pruebas, plazos de inscripción y demás? ¿Sobre qué fecha suele ser el examen? ¿Y cómo se sabe que iban a salir 800 y pico plazas y ahora sólo 100? Si alguien puede informarme, se lo agradecería un montón. Saludos!
1 Respuestas al Mensaje

RE:Información oposciones auxiliar administrativo CAM
Pues mira! yo estaba asi hace un mes y me ayudaron en otro foro pero te digo. la oferta en el 2007 convoca 826 plazas, aun no ha salido fecha de examen ni se sabe cuando saldra, cuando sale publicado en el BOCM, ahi viene las pautas, fecha del examen y plazo maximo de entregar la solicitud. Luego sale el listado de alumnos provisionales y admitidos para el examen.
Primer ejercicio:
Consistirá en contestar a un cuestionario de 90 preguntas tipo test: 45 de ellas versarán sobre aspectos psicotécnicos ytemario que te adjunto al final El tiempo máximo para realizar esta prueba será de 90 minutos.
Segundo ejercicio: Constará de dos fases a realizar en una misma sesión:
Primera fase: Consistirá en la realización de un supuesto práctico de carácter ofimático realizado sobre ordenador, utilizando el programa de tratamiento de textos Microsoft Word XP Service Pack 1. . El tiempo máximo para la realización de esta fase será de 30 minutos.
Segunda fase: Consistirá en transcribir en el ordenador durante 10 minutos, utilizando el mismo programa ofimático, un texto que se facilitará a los aspirantes, exigiéndose una velocidad mínima de 280 pulsaciones por minuto.
Los criterios de corrección de esta fase serán los siguientes:
Será necesario alcanzar 2.800 pulsaciones netas, descontados los errores, para superar esta segunda fase.
Cada letra o espacio en blanco se contará como una pulsación, excepto las mayúsculas, los acentos, el punto y coma, comillas, signos de interrogación y admiración (salvo el signo ¡), paréntesis, que se contarán como dos pulsaciones, ya que para escribirlas es necesario pulsar dos teclas.
Cada error que se cometa, sea de la naturaleza que sea, se considerará como una falta.
Los errores cometidos se penalizarán de la forma siguiente:
Falta, inclusión o repetición de una letra: Una falta.
Falta, inclusión o repetición de coma, punto, punto y coma, acento o cualquier otro signo de puntuación: Una falta cada uno.
Sustitución de letra o signo de puntuación: Una falta.
Inversión del orden de dos letras: Una falta.
Uso indebido o cambio de posición de mayúscula: Una falta.
Falta o inclusión de un espacio en blanco: Una falta.
Los errores cometidos en una palabra se penalizarán según el baremo siguiente:
Un error del tipo que sea al principio, final o dentro de una palabra, se considerará una falta.
Varios errores en una misma palabra se penalizarán según el número de pulsaciones de la palabra en cuestión, tal y como se indica seguidamente:
Nº de pulsaciones Penalización
Hasta 4 . . . . . . . . . . . . . 2 faltas
De 5 a 8 . . . . . . . . . . . . 2,5 faltas
Más de 8 . . . . . . . . . . . . 4 faltas
Inclusión o repetición de una palabra: Se penalizará conforme a la graduación anteriormente señalada, contando las faltas según las pulsaciones de la palabra que se haya incluido o repetido.
Omisión de una palabra o frase: Se descuentan las pulsaciones del cómputo total y se penalizará conforme a la graduación anteriormente señalada, contando las faltas según las pulsaciones de la palabra o palabras que se hayan omitido.
Trasposición de una palabra (inversión de orden de dos palabras): Se penalizará con la suma de las faltas de cada palabra traspuesta y de acuerdo con la graduación anteriormente señalada.
Calificación
Primer Ejercicio: Se calificará de 0 a 10 puntos siendo necesario para superarlo y pasar al siguiente obtener un mínimo de 5 puntos.
Segundo Ejercicio:
Primera fase: Se calificará de 0 a 10 puntos
Segunda fase: Se calificará de 0 a 10 puntos
La calificación total de este ejercicio se hallará efectuando la media ponderada de las puntuaciones alcanzadas en ambas fases, correspondiendo el 60 % a la primera fase y el 40% a la segunda fase, siendo necesario obtener como resultado de la media un mínimo de cinco puntos para superar el ejercicio.
Calificación final
El orden de los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas vendrá determinado por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición, debiendo ser ordenados desde la mayor a la menor de aquellas puntuaciones. La suma de dichas puntuaciones constituirá la calificación final de cada uno de los aspirantes seleccionados en la convocatoria. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor calificación del segundo ejercicio. De persistir el empate, se deshará mediante la celebración por parte del Tribunal de un sorteo público, que se anunciará con la suficiente antelación.
Programa
Según la anterior convocatoria:
1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y libertades: Sus garantías.
2. La función legislativa y la función judicial: Las Cortes Generales y el Poder Judicial en la Constitución.
3. Principios constitucionales reguladores del Gobierno y la Administración. La Administración General del Estado: Órganos superiores de la misma. La Administración Periférica del Estado: Delegados del Gobierno y Subdelegados del Gobierno.
4. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Organización y competencias. Los Estatutos de Autonomía.
5. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías.
6. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura y contenido esencial. Derechos de los ciudadanos. Términos y plazos. Idea general del procedimiento administrativo.
7. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso contencioso-administrativo. Objeto y partes
8. El personal al servicio de la Comunidad de Madrid: Tipología de regímenes jurídicos. Derechos y deberes básicos de los funcionarios públicos. Régimen de incompatibilidades.
9. Concepto de documento: Registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
10. El proceso de informatización de oficinas. Sistemas físicos. Ofimática: Procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, paquetes informáticos integrados y correo electrónico.
puedes estudiarlo por tu cuenta o yendo a academia, depende de la fuera de voluntad que tengas. yo empece en trabasseonline estudiando a distancia por mi cuenta y en junio empiezo en adams en presencial porque me cuesta mucho ponerme a estudiar y ahora más con el solecito jeje
te recomiendo que si vas a academias no pagues de golpe. por si en algun momento tiras la toalla o decides cambiar de academia... de las que mejor he oido hablar son adams, tecnigap, faya. para teoria adams y para informatica faya!
suerte y siento todo el rollo que te conte
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.