Oposiciones a Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña - Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Busca aquí tu oposición

Academia Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones - Centro Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones - Formacion Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones - Preparacion Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones
Oposiciones a Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

a aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones a Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial

Opiniones:

Opinar sobre esta oposición

Precio: Consultar Duración: Consultar Información por teléfono: 601895864

Información General Oposiciones a Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña

ACTIVIDADES A DESARROLLAR • Vigilancia, inspección y colaboración en la gestión de las materias de espacios naturales protegidos, tanto terrestres como marítimos, reservas de caza y pesca, lucha contra las prácticas furtivas, • Prevención, vigilancia, detección e investigación de incendios forestales, patrimonio forestal, montes declarados de utilidad pública, caminos ganaderos, flora y fauna silvestres, recursos forestales, cinegéticos, piscícolas y marinos protegidos, • Protección de los animales, actividades extractivas, impactos ambientales, acceso al medio natural, y el resto de tareas de ejecución definidas en el capítulo II de la Ley 17/2003, de 4 de julio, del Cuerpo de Agentes Rurales. • Todas aquellas encargadas por reglamento en el ámbito del seguimiento y cumplimiento de la legislación sobre medio ambiente.


Información Gratuita

Requisitos y Pruebas Oposiciones a Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña

REQUISITOS NECESARIOS PARA PRESENTARSE A ESTA OPOSICIÓN • Tener la nacionalidad española o la de los otros estados miembros de la Unión Europea o la de los estados a los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores. • También podrán ser admitidos el cónyuge, los descendientes y los descendientes del cónyuge, tanto de los ciudadanos españoles como de las personas con nacionalidad de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados a los cuales, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre y cuando los cónyuges no estén separados de derecho y, en lo que concierne a los descendientes, sean menores de 21 años o mayores de esta edad pero vivan a cargo de sus progenitores, de acuerdo con lo que establecen los artículos 2 y 4 del Real decreto 766/1992, de 26 de junio, sobre la entrada y permanencia en España de las personas con nacionalidad de estados miembros de la Unión Europea y de otros estados que han tomado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, firmado en Oporto el 2 de mayo de 1992 y ratificado por España el 26 de noviembre de 1993, modificado posteriormente por el Real decreto 737/1995, de 5 de mayo. • En cualquier caso, los aspirantes que no tengan la nacionalidad española deben acreditar documentalmente su nacionalidad. • Haber cumplido 18 años y no superar la edad de 65 años. • Tener el título de Graduado en ESO, Técnico LOGSE o equivalente, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado, o cualquier otro de nivel superior, o estar en condiciones de obtenerlo. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, es preciso disponer de la correspondiente homologación del Ministerio de Educación y Ciencia. • Poseer el permiso de conducir de la clase B, al que hace referencia el artículo 5.1 del Real decreto 772/1997, de 30 de mayo, que autoriza a conducir vehículos automóviles, cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos y el número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de 9, de acuerdo con las previsiones establecidas en el mencionado artículo, o el permiso de conducir de la clase B1, de acuerdo con la disposición transitoria primera, apartado c) del mencionado Real decreto. • Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones propias de las plazas convocadas. • No estar inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas ni estar separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración pública. Los aspirantes que no tengan la nacionalidad española deberán acreditar, mediante una declaración jurada o promesa, que no están sometidos a ninguna sanción disciplinaria o condena penal que les impida el acceso a la función pública en su estado de origen. • Cumplir las condiciones exigidas por la legislación vigente para la obtención del permiso de uso de armas de fuego: • Estar en disposición de conseguir el certificado de antecedentes penales, del Registro de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia, tal como establece el artículo 97 del Real decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de armas. • Estar en disposición de conseguir el correspondiente informe de aptitudes psicofísicas, verificando las causas de denegación establecidas en el anexo 1 del Real decreto 2283/1985, de 4 de diciembre, que regula la emisión de informes de aptitud psicofísica para la obtención y renovación de licencias, permisos y tarjetas de armas. • Poder superar las pruebas de capacitación establecidas en la Resolución de 19 de octubre de 1998 de la Dirección General de la Guardia Civil, BOE núm. 290, de 4.12.1998. • Satisfacer la tasa de los derechos de examen. EXAMEN 1.- Primera prueba. De carácter obligatorio y eliminatorio; consta de dos ejercicios, de carácter eliminatorio. • Cuestionario. Se responderá un test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, 40 de las cuales son sobre la parte general del temario (con la sustitución del tema 2 por el tema: Ley orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de autonomía de Cataluña) y 60 de la parte específica del temario aprobado por la Resolución de 3 de septiembre de 2004 del consejero de Medio Ambiente y Vivienda (DOGC núm. 4219, de 15.9.2004). • Supuestos prácticos. • Se resolverán por escrito, de manera clara y ordenada, dos supuestos prácticos a escoger entres tres propuestos. Las respuestas deberán ser redactadas en el espacio y las limitaciones que el tribunal establezca con las preguntas correspondientes. • En este ejercicio se valorará la correcta resolución del supuesto práctico atendiendo a la correcta interpretación de la normativa de aplicación. • Se valorará también el rigor analítico, la capacidad de síntesis, la sistemática, la claridad de ideas, los conocimientos acreditados, la calidad de la expresión escrita y la forma de expresión. • El tribunal planteará los supuestos prácticos sobre materias referentes a la parte específica del temario 2.- Segunda prueba: conocimientos de lengua catalana. De carácter obligatorio y eliminatorio. • Consiste en realizar un ejercicio de conocimientos de lengua catalana que consta de dos partes:  Primera: ejercicio escrito en el que se evaluarán los conocimientos prácticos de lengua catalana mediante seis bloques de preguntas sobre aspectos ortográficos, gramaticales y léxicos.  Segunda: ejercicio oral en el que se evaluará la expresión mediante una lectura breve en voz alta y una conversación sobre temas generales. Quedan exentos de realizar esta prueba los aspirantes que acrediten documentalmente dentro del plazo de presentación de solicitudes, sin perjuicio de lo que establece la base 1.5, estar en posesión, si se tercia, de conocimientos de lengua catalana de nivel intermedio de catalán (B) o superior de la Secretaría de Política Lingüística, o equivalente. Asimismo, podrán quedar exentos de realizarlo los aspirantes que hayan participado y obtenido plaza en procesos anteriores de selección de personal para acceder a la Administración de la Generalidad de Cataluña, en el que hubiese establecida una prueba o ejercicio de conocimientos de lengua catalana del mismo nivel o superior al requerido en esta convocatoria. Esta acreditación se realizará mediante una certificación del secretario general del departamento correspondiente, o del órgano en el que delegue, donde conste de manera clara y expresa el proceso de selección para acceder a la Administración de la Generalidad de Cataluña en el que haya participado el aspirante, el nivel de conocimientos de lengua catalana requerido en la convocatoria, y la especificación de que el aspirante haya obtenido plaza. En todo caso, será indispensable la acreditación documental del nivel de conocimientos requerido. Asimismo, podrán quedar exentos de su realización los aspirantes que en la fecha y el lugar de realización del ejercicio, antes de la hora señalada para su inicio, aporten ante el tribunal el original y una fotocopia de la documentación suficientemente acreditativa de estar en posesión de conocimientos de lengua catalana de nivel intermedio de catalán (B) o superior de la Secretaría de Política Lingüística, o equivalente. 3.- Tercera prueba: ejercicios físicos. De carácter obligatorio y eliminatorio. Consta de cinco ejercicios físicos. • Tracción general, flexión de brazos, course navette, circuito de agilidad y natación • Certificado médico oficial. Para la realización de la prueba los aspirantes deberán entregar al tribunal, en el lugar y plazo que se indicará al hacerse públicos los resultados de la segunda prueba, un certificado médico oficial 4.- Cuarta prueba: prueba de adecuación psicoprofesional, personalidad y entrevista. De carácter obligatorio y eliminatorio. Se realizará en tres subpruebas: • Perfil profesional: consistirá en responder un test psicotécnico de determinación del perfil profesional del aspirante en relación con las tareas, las funciones y el entorno propio del Cuerpo de Agentes Rurales, orientado a evaluar la adecuación • de las características del aspirante en relación con las tareas a desarrollar en el puesto de trabajo. • Personalidad: consistirá en resolver una serie de cuestiones orientadas a evaluar los rasgos de la personalidad del aspirante, así como su adaptación personal y social, orientadas a detectar rasgos psicopatológicos o alteraciones de la personalidad que dificulten o imposibiliten el ejercicio de las funciones de agente auxiliar. • Entrevista: contrastará y ampliará el resultado de las subpruebas anteriores y será un sistema para garantizar la adecuación de la persona al puesto de trabajo. 5.- Quinta prueba: conocimientos de lengua castellana. De carácter obligatorio y eliminatorio para los aspirantes que no tengan la nacionalidad española.


Información Gratuita

Programa Oposiciones a Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña

CONTENIDO DE LA OPOSICIÓN Parte general del temario Tema 1.- La Constitución española de 1978: estructura, contenido y principios. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. Tema 2.- Ley orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura, contenido esencial y principios fundamentales. Contenido del título preliminar. Tipología de las competencias de la Generalidad de Cataluña: exclusivas, concurrentes y ejecutivas. Tema 3.- Instituciones de la Generalidad de Cataluña. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno. El Síndic de Greuges. La Sindicatura de Cuentas. El Consejo Consultivo. Tema 4.- La organización administrativa de la Generalidad de Cataluña. Los departamentos de la Generalidad. Los organismos autónomos. Las empresas públicas. Tema 5.- El presupuesto de la Generalidad de Cataluña. Las leyes de presupuestos: contenido básico. Tema 6.- Configuración de la Unión Europea. Fuentes del derecho comunitario. Los tratados. Los reglamentos. Las directivas. Los fundamentos de la Comunidad Europea. Las libertades básicas comunitarias. Tema 7.- La Administración pública: concepto y principios. El derecho administrativo. El acto administrativo: concepto. El procedimiento administrativo: concepto y principios generales. Tema 8.- La revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases. El recurso contencioso administrativo. Tema 9.- La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial. Las responsabilidades de las autoridades y del personal al servicio de las administraciones públicas. Tema 10.- El personal al servicio de las administraciones públicas. La función pública de la Administración de la Generalidad de Cataluña: regulación. Tema 11.- La planificación y la gestión de los recursos humanos en las administraciones públicas. La selección de personal. La oferta de ocupación pública. Los planes de ocupación. La provisión de puestos de trabajo. La promoción profesional. Las relaciones de puestos de trabajo. Tema 12.- Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Los sistemas de retribución de los empleados públicos. La Seguridad Social del personal al servicio de las administraciones públicas: régimen general. Parte específica del temario Tema 13.- Ecología: definición. La Agenda 21 en Cataluña. La protección constitucional del medio ambiente. Distribución constitucional y estatutaria de competencias. El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda: competencias y estructura. Tema 14.- El Cuerpo de Agentes Rurales: funciones, estructura y organización. Sus derechos, deberes e incompatibilidades. Normativa reguladora. Tema 15.- El procedimiento administrativo sancionador: principios, incoación, tramitación y resolución. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, relativos a la protección de la flora y fauna, y de incendios forestales. Tema 16.- Normativa forestal estatal y autonómica. Bosques públicos y bosques privados. Declaraciones de utilidad pública, ocupaciones. Los planes técnicos de gestión forestal. Vías pecuarias. Tema 17.- Aprovechamientos forestales. Normativa catalana respecto al sector trufero, la recogida y comercialización de la piña del pino piñonero, la obtención del corcho y del bornizo y los aprovechamientos forestales para uso doméstico. La actividad apícola en Cataluña: normativa catalana sobre este sector. Tema 18.- Especies de flora protegidas. Regulación del verde navideño, del comercio de árboles de Navidad y del desarraigo de árboles y arbustos. Normativa comunitaria, estatal y autonómica. Conservación de los hábitats y de las especies. Tema 19.- Los espacios naturales protegidos. Normativa estatal y autonómica sobre los espacios naturales: estructura y contenido. Espacios naturales de protección especial: figuras existentes. Los planes de ordenación. El PEIN: normativa de declaración. Los planes especiales de protección. Regulación sobre el acceso motorizado al medio natural: estructura y contenido. Tema 20.- Normativa reguladora de las actividades extractivas y del procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Tema 21.- La Agencia de Residuos de Cataluña: funciones y estructura. La Ley de Residuos de Cataluña. Normativa catalana en materia de deyecciones ganaderas. Tema 22.- Normativa catalana en materia de contaminación atmosférica, acústica y lumínica. Tema 23.- La Agencia Catalana del Agua: funciones y estructura. Legislación en materia de aguas en Cataluña. Regulación del dominio público hidráulico. Tema 24.- La actividad piscícola en Cataluña. Normativa sobre este sector. Regulación sobre la pesca deportiva en las aguas continentales. Los guardas de pesca fluvial. Las especies de peces de aguas continentales en Cataluña: identificación, distribución, biología, ecología y problemática. Los cangrejos de río. Piscifactorías. Repoblaciones. Aspectos sanitarios. Tema 25.- Las reservas marinas en Cataluña: normativas reguladoras. Los biotopos de interés pesquero en el litoral catalán. Extracción de organismos marinos vivos: normativa reguladora. Fanerógamas marinas: normativa básica. La preservación de las especies y ecosistemas marinos. La extracción de coral rojo (Corallum rubrum): normativa reguladora. Tema 26.- La actividad cinegética en Cataluña. Normativa sobre este sector. Especies cinegéticas: identificación, distribución, biología, ecología y gestión. Zonas de caza: definición y distribución en Cataluña. Reservas nacionales de caza, zonas de caza controlada, áreas privadas y locales de caza, zonas de seguridad y refugios de fauna salvaje. Granjas cinegéticas. Repoblaciones. Aspectos sanitarios. Tema 27.- Regulación sobre la protección de los animales en Cataluña: estructura y contenido. Establecimientos de venta de animales y núcleos zoológicos. Regulación de la fauna exótica y autóctona. Regulación internacional y comunitaria sobre el comercio de especies. Centros de recuperación de fauna. Regulación de actividades relacionadas con la protección de los animales. Taxidermia, halconería y actividades fotográficas, científicas y deportivas. Tema 28.- El Reglamento de armas: estructura y contenido. Tipos de armas y licencias. Tenencia y uso de armas. Guías de tenencia y revista de armas. Armas depositadas y decomisadas. Tema 29.- Medidas de prevención de incendios forestales. Normativa catalana sobre esta materia. El Plan de emergencias para incendios forestales en Cataluña. Regulación sobre quemas controladas en zonas de alta montaña. Tema 30.- Los voluntarios forestales del medio natural y su normativa. Las agrupaciones de defensa forestal: constitución y regulación. Tema 31.- Cartografía. Interpretación de leyendas y curvas de nivel, cálculo y coordenadas UTM. Tema 32.- Geografía física de Cataluña. Características de los principales ecosistemas de Cataluña. División comarcal de Cataluña. Tema 33.- Meteorología. Representación de los fenómenos meteorológicos en los mapas. La presión atmosférica, la humedad relativa y los instrumentos para medirlas. Vientos: nombre y dirección de los principales vientos que inciden sobre el territorio catalán. Las unidades básicas de medida de los fenómenos meteorológicos.


Información Gratuita



Oposiciones Agente Rural en otras provincias

Oposiciones Agente Rural en Ávila Oposiciones Agente Rural en Badajoz Oposiciones Agente Rural en Balears Oposiciones Agente Rural en Barcelona Oposiciones Agente Rural en Burgos Oposiciones Agente Rural en Cáceres Oposiciones Agente Rural en Cádiz Oposiciones Agente Rural en Cantabria Oposiciones Agente Rural en Castellón de la Plana Oposiciones Agente Rural en Ceuta Oposiciones Agente Rural en Ciudad Real Oposiciones Agente Rural en Córdoba Oposiciones Agente Rural en Coruña,A Oposiciones Agente Rural en Cuenca Oposiciones Agente Rural en Girona Oposiciones Agente Rural en Granada Oposiciones Agente Rural en Guadalajara Oposiciones Agente Rural en Guipúzcoa Oposiciones Agente Rural en Huelva Oposiciones Agente Rural en Huesca Oposiciones Agente Rural en Jaén Oposiciones Agente Rural en La Rioja Oposiciones Agente Rural en León Oposiciones Agente Rural en Lleida Oposiciones Agente Rural en Lugo Oposiciones Agente Rural en Madrid Oposiciones Agente Rural en Málaga Oposiciones Agente Rural en Melilla Oposiciones Agente Rural en Murcia Oposiciones Agente Rural en Navarra Oposiciones Agente Rural en Ourense Oposiciones Agente Rural en Palencia Oposiciones Agente Rural en Palmas,Las Oposiciones Agente Rural en Pontevedra Oposiciones Agente Rural en Salamanca Oposiciones Agente Rural en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Agente Rural en Segovia Oposiciones Agente Rural en Sevilla Oposiciones Agente Rural en Soria Oposiciones Agente Rural en Tarragona Oposiciones Agente Rural en Teruel Oposiciones Agente Rural en Toledo Oposiciones Agente Rural en Valencia Oposiciones Agente Rural en Valladolid Oposiciones Agente Rural en Vizcaya Oposiciones Agente Rural en Zamora Oposiciones Agente Rural en Zaragoza