Venta temario Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado (Maria1990tt) - Foro Oposiciones Medioambiente

Busca aquí tu oposición

Indícanos tu Email

433.004 mensajes • 20.610 usuarios registrados desde el 29/11/2005

Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 1.952 • Último mensaje: 06/09/2025 11:55

Enviado el 22/03/2024 10:15Usuario registrado el 26/12/2022 08:02Mensajes: 127

Venta temario Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado

Buenos días, desde "temarioinvestigacion@gmail.com", vendemos el temario correspondiente al "proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre / promoción interna, en el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado." actualmente en curso a nivel estatal y con el plazo de inscripción abierto. Se dispone del temario específico indicado abajo de este mensaje.

La resolución con las bases del examen es esta: Resolución de 12 de marzo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado.

El temario está actualizado para la convocatoria actual, y es el que aparece en la resolución mencionada anteriormente, correspondiente a la PARTE ESPECÍFICA del programa:

Temario Matemáticas: 9 temas
Temario de Física: 10 temas
Temario de Meteorología y Climatología: 16 temas.
Temario de Ciencias del Sistema Terrestre: 6 temas.
Temario de Informática y Comunicaciones: 5 temas.

Para más información (precio, contenido, muestra de temario gratuita,...), pueden contactar por correo electrónico: "temarioparaoposiciones@gmail.com".

Saludos.

1 Respuestas al Mensaje

Enviado el 22/03/2024 10:17Usuario registrado el 26/12/2022 08:02Mensajes: 127

RE: Venta temario Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado

Temario Matemáticas
1. Vectores en el espacio tridimensional. Producto escalar, vectorial y mixto.
2. Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera. Teorema del seno y del
coseno. Resolución de triángulos rectángulos y no rectángulos. Resolución de
ecuaciones trigonométricas.
3. Ecuaciones de la recta. Cálculo de distancias entre puntos y rectas. Resolución
de problemas de incidencia, paralelismo y perpendicularidad entre rectas y planos.
4. Lugares geométricos del plano. Cónicas. Resolución de problemas métricos
relacionados con el cálculo de ángulos, distancias, áreas y volúmenes.
5. Funciones reales de variable real. Clasificación y características básicas de las
funciones elementales. Límite de una sucesión. Límite de una función. Cálculo de límites.
6. Continuidad y derivabilidad de una función. Propiedades elementales. Cálculo de
derivadas. Aplicaciones geométricas y físicas de la derivada. Estudio de las propiedades
locales y representación gráfica de funciones elementales.
7. Primitiva de una función. Cálculo de integrales indefinidas inmediatas, por
cambio de variable o por otros métodos sencillos. Integrales definidas. Teorema
fundamental del cálculo integral. Regla de Barrow. Cálculo de áreas de regiones planas.
8. Estadística descriptiva bidimensional. Relaciones entre dos variables
estadísticas. Parámetros estadísticos bidimensionales: medias y desviaciones típicas
marginales, covarianza. Coeficiente de correlación lineal. Regresión lineal.
9. Variable aleatoria discreta. Función de probabilidad. Media y varianza de una
función de probabilidad discreta. Distribución binomial. Variable aleatoria continúa.
Función de densidad. Función de distribución, media y varianza. La distribución normal.

Temario de Física
1. Magnitudes: tipos y su medida. Unidades. Factores de conversión. Representaciones
gráficas. Instrumentos de medida: sensibilidad y precisión. Errores en la medida.
2. Elementos que integran un movimiento. Movimiento de trayectoria rectilínea.
Movimiento circular uniforme. Composición de movimientos. Aplicación a casos
particulares: horizontal y parabólico.
3. La fuerza como interacción: sus características. Momento lineal e impulso
mecánico. Principio de conservación. Leyes de Newton para la dinámica. Fuerzas de
fricción en superficies horizontales e inclinadas. Fuerzas elásticas. Dinámica del
movimiento circular.
4. Trabajo mecánico y energía. Potencia. Energía debida al movimiento. Teorema
de las fuerzas vivas. Fuerzas conservativas. Energía debida a la posición en un campo
de fuerzas que derivan de un potencial. Conservación de la energía mecánica.
5. Teoría de la gravitación universal. Fuerzas centrales. Momento de una fuerza
respecto a un punto. Movimiento angular. Leyes de Kepler. Energía potencial gravitatoria.
Campo gravitatorio terrestre. Intensidad de campo y potencial gravitatorio. Aplicación a
satélites y cohetes.
6. Sistemas y variables termodinámicas. Equilibrio térmico. Procesos reversibles.
Principio cero: Concepto de temperatura. Trabajo termodinámico. Primer principio:
Energía interna y calor.
7. Concepto de entalpía. Cálculo de entalpías de reacción a partir de las entalpías
de formación. Ley de Hess. Leyes de los gases. Leyes ponderales. Teoría de Dalton. Ley
de los volúmenes de combinación. Hipótesis de Avogadro. Número de Avogadro.
8. Interacción electrostática. Campo y potencial eléctricos. Corriente eléctrica: Ley
de Ohm. Aparatos de medida. Estudio de circuitos. Energía eléctrica. Aplicaciones de la
corriente eléctrica.
9. Magnetismo e imanes. Campos magnéticos creados por cargas en movimiento.
Ley de Ampère. Fuerzas sobre cargas en móviles situadas en campos magnéticos.
Fuerza de Lorentz: aplicaciones. Fuerzas magnéticas sobre corrientes eléctricas.
Interacciones magnéticas entre corrientes paralelas.
10. Inducción electromagnética. Experiencias de Faraday y Henry. Leyes de
Faraday y de Lenz. Producción de corrientes alternas. Impacto medioambiental de la
energía eléctrica

ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.