MADRID SI CONVOCA OPOSICIONES (17-FEBRERO-2011) (ERNESTO) - Foro Oposiciones Profesores Educacion Primaria

Busca aquí tu oposición

Indícanos tu Email

433.071 mensajes • 20.642 usuarios registrados desde el 29/11/2005

Foro creado el 29/11/2005 10:01 • Mensajes (Incluyendo respuestas): 64.451 • Último mensaje: 12/09/2025 17:59

Enviado el 17/02/2011 19:17Mensajes: Usuario no registrado
ERNESTO

MADRID SI CONVOCA OPOSICIONES (17-FEBRERO-2011)

Esta tarde Esperanza Aguirre, en la asamblea de Madrid, ha dado marcha atrás y confirmado que Madrid SÍ convocará oposiciones de maestros en 2011.





Podemos tener esperanzas todavía.

1 Respuestas al Mensaje

Enviado el 17/02/2011 19:20Mensajes: Usuario no registrado
ERNESTO

RE:MADRID SI CONVOCA OPOSICIONES (17-FEBRERO-2011)

La presidenta Esperanza Aguirre anunció este jueves en la Asamblea que la Comunidad de Madrid ha "decidido convocar oposiciones para maestros en este año 2011, eso sí, siguiendo los principios constitucionales de mérito y capacidad", recalcó.



Esperanza Aguirre hizo este anuncio en su turno de respuesta a la portavoz del PSOE, Maru Menéndez, que le preguntó por el presupuesto educativo de su Gobierno.



La presidenta informó en la Cámara de esta decisión después de que la consejera de Educación, Lucía Figar, dijera el pasado lunes que la Comunidad de Madrid no convocaría oposiciones a profesores en Primaria hasta comienzos de 2012, debido a las "limitaciones" presupuestarias y para poder hacer una "amplia y buena convocatoria" de plazas.





Limitación



Fuentes de la Consejería indicaron que todavía no se ha establecido el número de plazas que se convocarán, aunque aseguraron que representarán más del 30% sobre la "tasa de reposición de efectivos" (plazas vacantes por jubilación u otros motivos) y que los exámenes tendrán lugar en junio o julio. Los exámenes tendrán lugar en junio o julio



Precisamente, el anuncio que han hecho otras comunidades autónomas como Andalucía de que van a "saltarse" esa limitación del 30% prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 es lo que ha llevado al Ejecutivo madrileño a cambiar de planes, según las fuentes.



En su respuesta a la portavoz socialista, Aguirre defendió que el presupuesto de educación ha aumentado en la región un 28% desde que ella es presidenta y explicó que, aunque este año ha "aumentado muy poco", en realidad "es mucho si contamos con que se ha quitado el 5% (del sueldo) a los funcionarios".



También sostuvo que referenciar el PIB al sistema educativo es un "disparate", después de que Menéndez le reprochara que Madrid es la Comunidad española que menos invierte en Educación en relación al PIB regional.



La portavoz socialista se mostró convencida de que la educación "no es una prioridad" para el Gobierno de Aguirre, a la que planteó varias propuestas aprobadas el pasado diciembre por el Consejo Escolar, entre ellas ampliar los centros con bachillerato nocturno y los cupos para atender diversas necesidades educativas.





Petición de los sindicatos



Poco antes del anuncio de Aguirre, los sindicatos de enseñanza reclamaron al Ministerio de Educación y a las CC AA que convoquen la Oferta Pública de Empleo docente para 2011, en cantidad suficiente para cubrir las vacantes reales de las comunidades autónomas. Los sindicalistas señalaron que se puede incurrir en "fraude de ley"



En rueda de prensa, los secretarios generales de enseñanza de FE-CC OO, José Campos, y FETE-UGT, Carlos López Cortiñas, el representante de STES.intersindical, Voro Benavent, y los presidentes de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, y CESIF, Eliseo Moreno, exigieron una rectificación del Ministerio y las CC AA ante el anuncio de que no habrá oposiciones en algunas autonomías.



Los sindicalistas, que anunciaron posibles movilizaciones, señalaron que se puede incurrir en "fraude de ley" hacia los 60.000 interinos y 250.000 opositores pendientes de esta oferta de empleo público en caso de suspender la convocatoria.



Coincidieron en que el anuncio de que no habrá oposiciones en algunas comunidades ha provocado un efecto cascada, como ya se temían, y ya son siete las autonomías que han anunciado que no tendrán convocatoria: Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Asturias, Cantabria, Extremadura y Canarias. Si la habrá en País Vasco (1.515 plazas), Galicia (1.000), Comunidad Valenciana (110), Navarra (147), Cataluña (1.241), Baleares (150), Ceuta y Melilla (11) y Aragón (500), la única que va a cubrir el 100 % de sus necesidades, lo mismo que parece que ocurrirá en Andalucía.

ATENCIÓN: Cualquier mensaje que se salga de la dinámica de la que trata cada foro será eliminado sin previo aviso. Antes de participar en nuestros servicios tal como este foro, debe leer y aceptar la POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS, el AVISO LEGAL y las NORMAS DE USO DEL FORO.