Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil
Página: 1, Resultados: 1 a 30 de 57

Oposiciones Profesores de Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilDirigido a Diplomados en Magisterio. Es requisito indispensable ser Diplomado en Magisterio para acceder a este tipo de oposición. - Fase de seguimiento y control: Objetivos: 1. Avanzar en el temario. 2. Ejercitarnos en la prueba de redacción, en la resolución de casos prácticos y en la exposición oral. 3. Prepararnos adecuadamente para afrontar las diferentes pruebas generales de que consta la segunda fase del proceso de preparación. Descripción: 1. Se marcarán los objetivos de estudio correspondientes y se fijará el tipo de prueba a realizar. 2. La realización de la prueba correspondiente se ajustará a lo establecido en las convocatorias oficiales. Esta prueba será, predominantememte, de redacción. No obstante podrán plantearse otros tipos de pruebas como respuesta a preguntas cortas, exposición oral, o ejercicio práctico. 3. Realizada la prueba se valorará y evaluará decidiéndose sobre la conveniencia o no de avanzar en los temarios. 4. La descripción de la prueba así como los resultados de la misma quedarán plasmados en la correspondiente hoja de control. Pruebas generales de nivel: Objetivos: 1. Asentar los conocimientos sobre un determinado número de temas. Estas pruebas generales de nivel abarcarán un número de temas que ya habrán sido valorados y evaluados en la fase de control y seguimiento. 2. Ejercitarnos y entrenarnos en los diferentes tipos de pruebas que nos propondrán las diferentes administraciones educativas. 3. Simular con la mayor precisión posible el ambiente y entorno con el que habremos de enfrentarnos el día de la oposición. Descripción: 1. Estas pruebas constituyen verdaderos simulacros de la fase de oposición. 2. En primer lugar se llevará a cabo la redacción de dos temas en 4 horas. Seguidamente se realizará el ejercicio práctico y por último se realizará la exposición oral. 3. Las dos primeras pruebas se realizarán en un día y para la segunda se reservará otro día. 4. En todo momento se ajustarán a los procedimientos y características generales que encontramos en las convocatorias oficiales (sorteo de temas, tiempo de realización, tiempo de “encerrona”, etc.) El curso dispone del material necesario para superar las pruebas que puedan plantearse, y contamos con el sistema de Preparación P8.10, que garantiza la formación, de cada uno de nuestros alumnos, hasta el Aprobado. MATERIAL PARA EL ALUMNO: • Guía didáctica • Carpeta de Control y pruebas de Nivel • Temario A de la oposición • Cuestionario de autoevaluación del temario A • Libro de casos prácticos • Libro de legislación • Diccionario de Términos Educativos • Blisters para realizar pruebas orales: cintas de vídeo, cintas de cassette, CD multimedia con curso de Internet • Protocolo de casos prácticos. • Protocolo de unidades didácticas. • Protocolo de programaciones didácticas. • Contraseña personal para acceder a la página web específica de su oposición. MATERIAL PARA TRABAJAR EN DELEGACIÓN: • Tests de evaluación P8.10 del temario A. • Tests de evaluación P8.10 de la legislación. • Casos prácticos del temario específico con preguntas de autoevaluación. • Pruebas orales. • Tests de control para la supervisión de unidades didácticas. • Tests de control para la supervisión de programaciones didácticas. • Oraticon. MATERIAL OPTATIVO DE LA DELEGACIÓN: • Libro de oratoria Además, cada alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humanos y técnicos de MasterD Davante: • Profesor especializado. • Preparador Personal. • Fase de control y seguimiento: Distintas pruebas para avanzar en la preparación del temario. • Pruebas de Nivel: Simulacros de examen para comprobar la fase de control y seguimiento. • Grabaciones en vídeo. • Grabaciones en cintas de cassette. • Grupos de trabajo cooperativos con otros alumnos de su misma oposición. • Información de convocatorias via e-mail, sms y en la web privada de alumnos. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Maestros en Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quiera opositar a Maestros en Educación Infantil. - Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de 0 a 6 años. Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Tema 7. La familia como primer agente de socialización. Tema 8. Educación para la salud. Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil. Tema 12. Principios de intervención educativa de Educación Infantil. Tema 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Tema 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Tema 15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Tema 21. La educación musical en Educación Infantil. Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. Tema 25. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Técnico en Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico en Educación Infantil. - Con nuestro curso preparatorio online tendrás acceso a los 46 temas que componen esta oposición. A continuación, te adelantamos los 5 primeros de la parte específica: Tema 1. Normativa estatal aplicable a la Educación Infantil Tema 2. La organización del centro de Educación Infantil Tema 3. Diseño de la intervención educativa en el centro de Educación Infantil Tema 4. Atención a la diversidad educativa y necesidades específicas de apoyo educativo Tema 5. La Escuela Infantil y la protección del menor y sus derechos. La infancia en situación de riesgo social. Modalidad: Online Centro: CEAC Centro de Estudios

Oposiciones Tecnico Educador de Escuelas Infantiles
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilLas personas que quieran acceder a este curso deben tener, además de un espíritu y un desarrollo vocacional definido para el mundo de la infancia, una predisposición y una dedicación al estudio de la oposición, a la investigación en materia educativa y manejar materiales didácticos. - Para ello el alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humano y técnicos de MasterD Davante: • Profesor especializado. • Preparador personal. • Pruebas parciales. MATERIAL PARA EL ALUMNO: • Guía didáctica. • Contraseña personal para acceder a una página web específica de su oposición. • Temario de la parte general de la oposición. • Cuestionarios de autoevaluación del temario. • Cuadernillo de evaluación. • Libro de Psicotécnicos. • Diccionario de términos educativos. • CD-Rom multimedia con contenidos educativos. • En el caso de presentarse a una convocatoria autonómica o local a la que se presente, debe solicitar al tutor los temas de legislación necesarios para la preparación de la oposición. MATERIAL PARA TRABAJAR EN DELEGACIÓN: • Tests de evaluación P8.10. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Técnico Educador de Escuelas Infantiles
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en realizar estas Oposición Técnico educador de escuelas infantiles - Temario general La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. De los derechos y deberes fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Funcionamiento, órganos y estatuto de sus miembros. El procedimiento legislativo. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid: el Presidente y los Consejeros. La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. La Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid. Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la administración electrónica en la Comunidad de Madrid. La protección de datos de carácter personal. El Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y el Consejo relativo al tratamiento y libre circulación de datos personales y la adaptación del ordenamiento jurídico español al mismo. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Convenio colectivo Único para el Personal Laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBI fobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Temario específico Diferentes modalidades de atención a la infancia en España, en la Unión Europea y otros países relevantes. Influencia de las principales tendencias pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. La Escuela Infantil en el Sistema Educativo Español. Marco legal básico. Ámbito estatal, autonómico y local. Derechos y protección a la infancia. Normativa estatal y autonómica. Organismos internacionales relacionados con la infancia. Recursos de intervención. Programas y servicios de atención a la infancia. Sistema y medidas de protección. La infancia en situación de riesgo social. Detección del riesgo social. El maltrato infantil: detección y notificación del maltrato infantil. Programas de apoyo a menores en situación de riesgo y maltrato. Evaluación de la intervención socioeducativa con menores. La Educación Infantil, sentido y finalidad. Características de la etapa de cero a seis años. Teoría curricular y niveles de concreción. Ciclos y áreas. Marco legal que la regula en la Comunidad de Madrid. La organización de las Escuelas de Educación Infantil. Órganos de gobierno. Equipo educativo. Participación de la comunidad educativa. Desarrollo normativo del ámbito estatal y de la Comunidad de Madrid. Documentos organizativos de una Escuela de Educación Infantil. Proyecto Educativo de Centro. Elementos fundamentales. El trabajo en equipo y la participación como estrategia de elaboración y evaluación del Proyecto Educativo de Centro. Teoría curricular: Definición, funciones y tipos de currículo. Elementos y características del currículo de educación infantil. Fuentes del mismo. Niveles de concreción curricular. La Propuesta Pedagógica de una Escuela de Educación Infantil. Adecuación de objetivos generales. Secuencia y organización de contenidos. Estrategias metodológicas y de evaluación. Otras decisiones. Proceso de elaboración. Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil. Principios de intervención educativa. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Actividad constructiva. Metodologías. La observación y la experimentación. Análisis del contexto de la intervención educativa. Diseño de la intervención. Estrategias metodológicas. Espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa. Organización de actividades. La evaluación en la Escuela Infantil: fines, funciones y tipos. Procedimientos e instrumentos. Importancia de la evaluación inicial. La observación. Información a las familias y/u otros agentes. La atención a la diversidad en los centros infantiles. Factores de diversidad en la infancia. La atención a las necesidades educativas especiales. Normativa en la Comunidad de Madrid. Colaboración centro-familia-otros agentes externos. Perfil del Técnico Superior en Educación Infantil: funciones, valores, capacidades y actitudes. La colaboración con otros profesionales. Técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación. Dinamización del trabajo en grupo. Conducción de reuniones. Gestión de conflictos y toma de decisiones. Planificación del período de adaptación. Dificultades más frecuentes en este proceso. Papel de la familia y el equipo docente. El juego en el desarrollo del niño. Evolución y tipos. El juego como metodología. Actividades de juego. Materiales y recursos lúdicos. Evaluación de estas actividades. La familia. Evolución. Relación familia-escuela. Cauces de comunicación y participación en los centros. La educación de los niños y niñas como tarea compartida. Evaluación de la intervención con familias. Técnicas e instrumentos de recogida de información. Desarrollo del niño y la niña de cero a seis años. Características generales del desarrollo. Principales factores que intervienen. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia. Estrategias, actividades y recursos en estos ámbitos. Alteraciones más frecuentes. El desarrollo afectivo emocional en los niños y niñas de cero a seis años. La construcción de identidad personal. La conquista de la autonomía. Individualización y socialización. La relación afectiva como base de aprendizaje. El papel de los adultos. Proceso evolutivo de la sexualidad infantil. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación afectivo-emocional. Teorías del desarrollo social. El apego. El niño descubre a los otros. Necesidad de comunicación. La vida en el grupo-clase. Principales conflictos de la vida en grupo. Características y educación de la moralidad infantil. Teorías explicativas. Importancia de la adquisición de hábitos de conducta. Normas y límites. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación social y en valores. La psicomotricidad: Características y evolución desde el nacimiento hasta los seis años. La función globalizadora de la psicomotricidad. Análisis del esquema corporal y su evolución. Análisis de la motricidad gráfica y su evolución. La estructuración espaciotemporal. La lateralidad. Trastornos psicomotores y clasificación. Puesta en práctica de actividades de intervención. Evaluación del proceso y resultado de la intervención. Desarrollo del lenguaje y la comunicación. Teorías explicativas. Factores condicionantes. Evolución de la comprensión y la expresión. Evolución del lenguaje hasta los seis años. La comunicación prelingüística. Problemas más frecuentes en la adquisición del lenguaje. Estrategias de actuación y recursos. Estrategias y recursos para el desarrollo del lenguaje oral. Actitudes que favorecen la comunicación. Diálogos, conversación y narración. Juegos de lenguaje. Literatura infantil: géneros y criterios de selección. El cuento: su valor educativo. Géneros de cuentos. Actividades a desarrollar a partir de los recursos literarios. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas. Modelos didácticos específicos. Peculiaridades de la enseñanza de inglés en la edad temprana. Estrategias y actividades favorecedoras de la expresión oral en lengua inglesa. Bilingüismo y Escuela Infantil. Elementos de la planificación: objetivos, metodología, actividades, recursos y evaluación. La nutrición del niño desde el nacimiento hasta los seis años. Dieta equilibrada. Manipulación higiénica de alimentos. Trastornos relacionados con la alimentación. Principales afecciones alimenticias: alergias e intolerancias. Necesidades según la edad. Las horas de comer como momentos educativos. La higiene como elemento de salud en el entorno familiar y escolar. Adquisición de hábitos de higiene en la infancia. La higiene como momento educativo. El control de esfínteres, sus trastornos y abordaje. Criterios para la organización de espacios de higiene personal. Actividad física, mental y salud. Actividad y descanso. Necesidades y ritmos de sueño de cero a seis años. Criterios educativos. La fatiga infantil. Trastornos del sueño, su abordaje. Diseño de espacios apropiados para el sueño. Expresión musical: el sonido y el silencio. Cualidades del sonido. El ritmo. La música en las actividades infantiles. Instrumentos musicales y clasificación. La canción. La audición musical. La educación vocal y técnicas. El folklore y las danzas. Expresión plástica como medio de comunicación y creatividad. Desarrollo infantil a través de la expresión plástica. Evolución de la expresión gráfica en el niño. Principios y estrategias metodológicas. Criterios de selección de recursos. La expresión lógico-matemática. Desarrollo del pensamiento lógico matemático infantil. Aproximación a conceptos lógico-matemáticos. Selección de estrategias metodológicas. El niño y la cultura audiovisual. Las tecnologías de la información y la comunicación como recurso para la expresión y comunicación infantil. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales e informáticos. Primeros auxilios: concepto, definición y objetivos. Marco legal: aspectos éticos y jurídicos. Terminología médico-sanitaria básica en primeros auxilios, Actuación del Educador Infantil. Signos y síntomas de urgencia. Tipos de accidentes. Creación de entornos seguros y de autoprotección en el aula. Modalidad: Online - Presencial Centro: ATEM Formación

Oposiciones a Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilA quién va dirigido Si te sientes identificado con alguna de estas frases, esta formación está hecha a tu medida. "Mi vocación es dedicarme a la educación y quiero conseguirlo cuanto antes." "Pierdo mucho tiempo buscando contenido en internet" "Necesito aprobar el examen de mi opo para conseguir una estabilidad salarial" "Me gustaría apuntarme a alguna academia pero son muy caras." "Necesito hacer simulacros de otros años para practicar" "Tengo una vida muy liada y hago malabares con mi tiempo" "Me asusta la oposición y no quiero tener tanto estrés." - Las oposiciones de Educación Infantil te están esperando, pero antes necesitas interiorizar el temario. Este es un pequeño resumen. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que afectan a su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca con la que cuenta el aula. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Haur Hezkuntza
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilA quién va dirigido Esaldi horietakoren batekin identifikatuta sentitzen bazara, prestakuntza hau zure neurrira eginda dago. "Nire bokazioa hezkuntzan aritzea da, eta lehenbailehen lortu nahi dut. " "Denbora asko galtzen dut Interneteko edukien bila" "Nire opo azterketa gainditu behar dut soldaten egonkortasuna lortzeko" "Akademiaren batean izena eman nahi nuke, baina oso garestiak dira. " "Beste urte batzuetako simulazioak egin behar ditut praktikatzeko" "Bizitza oso mugatua dut eta nire denborarekin malabareak egiten ditut" "Oposizioak beldurtzen nau eta ez dut estresik izan nahi. " - Temario 1.- Sei urtera arteko haurraren ezaugarri orokorrak. Haren garapenean sartzen diren faktore nagusiak. Etapa eta unerik esanguratsuenak. Haurraren garapena bizitzaren lehen urtean. Helduen funtzioa. 2.- Sei urtera arteko haurren psikomotrizitate-garapena. Psikomotrizitatea haur- hezkuntzaren curriculumean. Sentsazioa eta pertzepzioa, ezagutzen iturri diren aldetik. Zentzumenen eta pertzepzioen antolaketa. Hezkuntzaren esku-hartzea. 3.- Nortasunaren garapena. Garapen afektiboa zerotik sei urtera arteko haurrengan.Egile desberdinen ekarpenak. Autonomia eskuratzea. Hezkuntzan behar bezala esku hartzeko argibideak. 4.- Haurrak beste batzuk aurkitzen ditu. Aurkikuntza, lotura, eta onarpen-prozesua. Eskola gizarteratzeko erakundea den aldetik. Haur Hezkuntzako ikastetxearen rola. Gizarte-arriskuaren egoeran dauden haurrekin prebentzioan eta esku-hartzean. Talde bizitzaren gatazka nagusiak. 5.- Sei urtera arteko garapen kognitiboa. Errealitatearen ezagutza. Mundu fisiko, natural eta sozialaren behaketa eta esplorazioa. Kontzeptu nagusien sorrera eta eraketa. 6.- Joera pedagogiko eta psikologikorik nagusienek haur-hezkuntzan duten eragina. Haien ekarpenen gaurko ikuspegia. Esperientzia berritzaile nabarmenak. Balorazio kritikoa. 7.- Familia, gizarteratzeko lehen eragilea den aldetik. Familiaren funtzio hezitzaileak historian zehar izan duen eraldatzea. Haur-hezkuntzarekiko familiaren itxaropenak. Haurrak ikastetxera egokitzeko aldia. Familiaren eta irakasle-taldearen arteko harremanak. 8.- Osasun-hezkuntza. Atsedenari, higieneari eta haurren jarduerari buruzko jarrera eta ohiturak. Istripuen prebentzioa, lehen laguntzak eta haur-gaixotasunak. Hezkuntzan esku hartzeko irizpideak. 9.- Elikadura, nutrizioa eta dietetika. Elikadura orekatua eta menuen plangintza. Elikadurari lotutako haur-nahasketak. Bazkalorduak hezteko une gisa. 10.- Sexu-hezkuntza haur-etapan. Norberak bere sexua aurkitu eta harekin identifikatzea. Rol maskulino eta femeninoen eraikuntza. Generoarengatik diskriminazioa ekiditeko hezkuntza-estrategiak. 11.- Etapako gaitasun orokorrak lortzea, haur-hezkuntzako curriculumaren arloen helburuen eta edukien bidez. 12.- Haur-hezkuntzan esku hartzeko irizpideak. Ikuspegi globalizatzailea. Ikaskuntzaren zentzua eta esanahia. Behaketan eta esperimentazioan oinarritutako metodologia. Curriculum-proiektuaren esparruan duen konkrezioa. 13.- Programazioa Haur Hezkuntzako lehen zikloan. Zerotik hiru urtera arteko haurrentzat helburu, eduki eta metodologia egokiak. 14.- Programazioa Haur Hezkuntzaren bigarren zikloan. Ziklo honetarako helburu, eduki eta proposamen metodologikorik egokienak. Programazio-unitate desberdinak. Haur eta Lehen Hezkuntzaren arteko jarraipena. Curriculum-neurriak eta koordinatzeko bideak. 15.- Maisuaren edo maistraren rola Haur Hezkuntzan. Hezkuntzaren asmoak. Haurraren eta hezitzailearen arteko harreman interaktiboak. Maisu- maistra hezkuntza-taldeko kide gisa eta familiekin duen harremana. 16.- Espazioen eta denboraren antolaketa. Espazioa eta denbora behar bezala banatu eta antolatzeko irizpideak. Eguneroko erritmo eta ohiturak. Espazioen eta denboraren ebaluazioa. 17.- Hornikuntza, material didaktikoa eta curriculum-materialak haur-hezkuntzan. Baliabide materialen selekzioa, erabilpena eta ebaluazioa. 18.- Hizkuntzaren garapena. Hizkuntza eta pentsamendua. Ulermenaren eta adierazpenaren bilakaera. Ahozkoa ez den komunikazioa. Haur-hizkuntzan gehien izaten diren arazoak. 19.- Hizkuntzaren irakaskuntza eta ikaskuntza haur-hezkuntzan. Ulertzeko eta ahoz adierazteko teknikak eta baliabideak. Hezkuntzaren esku-hartzea harremanetan dauden hizkuntzen kasuan. 20.- Haur-literatura. Ipuina: bere hezkuntza-balioa. Ahozko edo idatzizko ipuinak aukeratu, erabili eta kontatzeko irizpideak. Ipuinetik abiatuz egiten diren jarduerak. Gelako liburutegia. 21.- Musika-hezkuntza haur-hezkuntzan. Soinuaren eta isiltasunaren aurkikuntza. Musika-jardueren ezaugarriak eta aukeratzeko irizpideak. Baliabide didaktikoak. Folklore herrikoia. 22.- Adierazpen plastikoaren bilakaera haurrengan. Hizkuntza plastikoaren oinarrizko elementuak. Adierazpen plastikoaren helburuak, edukiak, materialak, jarduerak, estrategia metodologikoak eta ebaluatzeko estrategiak. Eredu eta estereotipoak. 23.- Gorputz adierazpena. Keinua eta mugimendua. Gorputz adierazpena identitatea eta norberaren autonomia eraikitzeko laguntza gisa. Joko sinbolikoa eta joko dramatikoa. Jarduera dramatikoak. 24.- Irudiak haurrarengan duen eragina. Irudien irakurketa eta interpretazioa. Zinema, telebista eta publizitatea. Ikus-entzunezko materialak eta teknologia berriak haur-hezkuntzan aukeratu eta erabiltzeko irizpideak. 25.- Garapen logiko-matematikoari lotutako gaitasunak eratzea. Baliabide didaktikoak eta haur-hezkuntzako etapara egokitutako jarduerak. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Maestro de Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilInteresados en opositar a Maestro de Educación Infantil. - Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. Tema 4. El niño descubre a los otros. Procesos de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. Tema 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa. Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. Tema 12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. Tema 13. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. Tema 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. Tema 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. Tema 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular. Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. Tema 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Presencial y semipresencial Centro: Centro de Estudios MARPEL

Oposiciones Cos de Maestros de Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Educacion Infantil - ÍNDICE DE TEMAS • Características generales del niño y la niña hasta los 6 años. • Desarrollo psicomotor y desarrollo de la personalidad. • El niño descubre a los otros. • Desarrollo cognitivo. • Principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación infantil. • La familia como primer agente de socialización. • Educación para la salud. Descanso. Higiene. Alimentación. E. sexual. • Áreas del currículum de E. infantil. Principios de intervención. • Programaciones del primer y segundo ciclo de Educación infantil. • La función del maestro en la Educación infantil. • Organización de espacio y tiempo. Equipamiento. • Desarrollo del lenguaje. Enseñanza y aprendizaje de la lengua. • Literatura infantil. Educación musical. Expresión plástica y corporal. • Influencia de la imagen en el niño. Desarrollo lógico-matemático. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Orbita Gironina

Oposiciones a Haur Hezkuntza
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilProgramazio didaktikoa: § Aurkibide irekia eta dekretu berrira egokituta. § Zuzenketak eta feedback-a. Gaitegia: § Eguneratua eta espezialitate bakoitzera egokitua. § Lege-esparru berriari erantzuten dio. § Gaien aplikazioen lanketa, azterketara bideratua. § Materiala ikasturtean zehar emango da § Gaiaren garapenen entrenamendua, zuzenketa eta feedbacka Kasu praktikoak: § Enuntziatu ezberdinen lanketa. § Kasuak erantzuteko estrategiak. § Aurkibide irekia. § Zuzenketak eta feedback-a. Ahozko defentsa: § Azalpen klaseak. § Simulakro indibidualak eta hauen feedback-a. Modalidad: Online - Presencial Centro: LAACADEMIA OPOSICIONES

Oposiciones a Maestro de Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Maestro de Educación Infantil. - - Proyecto Educativo: ofrecemos una formación integral a través de un único curso. Programación Didáctica: - Estructura abierta y adaptada a cada especialidad. - Correcciones y feedback. Temario: - Actualizado y adaptado a cada especialidad. - Responde al nuevo marco legislativo. - Se trabajarán los temas, enfocados al examen. - El material se proporcionará a lo largo del curso. - Entrenamiento, corrección y feedback de desarrollos de tema. Casos prácticos: - Se trabajarán diversos enunciados. - Estrategias para resolver los casos prácticos. - Estructura abierta. - Correcciones y feedback. Defensa Oral: - Explicaciones. - Simulacros individuales y feedback. Modalidad: Online - Presencial Centro: LAACADEMIA OPOSICIONES

Oposiciones a Maestro de Educación Infantil de la de la Xunta de Galicia
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Maestro de Educación Infantil. Modalidad: Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Técnico Especializado en Jardín de Infancia para la Xunta de Galicia
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico Especializado en Jardín de Infancia. Modalidad: Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria: Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Maestros Especialidad Educacion Infantil. - Temario: 1.Característicasgenerales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2.El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3.El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4.El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5.Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6.Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7.La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Periodo de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8.Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actitud infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9.Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10.La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11.Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. 12.Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13.La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuadas para los niños y niñas de cero a tres años. 14.La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15.La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El Maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16.La organización de los espacios y el tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17.Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18.El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19.La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contactos. 20.La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21.La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. 22.Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23.La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24.La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. 25.Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógicomatemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Presencial - Online Centro: AULA DIDACTICA

Oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Infantil - 1.- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2.- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3.- El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4.- El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, devinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5.- Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6.- Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7.- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8.- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9.- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10.- La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11.- Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. 12.- Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. Modalidad: Presencial Centro: ATP Escuela de Opositores

Oposiciones Maestros Primaria Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones al Cuerpo de Maestros Primaria Educacion Infantil - 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo. 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa. 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. 12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular. 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Cenoposiciones

Oposicions a Cos de mestres Educacio Infantil en Granollers
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos deseen superar con exito las oposiciones a Cos de mestres Educació Infantil. - ÍNDEX DE TEMES • Característiques generals del nen. Factors que intervenen en el desenvolupament. • Desenvolupament psicomotor, de la personalitat, cognitiu, afectiu, del llenguatge. • Família com a primer agent de socialització. • Principals corrents pedagògiques i psicològiques. • Educació per a la salut. Educació sexual a l’etapa infantil. Educació musical. • La programació en el primer cicle. Funcions del mestre d’educació infantil. • Alimentació, nutrició i dietètica. • Equipament didàctic. Organització de l’espai i el temps. • Evolució de l’expressió plàstica. Expressió corporal. Influència de la imatge en el nen. Modalidad: Semipresencial Centro: TRIA FORMACIO

Oposiciones al Cuerpo de Maestros de Educacion Infantil en Granollers
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Educacion Infantil - ÍNDICE DE TEMAS • Características generales del niño y la niña hasta los 6 años. • Desarrollo psicomotor y desarrollo de la personalidad. • El niño descubre a los otros. • Desarrollo cognitivo. • Principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación infantil. • La familia como primer agente de socialización. • Educación para la salud. Descanso. Higiene. Alimentación. E. sexual. • Áreas del currículum de E. infantil. Principios de intervención. • Programaciones del primer y segundo ciclo de Educación infantil. • La función del maestro en la Educación infantil. • Organización de espacio y tiempo. Equipamiento. • Desarrollo del lenguaje. Enseñanza y aprendizaje de la lengua. • Literatura infantil. Educación musical. Expresión plástica y corporal. • Influencia de la imagen en el niño. Desarrollo lógico-matemático. Modalidad: Semipresencial Centro: TRIA FORMACIO

Oposiciones Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Infantil Modalidad: Presencial Centro: LA ACADEMIA - Centro de Estudio

Oposiciones a Tecnico de Jardin de Infancia del Gobierno de Aragon
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Tecnicos de Jardin de Infancia del Gobierno de Aragon. - Temario: General: 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey. 2. Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales. 3. La Unión Europea. Las fuentes del Derecho Comunitario. Instituciones Comunitarias Europeas. 4. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española. 5. El Presidente del Gobierno, los Ministros y otros altos cargos de la Administración. La Administración periférica del Estado: los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno. 6. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 7. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 8. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 9. La Administración institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración consultiva: el Consejo de Estado y la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón. 10. Administración Local. Régimen jurídico-administrativo de las Corporaciones Locales. Específico: 1. Elementos del currículo de la etapa de Educación infantil. Diferentes niveles de concreción curricular. El currículo de la Educación infantil en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. 2. Autonomía pedagógica de los centros educativos de Educación infantil Análisis e identificación de los elementos que componen un Proyecto educativo y un Proyecto curricular. 3. Programación didáctica y de aula en el primer ciclo de Educación infantil.. Componentes básicos de ambas. Recursos para la Educación infantil, medios didácticos y tecnológicos. 4. Requisitos mínimos de los centros de Educación Infantil. Organización del ambiente escolar. 5. Temas transversales en Educación Infantil. 6. La evaluación en la Educación infantil. Carácter de la evaluación. Desarrollo del proceso de evaluación. 7. Aportaciones históricas que definen las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación infantil. Análisis de los principios psicopedagógicos que sustentan los modelos más recientes de la Educación infantil. 8. Relaciones afectivas madre-hijo. El Apego. Influencia sobre la adquisición de aprendizajes. 9. El desarrollo cognitivo de 0-2 años. Periodo sensorio motor. 10. El clima de seguridad emocional. Periodo de adaptación. 11. Desarrollo afectivo del niño de 0 a 3 años 12. Principales factores que intervienen en el desarrollo infantil. 13. Principales alteraciones en el desarrollo de la infancia. 14. El papel del Técnico Superior de Educación infantil en la intervención educativa. 15. El desarrollo del lenguaje y la comunicación verbal en el Primer ciclo de Educación Infantil. Prevención y alteraciones. 16. La Literatura Infantil. 17. El desarrollo de la Creatividad en la Educación Infantil. 18. El Juego y el desarrollo infantil en su dimensión afectiva, social, cognitiva sensorial y motora. El juego como recurso didáctico. 19. Utilización y valoración de las tecnologías de la información y comunicación como recurso en el primer ciclo de la Educación infantil. Los recursos audiovisuales. La influencia de la imagen en el niño. 20. La intervención educativa en la infancia maltratada. 21. Relaciones e interacción familia-escuela. 22. La expresión rítmica musical en el niño 0-3 años. 23. El papel del adulto en el desarrollo del niño. La interacción. 24. Atención a la diversidad. Integración escolar. Las necesidades educativas especiales en la Educación infantil. Adaptaciones curriculares individualizadas. 25. La expresión gestual y corporal en la Educación infantil. 26. La expresión plástica y el lenguaje icónico en la Educación infantil. 27. Nutrición infantil. Influencia en el desarrollo del niño. Actitudes ante la comida. Problemas que puedan plantearse. 28. Prevención de riesgos relacionados con la salud y la seguridad infantil. El papel del educador en la prevención de riesgos. 29. Desarrollo psicomotor. Estimulación Temprana. 30. El desarrollo social en Educación infantil. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones Maestro de Educacion Primaria: Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantilaquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Maestro de Educacion Infantil - Temario. Actualizado según BOE del 7 de febrero 2012 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil. 12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil. 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones al Cuerpo de Maestros de Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en realizar las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Educación Infantil. - TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL. PARTE “A” 1.- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2.- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3.- El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4.- El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5.- Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6.- Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7.- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8.- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9.- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10.- La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11.- Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. 12.- Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza – Servicio de Documentación INFANTIL 2 PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA C/ Sagasta, 20 – 1º • 28004 Madrid Tel.: 91 308 00 32 13.- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14.- La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15.- La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16.- La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización especial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17.- Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18.- El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19.- La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20.- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21.- La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. 22.- Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23.- La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24.- La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. 25.- Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. (B.O.E. de 21 de septiembre de 1993). Modalidad: A distancia - Presencial Centro: Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza

Oposiciones a Técnico de Educación Infantil de Corporaciones Locales
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Técnico de Educación Infantil de Corporaciones Locales. - TEMARIO GENERAL: • Derecho Constitucional. • La Administración Pública y el Administrado. • Derecho Administrativo. • El régimen local español. Función Pública. • Haciendas locales y Presupuestos. • Dominio Público y responsabilidad de la Administración. • Organización e información administrativa. TEMARIO ESPECÍFICO: • La educación infantil y la intervención educativa en la actualidad. • Bases psicopedagógicas de la educación infantil. • La planificación educativa. Diseño y programación de la intervención. • Metodología, actividades y recursos de la educación infantil. • La evaluación en la educación infantil. • La educación para la salud infantil. Crecimiento y desarrollo en niños de 0 a 6 años. • Alimentación, descanso e higiene en la infancia. • Autonomía personal y salud en la infancia. Adquisición y programación de hábitos. • Atención a las necesidades educativas especiales en la infancia. • El juego en educación infantil. • El juego en la intervención educativa. • Planificación de actividades lúdicas. • Expresión y comunicación en la etapa infantil. • Recursos de expresión y comunicación. Las TIC en educación infantil. • Estrategias y actividades de expresión y comunicación. Trastornos en la comunicación. • Aprendizaje y desarrollo. • El desarrollo sensorial: Intervención educativa. • Desarrollo motor: Intervención educativa. • El desarrollo cognitivo: La intervención educativa. • La psicomotricidad. • El desarrollo afectivo. • El desarrollo social. • El desarrollo sexual. La educación moral o de valores. • Desarrollo y evaluación de intervenciones en el ámbito socioafectivo. • La animación como educación no formal. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposicion Magisterio Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en realizar Oposición a Magisterio Educación Infantil. - TEMARIOS PROPIOS. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: ICA Formación

Oposiciones a Magisterio Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil¿Estás pensando en prepararte las oposiciones al cuerpo de maestros de Educación Infantil? Pues no esperes más. En nuestro centro disponemos de los mejores profesionales para conseguir que superes con éxito el examen. Te preparamos utilizando una metodología práctica e innovadora que se ajusta a cada persona y que conseguirá sacar lo mejor de ti. Modalidad: A distancia Centro: Eureka Centro de Estudios

Oposiciones a Técnico en Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilInteresados en opositar a Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposicions a Técnic en Educació Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilInteressats en realitzar una oposició de Tècnic en Educació Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposiciones a Maestros de Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en Opositar a Maestros de Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Centro de estudios LaAcademia

Oposiciones a Maestros de Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en Opositar a Maestros de Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Centro de estudios LaAcademia

Oposiciones de Primaria - Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilInteresados en opositar a Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Academia Formarte
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 13 Oposiciones, 1 Ofertas de Empleo Público, 64 Concursos - Oposición, 9 Concursos y 1 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Maestro de Educacion Infantil (29,55%), Educador de Escuelas Infantiles (21,59%), Monitor/a de Guardería (11,36%), Maestro de Audicion y Lenguaje (10,23%) y Maestro de Educacion Primaria (9,09%) y por número de plazas convocadas los puestos de Maestro de Educacion Infantil (43,87%), Maestro de Educacion Primaria (43,36%), Maestro de Audicion y Lenguaje (10,13%), Educador de Escuelas Infantiles (1,34%) y Monitor/a de Guardería (0,65%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Gobierno de Illes Balears (11,36%), Junta de Andalucía (4,55%), Cabrera (La) (3,41%), Generalitat Valenciana (3,41%) y Gobierno de Canarias (3,41%) y Junta de Andalucía (56,64%), Generalitat de Catalunya (21,82%), Xunta de Galicia (6,10%), Generalitat Valenciana (5,52%) y Gobierno de Canarias (4,68%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

3 plazas de Educador/a de Escuela Infantil Cabrera (La) Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOCM, Origen: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 220 15/09/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3

Educador/a de Enseñanza (Guardería) Moià Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: Según lo establecido en las bases publicadas en el BOP de Barcelona, Origen: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya número 9499 15/09/2025, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: -

4 plazas de Técnico/a Especialista en Jardín de Infancia Almería Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Almería número 155 14/08/2025, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 4

3 plazas de Educador/a Escuela Infantil Cabrera (La) Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.222 15/09/2025-18235, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3

1 plaza de Técnico/a Medio/a Punto Atención á Infancia (Escuela Infantil Municipal) Guitiriz Fecha Publicación: 13/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Num.221 13/09/2025-18151, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1