Enviado el 28/06/2010 15:28Mensajes: Usuario no registrado
Igualdad para todos
LOS ANDALUCISTAS SOLICITAN A LA JUNTA QUE ESTABLEZCA UN MECANISMO COMPENSATORIO PARA LOS OPOSITORES ANDALUCES AL IGUAL QUE HACEN LAS COMUNIDADES CON LENGUA PROPIA
“Es injusto que los ciudadanos de estos territorios puedan competir por las plazas de empleo público andaluzas en igualdad de condiciones, mientras que los andaluces deben competir con ellos en inferioridad de condiciones”, señalan los Andalucistas.
El Grupo Andalucista en la Diputación de Sevilla ha presentado una moción por la que se le solicita al Presidente de la Junta de Andalucía que se estudie, a la mayor brevedad posible, la articulación legal para incluir en las oposiciones a las plazas de empleo público, que se oferten en el territorio de Andalucía, mecanismos que compensen la inferioridad de condiciones en la que deben concurrir los andaluces en las comunidades que cuentan con legua propia cooficial.
En los territorios donde poseen lengua propia -Cataluña, Galicia, País Vasco o Valencia- están virtualmente excluidos aquellos opositores, entre ellos los andaluces, que no dominen la lengua cooficial, con lo que se prima a aquellos que han aprendido dicha lengua en el ambiente familiar o por residencia prolongada en dichas comunidades.
“Este hecho diferencial hace que un andaluz, para poder concurrir en estas Comunidades Autónomas a una convocatoria de empleo público, tenga que realizar un sobreesfuerzo intelectual y de tiempo, por lo que no se puede considerar que se presenten en igualdad de condiciones que los que dominan dichas lenguas”, señalan desde el Grupo Andalucista.
“Sin embargo, en Andalucía no ocurre lo contrario, es decir, muchos ciudadanos de estos territorios pueden optar a las plazas ofertadas por la Junta de Andalucía, sólo con dominar el mismo temario que se les exige a los andaluces, algo que es una enorme injusticia”, añaden los Andalucistas.
Para dicha formación política, “si este problema de discriminación de los opositores sevillanos y andaluces a la hora de acceder a un empleo público es grave en cualquier época, lo es mucho más en tiempo de crisis económica y de alto índice de desempleo como el que vivimos. Sobre todo cuando se anuncia un recorte importantísimo en el número de plazas a ofertar en las diferentes convocatorias de los próximos años”.
“Ante esta gran injusticia, los representantes públicos no podemos quedarnos impasibles y debemos actuar, por lo que le exigimos a los responsables de la Junta de Andalucía que busquen la forma, dentro de la legalidad vigente y para que se incluya en las próximas convocatorias de empleo público, de igualar los derechos de los andaluces en las oposiciones de su comunidad, a los de los ciudadanos de los territorios en los que se prima el conocimiento de una lengua cooficial”, concluyen desde el Grupo Andalucista.