Iniciar sesión
433.004 mensajes • 20.612 usuarios registrados desde el 29/11/2005
Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 1.952 • Último mensaje: 06/09/2025 11:55

Vendo temario Agente de Medio Ambiente - Cabildo de Tenerife
Hola, se vende temario para las oposiciones en curso de veintiséis plazas de Agente de Medio Ambiente en el Cabildo de Tenerife. El temario está actualizado para la convocatoria que está en curso actualmente. Se puede contactar por correo electrónico: temarioparaoposiciones@gmail.com
Se venden todos los temas, menos los 8 temas iniciales de legislación (que se pueden estudiar directamente del BOE). Es decir, hay 32 temas en total (desde el 9 hasta el 40).
Posibilidad de comprar los temas por separado. Para más información, contactar por correo electrónico: temarioparaoposiciones@gmail.com
SEGUNDO BLOQUE
Tema 9. Aprovechamientos forestales: Concepto. Tipos de productos aprovechables. Medición y cubicación de árboles y/o productos. Control de los aprovechamientos. Plan anual de aprovechamientos de Tenerife. Tipos de aprovechamientos. Aprovechamientos forestales en montes privados. Infracciones y sanciones en laLey de Montes.
Tema 10. Normativa reguladora de los Montes: la Ley de Montes. Régimen jurídico de los montes públicos y privados. Conservación y protección de los montes. Deslinde. Amojonamiento. Régimen sancionador. Tipología y clasificación de los montes en Canarias. Infracciones y sanciones.
Tema 11. Defensa del Dominio Público: Ley de Aguas de Canarias y Ley de Costas: El dominio público hidráulico y el dominio público marítimo-terrestre. Regulación normativa de las aguas en Canarias. El dominio Público Hidráulico. Infracciones y sanciones. Regulación normativa de las costas. El dominio público marítimo-terrestre. Régimen de usos. Zonas de servidumbre y protección. Infracciones y sanciones.
Tema 12. Incendios forestales en Tenerife: Prevención. Problemática, causas, motivaciones y actividades de riesgo. Investigación de las causas de incendios. El método de las evidencias físicas.
Tema 13. Incendios forestales en Tenerife: Factores que influyen en el comportamiento del fuego. Los factores topográficos y climáticos en Tenerife. Clasificación de los fenómenos atmosféricos relacionados con incendios forestales. Principales índices meteorológicos de riesgo de incendio usados en Canarias. Características de los combustibles forestales.
Tema 14. Incendios forestales en Tenerife: Extinción. Ataque directo e indirecto. Medios utilizados en la extinción en Tenerife. Comunicaciones. Seguridad en la extinción.
Tema 15. Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias: Protección de la legalidad ambiental, territorial y urbanística. Régimen sancionador.
Tema 16. Orden por la que se aprueba la estrategia para la erradicación del uso ilegal de venenos en el medio no urbano de Canarias. Objetivos y líneas estratégicas principales. Protocolo de actuación para agentes de la autoridad en la recogida de fauna o cebos presuntamente envenenados y de investigación preliminar del delito. Protocolo jurídico genérico de actuaciones administrativas y de coordinación con la vía penal derivadas del uso de cebos envenenados en el medio natural. Adopción de medidas para reparación del daño causado.
Tema 17. El uso público en Espacios Naturales: Regulación de las actividades organizadas. Tipos de actividades organizadas y su imbricación en la red de Espacios Naturales de Tenerife. Seguimiento y control de las actividades recreativas en la naturaleza de carácter organizado. Infracciones y sanciones en la Ley del suelo y otras leyes que afecten al uso público.
Tema 18. El uso público en Espacios Naturales: Regulación de equipamientos e infraestructuras. Tipos de equipamiento. Normativa de cada equipamiento. Reglamento de Áreas recreativas y zonas de acampada. Normativa de circulación de vehículos a motor en Espacios Naturales y Montes. Infracciones y sanciones en la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Tema 19. Cambio Climático. Acuerdo de París. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Ley de Cambio Climático y Transición energética. Huella de Carbono. Avances normativos en Canarias.
Tema 20. La policía ambiental y los agentes de medio ambiente: La potestad de policía y la potestad sancionadora de la Administración Pública. Concepto y principios. Los Agentes de Medio Ambiente como policía mixta de carácter administrativo especial y judicial genérica.
Tema 21. El procedimiento administrativo sancionador: Procedimiento, denuncia, presunción de inocencia o veracidad. Derechos fundamentales y libertades públicas en el ámbito de las funciones de policía ambiental. Los derechos fundamentales y libertades públicas: su incidencia en el ejercicio de las funciones de la policía. Principios de actuación policial y principio de intervención indiciaria. La identificación policial: normativa y procedimiento.
Tema 22. Ley Orgánica del Código Penal: Delitos relativos a la ordenación del territorio y urbanismo, la protección del patrimonio histórico, el Medio Ambiente, a la conservación de la fauna y la flora. Concepto de delito y autoría. El atestado: concepto, naturaleza, requisitos y partes.
Tema 23. Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Objeto, finalidad y ámbito de aplicación. Tipos de residuos. Régimen sancionador. Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos. Ámbito y objetivo. Competencias del Cabildo Insular de Tenerife en materia de residuos.
Tema 24. El Reglamento de Armas. Disposiciones generales; documentación de la titularidad de las armas. Licencias, autorizaciones especiales y tarjetas. Disposiciones comunes sobre tenencia y uso de armas. Disposiciones generales sobre tenencia y uso de armas y sobre armas depositadas y decomisadas. Delito de tenencia ilícita de armas y de arma prohibida.
Tema 25. Pisos de vegetación de la isla de Tenerife. Especies de flora y fauna características de los mismos. Descripción, distribución, requerimientos.
Tema 26. Repoblaciones forestales en Tenerife. Labores previas. Métodos de preparación del terreno, siembra y plantación. Principales especies vegetales utilizadas para repoblación en los diferentes pisos de vegetación. Los tratamientos silvícolas en masa de pinar canario y monteverde. Clareos y tipos de clareos. Cortas de regeneración.
Tema 27. La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: objeto y alcance. Instrumentos para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural y de la biodiversidad. Infracciones y sanciones.
Tema 28. Conservación de las especies más representativas de la flora de la isla de Tenerife: factores de amenaza; medidas de conservación “in situ” y “ex situ”. Vigilancia y seguimiento.
Tema 29. Conservación de las especies más representativas de la fauna de la isla de Tenerife: factores de amenaza; medidas de conservación “in situ” y “ex situ”. Vigilancia y seguimiento.
Tema 30. Catálogos de Especies Protegidas: normativa reguladora. Categorías de especies protegidas. Criterios para la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de una especie.
Tema 31. Catálogos de Especies Exóticas Invasoras: normativa reguladora. Contenido y características del catálogo. Efectos de la inclusión de una especie en el catálogo. Medidas de prevención y lucha contra las especies exóticas invasoras.
Tema 32. Flora introducida en Tenerife. Problemas de conservación derivados. Medidas de Prevención, control y erradicación de especies exóticas.
Tema 33. Fauna introducida en Tenerife. Problemas de conservación derivados. Medidas de Prevención, control y Erradicación de especies exóticas.
Tema 34. Los bancos de datos de biodiversidad. Proyecto BIOCAN. Otros software aplicados a la biodiversidad. Los bancos de datos como herramientas de conservación.
Tema 35. La gestión de la Red de Espacios Naturales de Canarias y la Red Natura 2000. Definiciones, objetivos e implicaciones legales. Administración de las áreas protegidas en Canarias. Órganos de participación pública y colaboración. Planes y normas de gestión de los Espacios Naturales Protegidos. Programas de actuación.
Tema 36. Interpretación de planos y mapas. Unidades de longitud, superficie y volumen. Cálculo de superficie y volúmenes. Escalas, curvas de nivel, equidistancias. Cálculos sobre planos: distancias, pendientes, altitudes. Instrumentos topográficos. Sistemas de telecomunicaciones: nociones generales. Sistemas de Información Geográfica: nociones generales.
Tema 37. La caza en Canarias: normativa reguladora. Las especies de caza. Terrenos en relación con la caza. Requisitos generales para cazar. Limitaciones y prohibiciones. Infracción y sanciones. Tenencia y uso de armas. Vigilancia y Seguimiento de la actividad cinegética.
Tema 38. Evaluación ambiental: normativa estatal y autonómica de referencia; procedimientos y tipos de evaluación; declaraciones e informes ambientales; tipos de documentos ambientales; órganos ambientales en Canarias; medidas preventivas, correctoras y compensatorias; responsable del seguimiento.
Tema 39. Los viveros de plantas autóctonas. Su interés para la conservación de poblaciones silvestres y ajardinados con plantas autóctonas. Los centros de recuperación de fauna (CRF): competencias y funciones esenciales. Su interés en la conservación de especies silvestres.
Tema 40. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Definición. Funciones. Aplicaciones del SIG como QGis o ArcGis en las labores de seguimiento ambiental.
0 Respuestas al Mensaje
ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.