Iniciar sesión
433.097 mensajes • 20.651 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 1.796 • Último mensaje: 25/08/2025 15:15

Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola A todos
Soy un medico que recien ha acabado la especialidad y he empezado a trabajar en un hospital. No se sisera la crisis de los 30, pero, me doy cuenta, mirando a atras que hay muchas cosas que me hubiera gustado estudiar...
Desde pequeño leo el diario cada dia,hasta 3 o 4 diferentes, me apasiona la politica nacional e internacional, a pesar de estudiar medicina, siempre me gusto el contacto con culturas y gente de fuera, casi me peleo con mis compañeros para visitar a los extranjeros!!!
Recuerdo en un viaje a turquia como me empolle el vocabulario de turco basico y pude empezar a tener conversaciones chorras con gente de ankara...
Siempre que he podido me he ido a estudiar fuera y me preocupe por estudiar frances e ingles... y ahora realmente no se que hacer...me encantaria estudiar la carrera diplomatica, entrar en contacto mas a menudo con otras culturas, ver mundo..entrar en politica internacional...
Pero tengo 29 años, estudie medicina,pase una opocicion y una especialidad, casi 11 años...y ahora pienso...he hecho bien? debo cambiar mi vida?
me gustaria contactar con alguien que estuviera en mi misma situacion, ualguien que pudiera entender un poco las dudas que tengo...o con solo unos consejos ya me bastaria...
Como veis la situacion?
111 Respuestas al Mensaje

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola, no sé si será los 30. yo tengo 32, soy periodista, pero tengo un restaurante de comida hindú, imagínate. y estoy pensando ké hacercon mi camino, para dónde miro pues sé k tengo k cambiarde rumbo. y lo de diplomacia me atrae muxo, pero por mi edad ya no sé si podría. sabes algo al respecto?

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola,
Entiendo bien cómo os sentís pq yo empecé a preparar las oposiciones con 30, un poco tras un proceso similar al vuestro, aunque yo había trabajado y estudiado en temas relacionados. Aprobé el año pasado pero después de unos años de duro estudio.
Si realmente creéis que esto es lo vuestro, adelante. Eso sí, pensadlo bien pq, aunque la recompensa es magnífica, el esfuerzo es enorme y la apuesta tb, ya no hay nada garantizado hasta que te dan la plaza.
Un abrazo

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
A mi me pasa algo muy parecido, yo soy farmacéutica, y España se me queda pequeña. Yo tengo 28 años y no creo que sea demasiado tarde para cambiar de rumbo, el problema es que no tengo ni idea de francés...pero todo es ponerse, no?
Ánimo

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola gente, yo estoy estudiando diseño grafico, en 2do año , me kedan 2
y me veo muy dificil con el futuro del diseñador, es muy incierto y me gusta mucho viajar, aprender idiomas, entablar relaciones con gente,mediar situaciones, pero no sé si sera lo correcto empezar a ver el tema de la diplomacia, me da miedo, tengo 19 años, y mi plan era una vez finalizar mi carrera empezar a estudiar ciencias politicas y luego ingresar en el servicio exterior de argentina, pero es muy dificil el ingreso y aparte nunca en mi vida se me cruzo por la cabeza la politica , excepto estos ultimos meses, y la politica no me da placer, soy muy neutra en eso, pero tampoco es que me desinteresa, entonces realmente no se que hacer, pero de todas formas uds no pierdan las esperanzas, aqui en argentina hay tiempo desde los 21 a los 35 años para ingresar, asique si realmente lo quieren vayan por ello! busquen lo que uds les hace feliz porque sino van avivir todo el resto de sus vidas haciendo algo que no les llena y pensando en otras cosas que pudieron haber hecho , aunque sea hagan el intento, cosa que el dia de mañana puedan decir "por lo menos lo intenté "
mucha suerte para uds, y yo no se que hacer
saludos
ana

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola, olvidaba gente si alguien quiere mi email:
zariaq3@hotmail.com
o si tienen facebook Di Grigoli Ana
para enviarnos correos o simplemente charlar por msn y ver como va el tema este de la diplomacia, si alguien tiene algun conocido que esté metido en el tema y nos pueda contar de que se trata, que se necesita, que perfil sería el adecuado, etc, lo podemos compartir, podemos compartir nuestras inquietudes sobre el tema jajaj
saludoss

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
holaa, me identifico con todo vosotros, sobre todo con Ana, quizá sea la edad, tengo 22 años.., me encanta viajar, conocer gente, entablar amistades y con gente de todo el mundo.., y esto aún mas despues de un año viviendo en Italia.
yo estudio derecho + adm. y direcc. de empresas, en dos años habré acabado los dos titulos, y ahora lo q más me atrae es la carrera diplomática.., los idiomas.., me queda mejorar el inglés y darle muy fuerte al francés. lo que mas miedo me da sin duda es superar la oposición...
saben ustedes si existe alguna otra via para trabajar en el ámbito de las relaciones internacionales?? ya sea Unión Europea, ONU..
haber si Manzel Amrus nos diera más detalles de como le fue para aprobar la oposicion y donde tiene su plaza ahora.., sería sin duda una motivación.
un saludo
dejo tambien mi mail: josmarru@hotmail.com

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Jose,
Pues tienes otras opciones, como las que mencionas en la UE o la ONU. Existe un enlace ("Oportunidades profesionales en Organizaciones Internacionales") en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores donde dan bastante información al respecto (www.maec.es), a lo mejor te resulta util.
En cuanto a la oposición, es una vía bastante dura, para ser sincero. Lo normal es estar 4-5 años estudiando sin ninguna garantía. Cuando se saca, sin embargo, uno olvida los sinsabores y se disfruta mucho del trabajo. Así que para quienes tenéis vocación os la recomiendo de verdad, aunque siendo muy consciente desde el principio de que uno se embarca en un viaje duro y largo.
Un saludo,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Gracias Manzel Amrus por la información, ya he ojeado la página del maec, y es una buena opción.., por suerte tengo aún al menos un año y medio para decidirme, pero mi vocación la voy teniendo clara.
un saludo a todos

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola a todos, una duda q me planteo yo también una vez os he leído.. el coste económico de un preparador o academia (si es q hay), porque además de eso 4-5 años de dedicación absoluta al estudio (sin poder trabajar en otra cosa), y al menos 2 años fuera para perfeccionar inglés y francés.., a cuanto ascendería solamente el preparador o la academia por año???
gracias y felices fiestas

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Martín,
Las academias de preparadores suelen costar unos 130 € al mes (en la nuestra es lo que cobramos) y las de idiomas unos 200€ (depende del nivel y las horas que uno le dedique a cada uno de los idiomas). Es decir, unos 4.000 € / año. Sin duda, no es de las oposiciones más baratas...aunque vale la pena.
Un saludo,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola les comento yo cai de casualidad en esta wrb por ser cereyente del orcopo lo leo a diari y mi signo sodiacal es libra.
ingese al bucador y busque to lo rela sionado y me tope co ustes su w aa le pongo mi prediccion Libra y el Trabajo
A pesar de que la gente crea que usted es vago, los de este signo poseen muchas ambiciones. Tienen la capacidad de hacer carreras como diplomáticos, porque son capaces de mirar ambos lados de un problema y generar el punto medio necesario. a cada problema
entonses mepuse abuscar la carera me deparo el horocopo va el siteo y me gusto
le pregunto por que tantos reqyisitos la hora de imgresar a estudiar la carrera e diplomatica yo fui a los sitios mencionados pero te piden de masias cosa no comprendeosi vos s lo que tenes que aser es ir pagar mensual mente la cuota y estudiar y luego gradurte al final del posgrado de la arera no entiendo o para ingrear es el te o queren que ente solo los al sosida y no los pobres no comprendo loco mes ecplican ?????????????????

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Buenas chicos/as
Soy JAnire, he estudiado derecho y ahora hago temas de comercio internacional y me encanta, pero siempre he deseado esto y de hecho solo estudie derecho para hacer algo asi...
Yo tambien me planteaba este tema, pero no se me da un poco de miedo....es muy duro y mucho dinero....
Alguien sabe algo sobre becas o ayudas?
Saluditos
Jani

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Janire,
Desgraciadamente no existen becas ni ayudas directas para opositar a diplomático, aunque sí préstamos de estudio y similares que puedes pedir a los bancos (con el consiguiente riesgo, por supuesto...). Yo seguí esta opción y me fue bien, pero evidentemente no es la opción más segura y tranquila.
Es lamentable que así sea, pero es lo que hay por ahora.
Un saludo,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Amigo,
ésta es la oposición más endogámica del mundo.
Si no tienes padrino no hay nada que hacer, bueno, si eres un figura puede que entres en el cupo del 20-30% reservado a los mortales. El resto es para elegidos.
Sólo tenéis que buscar en google cuántas coincidencias de apellidos hay entre embajadores en activo y aprobados de la oposición, alguno de ellos incluso anunciandose como preparador en este foro.
Ejemplo: Buscar "apellido1" "apellido2" "embajador" de los aprobados, ya vereis.
Es algo escandaloso, sobre todo el último tribunal, que infravaloró el conociemiento de los temas en detrimento de otras pruebas más subjetivas.
Mi consejo, estudia TAC, que es más sencillo, el tribunal es más objetivo, da mayor una movilidad en la AGE y puedes trabajar en un puesto similar al de diplo, pese a quien pese.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Buenas chicos/as...
Perdona mi ignorancia, eso que dices lo conocia, de hecho por eso es tan dificil conseguirlas, pero ¿que es exactamente TAC?
Pon un link o algo,
Muchas gracias!!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola!!a mi tb m gustaria saber algo mas sobre el TAC...y si alguien puede informarme sobre el Master que hay para el cuerpo diplomatico y las becas ofrecidas...Xq hace unos dias lei q xa los q no eran residentes en Madrid la beca estaba dotada en unos 9ooeuros/mes,q no esta mal!!
Mi problema para esta oposicion tambien son los idiomas xq ando bastante floja...y m gustaria saber si es posible preparar a la vez idiomas en el extranjero,junto cn la oposicion.Espero que m podais informar cuanto antes.Gracias

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola,
En cuanto a los idiomas de la oposición a diplomático, en mi opinión lo mejor es fortalecerlos fuera (con 6 meses o un año) y luego centrarse en la preparación porque es mejor empezar temas con los idiomas relativamente bien que irlos arrastrando a lo largo de la misma.
Un saludo,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Buenas noches,
yo tengo 30 palos y una gran querer y no poder,quiero hacer la oposicion de tac pero no se si haria lo correcto..necesito amigos internautas vuestro consejo, mi historial es el siguiente tengo derecho y mas de la mitad de la carrera de politicas por la uned ( sigo con ello...) ,he sido erasmus dos anos en alemania,he disfrutado de beca de comercio exterior en Asia,he trabajado dos anios en alemania en una multinacional espanola y ahora trabajo en espana de responsable en temas de comercio exterior.hablo ingles y aleman.Problema:No veo progreso a mi carrera y me aburre la monotonia.Llevo pensando en estas oposiciones ya desde hace bastante tiempo,es como una condena moral..pero nunca me atrevo...he de hacerlo? me veo preparado aunque no se si es una temeridad con la crisis que hay y el porvenir que nos espera los proximos anos gracias a nuestros politicos.Por cierto posibilidades de meterse en politica aprobando estas oposiciones?
gracias

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Buenas,
Yo estoy a punto de cumplir 30 anhos en mayo, y lamentablemente no he descubierto las oposiciones a TAC hasta ahora. Me parecen las ma''s atractivas para alguien q haya estudiado periodsimo, como es mi caso, pero no sé si es una locura ponerme a estas alturas con unas opos tan fuertes. Hay quien me recomienda las de Gestio''n, pero en mi opinio''n el temario (aunq se reduce a la mitad) es mucho ma''s juri''dico (menos interesante). Se supone q la media de tiempo invertido esta'' en unos 3 anhos pero, q pasa con el i''ndice de abandono?
En fin, si alguien puede ofrecer una opinio''n desde su experiencia, se agradeceri''a.
Un saludo y gracias.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Aquí la clave es tener DINERO para poder financiarse frivolités como las que propone el señor galeno... Estas oposiciones como casi todas las de grupo A están pensadas para la élite pecuniaria del país.
Por otro lado, meterse en las opos a la carrera con 28-30 palos es una apuesta a vida o muerte... como regla general diría que es un suicidio, pero hay que valorar ad casum.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
porcierto, alguien me podria explicar porque razon no aparece en internet ninguna informacion sobre las academias que preparan pa ra esta oposicion? Y otra cosa, yo tengo ams edad que todos vosotros y me estoy planteando desde hace tiempo lo mismo, si hablo los idiomas y llevo muchos años viviendo fuera, yo animo a todos los 30tañer@s a tirarse al rio. Y por cierto, al menos "oficialmente" no hay limete d eedad, segun la convocatoria el limite esta en "No estar en edad de jubilacion"

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola a todos
pues yo me identifico bastante contigo nacho, soy arquitecta, tengo 30 años, y quiero cambiar totalmente de rumbo. me estoy planteando hacer las oposicones a la carrera diplomática, sabiendo que si a la gente qeu se ha formado en algo relacionado, (derecho, economía, políticas, etc...), le cuesta unos 5 años, pues a mi me puede costar muchísimo más. pero bueno, creo que voy a empezar por el francés, y con calma, por lo menos ahora tengo una ilusión y algo que empezar a estudiar que me apetezca, y estoy bastante más contenta que antes. y si no llego a ser diplomática, lo que si se seguro es que dentro de 10 años estaré mucho más formada en temas que me interesan!!
suerte a todos y ánimo, nunca es tarde

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Nunca es tarde si la dicha es buena... y si te sobra la pasta, Paloma. La realidad es que sin ser un rentista, plantearse unas oposiciones como éstas con 30 años y viniendo de un mundo ajeno a ellas, está entre la frivolidad y el delirio. Claro que si la idea es llegar a tener una gran formación intelectual con 40 años y da igual aprobarlas, pues uno puede hacerse a la idea de la seriedad de este planteamiento. Caprichos de ricos, en fin.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola chicos yo tengo 32 años y lo que he querido hacer siempre es la cerrera diplomática aunque antes no la he preparado por el tema del dinero. Ahora si dios quiere a partir de noviembre-diciembre si que me las voy a preparar porque es lo que siempre me ha gustado; actualmente he opositado a aux. admivo, admivo y gestión pero lo más que he conseguido ha sido entrar en bolsa, nunca apruebo (¿no será darme de tortas contra el mismo muro?)y veo que el tiempo pasa y en diciembre me planto en 33 años, con lo cual ya es hora de que me las prepare, porque es lo que realmente quiero y me gusta, y no perder el tiempo en algo que no voy a conseguir (aux.admvos ayuntamientos, en estado si se que se puede conseguir)
Mi consejo, no echarse "p''atras" y que aun somos jóvenes para encauzar nuestras vidas y hacer lo que nos gusta
No os preocupeis por la carrera o estudios porque si algo te gusta lo aprendes con ganas, y que mejor un diplomático que sea Licenciado en Medicina o en Periodismo, se tiene lo mejor de las ciencias y las letras

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
nooooooooo de rica nada, ojalá madmax!!!! entonces te puedo asegurar que no me pondría un plazo de tantos años para estas opos, por mucho mundo diferente que venga, ojalá pudiera dedicarme en cuerpo y alma desde ya!!
soy realista, no puedo dejar de trabajar totalmente, ojalá, pero por lo menos una media jornada tengo que trabajar para vivir!! por eso me lo tomo como algo que puede ser que consiga, y que puede ser que no, no creo que eso lo haga un planteamiento frívolo. Es algo a lo que me gustaría dedicarme, pero soy consciente de que tengo 30 años y he dedicado 12 años a una formación y un trabajo que no me facilitan las cosas. Pero así es la vida, con 18 años tenía claro que me gustaba la carrera de arquitectura sobre ninguna otra. Lo que no me ha gustado es el mundo laboral, la carrera me sigue pareciendo apasionante. Y por eso voy a intentar poner los medios para ver si puedo dedicar parte de mi vida laboral a otra cosa.
a ver si algún día puedo decirte que te equivocabas!!Saludos

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Paloma yo estoy de acuerdo contigo yo tampoco tengo pasta y tengo 32 años pero no por eso voy a dejar de prepararlas porque es lo que quiero y lo que me gusta.
Da igual la jornada laboral que tengamos,si no la sacamos en 1 año la sacamos en 2, lo importante es la constancia (más que el tiempo que le dediques) y la motivación.
Es más cuando apruebes diras "lo conseguí currando al mismo tiempo"
Ánimo y a por todas

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Lo de opositar y currar al mismo tiempo...pues no lo veo nada claro, qué queréis que os diga. No diré que es imposible aprobar las oposiciones en esas circunstancias porque seguro que más de un precedente hay, pero la realidad es que la gran mayoría de opositores se dedican a ello full-time y aún así le dedican unos cuantos años. El optimismo es bueno para prepararse unas oposiciones como éstas pero eso de "si no la sacamos en un año la sacamos en 2" me parece fuera de realidad. No sé si Paloma y AHHHGG saben bien dónde se meten y de qué va esto de opositar a la Carrera. Buena suerte en todo caso.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Yo soy estudiante de segundo de medicina, no se si esto irá ligado tambien a la dureza de mi carrera, pero llevo un tiempo planteadome hacer diplomacia. Nunca habia dudado sobre medicina, era lo unico que queria, y no me plantee otras carreras, sin embargo, ahora veo que ese deseo de viajar, de concoer otras culturas etc q pensaba paliar con medicina es sin embargo posible solamente a través de la diplomacia.. me encantaria cursarla, pero ya han paasdo dos años, mis padres me han pagado una universidad privada,.. y no se que hacer, tengo l acabeza hecha un lio :s

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Pues quizá lo más sensato sea que te dediques a lo que en realidad te llena, y más importante, te llenará en el futuro y a lo largo de tu vida..
Yo estudio derecho + admin. y diecc. de empresas, en dos años acabo, y si finalmente no intento acceder a la carrera dipomática, siempre quedará algún organismo internacional, y otras vías para trabajar en el extranjero...
Creo que lo importante es no sólo fijarse un objetivo, sino varios, y alguno se cumplirá...
saludos!!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
ahi esta el problema, siempre habia pensado que medicina me llenaría, pero tengo miedo de que no sea asi..

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
pues oigan, yo soy diplomático pero veo que tampoco me acaba de llenar. estoy pensando en hacerme bombero. bombero torero.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola a todos,
Seré breve. Soy Diplomático de un país de Latinoamérica. En mi país uno se puede presentar a la Escuela Diplomática hasta los 30 años, así que por edad no creo que haya problema para quienes señalan ese detalle.
Por la especialidad en la carrera como algunos han indicado, pues les puedo decir que tengo colegas que son médico, lingüista, filólogo, periodista, etc., así que si hay vocación se puede, no hay que tener una carrera de derecho, economía o ciencias políticas para ello. Definitivamente si eres de una carrera afín es una gran ayuda, y una ventaja única que se darán cuenta en relación con las personas que no, pero no significa que deban renunciar a sus sueños.
Es una carrera muy sacrificada por el hecho de mudarse constantemente de determinado país a otra parte del mundo, justo cuando uno se está acostumbrando, pero tiene también muchas recompenzas.
Todo es cuestión de poner en una balanza los pro y contras para saber si es lo que uno desea en verdad.
Espero les sirva.
Saludos,
F

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
De verdad que estas oposiciones no se las prepara nadie mientras trabaja?!?!?
Si existe una media de entrada de 30, ¿la gente no trabaja hasta los 30??
Pero bueno, es una broma?!?!?!
Yo estoy acabando polÃticas, tengo 23, estoy haciendo dos especialidades, trabajo, el año que viene me voy a Frnacia y estoy empezando con esto.
Ya conocia el tópico de que es un pequeña élite de hijos de diplomáticos, etc., etc., pero bueno, esperaba que también hubiese gente currante que a la vez se las prepara... alucino un poco...

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
el poblema no esta en prepararlas mientras trabajas sino en la rama de tu carrera, y si esta te permite hacer las oposiciones. Yo tengo que aprender tres idiomas para mi carrera, ya que voy a trabajar en investigacion, pero claro, la investigacion medica poco tiene que ver con la diplomacia, dudo que se pueda acceder desde la medicina...

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Claro que ha habido casos de personas que han ganado las oposiciones mientras trabajaban...pero obviamente son los menos. Lo normal es dedicación exclusiva durante los años que sean necesarios, de modo que o te apoyan los padres (lo más normal) o tiras de ahorros o de un préstamo (la cosa se pone un poco más peliaguda). Por eso sostengo que estas opos, como casi todas la de A, son de lo más elitista.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola,
soy estudiante de bachiller, y mi media es bastante alta, tengo un 9,2. me encanta la politica, y ademas soy la responsable de propaganda del sindicato de estudiantes en el instituto. el problema es que mas que una madre tengo una mosca cojonera con un pasado turvbio.
me gustaria que me ayudarais, a ver si la vida de mi madre podria suponer algun impedimento a la hora de ser diplomatica o meterme en un partido politico.
muchas gracias
aidau

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
"A ver si la vida de mi madre podria suponer algun impedimento a la hora de ser diplomatica o meterme en un partido politico."
Ninguno, faltaría más. Ahora bien, meterse en un partido político no tiene nada que ver con ingresar en la carrera diplomática...

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
madmax,
muchas gracias por tu respuesta, la verdad es que me preocupaba bastante, ademas, estoy planteandome la emancipacion anticipada, supongo que eso tampoco afectara.
Y la confusion, partido politico - carrera diploamtica, quiere decir, que mi meta es entrar en un partido politico (estudiando ccpp, y economicas), pero en el caso de que no fuera posible, me plantearia ingresar al cuerpo diplomatico.
Y otra pregunta, en vista a un partido politico, relaciones internacionales o ciencias politicas?

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola aidau, mira un consejo.. yo tengo 22 años y estudio derecho + ADE, megusta la politica y estudio lo que me gusta... asi q te recomiendo q hagas lo q mas te llame la atencion y luego pues te planteas lo d la política.., yo no me decido aún, la verdad q los partidos son casi todos iguales (máquinas de ganar elecciones a toda costa) y no soy fanático en mis ideas.., asi q nada...
haz lo q mas te guste.., pero te aconsejo derecho!
un saludo

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Mi observación de la política española me ha llevado a concluir que hay básicamente dos maneras de dedicarse a ella:
1. Ingresar en un partido desde joven, hacer contactos y echar muchas horas no remuneradas hasta ir haciéndose un nombre.
2. Ser alto funcionario del Estado. Un abogado del Estado, un diplomático de carrera o un letrado de las Cortes, por ejemplo, son más que bienvenidos en cualquier partido.
En cuanto a la preparación... pues bueno Derecho o Políticas es un clásico, pero hay gente muy variopinta como Solana, que es Doctor en Físicas. No hay que ser dogmático a este respecto.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
muchas gracias madmx y jose por vuestras respuestas,
a jose,
sabes, mi dilema es que llegar a ser abogada no me llama para nada, por ello preferiria economicas y politicas que en el peor de los casos estoy en la empresa privada, pero lo de la abogacia nunca me ha gustado, me dan panico los juzgados ya que por desgracia he tenido que asistir a varios jucios.
mis ideas politicas siempre han sido super claras, me he criado en una familia de antiguos repuplicanos, incluso mi abuela se fue de militante, y hace un par de años me meti en el sindicato de respinsable de prensa y me lo paso genial entre panfletos.
bueno, muchas gracias
y si me podeis ayudar en algo mas os lo agradezco
hasta luego
aida

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
soy estudiante de bachiller y estaba planteandome hacer la carrera diplomática. qué es más adecuado, entrar por derecho o ciencias políticas y de la administración?

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola a todos, volviendo otra vez al tema de las oposiciones a TAC, agradecería mucho la opinión de personas que estén preparándolas o que ya las hayan aprobado. Seria interesante conocer el perfil de los candidatos, tiempo medio de preparación, etc. Yo tengo 26 años y estoy Licenciada en Traducción, Master en Comercio Internacional, experiencia laboral en Alemania y Suiza. Me interesan muchos estas oposiciones pero tengo mis dudas acerca de si quiza vayan dirigidas a personas mucho más preparadas.
muchas gracias y un saludo

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Pues yo llevo 8 años trabajando de ingeniera :O.
Y ahora me planteo esto.... buff

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
alucino con este tema
yo en la carrera de derecho pensaba que la carrera diplomática sería apasionante. Después, estuve viviendo en Inglaterra y Bélgica, para aprender los idiomas. El resultado: no me gustaba vivir fuera. Cuando estás fuera echas de menos tu casa, familia y amigos. He hecho buenos amigos fuera, pero eso vi rápido que no era para mi. Muchos diplomát. dejan la carrera, será por algo. Así que, como he dicho, alucino como gente q no ha estado fuera se plantea opositar a esto. La opo es interesante, el trabajo al principio lo será tb, pero creo q con el tiempo uno tiene que echar de menos su tierra cuando tenga q coger un avión para volver a trabajar, y sus padres se vayan haciendo mayores...
Sin ánimo de desanimar, no es mi intención. Yo creo q está bien tener unos buenos objetivos, pero pensar un poco la clase de vida de después. Un saludo

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
por cierto la edad no es impedimento... hace tres años vi una delegación en Bruselas de los recién aprobados, y había alguno de 50 años... para algunos es una carrera de fondo. Hay quien oposita desde muy joven, y quien lo compagina con el trabajo, muchas veces de abogado. Alos indecisos, buscar otra cosa. A la ingeniera, ten la cabeza en tu sitio. Al que lea esto espero haberle hecho 1 favor. El diplom al final es un burócrata, papeleo y más papeleo y soportar muchos pesaos guiris, q no tienen nuestro sentido dl humor. Conocer gente? claro, pero verás como ellos se van y tu te quedas, y ya está. Si os gusta el derecho hay otras buenas opos q os van a llenar y os permitirán estar cerca de vuestra gente

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola,
por extrañas (y bienvenidas) circunstancias de la vida, llevo unos cuantos años trabajando en una embajada llevando los temas económicos y me planteo opositar a la carrera porque creo entender ahora lo que supone (y estoy acercandome a los 30). Yo creo que hay que hacer un ejercicio de reflexión de lo que supondría para cada uno de vosotros. Aquellos que duden porque se prepararon para otra cosa animarles a que lo hagan si realmente les llama, la vida da igualmente muchos giros y si después de unos años de preparación no funciona, siempre puede volver uno a lo de antes o quizá se le abran puertas en otros lugares. Sobre todo, no tener miedo al cambio. Y postdata, los diplos no son todos unos burócratas ni todos hijos de, los hay de su padre y de su madre. Para gustos colores y muchos son excelentes profesionales y personas, incluso los "hijos de"
Un abrazo,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Yo soy TAC pero conozco muy bien el universo diplomático. Preparé la oposición sin trabajar al principio y luego trabajando y ahora me dedico a preparar a gente. Si queréis opositar ahora es un buen momento para empezar.
Os puedo explicar todo y dar cualquier consejo profesional si me escribís a bdiazbarral@hotmail.com
Un abrazo a todos y mucho ánimo.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Dios mío, la verdad es que leer todos los post del foro te deja un sabor de boca no demasiado agradable. Llevo pocos meses preparando las oposiciones en plan "relajao" sinceramente, aunque a partir del lunes me pongo a ello a tiempo completo.
Soy consciente de que es dificilísimo (solo hay que echar un vistazo al temario para ver el vértigo que da) pero siempre he pensado que las ganas y la ilusión (junto en mi caso con la cabezonería) pueden hacer "milagros". Sin embargo ahora mismo con todo lo que he leído no sé si darme de cabezazos contra la pared o reirme por no llorar. Mi única pregunta es: ¿es posible aprobrar la oposición sin ser hijo de, perteneciendo a una familia de clase media, sin ser una lumbrera y sin pasarte media vida en el intento?
Un saludo a todos

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola Tania claro que se puede aprobar la oposición sin ser "hijo-de" o "amifo de", y sin ser una lumbrera, y también se puede aprobar a la primera, de hecho yo conozco gente que ha aprobado a la primera. Las opos requieren dos cosas que han de ir unidas, el estudio y la suerte, pero primero el estudio porque sin ello no conseguirás nada. pero al estudio hay que unirle la suerte. Lo dicho intentalo porque hay gente que ha aprobado a la primera, y no han sido muy listos.
Yo llevo más de 6 años con oposiciones, mi consejo: céntrate en una sólo y no tires la toalla porque puedes aprobar a la primera, y si no a la segunda (también conozco a gente que le ha pasado de aprobar a la segunda y tercera)
Tambieén te digo que si tienes la Licenciatura prepárate unas del cuerpo superior (no hagas como hemos hecho muchos, que con licenciaturas nos hemos preparado las inferiores y nos la han dado pèro bien, puesto que en ellas se esforzaba mas la gente que no tenía carrera que la que la tenía, y principalmente, llevaban mejor la mecanografía y los psicotécnicos
Por cierto mañana tengo el 2º examen de Aux. Admivos del Ayuntamiento de madrid, a ver si al fin lo consigo

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola! muchas gracias por tu respuesta.
Si tengo la licenciatura, la de periodismo y otro curso superior, y si me tiro a unas opos es simplemente a la de la Escuela Diplomática (aunque es cierto que he leído lo de TAC y tendré que informarme a ver de que es eso).
Gracias por los ánimos y sobre todo muchísima suerte para mañana.
Un abrazo

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola a todos. Desde hace algún tiempo consulto este foro. Siempre me han atraido estas oposiciones. Yo soy funcionario del Cuerpo Superior jurídico de una CCAA, pero nunca me he quitado de la cabeza el aventurarme con el Cuerpo Diplomático, el problema es q tengo un inconveniente, ya paso de los 40.
Lo q os quiero decir a los treintañeros es que no seais tontos q en 3 ó 4 años se pueden hacer muchas cosas......o dejar pasar una ilusión pensando q ya tienes 30; desde luego si yo tuviera 5 ó 6 menos no me lo pensaria.
ahh otra cosa, se puede sacar una oposicion trabajando, os lo digo por experiencia. No le hagais caso a ese Madmax, es un cenizo y no sabe lo q dice

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Totalmente de acuerdo contigo VicenH, a ese tal madmax sus papas estarán forrados porque la mayoria de los nuestros no se lo pueden permitir, madmax date una vuelta por el mundo real y veras que no todos (afortunadamente) están en la misma situación que tú y saben lo que es ganarse el pan estudiando al mismo tiempo, y por tanto adquiriendo mucha más experiencia de la vida que tú.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
buenas,
como decía mi idea era opositar a la carrera diplomát. Actualmente ya he empezado a preparar otras de derecho... sé lo que es opositar y q tengo un opositor a notarias en casa y un cuñado registrador.
Apendí inglés, francés y algo de alemán al terminar la carrera con 22 años. Y la razón por la que me desilusionó el tipo de vida de un diplomático es por lo que vi. Son trabajadores, profesionales, como cualquier otro. Lo que pasa es que otro, después de un día de trabajo, a veces gratificante y otras no, llega a su casa, en su tierra, tiene a sus amigos cerca, padres... El diplomático es más jodido. Los pueden cambiar de destino y vuelta a empezar. A mi ya me dejaron claro en casa que no había medios para pagarme la formación y preparación en Madrid o Barcelona. Es una preparación cara, con preparadores de temario, idiomas y estancia. En otras opos, el preparador no cobra, y al menos te esfuerzas por algo que si no llega a salir no te hará sentir culpable por haber invertido tanto capital. Sinceramente, me alegro muchísimo de no haber tirado por ese camino. Hace un par de años conocí en el extranjero al hijo de un diplomático importante, que había alcanzado ya la categoría de embajador. El chaval estaba bastante flipado, pero me decía q él no quería seguir los pasos del padre, que eso significaba estar toda la vida fuera de Madrid de donde era él... Yo, como he dicho antes, no quiero quitar la idea a nadie o la ilusión, pero tener en cuenta q es sólo trabajo. No entiendo q un médico, como el de arriba, después de invertir ese tiempo en su formación, quiero decantarse por esta profesión y perder lo invertido en lo suyo. Es cierto q diplomáticos hay de todo tipo y vienen de muchos mundos, tb es cierto q la gente pega unos virajes profesionales a su vida de flipar, pero hay q tener un poco de cabeza. Hay q preguntarse a uno mismo dónde es capaza de verse en diez años, en qué profesión y ejerciendo dónde. E intentar ir a por ello sin arruinarse en el intento.
Momentos de debilidad los tiene todo el mundo, y q un médico q se ha esforzado quiera pegar ese cambio no es muy lógico, probablemente sea una mala racha.
Personalmente, desde pequeño iba fuera en verano. En la carrera, iba a currar de lo q fuera al extranjero en verano, y luego he hecho prácticas fuera y estudiado más, gracias a becas que conseguí por méritos. Honestamente, me arrepieto un poco por el esfuerzo. Me saqué títulos de idiomas que sé q no me van a servir para lo que hago ahora, invertí el dinerillo de las becas en intensivos... pero bueno, hay q asumir lo hecho y ya está. Cuando estaba fuera echaba de menos amigos y familia, el cachondeo y darme una vuelta por mi ciudad, salir de fiesta y pillarme un buen moroncete con los colegas... y estando fuera estaba pensando en volver, así q me alegro muchísimo de haber visto a tiempo q ese no era mi camino. Ostia, por eso alucinaba con comentarios de gente de esta página de internet. Gente ya mayorcita intentando pegar ese cambio de rumbo. Espero que lo q os haya contado os sirva. Si seguís con la idea, antes de embarcaros en la preparación, ir a Madrid a ver cantar el examen, e intentar preguntar a algún opositor. Otra cosa, estas opos exigen regularidad y constancia, codos... y el trabajo de luego lo mismo. Estudiar siempre. Que a nadie se le ocurra hacer algo por el sueldo. El sueldo es importante para vivir y pagar un alquiler pero en el mundo intelectual no vas a hacer un poco de dinero hasta bien mayor, así q mejor hacer lo que os guste mucho y disfrutar del día a día, escribir los obejitos en un papel y dejaros asesorar por la gente cercana a vosotros, y no por lo que digan por ahí.
Y al q preguntaba si es posiblke aprobar sin ser hijo de... por supuesto. Si lo haces bien, entras. En las de notarias hay muchos hijos de q no aprueban, y otros q no son hijos aprueban bien. Lo que sí es verdad es q el ser hijo de, a veces facilita el acceso a determinada información o mejor preparación en la fase final de la oposición. Pero haber hay de todo, y el mundo no se acaba por no llegar a ser una cosa. Esto lo digo porque sé de algún hijo de que se derrumbó al no aprobar... y sé de gente q ha pasao registros y que dicen q se idealiza mucho, pero q luego trabajan como animales, están leyendo todo el rato y estudiando...

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
MC, entiendo que a ti te guste estar en tu país o en tu ciudad, pero no es el caso de todo el mundo. Yo llevo 7 años fuera, en Alemania, Inglaterra, Portugal, ahora Francia. Me encanta viajar, nunca me canso. Sí, me gusta volver de vacaciones a España, pero no tengo "morriña". Y los amigos, allá donde voy hago otros y cada día tengo más! Es cuestión de la perspectiva de cada uno. No sé si conseguiré o no entrar en la carrera diplomática, allá por los 30 voy también, pero de que me va a gustar, casi seguro. Eso sí, coincido con algunas personas de aquí y contigo cuando decís que ojito con "idealizar" la cosa o meterse en un camino con pajaritos en la cabeza. El que lo haga solo por el dinero o el prestigio o yo que sé qué, mal rollo, porque conozco un poco el mundillo y de rosa nada!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Lanani, me parece muy bien que tu quieras entrar, u otra gente. Yo no quiero desanimar a nadie. Ahora yo tengo otro objetivo alto y que me llena, y me permite hacer lo que me gusta, y más con los pies en el suelo. Y lo digo que yo también conocí sitios y hablo idiomas bien (los preparé en el british council y la alianza francesa).
Sólo quería transmitir la idea que una vez en algo puede costar dar vuelta atrás por vergüenza o haber invertido tiempo y dinero... yo me di cuenta bien joven que eso no era para mi, y así no me he frustrado, y he podido tirar por otro lado, y contento estoy. También quería transmitir la idea de no hacer algo por prestigio como dices tu, pq es sólo trabajo, hay que hacer lo que a uno más le llene, aspirar alto, siempre podrás bajar el listón, y saber lo que hay después, es decir, si vas a estar agusto donde trabajes. Te deseo buena suerte. Y recalco, como estabas de acuero conmigo, que ojito con idealizar. Ah, a mi tb me gusta viajar, pero sólo en mi tiempo libre, no por trabajo. Eso lo descubrí ya.
Por cierto, no hay enchufes en nada. Si lo haces bien, y trabajas, y eres constante, puedes lograr cosas. A mi ni nadie que conozca le han aprobado cosas, pq sería una mentira y luego quién va a hacer tu trabajo si te aprueban. No hay enchufes en las cosas buenas, es muy importante saber esto. Si te preparas, cantas bien los temas, y luego dictámenes o lo que sea, puedes aprobar. Eso sí, luego tendrás que seguir empollando, jeje

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Estoy de acuerdo con mc; de enchufe nada. Para conseguir algo, te lo tienes que currar, y así te vendrán los resultados. Recurrir a lo de los enchufes y a la "socorrida" suerte es la excusa de los mediocres y vagos; que casualidad que siempre tiene suerte los que aprueban y no la tienen los que no aprueban ¿no?

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Totalmente de acuerdo con vosotros MC y vicenH. Para aprobar hay que currarselo, en algún sitio que otro puedes tener alguna "ayuda extra", pero si no demuestras tu valía... adios muy buenas

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Estimados todos,
Sé que me incorporo un poco tarde al foro ya que ha pasado casi 1 año desde la última opinión. He leído todas y cada una de vuestras opiniones, algunas más interesantes que otras la verdad pero he aprendido mucho y os doy las gracias a todos, en especial a MC. Espero que la manera de ver estos estudios hayan ayudado a Nacho ORL, quién al fin, habrá podido comprobar que no es tan diferente al resto para acceder a la carrera diplomática.
Mi consejo es que, antes de emprender una decisión así, hagamos lo siguiente:
1. Valoremos mucho lo que tenemos, que nuestro esfuerzo nos ha costado.
2. Si lo que tenemos no nos hace "felices", optar por varias opciones y documentarnos sobre ellas.
3. Dejarnos aconsejar por gente que nos quiere y por profesionales en esas otras opciones. Siempre es importante saber con qué nos podemos encontrar.
4. Una vez bien documentados, tomar la decisión sobre lo que realmente queremos y preguntarnos si estamos dispuestos a pagar el "precio", porque todo tiene un precio. Muchas veces ponemos esa etiqueta cuando tenemos que soltar unos cuantos euros del bolsillo y pensamos, erróneamente, que ese fue el precio pero... y el "tiempo" que hemos empleado? Ese no volverá jamás.
Por favor, antes de empezar cualquier tipo de camino, pensad en las cosas buenas y no tan buenas y recordad que "el hoy" es lo único que tenemos. Perdonad por ser tan profunda, pero a veces nos dejamos llevar por la ambición y el dinero, aunque ese no sea vuestro caso, y olvidemos las pequeñas cosas de la vida.
Un saludo y espero que os vaya bien a todos,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
ole,ole y ole

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior de Puri.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola, estoy de acuerdo con MC. En mi opinión el que conoce directamente cómo es el ritmo de la oposición, y también cómo es el trabajo y la vida de un diplomático porque tiene familia, amigos o simplemente preguntando mucho, luego no se sorprenderá con lo que pueda venir.
Tengo una amiga que aprobó hace unos años y la enviaron a un país de Africa y al final está aquí en Madrid; tuvo que coger la excedencia porque tiene depresión(la enfermedad).
Yo me encuentro actualmente estudiando la oposición. Tengo varios amigos que han aprobado y la verdad es que están abatidos cuando llega la hora de marcharse hacia su primer destino. No voy a contar mi vida aquí pero es durísimo muchas veces para las familias, para los hijos que en muchos casos se tienen que separar de los padres. O para los mismos parejas que cuando sólo uno de ellos es diplo el otro no está dispuesto a renunciar a su carrera profesional con tanto cambio de país; cuando los dos son diplos es más fácil porque pueden ir al mismo destino pero yo conozco casos en que no les hace mucha gracia que uno esté más alto en el escalafón que el que el otro.
En cuanto al trabajo tampoco es tan maravilloso como lo pintan, una parte importante del trabajo es rutinario como por ejemplo firmar pasaportes, sin hablar de otras funciones consulares no tan agradables. Un amigo de mis padres cada vez que tenía que realizar una de estas funciones se ponia malo, no lo podía soportar.
No quiero desanimar a nadie con lo anterior pero son cosas que tb van unidas a lo positivo de este trabajo. Hace unos años otro diplomático amigo de mi padre me dijo literalmente "Cinco años estudiando para... ESTO". Hay diplomáticos que bien están aquí en Madrid en el Ministerio en servicios especiales o en excedencia y trabajando en la empresa privada- donde ganan más- . Lo que yo personalmente no entiendo, pues ser diplomático equivale a irse fuera logicamente, pues no! muchos quieren ser diplomáticos y a la vez estar en Madrid.
Bueno, espero que os hayan servido estas pinceladas de mi experiencia. Cada uno podíamos contar un millón de cosas más.
Suerte a todos y un saludo!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Perdonad algunos descuidos en la escritura de mi comentario anterior (es que odio las faltas de ortografía y demás), se debe a que lo escribí muy deprisa!!!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
He leido este larguísimo rosario de post y veo que, generalmente, no tenéis una idea muy clara de lo que representa ser diplomático. Si me lo permitís, me gustaría hacer algunas puntualizaciones.
Indudablemente, el diplomático, por algunas de las razones que habéis expuesto, ha de ser un individuo de otro "pelaje", lo cual, desde mi punto de vista, tiene más de positivo que de negativo ya que se entiende que has de tener curiosidad por lo desconocido y siempre dispuesto al cambio. Si añoras el eentorno familiar, los padres, los hijos, la chimenea, el perro y las empanadas caseras, olvídate de iniciar esta andadura, que no es tan dura como la pintáis ni tan monótona y aburrida como otros escriben. El calificativo de apasionante lo ha de colocar cada uno en función de su creatividad, sus expectativas colmadas y especialmente de su buena disposición mental. Eres un funcionario como cualquier otro, eso es claro, y vas a tener en algunos casos unos superiores insoportables,incluso petulantes y llenos de soberbia, como en cualquier otro cuerpo de la administración, y hasta puedes topar con quien te quiera hacer la vida imposible. Pero todo eso es pasajero y en cierto modo evitable. Los supuestos enchufes que mencionáis, pues puede haber algunos, como en todas partes, pero os aseguro que el que se prepara bien aprueba con todas las de la ley y no se tienen en cuenta los apellidos, os lo puedo asegurar, ni las recomendaciones si el opositor está verde para aprobar. Eso es una falacia que debe desaparecer por el daño que causa a los propios opositores. Tampoco es necesario disfrutar de un status económico deslumbrante, ni mucho menos. Simplemente, has de tener lo necesario para sustentarte cada dia y una buena silla para sentarte 8 ó 10 horas delante de los temas y demás documentos que vas a necesitar. Sou consciente de que muchos os impresionáis cuando habéis idoa a realizar alguno de los ejercicios y habéis visto opositores que aparcan su Porsche ó BMW, hasta algún que otro Ferrari en el que se han desplazado para el examen. Bien, algunos tienen padres pudientes, pero también os voy a decir que esos hijos privilegiados que tioenen sus cochazos, su apartamento en la playa, sus clases pagadas en centros importants de idiomas diseminados por Nueva York, Ginebra, etc etc, entre las idas y venidas a las estaciones de esquí de Saint Moritz, y otras, acceden a la carrera Diplomática después de 5 ó 6 años, generalmente, y tras haber fracasado en uno y otro ejercicio repetidas veces, con lo cual, han experimentado el sabor amargo del suspenso, como la mayoría. Por tanto, si viven como reyes, tanto mejor para ellos, eso no debe envidiarse nunca, pero al final habrán tenido qque incar los codos el mismo número de horas que vosotros, os lo aseguro. la vida de un diplomático puede ser apasionante o puede ser una porquería, todo depende de vosotros mismos. Veréis que en todas partes hay personas que se quejan de todo, que llevan con ellos esa mala sombra que enrarece los ambientes, y otros que llevan con ellos una sonrisa a cualquier parte y contagian optimismo. Es muy fácil hacerse como estos últimos prestando un poco de atención cada dia. En cuanto a la edad, ni son muchos 30, 32, 40, ni 50 o más años, ni van a representar un obstáculo a la hora de ser evaluados; simplemente, debes dominar la materia que tratas, y para eso no hay edad. Si aprendéis a ignorar las cosas negativas, tendréis una vida apasionante. Mucho ánimo a quienes sentís esa llamada y no os atrevéis a seguir.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola Max, estoy de acuerdo contigo en todo; yo particularmente al escribir mi comment no quise mostrar una visión pesimista para nada! Si soy una persona super positiva! Ocurre que la palabra escrita, si tienes un espacio reducido para expresarte, se puede malinterpretar y además sólo describe una milésima parte de lo que quieres transmitir. Lo que quería mostrar era normalización, reducir ese deslumbramiento por todo lo que conlleva el trabajo de diplomático. Sólo señalé dos o tres puntos que parecen un poco negativos pero que en realidad son una tontería. Cosas positivas, como dije, hay millones! Y seguro que todos aquellos que sienten que la Diplomacia es su pasión se encontrarán super motivados!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola, me gustaría decir que en mi primer comment quise reflejar la situación de algunos amigos que quizás se equivocaron de camino o estaban pasando un mal momento para transmitir que mi consejo(de estudiante a estudiante) es que cualquiera que opte por esta carrera lo medite muy bien y si ve que es lo que le apasiona entonces todo irá sobre ruedas, que no lo dude y que vaya a por ello.
Y no hay que hacer caso de las ideas preconcebidas que circulan por ahí que son adoptadas por los que por no pararse a pensar no se molestan en someter esas ideas a la menor reflexión o verificación para ver si se ajustan a la realidad o no (me refiero por ejemplo a lo del enchufismo). Sólo hace falta una cosa para aprobar: ser brillante en este campo profesional, quien lo es aprueba y quien no lo es no pasa de ninguna manera.
El concepto que tengo de la Diplomacia es muy alto y me parece una profesión fascinante (si no me gustara tanto no la estaría estudiando!). No la puedo ver desde mi propia piel pues sólo soy una estudiante, aunque conozco la profesión de cerca pero con otro punto de vista pues mi padre es de un país anglosajón. Significa mucho para mí igual que para todo el que está preparándose.
Mis padres podrán financiarme las clases y todo eso sin embargo yo trabajé en una empresa un año (he estudiado ADE) y con lo que gané lo junté todo y dejé la empresa el año pasado cuando ví que ya tenía suficiente, es decir yo me estoy pagando mi preparación. Y conozco a gente que por ejemplo está en despacho de abogados y estudiando a la vez (trabajando y estudiando al igual que en otras oposiciones).
Cada uno tiene que ir a por sus sueños y mentalizándose al máximo y creyendo en uno mismo todo se consigue.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Yo estoy estudiando biotecnología y me he dado cuenta de lo mismo, yo también he aprendido turco por mi cuenta, y quiero ser diplomática así que animo a los de ciencias que se quieran hacer diplomáticos!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
hola a todos,
como muchos de vosotros, me gustaría adentrarme en el mundo de la carrera de Diplomático, pero la verdad no he encontrado Academias que se dediquen a esta formación o Preparadores , aunque creo que esta última opción será mas cara.Si alguien supiera de una o varias Academias y pudiera decirme nombre y precios..
muchisimas gracias

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Un amigo me aconsejó que mirara el sitio diplomaticos.org, allí están todas las academias que preparan y encontraras la información que necesitas.
También estoy resuelto a empezar la oposición y como vengo de Administración y Dirección de Empresas no sé si me resultará complicado o no( siendo medio de ciencias). Como una chica de un mensaje anterior es de Empresas quisiera preguntarle cómo le está pareciendo.
Asimismo querría saber si todo el mundo ha pasado por el liceo o por el colegio brit,anico, puesto que ese no es mi caso.
Ah, y quería agradecer a Max por sus palabras que me dieron mucho ánimo para empezar.
Saludos,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola J, no te preocupes no tendrás ningún problema habiendo estudiado ADE, lo que predomina es Derecho pero hay diplomáticos de ADE y de otras carreras más como es lógico. A mí no me está pareciendo nada complicado y además todo lo que hay que aprender es tremendamente bonito.
El que hayas ido a un colegio o a otro da lo mismo, cada uno hemos ido a uno distinto, yo estuve en uno británico y mis amigos que están estudiando como yo provienen de sitios muy diferentes entre sí. Lo importante es que domines el inglés y el francés y eso se puede conseguir de muchas maneras, no sólo yendo a los colegios que mencionas.
Así que no te preocupes que todo te irá muy bien. Un abrazo.
(En cuanto a lo de Max, qué rico! su comentario es precioso).

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
¡¡Muchas gracias por la respuesta!! :)

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Celebro que os haya servido de estímulo mi post y os agradezco los elogios. También pido disculpas por alguna falta de ortografía o imprecisión que pueda aparecer en el texto, debido en parte al teclado que utilizo y a la velocidad. Además, soy diplomático, pero no español ni mi lengua materna es el español, con lo cual entiendo debe haber algo de tolerancia en pequeños detalles. No obstante, ya que la diplomacia es una disciplina quasi universal, si en algo os puedo ayudar lo haré encantado

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Muchas gracias por tu apoyo Max, tu ayuda sería encomiable. En estos momentos en los que me encuentro en la fase inicial de esta andadura me está pareciendo como si fueran aguas profundas ( no he cursado Derecho, fui a Icade pero no con Derecho y ADE, sólo con ADE) aunque espero se aclare pronto el panorama.
Con respecto al idioma optativo no sé si es mejor concentrarse en los obligatorios o estudiar también un optativo(sólo sé francés e inglés), en esto sí que tengo una grandísima duda.
La chica que escribió antes, Maria, creo que puede haber ido a Icade, a lo mejor nos vemos en alguna de las reuniones o torneos, siempre es positivo intercambiar ideas con gente que está en tu misma situación.
Gracias de nuevo.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola, por mi parte quería decir a Max muchas gracias por ofrecer brindarnos tu ayuda, es un gesto muy bonito! Eres encantador con nosotros!!
J, en lo del idioma opcional yo he elegido italiano y los diplomáticos que conozco todos se presentaron con un tercer idioma al examen (no conozco a todos claro hay más de mil), pero me no me atrevo a aconsejar a alguien.
Pues crees bien, he ido a ICADE y es verdad que todo lo que organizan está muy bien para no perder el contacto con los compañeros que después de unos meses ya no vuelves a ver (no con los amigos pues con ellos no pierdes el contacto) y que es tan aprovechable en la vida profesional.
Siento tener que dejarlo aquí pues si no me quedo en tierra (he aprovechado un rato de espera en Barajas). No te preocupes J todo te irá genial.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Sabía que eras de Icade :)...muchas gracias por contestarme con tanta celeridad, y por tantos ánimos.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Con relación a los idiomas obligatorios, mejor no os disperséis en un tercer idioma, salvo que lo dominéis perfectamente, pues debeis pensar que solamente la preparación del segundo y tercer ejercicios os va a ocupar entre 4.000 y 5.000 horas como mínimo. Por otra parte, tal y como está estructurado el primer ejercicio de idiomas en el proceso selectivo español, no hay muchas posibilidades de obtener una nota buena en ese ejercicio, incluso dominando bien los idiomas. Y necesitaréis terminar el tercer ejercicio con una puntuación de al menos 18 puntos para tener asegurada una de las 30 ó 40 plazas que puedan ofertarse con una concurrencia de unos 400 opositores, antes de realizar el cuarto ejercicio, que es prácticamente de trámite; es decir, quienes han llegado al cuarto ejercicio y no han aprobado la oposición es porque han terminado el tercero con una pùntuación insuficiente para entrar en el sprint final. El proceso selectivo español tiene dos obstáculos importantes, que son el segundo y el tercer ejercicio, contrariando tal vez la opinión de algunos opositores que piensan que el problema está en el ejercicio de idiomas, pero no es así por razones que os puedo explicar en otro momento para no alargarme ahora demasiado. Un saludo a tod@s

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola, muchas gracias Max por el valiosísimo consejo que nos has brindado, tan elaborado y completo, es simplemente perfecto!!
En estos momentos que nos encontramos fuera de vacaciones, viene bien pararse a pensar if the bad things out weighed the good (no me sale cómo se dice en español ahora mismo) en cuanto a cómo hemos venido haciendo las cosas en el estudio de la oposición hasta ahora y ver si hay algo que corregir.
Y tu consejo me ha ayudado a alcanzar a comprender un montón de cosas y por tanto yo lo voy guardar en mi memoria como un preciado tesoro. Un abrazo a todos

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Me encantarÃa saber si hay alguien que no haya estado en un Colegio fuera de España o que a su vez esté currando al mismo tiempo que estudia (es decir que sus papás no tengan pasta) esté preparando esta oposición

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Max, yo también deseo darte las gracias; has resuelto en un momento todas mis dudas. Tus palabras están llenas de sensatez e inteligencia y en lo de concentrarse en los dos idiomas obligatorios si no dominas un tercero ése es mi caso y así lo haré. Es una oposición muy fuerte como para andar divagando y no centrarse en lo importante para aprobarla. Muchísimas gracias por tu excelente consejo, no sabes cuánto te lo agradezco. Al empezar, uno es un mar de dudas. Saludos a tod@s.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
¡¡Este foro es una maravilla!!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
¿Hay que tener un nivel bilingue en francés e inglés? Como se ha dicho que es mejor no tener un tercero si no lo dominas... Mi nivel es medio-alto ya que no he tenido la oportunidad de poder hablarlo en casa porque mis padres sean de esos países o haber nacido o vivido en otro país como gente que escribe en este foro. Supongo que habrá que ponerse a ello más a fondo. Gracias.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
El nivel que has de tener para afrontar el examen es de inglés y francés alto, es decir dominar los dos idiomas. Recuerda que es ejercicio obligatorio en la oposición. Como dices en tu observación quien tenga progenitores de otros países lo tendrá más facil, pero naturalmente todo el mundo puede llegar a tener ese dominio de otras lenguas. Ánimo.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola a todos, Max ¿nos podrías explicar las razones que derivan en que el problema esté en el segundo y tercer ejercicio y no tanto en el primero de idiomas? Tu post tenía un cariz muy interesante. Gracias de nuevo por ese y por todos tus posts, que arrojan luz sobre tantas cuestiones importantes para los opositores a la carrera diplomática. Un saludo.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Una lengua no materna, en este caso dos lenguas, inglés y francés, pueden asimilarse con relativa facilidad mediante la repetición diaria de la pronunciación, el acento, haciendo acopio de un extenso vocabulario y especialmente preparando los materiales de forma adecuada. La organización es esencial para hacer grandes progresos. Internet nos ofrece todo lo que queramos a un coste cero: noticias, conferencias, gramática, etc. Solamente debemos organizar el estudio diario repartiendo dos horas para cada idioma en las diversas actividades: traducciones, audiciones, gramãtica y, en el caso del proceso selectivo español, incluir al final de cada tema del temario textos en inglés y francés relacionados con los contenidos de ese tema. (esto lo he extraido de un preparador español que ha sido quien me explicó detalladamente las dificultades de este proceso y además, ha elaborado una plataforma virtual para el parendizzaje y práctica de los idiomas). De esta forma, llegaremos a tener el temario prácticamente resumido en los tres idiomas. Se supone que partimos de un nivel de conocimiento aceptable en cada uno de los idiomas, pues si se trata de comenzar el idioma casi de cero, obviamente la metodologÃa habrá de ser muy diferente, ya que un nivel bajo de conocimiento no nos permitirÃa buscar con agilidad en internet los contenidos que precisamos ni seleccionarlos de forma idónea. Por tanto, estamos en cuatro horas diarias de trabajo que habremos de distribuir en función de nustras necesidades; quien tenga problemas de pronunciación debe perfeccionar esto, quien tenga problemas de traduccir de forma inversa debe priorizar esta actividad, etc etc.Pero el trabajo continuado de cada dia nos presentará grandes resultados en menos tiempo de lo que imaginamos. En mi caso, nunca he pisado un aula de español y todo lo he aprendido en internet y leyendo muchos libros, eso sÃ, pues en diplomacia es imprescindible leer mucho para adquirir unos vastos conocimientos. Con esto, lo que quiero decir es que los idiomas son más una cuestión de dedicación y constancia que una cuestión de dificultad. Este programa estarÃa pensado para una dedicación de 9 horas diarias de estudio. Las otras 5 horas pueden repartirse de la siguiente forma: una hora diaria para escribir artÃculos que serán cuidadosamente clasificados y que tratarán, además de todo aquello que se refleja en los diferentes temas del temario, otros muchos asuntos relacionados con la sociologÃa, la filosofÃa de las Ciencias, etc, que es algo que siempre suele planterarse en los procesos selectivos de la diplomacia en muchos paises. Este ejercicio elimina a muchos opositores, primero, porque el texto que suele proponerse nos lleva a un terreno bastante genérico, donde la focalización de los asuntos a tratar presenta algunas dificultades; es decir, muchos opositores dudan sobre lo que han de exponer en el comentario de ese texto, y la dificultad radica precisamente en elaborar una redacción dentro del contexto que se espera dada la propuesta, con un tratamiento amplio y académico. No sirven generalidades ni nociones vagas. Para ello, hay que escribir mucho previamente,sobre todo tipo de asuntos.
El tercer ejercicio, el más difÃcil con diferencia, solamente es posible superarlo si el opositor se somete a una labor de rodillo hasta convertirse en un robot que expone temas. No es una exageración, sino la realidad. He tenido la oportunidad de oir grabaciones de diferentes épocas de alumnos de este preparador mencionado, y es asombroso cómo han evolucionado quienes mantenian una regularidad en los horarios y cómo han retrocedido quienes por alguna razón han ido a un ritmo muy bajo en una determinada época. En todo caso, lograr una buena exposición en los cuatro temas sorteados en el ejercicio requiere una preparación muy intensa y para muchos, desanimadora- Mi interés en estos datos no es por las oposiciones, sino por algunos trabajos relacionados con las ciencias del comportamiento, razón por la que he solicitado materiales de análisis.
Las cuatro horas que hemos destinado al tercer ejercicio permitirán asimilar perfectamente tres temas semanales, con lo cual en 18 meses habremos cantado todos los temas. Esto serÃa un tiempo, por asà decirlo, para sentar las bases de la oposición y contar con el temario a nuestra medida. A partir de aqui, dependiendo de la proximidad de las convocatorias, ya se trata de insistir y aumentar el ritmo en aquello que requiera el ejercicio que se avecina.
El miedo que provoca el ejercicio de idiomas en los españoles se debe más a una falta de familiaridad con los idiomas que es casi tradicional, pero que en las nuevas generaciones ha dismiunuido sensiblemente. Quienes estais en la franja de edad de los 24 a los 35 años, por ejemplo, notaréis que vuestros padres, en bastantes casos,no están muy familiarizados con los idiomas, porque cuando ellos tenian 15, 20 años, en España no era muy frecuente dominar idiomas extranjeros.
Creo que he escrito demasiado. No lo hago con el propósito de defender mi opinión sobre el primer ejercicio, ni mucho menos, es mi punto de vista simplemente, y además, creo que es hasta conveniente desmitificar en esta oposición el ejercicio de idiomas. es solamente colcoarse detrás del ordenador un dia y otro.
Un saludo a tod@s

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Me he quedado impresionado. La explicación es una auténtica clase magistral para opositores a la Carrera Diplomática. Hay que leerla detenidamente para desentrañar todo el contenido tan interesante. Cubre todas las áreas con precisión y abre los ojos en multitud de cuestiones como por ejemplo en la medida tan minuciosa de los tiempos. Muchas gracias Max, a todos los que estamos preparándonos para la oposición nos va a ser de grandísima utilidad. Voy a leerla de nuevo porque es interesantísima. Saludos

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
no se si llego un poco tarde a tú mensaje lo he visto buscando un preparador de idioma.
yo tambien oposite a los 30 y necesite un cambio radical en mí vida.
yo creo q el tema diplomatico va a estar muy mal los proximos años pero si quieres te dejo mi email
y te doy las razones de pq es ojazospilar@hotmail.com
mí consejo es que luches por lo q te haga feliz, yo no veo incompatible la carrera diplomatica con ejercer medicina por las tardes ( de hecho yo q trabajo en convalidacion estudios extranjeros creo q te lo convalidarian en cualquier pais) pero ojo piden experincia laboral en los ultimos años para convalidarlo osea q si piensas no ejercer en unos años yo de ti lo iria pidiendo ya en el pais q tengas mas afin. luego esta el reconocimiento profesional para titulos UEy profesionales UE, pero ahi me pillas tendria q mirar el caso medico y me pillas de IT.
te dejo mi movil y si quieres llamame es 666.87.0976 o nos tomamos un cafe y te cuento pero cuidado los proximos dos años con diplomaticos.
Ps. Lucha por tus sueños o el resto te impondra los suyos.
no decaigas en tú ilusión espero tus noticias

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Yo tengo otra duda sobre el asunto. Soy de origen extranjera, obtuve hace poco la nacionalidad española por residencia. Sé que oficialmente solo con tener la nacionalidad española en el momento de opositar es suficiente, sin embargo me preocupa un poco que el hecho de haber nacido y crecido fuera de España puede hacer que me "discriminen" de una forma o de otra en las pruebas.
Me gustaría saber si alguno de vosotros se ha encontrado con un caso así?
Gracias a todos y un saludo,

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hace tpo intervine en este foro y lo hago ahora recién llegado de la calle...
No os engañéis, la oposición no es tan difícil. Ingles y francés, los idiomas obligatorios, se pueden dominar empezando tarde. Yo soy licenciado en derecho por Deusto, buenas notas, colegiado como abogado, y Proficiency en inglés y Dalf en francés, ademas de tener un título del Goethe Institut de Alemán.
Fui becario de un gobierno autonómico español en Bélgica para estudiar un master de comunitario.
Hoy día no querría ni regalado ser diplomático, desplazarme a Madrid, pagar un crédito, y luego saber que me van a rotar cada varios años, total para tirarte la vida haciendo labores notariales, registrales... siendo abogado ya.
No idealicéis. Si queréis, es en Madrid donde se prepara. Ni Icades, ni deustos ni ostias. Un Uned perfectamenete se la puede sacar en menos tiempo. No penséis en la edad. Vuestra conciencia manda.
Por cierto hay otras buenas alternativas. Un abogado que no se las saue luego puede tenerlo jodido en un bufete pq se ha centrado en el temario de diplo que es muy técnico, aunque creo que tiene parte de civil y mercantil que puede ser útil en el mercado laboral.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Un diplomático destinado en el exterior se mete en el bolsillo como MÍNIMO 7000 euros netos al mes, pudiendo llegar hasta 15000 en destinos muy malos. Es mucho dinero al año; para cobrar eso en la privada te tienen que pagar cerca o más de 200000 brutos y eso está reservado a muy pocos y para llegar ahí es tanto o más difícil que sacarse la oposición; y para mantenerse te dejas la salud.ESta oposición junto con notarías y regsitros son las únicas que merecen la pena desde un punto de vista económico. No se paga ni parecido al resto de cuerpos, NI PARECIDO. No os engañéis, al final de mes solo la pasta te va a compensar el trabajo en gran medida. Puestos que sean interesantes intelectualmente en la administración hay 4 y son dados por libre designación.
Yo no soy diplomático, soy marido de diplomática y actualmente estoy opositando.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Gracias a los de la profesión por vuestras opiniones informadas. Mi pregunta va a vosotros, los diplomáticos que ya estáis trabajando como tal. Estoy planteándome prepararme la oposición pero mi duda no es sobre la oposición (que sé que, con mucho trabajo, tarde o temprano, existen posibilidades de sacarse) sino sobre el trabajo posterior, es decir, sobre si me va a gustar el día a día del diplomático. No conozco a nadie que trabaje en ese ámbito y por eso lo pregunto aquí:
¿en qué consiste exactamente el trabajo de diplomático?
¿es un trabajo burocrático y monótono o hay distintos tipos de tareas?
¿cómo funciona el tema de los destinos? ¿te destinan a donde y cuándo quieran o eres tú el que elige? ¿o tal vez se van cogiendo puntos con la experiencia y según eso puedes elegir?
Muchísimas gracias de antemano por vuestros consejos que serán de gran importancia para tomar mi decisión. Un saludo y ánimo a los que ya lo tenéis claro.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Soy licenciado en Dcho, bilingue en inglés y francés...siempre he querido ser diplomático pero por distintos motivos nunca lo he intentado. No me resigno y sigo pensando en ello. Ahora bien...trabajo actualmente, ( afortunadamente), llego a casa sobre las 18.30, ...y tengo dos hijos, uno de 7 y otro de 2. Me planteo estudiar por las noches y fines de semana pero.....me cuentan que hay que dedicarle una media de 8-10 horas diarias....¿ Es esto cierto ?

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Tengo 21 años y estudio Historia. Nunca he tenido una orientación clara hacia mi futuro profesional, pero ahora contemplo esta opción como una posibilidad y, cuando pienso en ello, no puedo evitar estremecerme. El problema: la edad y mi escasa formación en idiomas (tengo facilidad para aprenderlos, pero nunca me he centrado en hacerlo). Soy consciente de que esto es difícil pero también de que es lo primero que parece llenarme realmente después de tanto tiempo. Aún me quedan dos años para finalizar el grado, pero voy a empezar a dirigir mis pasos, desde ya, hacia esto. No tengo nada que perder; Historia brilla por su escasez de salidas y, si no consigo sacarme las oposiciones de aquí a unos años, al menos habré adquirido un bagaje cultural importante (sobre todo por los dos idiomas) que consigan abrirme camino.
Soy una persona que lleva arrastrando unos cuantos lastres desde hace tiempo (inseguridad, problemas familiares...) que me han repercutido muchísimo a nivel académico, y eso, a su vez, ha generado que algunas personas no tengan muchas expectativas sobre mí en este aspecto. Pero ya es hora de dejar mi inseguridad y mis miedos atrás y luchar por ser quien quiero ser. Quiero ser diplomática y esta vez voy a luchar hasta el final.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Evelyn ¿cómo te puedes plantear con "21 años" todos estas historías?, cuando tengas más de 40 como tengo yo, ¿entonces en que pensarás?, tienes tiempo para ser diplomática 3 veces, pero lo primero que debes de cambiar es la mentalidad. Fijate en "treintaytantos", eso si es tener una postura positiva y con valor ante la vida.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Pero mi postura es positiva. Por fin tengo claro lo que quiero y voy a ir a por ello. De hecho, ya estoy tomando decisiones bastante decisivas orientadas a este fin. Tengo la certeza de que acabaré siéndolo.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Pero mi postura es positiva. Por fin tengo claro lo que quiero y voy a ir a por ello. De hecho, ya estoy tomando decisiones bastante decisivas orientadas a este fin. Tengo la certeza de que acabaré siéndolo.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Al ir leyendo posts por el internet , nunca sabes lo que vas a encontrar.He leido muchos post relacionados, pero estoy muy identificado con el primero.Tengo 17 años y estudio el segundo año de medicina en Peru.
La presion es grande: sueño con ser diplomatico y leer muchas corrientes ideologicas, conseguir oportunidades y darle el modesto apoyo que podria dar a mi pueblo.Medicina es muy interesante, pero se centra en temas totalmente opuestos, y aunque tuve la oportunidad de elegir, ahora ya no la tengo, elegi la carrera que mas me "convenia", se que para ser diplomatico puedes ser de cualquier carrera, pero no quiero cometer un error.Hablo ingles fluidamente, puedo leer normalmente frances y estoy estudiando aleman.espero que aun este a tiempo
Mi dilema es que aunque quiero correr, nisiquiera tengo la oportunidad de hacerlo.Por favor, comenten y compartanme algo de sus experiencias

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola a todos, yo también estoy pensando en estudiar Diplomacia, me parece fascinante. En el año 2010, durante el verano, hice varios cursos en la Escuela Diplomática y empecé a tomar mucho interés, pero he estado en Bélgica hasta ahora y no lo he podido llevar a cabo.
Me considero, al igual, un poco diferente para acceder a la carrera diplomática. Mi padre es inglés y mi madre española; yo soy española, nací en Madrid, sin embargo por mi aspecto físico todo el mundo se dirige a mí en inglés y creen que soy una persona inglesa que habla muy bien español. ¿Tener un apellido extranjero, inglés en mi caso, condiciona para la oposición? ¿Existen diplomáticos cuya familia paterna o materna sea de otro país?
Y mi otra pregunta es: yo soy bilingüe (español/inglés) ya que en mi casa se hablan los dos idiomas todos los días; en cambio entiendo cualquier cosa en francés aunque mi fluidez no es tan perfecta como en inglés. ¿Hay que tener un nivel bilingüe absoluto, es decir, hablarlo cómo si hubieses nacido allí? Sé también ruso pero no creo que un nivel medio sirva para nada.
Muchas gracias! (Siento no poder contestar a alguno de vosotros para ayudarle en lo que pudiera, soy nueva en esto).

kGjqPgKtthLz
HeXSHt Thanks for sharing, this is a fantastic blog post. Great.

PKjlqYrMYEzRBZsB
mUCPhv Very neat article post.Much thanks again. Really Great.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola, me gustaría decirle a Evelyn que no tenga miedo, no hay que tener miedo más que de: tener miedo; y además la suerte y el éxito siempre está de parte de la gente que es valiente.
A la otra chica, María, resulta que me pasa lo mismo que a ella pero en francés; tengo la doble nacionalidad española/francesa y al haberme educado en dos idiomas domino más el francés porque he estado casi toda mi vida en Francia, y además tengo acento francés. Lo que estoy haciendo es esforzarme en leer mucho etc para adquirir un nivel culto y de excelencia de español (mi lengua materna, al igual).
Por cierto, tener doble nacionalidad no impide presentarse a una oposición. Yo tengo un amigo que aprobó hace unos años la de los Cuerpos Generales de la Administración de A2 y él tiene la doble nacionalidad española/danesa. Saludos.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola a Tod@s:
Mi ''ultima aparición en este foro ha tenido lugar hace bastantes meses, creo que tal vez un anho o mas. Veis que ya se ha publicado la convocatoria, y podeis ver algunos nuevos cambios que, desde mi punto de vista, dificultarían aun mas el acceso, si bien tampoco es para asustarse. Necesitareis, eso si, dos tipos de temas, unos bastante extensos para extraer preguntas para el test inicial de cuatro respuestas. Con relacion a los idiomas, veo que es una prueba que os paraliza, y realmente es m''as sencilla de lo que parece. Comentais que hay opositores bilingues, etc, que suspenden. Pensad que lo que no sepáis expresar en vuestro propio idioma no vais a poder expresarlo en ningún otro idioma. Este ejercicio es m''as sencillo de lo que imaginais, si bien se requiere cierta destreza en la preparación del mismo. En este sentido, os comunico que a partir del mes de Junio me tomar''e tres anhos libres que pienso dedicar a la preparaci''on de opositores exclusivamente on line, incluyendo todos los ejercicios y los idiomas ingles, francés, alemán, ''árabe y chino mandar''in. Se tratar''a de una preparaci''on intensiva donde unicamente podrían participar aquell@s opositores con una disponibilidad m''inima para el estudio de 8 horas diarias con un dia de descanso semanal. El temario es exclusivamente de mi propiedad y no se podrá adquirir en lugar alguno. El nivel del opositor con relación a este temario es indiferente, pueden ser principiantes o bien opositores que se hayan presentado en convocatorias anteriores. Pero es una conditio sine qua non el dedicar 8 horas diarias al menos. La comunicaci''on on line sera muy fluida, con 3 citas semanales de 90 minutos mas consultas sin limite usando e mail, Skype o WhatsUpp. El numero m''inimo de opositores que necesitar''e para viabilizar esta actividad ha de ser de 8 alumnos. Si alguien esta interesado puede escribirme a este correo: allesmachen@gmail.com Mucho animo a quienes os presentareis en esta convocatoria.

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola, os paso este Blog sobre cómo preparar las oposiciones:
nazaretfernandez.wix.com/cuerpodiplomatico
Espero que os ayude!
Un saludo y ánimo!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hola a todos . tengo 19 años he leído todos sus mensajes y de verdad me ha fascinado enormeme la diplomacia ,si no hubiera sido por su enamorado de mi hermana , hace un año exactamente cuando me hablo como esto de la Academia de diplomaticos del Perú
Desde ahí parece que mi vida tuviera sentido .Pero había un problema , estaba estudiando 2 años una carrera que no me apasionaba , lo estudié para trabajar en algo y también porque quería que mis padres se sintieran orgullosos de mí . así que tomé la decisión de dejarla y estudiar una carrera que si me gustaba y opté por derecho ( no lo decidí antes porque no quería comenzar de nuevo y no haber votado el dinero de mis padres en vano) en fin recién estoy estudiando la carrera de derecho y Ciencias políticas
Y sé que esto me acerca a la carrera diplomática y por eso me siento muy feliz y contento
Es verdad, me falta mucho que estudiar ,sobre esto pero sé que derecho va a ser una gran ayuda más que todo me gusta todo lo relacionado a las Ciencias sociales ,Ciencias jurídicas ,etc
Solamente me faltaría estudiar inglés y francés ( inglés he estudiado medio año ) , pero en fin quisiera me alguno de ustedes me dijiese que temas específicos , para estar preparándome poco a poco hasta terminar mi carrera ,lo agradecería mucho ,muchas gracias y suerte en todo .

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
It''s a mammoth playground built of mountains, hills, lakes, rivers, valleys, woodlands,and beaches. akeggekdfaad

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hello!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hello!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hello!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hello!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Hello!

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
Para Manzel Amrus,
¿Cómo estás? Todos hemos asistido con inquietud a todas tus respuestas. Me gustaría saber si aún estás de oficio y si podrías pasarme tu e-mail. Muchísimas gracias.
Muy atentamente,
Pablo Artero

RE:Soy demasiado diferente para acceder a la carrera diplomatica?
un saludo a la distancia tengo 35 años de edad pero deseo estudiar la carrera de Diplomacia me gustaria saber cual seria la opcion para realizar mis estudio y soy tecnico agropecuarios estudie en un Instituto Publico en departamento de Ayacucho. Gracias por permitirme
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.