Preparador Letrado de la administración de justicia (FJRR) - Foro Oposiciones Justicia

Busca aquí tu oposición

Indícanos tu Email

433.004 mensajes • 20.610 usuarios registrados desde el 29/11/2005

Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 19.130 • Último mensaje: 02/09/2025 18:07

Enviado el 11/09/2022 11:36Usuario registrado el 04/02/2019 18:59Mensajes: 60

Preparador Letrado de la administración de justicia

Preparación oposiciones Letrado de la administración

Terminadas las vacaciones, retomamos la preparación de las oposiciones a nuestro cuerpo en sus dos modalidades (T.libre y P.interna).

Con carácter previo a entrar en los detalles de la preparación, creo oportuno hacer una serie de consideraciones sobre la oportunidad de decidir iniciar, retomar o cambiar de preparador buscando un nuevo impulso.

El primer aspecto a valorar en la decisión de iniciar la preparación es, a parte del aspecto personal, profesional o retributivo, saber la periodicidad en las convocatorias, el número de plazas y tipo examen. En este particular, sobre las convocatorias, las oposiciones a letrado de la administración de justicia tradicionalmente se han convocado con una periodicidad anual aunque, en circunstancias excepcionales, se haya producido un atraso en la convocatoria como la que está en curso que es una anomalía a la trayectoria habitual y se han juntado tres convocatoria en una (2019 a 2021). Al margen de este hecho, se puede constatar en el histórico de convocatoria el extremo indicado y, de cara a la proxima convocatoria, se ha aprobado la oferta de empleo público de este año 2022 (RD 407/2022 de mayo) 111 turno libre, de las que 8 quedan reservadas para el turno de personas con discapacidad, y 33 para promoción interna, de las que 2 quedan reservadas para el citado turno.

Sentado lo anterior y valorando cada turno de acceso al cuerpo, cuyos elementos comunes radican en el test y en el civil más orgánico del oral haremos una serie de valoraciones con objeto de aproximar, lo más certeramente al opositor, a la preparación de cada examen.

1) Test:

En ambas modalidades son 100 preguntas en las que mercantil y penal suponen un 45/50 por ciento del total de las preguntas objeto de examen razón por la cual se debe intensificar especialmente su preparación, sin detrimento del resto de materias pero, obviamente, un buen resultado en esa dos materias nos permite encarar el resto del examen con más seguridad. En relación a la valoración y según las bases de la convocatoria, cada pregunta acertada computa en 0,2, la fallada 0,066 y la no contestada no resta. En resumen, tres preguntas falladas equivale a una acertada lo que nos lleva a concluir que es una proporción razonable para asumir ciertos riesgos.

Un aspecto a destacar es que el test es eliminatorio de materia e incluso, según la última convocatoria, con opción a reserva de nota de cara a la próxima convocatoria. Este detalle no es menor a la vista de lo que acaece en otras oposiciones como judicatura en el que el test opera como mero filtro pero sin eliminación de materia alguna de cara a los sucesivos orales.

Oral.

Promoción interna un total de 64 temas (7 org judicial y 57 civil)

De los citados temas se exponen oralmente un total de tres (dos de civil y de org judicial). En el bloque de civil se sacan tres temas y uno de ellos se puede eliminar, el factor positivo es que prescindes del tema con los tres a la vista y, digo esto, porque en judicatura se podía cambiar un tema por otro pero no sabías si el que te tocaba podía ser peor, por lo que, al menos, en LAJ se opera con certeza.

Con carácter previo a la extracción de temas, el opositor dispone de 15 minutos para la elaboración de esquemas que le sirva de soporte durante el desarrollo de su posterior exposición. Dicho esquema se elabora teniendo presente el programa publicado al tiempo de la convocatoria (digo esto aclarando, tras duda de algún alumno, que no es necesario que el opositor memorice los epígrafes de cada tema dado que el programa se tiene siempre delante). En este punto, destacar que desde el inicio pido que os acostumbreis a disponer de esta herramienta ajustando el tiempo de elaboración del esquema al tiempo real del que dispondréis en el examen y, aunque es una opción potestativa, debéis tener presente que durante el tiempo de exposición por nervios u otros factores podéis tener un lapsus y el esquema os ayudara a situaros rápidamente.

Oral

Turno libre 161 temas (57 civil/69 p.civil/35 p.penal)

En este particular, se cantan uno de civil pero se extraen dos, dos de procesal civil y se extraen tres y uno de procesal penal no susceptible de cambio. Los temas se exponen por orden estricto de extracción.

En relación al esquema, me remito a lo expuesto anteriormente en relación al oral de promoción interna al ser sustancialmente idéntico.

Tercero examen ( supuesto práctico// únicamente aplicable a turno libre)

Este último ejercicio que, tradicionalmente, ha tenido un carácter más simbólico por cuánto pasaban al mismo un número igual o inferior de personas que plazas ofertadas, consiste en la respuesta de preguntas cortas relativas a un supuesto práctico. Para la elaboración de dicho ejercicio se permite disponer de todos los textos legales actualizados pero no comentados (la gran mayoría de los casos entra LEC/LECr). En este sentido, se presupone que una persona que ha superado el ejercicio oral y que, por tanto, tiene un control no solo del contenido si no de la ubicación del art en cuestión no debería tener especial problema en su superación. No obstante, es un ejercicio que se practica en clase facilitando, al efecto, supuestos reales de examen en el que el opositor deberá demostrar tener capacidad de relación de diversas cuestiones que se encuentran dispersas en el texto legal de referencia (.ejemplo desahucio con ejecución de lanzamiento, monitorio de comunidad se propietarios que exigirá acudir al art 21 de la ley de propiedad horizontal, etc).

Una vez trazada las líneas básicas de cada ejercicio y los consejos vinculados a los mismos, procedo a detallar la forma de preparación, clases, organización, temario y demás cuestiones atinentes a la preparación.


1) las clases se imparten bien presencialmente en Sevilla y Barcelona, bien en modalidad on line por Skype. En cualquier caso, las clases en modalidad presencial u on line son sustancialmente idénticas tanto en contenido como en duración. Asimismo y en términos generales y para aquellos que acceden por turno libre, existen dos modalidades de clase dos clases semanales o bien dar una semana dos clases y a la siguiente una única clase de forma alternativa. Respecto a los que acceden por promoción Interna, es suficiente dar una única clase semanal.

2) el sistema de preparación puede ser por vueltas o arrastre, ambos perfectamente validos. Si bien, la elección de uno u otro lo determina las características del opositor, su ritmo, calidad de los temas priorizando siempre un buen contenido de derecho positivo extremo que me parece esencial. Por mi experiencia, me inclino por un sistema mixto en el que tras un determinado número de temas estudiados se traen unos de repaso y otros nuevos por terminaciones numéricas. De este modo, nunca se deja de avanzar que siempre es positivo y, por otra parte, se van asentando los temas ya estudiados.

3) la organización de las clases se estructura en dos partes un breve test inicial de elaboración propia sobre la materia correspondiente al primer examen que se lleve (15-30 preguntas aproximadamente una vez en semana) y, posteriormente, las exposicion oral del tema correspondiente. En este punto, dos matizaciones a medida que se avance en materia los test obviamente son más amplios y heterogéneos y, una vez superado el primer examen, se hacen simulacros del oral completo.

4) con relación al temario, suelo recomendar carperi especialmente porque es un temario de referencia en estas oposiciones y, sobretodo, porque me parece un temario muy fiel con el contenido del derecho positivo punto a destacar SIEMPRE en cualquier temario que se precie. Dichos temas tiene una extensión general de 12/13 carillas aproximadamente que, a efectos de dejarlos en tiempo de exposición oral, deberás reducir a un neto de 5/6 carillas. En cualquier caso, debo matizarte que existe varios temarios sobre las oposiciones a LAJ, igualmente validos y a diversos precios, pero me inclino por carperi al ser una editorial muy fiel con el derecho positivo así como ser una referente tradicional en la preparación de estas oposiciones.

5) el precio oscila según la modalidad de clases que optes desde 150 dos clases semanales/120 sistema intermedio dos clases una semana y una a la siguiente semana de forma alternativa/100 euros una única clase semanal

Quedamos a tu disposición para solventar cualquier duda adicional que te pueda surgir en relación al sistema y forma de preparación anteriormente descrito y, en general, sobre cualesquiera cuestiones relativas a la preparación de las mismas . (preparadorlaj337@gmail.com)

Un saludo cordial

0 Respuestas al Mensaje

ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.