Oposiciones Agente forestal rural
Página: 1, Resultados: 1 a 30 de 34

Oposiciones Agente Forestal para la Comunidad de Madrid
Oposiciones Agente forestal ruralActualmente las convocatorias de Agentes Forestales son oposiciones que llaman el interés de aquellas personas a las que en algún momento de su vida el contacto con el campo y/o la preocupación por el medio ambiente y otros factores les han hecho mella y por fin deciden dar el paso para prepararse. - • Preparador Personal y Profesor Especializado. • Seguimiento Personalizado de la preparación. • Objetivos Individuales. • Atención personalizada. • Temarios Actualizados Permanentemente por especialistas en la materia. • Material complementario. • Información sobre convocatorias. • Servicios Multimedia en el propio Centro. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Agente Medioambiental del Estado
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente Medioambiental del Estado. - La formación tiene temario propio de Flou. Todo el contenido estará digitalizado en plataforma y se les enviará a los alumnos el temario físico indicado a continuación. Para orientar al alumnado con el estudio se establece un plan de estudios dividido en bloques que combinan el estudio de los manuales de cada una de las partes de la oposición con el entreno de las pruebas físicas: Temas generales – 13 temas Tema 1. La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. Tema 2. La Corona: atribuciones y competencias. El refrendo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Gobierno: composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Administración: Organización y Funcionamiento del Sector Público. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: estructura básica. Tema 4. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. La Administración General del Estado y su organización periférica. Tema 5. El medio ambiente en la Constitución española. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en esta materia: Administración del Estado, autonómica y local. Principios constitucionales en materia de aguas y costas. Artículos 132 y 45 de la Constitución. Tema 6. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-Ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo. Tema 7. El acto administrativo: concepto, clases, y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Conversión, conservación y consolidación. Tema 8. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de actos en vía administrativa. Tema 9. Potestad sancionadora. Regulación en las leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tema 10. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Incompatibilidades. Tema 11. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa. Tema 12. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Tema 13. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Temas específicos – 25 temas Tema 1. El dominio público marítimo terrestre. Concepto y clasificación. El deslinde del dominio público marítimo terrestre: concepto, determinación (representación en planos), procedimiento y efectos. El proyecto de deslinde. Afectación y desafectación. Disposiciones transitorias primera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Reglamento de Costas. Tema 2. Limitaciones al derecho de propiedad impuestas por la Ley de Costas. Servidumbres legales: concepto, definición y extensión de cada una de ellas. Usos permitidos. Disposiciones transitorias tercera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Reglamento de Costas. Distribución de competencias en esta materia. Tema 3. Utilización del dominio público marítimo terrestre. Régimen general de utilización. Proyectos y obras. Títulos de ocupación del dominio público marítimo terrestre: reserva y adscripción. Distribución de competencias en materia de otorgamiento de títulos. Régimen económico-financiero del dominio público marítimo terrestre. Tema 4. Las autorizaciones en el dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de autorizaciones. Servicios de temporada. Las concesiones del dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de concesiones. Extinción, transmisión, modificación y prórroga de las concesiones. Tema 5. Contaminación costera. El Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación. Vertidos al mar. Emisarios submarinos. Extracción de áridos y dragados. Competencias para el otorgamiento de autorización. El procedimiento del artículo 156 del Reglamento General de Costas. Tema 6. Tutela y policía del dominio público marítimo terrestre. El delito ecológico. Las infracciones administrativas en materia de costas: Clases, prescripción de las infracciones. Personas responsables de las infracciones. El procedimiento sancionador en materia de biodiversidad marina: Acciones constitutivas de infracción. Calificación de las infracciones. Formulación de la denuncia. Contenido mínimo de una denuncia. Caducidad y prescripción. Tema 7. Las sanciones administrativas en materia de costas. Multas. Circunstancias atenuantes. Prescripción de las sanciones. El procedimiento sancionador en materia de costas. Contenido mínimo de una denuncia. Caducidad de los expedientes. Ejecución forzosa. Tema 8. La Administración del agua. Los organismos de cuenca. Naturaleza, configuración y funciones. Comunidades de usuarios. La planificación hidrológica: Plan hidrológico de la demarcación hidrográfica y el Plan Hidrológico Nacional. Tema 9. El dominio público hidráulico. Bienes de dominio público hidráulico. Ley de Aguas Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Delimitación del dominio público hidráulico. Zona de policía y servidumbre de protección. Servidumbres legales. Usos comunes y usos privativos. Régimen económico financiero. Acuíferos y masas de aguas subterráneas. Sistemas de riegos. Tema 10. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. Clasificación de los usos del agua. La concesión. Tramitación, resolución y condicionado. Modificación, revisión y extinción de las concesiones. Características del derecho, de la captación y del uso en la concesión. Derecho al uso privativo del agua por disposición legal. Tema 11. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. La declaración responsable. La autorización: tramitación, resolución y condicionado. Alumbramiento y utilización de aguas subterráneas. Tema 12. Registro de aguas, catálogo de aguas privadas y base central del agua. Sistema de control de volumen, contadores y limitadores de caudal. Orden Ministerial ARM/1312/2009. Aforos en aguas superficiales y en captaciones y medición de niveles piezométricos y en captaciones subterráneas. Sellado de captaciones. Tema 13. Generalidades de las infraestructuras hidráulicas. Presas y embalses (reglamento técnico de presas y reglamento técnico de seguridad de presas ante el riesgo de rotura), azudes y balsas. Canales, acequias, drenajes, avenamientos y conducciones. Sistemas y obras de captación de aguas superficiales. Pozos y sondeos. Escalas o pasos para peces. Instalaciones de potabilización y depuración. Saltos hidroeléctricos. Obras y defensas de márgenes. Encauzamientos. Estaciones de bombeo. Tipos de valvulas de control de flujo. Tema 14. Objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua. Control y vigilancia de las aguas superficiales y subterráneas: redes de control. Estado de las aguas cuantitativo ecológico y químico. Bases de la restauración fluvial. Tema 15. Vertidos de aguas residuales. Resolución de autorización de vertidos, canon de control de vertidos. Reutilización de aguas residuales. Control y vigilancia. Entidades colaboradoras de la Administración hidráulica. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Avenidas e inundaciones (sección útil de desagüe, vía de intenso desagüe, flujo preferente, zona inundable SNCZI...). Plan de Gestión de Riesgos de Inundación. Tema 16. Régimen sancionador en la Ley de Aguas. Tipificación y calificación de las infracciones. Valoración de daños al dominio público hidráulico. Normas sobre toma de muestras. Formulación de la denuncia. Tema 17. Geografía básica y trigonometría básica. Concepto de mapa y plano: Relaciones angulares, Escalas y tipos. El relieve. La Hidrografía. Geografía humana. Los sistemas de información geográfica y las infraestructuras de datos espaciales. Toma de datos georreferenciados. Sistema de posicionamiento global (GPS). Visores y fuentes de datos. Tema 18. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión forestal sostenible. Conservación y protección de montes. Investigación, formación, extensión y divulgación. Régimen sancionador. Producción y comercialización de materiales forestales de reproducción. Viveros forestales: infraestructura e instalaciones. Tema 19. Las directivas comunitarias en materia de conservación de la naturaleza y su aplicación en España. La Red Natura 2000. Medidas de conservación de la Red Natura 2000 marina. Evaluación adecuada de las repercusiones en los espacios Red Natura 2000 marina de planes, proyectos o programas. La directiva marco sobre la estrategia marina 2008/56/CE. Tema 20. La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Las estrategias marinas. El informe de compatibilidad con las estrategias marinas. Los planes de ordenación del espacio marítimo. Tema 21. La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y su desarrollo reglamentario. Espacios naturales protegidos y su marco competencial, gestión y organización. Las figuras de protección en el medio marino. La protección legal de las especies silvestres y de los hábitats. Las especies exóticas invasoras. Las autorizaciones en materia de biodiversidad marina: Supuestos que las requieren. Tema 22. Evaluación del impacto ambiental. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Seguimiento y régimen sancionador. Tema 23. El Reglamento (CE) 338/97, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convenio CITES). Requisitos de documentación, tenencia y marcado de especímenes CITES. Destino de los especímenes CITES decomisados. Normativa de aplicación a los establecimientos de cría en cautividad y reproducción artificial de especies CITES, autorizaciones y documentación necesaria. Tema 24. El Plan español de lucha contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies silvestres. Técnicas de vigilancia contra el furtivismo y control de acceso a áreas protegidas. Control de vías de entrada y detección del tráfico ilegal de especies protegidas. Tema 25. Toma de pruebas y cadena de custodia. Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna. El régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Agentes Rurales de la Generalitat
Oposiciones Agente forestal ruralTrabaja para asegurar la protección y la conservación del Medio Natural de Cataluña en todas sus vertientes con el curso Oposiciones Agentes Rurales. - TEMARIO GENERAL La Constitución Española. El Estatuto de Autonomía de Catalunya. La Unión Europea. La función pública. TEMARIO ESPECÍFICO El cuerpo de agentes rurales. Procedimiento administrativo sancionador Delitos contra el medio ambiente. Ley forestal de Cataluña. Especies de flora protegidas. Conservación entornos y especies. Los espacios naturales protegidos. Impactos ambientales. La actividad apícola, cinegética y piscícola en Cataluña. Regulación sobre la protección de los animales en Cataluña. Medios de prevención de incendios forestales. Regulación sobre el acces- motorizado. El Reglament- de armas. Maquinaria agrícola y forestal. La pesca marítima y el marisque- en Cataluña. Reservas marinas. Cartografía. Geografía física de Cataluña. Metereología Modalidad: Semipresencial Centro: Orbita Gironina

Oposiciones a Agente Medioambiental
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente Medioambiental. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Agente Medioambiental de Castilla y León
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Oposiciones a Agente Medioambiental de Castilla y León. - El temario de las oposiciones de Agente Medioambiental de Castilla y León consta de dos partes: una parte general y otra específica. Materias comunes (15 Temas). Materias específicas (34 Temas). Modalidad: Semipresencial - Online Centro: MasterD Davante

Oposiciones Agent Rural para la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Agente forestal rurala aquellas personas que aman la naturaleza, se preocupan por el medio ambiente y desean dedicar su vida profesional a la defensa y conservación del medio natural Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Agente Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralTodas aquellas personas que deseen trabajar como Agentes Forestales Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposiciones Guarda Forestal para Guipuzcoa
Oposiciones Agente forestal ruralActualmente las convocatorias de Guarda Forestal son oposiciones que llaman el interés de aquellas personas a las que en algún momento de su vida el contacto con el campo y/o la preocupación por el medio ambiente y otros factores les han hecho mella y por fin deciden dar el paso para prepararse. - • Preparador Personal y Profesor Especializado. • Seguimiento Personalizado de la preparación. • Objetivos Individuales. • Atención personalizada. • Temarios Actualizados Permanentemente por especialistas en la materia. • Material complementario. • Información sobre convocatorias. • Servicios Multimedia en el propio Centro. Modalidad: Semipresencial Centro: MasterD Davante

Oposiciones Guarda Forestal para Vizcaya
Oposiciones Agente forestal ruralActualmente las convocatorias de Guarda Forestal son oposiciones que llaman el interés de aquellas personas a las que en algún momento de su vida el contacto con el campo y/o la preocupación por el medio ambiente y otros factores les han hecho mella y por fin deciden dar el paso para prepararse. - • Preparador Personal y Profesor Especializado. • Seguimiento Personalizado de la preparación. • Objetivos Individuales. • Atención personalizada. • Temarios Actualizados Permanentemente por especialistas en la materia. • Material complementario. • Información sobre convocatorias. • Servicios Multimedia en el propio Centro. Modalidad: Semipresencial Centro: MasterD Davante

Oposiciones Agente Medioambiental de Valencia
Oposiciones Agente forestal ruralActualmente las convocatorias de Agente Forestal son oposiciones que llaman el interés de aquellas personas a las que en algún momento de su vida el contacto con el campo y/o la preocupación por el medio ambiente y otros factores les han hecho mella y por fin deciden dar el paso para prepararse. - • Preparador Personal y Profesor Especializado. • Seguimiento Personalizado de la preparación. • Objetivos Individuales. • Atención personalizada. • Temarios Actualizados Permanentemente por especialistas en la materia. • Material complementario. • Información sobre convocatorias. • Servicios Multimedia en el propio Centro. Modalidad: Semipresencial Centro: MasterD Davante

Oposiciones Agent Rural de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Agente forestal ruralA Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Agent Rural de la Generalitat de Catalunya. - ÍNDICE DE TEMAS TEMARIO GENERAL • La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. El Poder Judicial. Administraciones. Estatuto de Autonomía. Las Naciones Unidas. La Unión Europea. El Derecho Comunitario. El procedimiento administrativo. Derechos y deberes. TEMARIO ESPECÍFICO • El cuerpo de agentes rurales. Procedimiento administrativo sancionador Delitos contra el medio ambiente. Ley forestal de Cataluña. Especies de flora protegidas. Conservación entornos y especies. • Los espacios naturales protegidos. Impactos ambientales. • La actividad apícola, cinegética y piscícola en Cataluña. • Regulación sobre la protección de los animales en Cataluña. • Medios de prevención de incendios forestales. Regulación sobre el acceso motorizado. El Reglamento de armas. Maquinaria agrícola y forestal. • La pesca marítima y el marisqueo en Cataluña. Reservas marinas. • Cartografía. Geografía física de Cataluña. • Metereología. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Orbita Gironina

Oposicions a Agent Rural de la Generalitat de Catalunya en Granollers
Oposiciones Agente forestal ruralA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos deseen superar con exito las oposiciones a Agent Rural de la Generalitat de Catalunya - ÍNDEX DE TEMES TEMARI GENERAL • La Constitució Espanyola de 1978. Drets i deures fonamentals. La Corona. El Poder Judicial. Administracions. Estatut d Autonomia. La Unió Europea. El procediment administratiu. La funció pública. TEMARI ESPECÍFIC • El cos d agents rurals. Procediment administratiu sancionador. Delictes contra el medi ambient. Llei forestal de Catalunya. Espècies de flora protegides. Conservació hàbitats i espècies. • Els espais naturals protegits. Impactes ambientals. • L activitat apícola, cinegètica i piscícola a Catalunya. • Regulació sobre la protecció dels animals a Catalunya. • Mesures de prevenció d incendis forestals. Regulació sobre l accés motoritzat. El Reglament d armes. Maquinària agrícola i forestal. • La pesca marítima i el marisqueig a Catalunya. Reserves marines. • Cartografia. Geografia física de Catalunya. • Metereologia. Modalidad: Semipresencial Centro: TRIA FORMACIO

Oposiciones a Agente Rural de la Generalitat de Catalunya
Oposiciones Agente forestal ruralCon las Oposiciones Agentes Rurales, trabaja para asegurar la protección y la conservación del Medio Natural de Cataluña en todas sus vertientes. - TEMARIO GENERAL La Constitución Española. El Estatuto de Autonomía de Catalunya. La Unión Europea. La función pública. TEMARIO ESPECÍFICO El cuerpo de agentes rurales. Procedimiento administrativo sancionador Delitos contra el medio ambiente. Ley forestal de Cataluña. Especies de flora protegidas. Conservación entornos y especies. Los espacios naturales protegidos. Impactos ambientales. La actividad apícola, cinegética y piscícola en Cataluña. Regulación sobre la protección de los animales en Cataluña. Medios de prevención de incendios forestales. Regulación sobre el acces- motorizado. El Reglament- de armas. Maquinaria agrícola y forestal. La pesca marítima y el marisque- en Cataluña. Reservas marinas. Cartografía. Geografía física de Cataluña. Metereología. Modalidad: Semipresencial Centro: TRIA FORMACIO

Oposiciones a Agente de la Naturaleza del Gobierno de Aragon
Oposiciones Agente forestal ruralAquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen formar parte del Cuerpo de Agentes Forestales en Aragon . - Temario: General: 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey. 2. Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales. 3. La Unión Europea. Las fuentes de Derecho Comunitario. Instituciones Comunitarias Europeas. 4. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española. 5. El Presidente del Gobierno, los Ministros y otros altos cargos de la Administración. La Administración Periférica del Estado: los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno. 6. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 7. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón. 8. Los Organos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Gobierno de Aragón. La estructura administrativa. 9. La Administración Institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración Consultiva: El Consejo de Estado y la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón. 10. Administración Local. Régimen Jurídico-Administrativo de las Corporaciones Locales. Específico: 11. La Ley de Montes de Aragón y el Reglamento de Montes. Clasificación legal de los montes públicos según su naturaleza jurídica: montes demaniales, montes comunales, montes de utilidad pública, montes patrimoniales. Clasificación legal de los montes privados según su naturaleza jurídica: montes vecinales en mano común, montes protectores, otros montes privados. Los consorcios y convenios para repoblación forestal. El Catálogo de montes de utilidad pública de Aragón. Inclusión y exclusión de montes en el Catálogo. Deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. Prevalencias y concurrencias de demanialidad. Permutas. 12. Proyectos de ordenación y planes técnicos de montes. Planes de corta. Planes de aprovechamientos ordinarios. Pliegos de condiciones. Licencias de disfrute: requisitos. Aprovechamientos extraordinarios. Autorización de aprovechamientos en montes no catalogados. Pérdida de la condición legal de monte y pérdida del uso forestal por puesta en cultivo. Autorizaciones de obras y mejoras en montes catalogados. Autorizaciones de obras y mejoras en montes no catalogados. Uso público de los montes. 13. Infracciones en materia de montes: competencia. Descripción. Sanciones. Procedimiento sancionador. Indemnización de daños y perjuicios. Decomiso y embargo. 14. Los incendios forestales en la Ley de Montes de Aragón: principios, zonas de alto riesgo, medidas preventivas, organización de la extinción. Competencias estatales, autonómicas y de las entidades locales en materia de incendios forestales en Aragón. El Reglamento de incendios forestales, la Orden anual de sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Infracciones administrativas, competencia, tipificación y procedimiento. Legislación de Protección Civil en materia de incendios forestales. El PROCINFO. 15. Ley de Caza de Aragón; estructura, principios generales. Clasificación de los terrenos a los efectos de la caza. La planificación cinegética. La protección y conservación de las especies de caza. La responsabilidad por daños. Infracciones, sanciones y procedimiento sancionador. Normativa autonómica vigente de desarrollo de la Ley de Caza de Aragón. 16. Ley de Pesca de Aragón; estructura, objetivo y ámbito de aplicación. Clasificación de las aguas a efectos de la pesca. Ordenación del aprovechamiento de especies de pesca. Protección de los ecosistemas acuáticos. Infracciones, sanciones y procedimiento sancionador. Reglamento de la Ley de Pesca de Aragón: requisitos para el ejercicio de la pesca, distancias, señalización de las aguas. Licencias, permisos y autorizaciones. Plan General de Pesca de Aragón vigente; principales especies, artes medios y cebos, periodos, días y horarios hábiles. 17. Ley de Vías Pecuarias de Aragón: estructura, objetivo y fines. Definición, características y denominación de las vías pecuarias. Competencias y ejercicio de potestades de la Comunidad Autónoma y las Entidades Locales. Clasificación y deslinde. Infracciones, sanciones, competencia y procedimiento sancionador. 18. Regulación legal de las aguas continentales; competencias estatales y de la Comunidad Autónoma de Aragón. Ley de Aguas; estructura, objeto. Dominio público hidráulico, márgenes, zonas inundables. Aprovechamientos forestales en el dominio público hidráulico,sotos y masas arboladas en el dominio público hidráulico en Aragón. Organismos de cuenca. Protección del dominio público hidráulico. Infracciones, sanciones, competencia. Competencias en materia de fauna piscícola. 19. Ayudas y subvenciones a medidas agroambientales y de reforestación en el marco de la UE; normativa, medidas, ejes y programas. Bases reguladoras en Aragón. 20. Ley del Patrimonio Natural y Biodiversidad; objeto y principios. Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. Protección de los Espacios; zonas periféricas, áreas de influencia socioeconómica. Red Natura 2000; medidas de conservación. Conservación de la biodiversidad; garantías de conservación de especies autóctonas silvestres. Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. Catálogo Español de Especies Amenazadas. Infracciones y sanciones. El Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. 21. Ley de Espacios Naturales Protegidos de Aragón; finalidad, requisitos de declaración, categorías. Planificación de los ENP: PRUG, planes de conservación y protección. Zonificación. Usos permitidos y prohibidos. Infracciones, sanciones y procedimiento sancionador. Red de Espacios Naturales Protegidos, Red Natural de Aragón. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; regulación legal y competencias. Consejo de Protección de la Naturaleza; estructura y funciones. 22. Estrategia mundial para la conservación de la Naturaleza; desarrollo sostenible. Programa europeo de acción en materia de medio ambiente. Convenios internacionales ratificados por España sobre protección de especies y hábitats. Directiva relativa a la conservación de hábitats naturales y flora y fauna silvestres. Competencias. Principales hábitats representados en Aragón. 23. Ley de protección ambiental de Aragón; objeto. Evaluación ambiental en zonas ambientalmente sensibles. Evaluación de impacto ambiental de proyectos. Proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental. Infracciones, sanciones, competencia sancionadora. 24. El medio natural y sus ecosistemas: estructura, composición y funcionamiento. La biodiversidad; concepto, fundamento y cuantificación. Formaciones y asociaciones vegetales. La sucesión vegetal. Pisos bioclimáticos y vegetación potencial. 25. El medio natural en Aragón; clima, relieve, geología, red hidrográfica, ecosistemas, biodiversidad. Principales ecosistemas forestales en Aragón. Series de vegetación potencial y catenas de vegetación. Espacios con figuras de protección ambiental en Aragón; extensión y representatividad. 26. Especies arbóreas que ocupan una mayor superficie en Aragón; distribución, características botánicas, ecológicas y culturales. Vegetación de ribera. Otras especies arbóreas de interés. 27. Matorrales aragoneses; climácicos y seriales. Pastizales aragoneses; clasificación, características y aprovechamientos. Características de las principales especies pratenses. 28. Principales especies de caza y terrenos cinegéticos en Aragón. Las reservas de caza en Aragón; ubicación, extensión y aprovechamiento. Modalidades de caza. Gestión de hábitats cinegéticos. Planes cinegéticos. Actividades de mejora, repoblaciones cinegéticas, acondicionamiento de hábitats y control de daños. Granjas cinegéticas. 29. Regiones ecológicas y piscícolas de Aragón. Principales especies de pesca continental. Modalidades de pesca. Gestión de hábitats piscícolas. Planes piscícolas. Actividades de mejora, repoblaciones ictícolas, acondicionamiento de hábitats y control de daños. Piscicultura. Problemática de la introducción de especies foráneas. 30. Espacios Naturales Protegidos en Aragón; normas de declaración, situación, valores y elementos naturales. Red Natura 2000 en Aragón. Otras figuras de protección ambiental en Aragón. El Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón; categorías, especies catalogadas. Distribución, ecología, estado de conservación y problemática de conservación de las principales especies catalogadas. Planes de recuperación, conservación y mejora. 31. Selvicultura. Formas culturales de masa. Clases naturales y artificiales de edad. Clasificación sociológica de los pies de una masa arbórea. Cuantificación de la espesura de una masa arbórea. Caracterización del crecimiento de una masa. Concepto de posibilidad, turno, edad de madurez y diámetro de cortabilidad. 32. Dasometría y dendometría. Mediciones sobre el árbol en pie y apeado. Instrumentos de medida. Estimación de volumen del árbol en pie y apeado. Cubicación de madera apilada y leñas. El relascopio de Bitterlich. 33. Tratamientos selvícolas. Tratamientos generales; tipos de cortas y sus aplicaciones prácticas en las masas forestales de Aragón. Tratamientos parciales: clareos, claras y podas. Herramientas, maquinaria empleados. 34. Aprovechamientos forestales; clases y unidades de medida. Aprovechamientos forestales maderables; sistemas de aprovechamiento, fases, herramientas, maquinaria, equipos y materiales empleados. Uso social, cultural y recreativo del monte. 35. Ordenación de montes; objetivos. Contenido de un Proyecto de Ordenación; especial mención a la división inventarial y cálculo de existencias. Métodos de ordenación en masas regulares, semirregulares, e irregulares; su división dasocrática. 36. Repoblación forestal; concepto y objetivos. Planificación. Elección de especie, tratamiento de la vegetación, preparación del terreno, siembra y plantación, cuidados culturales. Aperos y maquinaria utilizada en las repoblaciones. 37. Viveros forestales. Instalaciones, técnicas de producción de planta forestal, manejos culturales y maquinaria empleada. Material forestal de reproducción. Materiales de base. Regiones de procedencia. Recolección y manejo de semillas forestales. Identificación, análisis y conservación de semillas forestales. 38. Incendios forestales; definición y tipos. Partes, forma y factores de su comportamiento. Prevención; objetivos y actuaciones. Detección; objetivos, sistemas de alerta y comunicación en Aragón. Extinción; medios humanos, medios materiales, aéreos y terrestres. Funciones del Director de Extinción. Normas de seguridad de los combatientes. 39. Adversidades forestales abióticas y bióticas. Plagas y enfermedades principales de las masas forestales aragonesas. Métodos de control y lucha. Plagas y enfermedades principales en viveros forestales. 40. Uso de la brújula, aliada de pínulas, escuadra de agrimensor. Trazados de alineaciones y perpendiculares. Empleo de clisímetros. Sistema de posicionamiento global, GPS. Interpretación cartográfica: sistemas de coordenadas, las coordenadas UTM, escalas, curvas de nivel, equidistancia y signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales, pendientes y altitudes. Estimación de superficies sobre plano. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Agentes Rurales
Oposiciones Agente forestal ruralInteresados en opositar a Agentes Rurales. - Temario General: - La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes del ciudadano. - El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Instituciones de autogobierno en Cataluña. - El procedimiento y el acto administrativo. Responsabilidad de la administración. - El personal al servicio de la administración pública. Derechos y deberes de los funcionarios. Temario Específico: - El cuerpo de agentes rurales. - Actividad piscícolas y cinegéticas. - Espacios naturales de especial protección. - Reservas marinas. - Especies de flora y fauna protegidas. - Prevención de incendios forestales. - Meteorología, cartografía y geografía de Cataluña. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposicions a Agents Rurals
Oposiciones Agente forestal ruralInteressats en realitzar una oposició a Agents Rurals. - TEMARI GENERAL: La Constitució Espanyola de 1978. Drets i deures del ciutadà. L’estatut d’autonomia de Catalunya. Institucions d’autogovern a Catalunya. El procediment i l’acte administratiu. Responsabilitat de l’administració. El personal al servei de l’administració pública. Drets i deures dels funcionaris. TEMARI ESPECÍFIC: El cos d’agents rurals. Activitat piscícoles I cinegètiques. Espais natural d’especial protecció. Reserves marines. Espècies de flora I fauna protegides. Prevenció d’incendis forestals. Meteorologia, cartografia i geografia de Catalunya. Modalidad: Presencial Centro: Fem-ho Formació

Oposiciones a Agente Forestal del Pais Vasco
Oposiciones Agente forestal ruralTodas aquellas personas que quieran preparar oposiciones de Euskadi y hacerlo cómodamente de forma compatible con estudios o trabajo. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Euskal Opodis

Oposiciones a Agente Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Oposiciones a Agente Forestal - TEMARIO: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar Rural
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en prepararse para las oposiciones de Oposiciones a Auxiliar Rural - Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones Agente Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralAquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Agente Forestal. - PARTE GENERAL La Constitución Española de 1978 Las Comunidades Autónomas La Administración Autonómica. La Administración Institucional El procedimiento administrativo El administrado Los derechos de los ciudadanos Los actos administrativos Los recursos administrativos La responsabilidad administrativa El Estatuto Básico del Empleado Público PARTE ESPECÍFICA La Consejería Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y el Cuerpo de Agentes Forestales Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal La conservación de los espacios naturales Protección de la flora y fauna silvestres La Ley de Montes y su Reglamento La Ley 16/1995 Forestal y de protección de la Naturaleza Texto Refundido de la Ley de Aguas Embalses y zonas húmedas de la Comunidad de Madrid Directivas Europeas en materia de Medio Ambiente La Caza La pesca Ley de Incendios Forestales. INFOMA Legislación de vías pecuarias Evaluación e impacto ambiental El suelo en la Comunidad de Madrid Medio físico y ecosistemas de la Comunidad de Madrid Espacios naturales protegidos en la Comunidad de Madrid Tipología y gestión de residuos Flora de la Comunidad de Madrid Fauna de la Comunidad de Madrid Viveros forestales y pastizales Aprovechamientos forestales y selvicultura Plagas y enfermedades forestales Los incendios forestales Uso social del medio natural Minería y medio ambiente DOSSIER Guía de estudios específica Constitución Española Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid Leyes de Género Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Agente Forestal de la Xunta de Galicia
Oposiciones Agente forestal ruralAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Agente Forestal de la Xunta de Galicia - TEMARIO: Constitución Española. Estatuto de autonomía. Procedimiento administrativo. Temario especifico referente a: - Normativa de conservación de los bosques gallegos. - Flora y Fauna de los bosques gallegos. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones Agent Rural de la Generalitat
Oposiciones Agente forestal ruralEl agente rural es la figura del orden que previene infracciones y daños medioambientales. Vigila la protección del medio natural. Si te preocupa el medioambiente este es tu oficio, en Ceasfor Escuela Superior de Adultos te ayudaremos a conseguirlo. - - Parte general (10 temas): La Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006. Instituciones de la Generalitat de Catalunya. La organización administrativa de la Generalidad de Cataluña. Configuración de la Unión Europea. La Administración pública. La revisión de los actos en vía administrativa. La responsabilidad de las administraciones públicas. El personal al servicio de las administraciones públicas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. - Parte específica (18 temas): La protección constitucional del medio ambiente. El cuerpo de Agentes Rurales. El procedimiento administrativo sancionador. Normativa forestal estatal y autonómica. Aprovechamientos forestales. Preservación de flora protegida. Medidas de prevención de incendios forestales. Los voluntarios forestales del medio natural y su normativa. Los espacios naturales protegidos. Regulación sobre el acceso motorizado al medio natural. Normativa catalana reguladora de las actividades extractivas y del procedimiento de evaluación de impacto ambiental. La Ley de Residuos de Cataluña. Legislación básica en materia de aguas. La actividad piscícola en Cataluña. La actividad cinegética en Cataluña. El Reglamento de armas: tipos de armas y licencias. Fauna protegida. Geografía física de Cataluña. Normativa básica: Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Ayudante Técnico de Medio Ambiente
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Ayudante Técnico de Medio Ambiente. - Temario Parte Común Tema 1 La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales; las libertades públicas. Especial referencia al derecho de sufragio activo y pasivo. Garantías y restricciones. El procedimiento de reforma constitucional Tema 2 Los Órganos Constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo Tema 3 Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. La organización de las Comunidades Autónomas Tema 4 La Administración Local: Regulación constitucional, tipología de los Entes Locales. La Ley de Bases de Régimen Local. El Municipio y la Provincia: Organización y competencias. La modificación de términos municipales en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Consejo Andaluz de Municipios y el de Provincias. Las relaciones entre la Comunidad Autónoma Andaluza y las Diputaciones Provinciales Tema 5 Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Presidente de la Junta de Andalucía. Elección, estatuto personal y atribuciones. Los Vicepresidentes. El Consejo de Gobierno: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía Tema 6 La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Principios informadores y organización general. Los Consejeros, Viceconsejeros, Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos y órganos análogos. La Administración periférica de la Junta de Andalucía. El Consejo Consultivo de Andalucía. La Administración Institucional de la Junta de Andalucía Tema 7 La Administración Pública: Concepto, caracteres y clasificación. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Las fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación Tema 8 Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: Motivación, notificación y publicación. Régimen jurídico de los actos presuntos. Eficacia y validez de los actos administrativos Tema 9 El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común: Iniciación, ordenación, instrucción y formas de terminación. Procedimientos especiales: Consideraciones generales. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión Tema 10 Los contratos de la Administración. Contratos administrativos y otros contratos de la Administración. Órganos competentes para su celebración. Incapacidades y prohibiciones. Invalidez de los contratos. Procedimientos y formas de adjudicación. Ejecución, modificación y extinción de los contratos Tema 11 Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 6/1985, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía: Estructura y contenido Tema 12 Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía. Tema 13 La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Las instituciones comunitarias. La representación de la Junta de Andalucía en la Unión Europea. El Derecho comunitario y sus distintos tipos de fuentes Tema 14 Las libertades básicas del sistema comunitario. Las principales políticas comunes con especial referencia a la política regional comunitaria: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de las Comunidades Europeas Tema 15 El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. El procedimiento general de ejecución del gasto público. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Tipos de control Parte Específica Tema 1 El Medio Ambiente en la Constitución Española y el Estatuto de Andalucía. Distribución de competencias en materia medioambiental entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía. Organización de la Junta de Andalucía. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Tema 2 Código Penal: De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. De los delitos relativos a la protección de la flora y la fauna. Delitos de incendios forestales. Delito ecológico. Procedimiento sancionador: Principios informadores. La denuncia: forma, contenido mínimo, plazos de presentación y seguimiento ANEXO. Los agentes de medio ambiente ante infracciones administrativas y supuestos penales Tema 3 El Plan de Medio Ambiente de Andalucía: Metas, estrategias y objetivos generales. El Plan Forestal de Andalucía: objetivos y directrices de actuación Tema 4 Legislación básica estatal en materia de conservación de la naturaleza y montes. Ley Forestal de Andalucía: Concepto, ámbito y objetivos. Planes de Ordenación de Recursos Naturales ANEXO I. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ANEXO II. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes ANEXO III. Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía Tema 5 Legislación sobre vías pecuarias: objeto, definición y tipos. Clasificación, deslinde, ocupaciones y aprovechamientos. Usos compatibles y complementarios. Infracciones y sanciones ANEXO I. Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías pecuarias ANEXO II. Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía Tema 6 Principales especies arbóreas y arbustivas que pueblan la Comunidad Andaluza: características botánicas y culturales Tema 7 Viveros forestales: Técnicas de cultivo, envases y substratos. Calidad genética de las semillas. Calidad de la planta. Mejora genética. Semillero. Tratamientos previos a la siembra ANEXO. Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción Tema 8 Pastizales naturales: clasificación y características de cada uno. Implantación, conservación, mejora y aprovechamiento. Especies más empleadas. Dehesas Tema 9 Plagas y enfermedades. Principales plagas forestales: Plagas en coníferas; plagas en frondosas. Enfermedades forestales: bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Medidas para combatirlas Tema 10 Repoblaciones forestales: Métodos, preparación del terreno, plantación, marcos, maquinaria, especies utilizadas en Andalucía; cuidados culturales. Suelos. La erosión: factores erosivos, métodos de lucha contra la erosión Anexo I Anexo II Tema 11 Aprovechamientos forestales: factores que los condicionan; tipos de trabajos, herramientas y medios naturales; herramientas y medios mecánicos Tema 12 Legislación sobre caza y pesca continental. Modalidades. Especies cinegéticas y piscícolas de mayor interés en la Comunidad Autónoma: características; situación; problemática de conservación. ANEXO I. Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres ANEXO II. Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la caza ANEXO III. Ordenes Generales de Vedas de Pesca y Caza. Tema 13 Interpretación de planos topográficos: escalas, curvas de nivel, equidistancias, signos convencionales. Cálculo sobre plano: distancias, pendientes, altitudes. Instrumentos topográficos. Sistemas de telecomunicaciones; nociones generales; transmisiones. El SINAMBA Tema 14 El inventario forestal: inventario pie a pie, inventario por muestreo. Parcelas: tipos, replanteo en el terreno. Medición y cubicación de árboles Tema 15 Legislación sobre incendios forestales: ámbito, épocas y medidas de prevención. Infracciones y sanciones. Restauración de áreas incendiadas: control y vigilancia. Incendios forestales: el fuego, tipos de incendios, formas y partes de un incendio, propagación del fuego, combustibles vegetales, factores climáticos y topográficos, predicción del comportamiento del fuego Anexo I. Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. Anexo II. Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. Tema 16 Plan Infoca. Infraestructura y organización en la extinción de incendios forestales de la Comunidad Autónoma Andaluza. Centro Operativo Regional: Centros Operativos Provinciales; Centros de Defensa Forestal. Activación del sistema de extinción de incendios Anexo I. Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre Tema 17 Espacios Naturales Protegidos: Legislación estatal y autonómica. Planes Rectores de Uso y Gestión. Figuras declarativas y regímenes de protección. Infracciones y sanciones ANEXO I. LEY 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales ANEXO II. LEY 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección ANEXO III. DECRETO 95/2003, de 8 de abril, por el que se regula la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y su Registro Anexo IV. Decreto 15/2011, de 1 de febrero, por el que se establece el régimen general de planificación de los usos y actividades en los parques naturales y se aprueban medidas de agilización de procedimientos administrativos Tema 18 El uso público en Espacios Naturales. Tipos de equipamientos: finalidad y gestión. Actividades, información, educación e interpretación ambiental. Seguimiento y control de actividades recreativas en la naturaleza Tema 19 Concepto de ecosistema. Principios básicos de funcionamiento de un ecosistema. Principales ecosistemas andaluces. Características, situación, problemática de conservación. Convenio RAMSAR de Zonas Húmedas Tema 20 Especies de fauna andaluza amenazada: regulación; niveles de protección, Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES). Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA). Especies de flora andaluza amenazada: regulación; catálogo. Endemismos andaluces: Sierra Nevada, Sierra de Cazorla y Segura, Sierra Mágina, Los canutos de Los Alcornocales. Directiva HÁBITAT ANEXO I. Efectos del uso ilegal de venenos. Protocolo de recogida de cadáveres y cebos envenenados ANEXO II. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. ANEXO III. Valoración de especies protegidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía ANEXO IV. DECRETO 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. Tema 21 Ley de Protección Ambiental de Andalucía: concepto, ámbito y objetivos. La Prevención Ambiental: evaluación de Impacto Ambiental, Informe Ambiental. Calificación Ambiental. Conceptos, procedimientos y análisis ambientales. Disciplina ambiental ANEXO I. LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental Tema 22 Calidad de las Aguas Litorales: Reglamento de la Calidad de las Aguas Litorales. Clasificación de las aguas. Aguas residuales: industriales y urbanas. Depuración: tecnologías blandas y tradicionales. Ley de Costas. Autorizaciones del vertido al dominio público marítimo-terrestre y de uso en zonas de servidumbre de protección. ANEXO LEGISLATIVO. Tema 23 Calidad del Aire: Reglamento de la Calidad del Aire. Contaminación atmosférica: local, global (lluvia ácida, capa de ozono, efecto invernadero). Efectos sobre fauna, flora y objetos. Fuentes de contaminación ANEXO LEGISLATIVO. Tema 24 Residuos: Reglamento de residuos. Residuos sólidos urbanos: caracterización, producción, recogida, gestión, reciclado, vertido e incineración. Planes directores. Residuos Tóxicos y Peligrosos: producción, caracterización, gestión ANEXO LEGISLATIVO Tema 25 Intervención ante incidentes ambientales. Toma y conservación de muestras. Actuaciones administrativas. Levantamiento de acta, elaboración de informe. Igualdad de Genero en Andalucia Tema 1. Conceptos Generales. Conceptos: Género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades. Tema 2. Normativa sobre igualdad La Igualdad de Género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Tema 3. Transversalidad de Género. Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones. Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias Tema 4. Violencia de Género. Concepto y Tipos de Violencia hacia las mujeres. Prevención y Protección Integral. Recursos y Programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Pruebas Selectivas La fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio, se valorará de 0 a 150 puntos. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de tipo test de carácter teórico práctico, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las preguntas versarán sobre los temas que se relacionan arriba. El tiempo concedido para la realización de dicho ejercicio será de 90 minutos. La fase de concurso consistirá en la valoración por la Comisión de selección, con arreglo un baremo, de los méritos que acrediten los/las aspirantes Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Agente Rural
Oposiciones Agente forestal ruralA aquelles persones amb una sensibilitat especial amb el medi ambient, que no els és igual veure com es deteriora el seu entorn rural, que els agraden els animals i el medi natural, que creuen que podrien fer alguna cosa per cuidar-lo i mantenir-lo. Aquest treball és per a ells sens dubte. - TEMARI DE LA PART GENERAL. TEMA 1 La Constitució Espanyola de 1978: estructura, contingut i principis. Els drets fonamentals i les llibertats públiques. Els deures. El tribunal constitucional. TEMA 2 L’estatut d’autonomia de Catalunya de 2006: estructura, contingut essencial i principis fonamentals. Drets i deures dels catalans. El finançament de la generalitat. Competències de la generalitat de Catalunya: exclusives, concurrents i executives. Procediment de reforma de l’estatut. TEMA 3 Institucions de la Generalitat de Catalunya. El Parlament de Catalunya. El President de la Generalitat. El Govern. El Síndic de greuges. TEMA 4 L’organització administrativa de la Generalitat de Catalunya. Els organismes autònoms. Les empreses públiques. TEMA 5 Configuració de la Unió Europea. Els tractats originaris i de modificació. Fonts del dret comunitari: els tractats, els reglaments, les directrius. Els fonaments de la comunitat europea. Les llibertats comunitàries bàsiques. TEMA 6 L’administració pública: concepte i principis. El dret administratiu. L’acte administratiu: concepte i classes. Elements. La motivació i la forma. El silenci administratiu i els actes presumptes. El procediment administratiu: concepte i principis generals. TEMA 7 Revisió dels actes en via administrativa. Revisió d’ofici. Els recursos administratiu: concepte i classes. Recurs ordinari i recurs de revisió. El recurs contenciós administratiu. TEMA 8 La responsabilitat de les administracions públiques. Responsabilitat patrimonial. Les responsabilitats de les autoritats i del personal al servei de les administracions públiques. TEMA 9 El personal al servei de les administracions públiques. La funció pública de l’administració de la generalitat de Catalunya: regulació. TEMA 10 Drets i deures dels funcionaris públics. Règim d’incompatibilitats del personal al servei de les administracions públiques. Situacions administratives dels funcionaris. Els sistemes de retribució a l’administració pública. Conceptes retributius. La seguretat social del personal al servei de l’administració: règim general, règim especial de classes passives. Els drets passius. TEMARI DE LA PART ESPECÍFICA TEMA 11 La protecció constitucional del medi ambient. Distribució constitucional i estatutària de competències. El departament de Medi Ambient i Habitatge: competències i estructura. Les empreses publiques adscrites al Departament de Medi Ambient i Habitatge. TEMA 12 El cos d’Agents Rurals: funcions, estructura i organització. Els seus drets, deures i règim disciplinari. Normativa reguladora. TEMA 13 El procediment administratiu sancionador: principis, incoació, tramitació i resolució. Delictes contra els recursos naturals i el medi ambient, relatius a la protecció de la flora i fauna, i els incendis forestals. TEMA 14 Normativa forestal estatal i autonòmica: estructura i contingut. Forests públiques i forests privades. Els plans tècnics de gestió forestal. TEMA 15 Aprofitaments forestals. Normativa catalana respecte al sector tofoner, la recollida i comercialització de la pinya del pi pinyer, l’obtenció del suro i del pelagrí i els aprofitaments forestals per a ús domèstic. Regulació del verd nadalenc, del comerç d’arbres de Nadal i del desarrelament d’arbres i arbustos. L’activitat apícola a Catalunya: normativa catalana sobre aquest sector. TEMA 16 Preservació de la flora protegida. Espècies protegides: normativa catalana. Arbres d’interès local i comarcal i monuments. TEMA 17 Mesures de prevenció d’incendis forestals. Normativa catalana sobre aquesta matèria. El Pla d’emergències per a incendis forestals a Catalunya: estructura i organització. Els grups d’actuació. TEMA 18 Els voluntaris forestals del medi natural i la seva normativa. Les agrupacions de defensa forestal: constitució i regulació TEMA 19 Els espais naturals protegits. Normativa estatal i autonòmica sobre els espais naturals. Espais naturals de protecció especial: figures existents. El PEIN: normativa de declaració. Activitats fotogràfiques, científiques i esportives. TEMA 20 Regulació sobre l’accés motoritzat al medi natural. TEMA 21 Normativa catalana reguladora de les activitats extractives i dels procediment d’avaluiació d’impacte ambiental. La Llei d’intervenció integral de l’Administració ambiental. TEMA 22 La Llei de residus de Catalunya. TEMA 23 Legislació bàsica en matèria d’aigües. TEMA 24 L’activitat piscícola a Catalunya. Normativa sobre aquest sector. Regulació sobre la pesca esportiva a les aigües continentals a Catalunya. Zones de pesca: definició i distribució a Catalunya. Senyalització de les aigües continentals. Espècies piscícoles. TEMA 25 L’activitat cinegètica a Catalunya. Normativa sobre aquest sector. Àrees de caça: definició i distribució a Catalunya. Reserves nacionals de caça, zones de caça controlada, àrees privades i locals de caça, zones de seguretat i refugis de fauna salvatge. Senyalització de les àrees de caça. Espècies cinegètiques. TEMA 26 El Reglament d’armes: tipus d’armes i llicències. Tinença i ús d’armes. Guies de tinença. TEMA 27 Fauna protegida. Regulació sobre la protecció dels animals a Catalunya: estructura i contingut. Establiments de venda d’animals i nuclis zoològics. Regulació de la fauna exòtica i autòctona. Centres de recuperació de fauna. TEMA 28 Geografia física de Catalunya. Característiques dels principals ecosistemes de Catalunya. Divisió comarcal de Catalunya. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

Oposiciones Agente Medioambiental de la Generalitat Valenciana
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en preparar y superar con éxito las Oposiciones a Agente Medioambiental de la Generalitat Valenciana Modalidad: Semipresencial Centro: CEFORD Preparacion Castellon

Oposiciones a Guarda Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralEste curso esta dirigido a todas aquellas personas que quieran presentarse a la Oposición de Guarda Forestal y quieran prepararse para superar las diferentes pruebas. - El temario está basado en las convocatorias y se divide en dos partes: una general y otra específica. En la parte general se trata temas propios del Territorio Histórico y de la Administración y la parte específica trata los temas propios de legislación forestal, el medio natural...etc. Algunos de los temas que tendrás que estudiar son: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos.Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril (Consulta el temario completo en el Centro de Estudios Titulae) Modalidad: Presencial Centro: Titulae
Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) - Temario permanentemente actualizado y optimizado Nuestro temario está permanentemente actualizado y optimizado, reduciendo así el tiempo de preparación. No pierdas tiempo en estudiar temas innecesarios, en buscar documentación o en decidir qué tienes que estudiarte. Nosotros lo haremos por ti. Modalidad: Online Centro: Academia Opoambiental

Oposiciones a Agente Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente Forestal - Tema 1: La Constitución española de 1978: derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión de los derechos y libertades ?Tema 2: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local ?Tema 3: Órganos Superiores de la Administración del Principado de Asturias. Estructura orgánica de la Administración de la Comunidad Autónoma Asturiana ?Tema 4: La Administración periférica del Estado. Las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas: carácter y atribuciones ?Tema 5: La notificación de los actos administrativos: su contenido. Su práctica ?Tema 6: Las fases del procedimiento administrativo general. Las personas interesadas. Los derechos de la ciudadanía ?Tema 7: La Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias. Clases y definiciones de personal ?Tema 8: Los servicios de información administrativa y de asistencia a la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana ?Tema 9: Principales disposiciones reguladoras de la caza. Épocas hábiles para el ejercicio de la misma ?Tema 10: Delitos, faltas e infracciones administrativas en materia de caza. Indemnizaciones por caza ilegal ?Tema 11: Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades ?Tema 12: Licencias y permisos de caza. Tipos y requisitos para su obtención ?Tema 13: El reglamento de armas: Tipos de armas y permisos. El seguro obligatorio ?Tema 14: El jabalí. El rebeco, corzo, venado y gamo en Asturias. Distribución, características. Modalidades y épocas de caza ?Tema 15: La caza menor en Asturias, principales especies. Distribución, características, modalidades y épocas de caza ?Tema 16: Principales disposiciones normativas sobre la conservación de la naturaleza: La Ley 4/1989 de Conservación de la Fauna y Flora Silvestre y de los Espacios Naturales ?Tema 17: La Ley 5/1991 de Protección de los Espacios Naturales en el Principado de Asturias. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). ?Tema 18: La prevención de los impactos ambientales en el Principado de Asturias. Antecedentes normativos. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y las Evaluaciones Preliminares de Impacto Ambiental. Casuística y tramitación de EIA’s y EPIA’s. Los planes de Restauración, de Protección y de Recuperación Ambiental. Planes de Vigilancia. ?Tema 19: Principales especies animales amenazadas. Características biológicas. Disposiciones legales que regulan su protección ?Tema 20: Los espacios naturales protegidos. Tipología y finalidades. El caso de Asturias ?Tema 21: Clasificación de montes: montes públicos y montes privados y su tipología. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública ?Tema 22: Montes comunales. Montes vecinales en mano común ?Tema 23: Aprovechamientos forestales maderables. Aprovechamientos en montes catalogados. Plan Técnico Anual. Aprovechamientos en montes no catalogados. 2–III–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3819 ?Tema 24: Aprovechamientos forestales maderables. Cortas de madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Daños originados. Cubicaciones ?Tema 25: Aprovechamientos forestales no maderables: pastos, leñas y otros ?Tema 26: El pastoreo en los montes. Roturaciones y cambios de cultivo. ?Tema 27: Infracciones en materia de montes. Infracciones en montes catalogados y en montes no catalogados ?Tema 28: El medio natural del Principado de Asturias. Síntesis geográfica. Unidades naturales. Clima. Geología. Hidrografía ?Tema 29: La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales ?Tema 30: Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias ?Tema 31: Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos ?Tema 32: Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Mejora genética forestal. Maquinaria y herramientas ?Tema 33: Plagas más importantes en las masas forestales del Principado de Asturias. Enfermedades forestales bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Medidas para combatirlas ?Tema 34: Los montes de utilidad pública: deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. El Plan Técnico Anual de Aprovechamientos en Montes de Utilidad pública ?Tema 35: El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales ?Tema 36: Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en la Administración del Principado ?Tema 37: Las especies vegetales amenazadas en Asturias. Nivel de protección. Disposiciones reguladoras. ?Tema 38: Defensa de los montes contra incendios. Tratamientos preventivos. Técnicas de lucha contra los incendios forestales. Normativa reguladora de las quemas controladas en la Administración del Principado ?Tema 39: La Ley de 5 de diciembre de 1968 de Incendios Forestales y su Reglamento. Deberes en relación con las tareas de extinción ?Tema 40: Principales especies objeto de pesca en Asturias. Características y distribución. ?Tema 41: Disposiciones reguladoras de la pesca fluvial. Vedas, licencias y permisos. ?Tema 42: Infracciones en materia de pesca. Indemnizaciones por pesca ilegal ?Tema 43: La pesca en las aguas continentales. Modalidades, artes, cebos y épocas de pesca ?Tema 44: La ordenación de la pesca fluvial en relación con la catalogación de las masas fluviales. Acotados y vedados ?Tema 45: Repoblaciones piscícolas, objetivos. Técnicas de realización y evaluación de resultados ?Tema 46: Mapas topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Interpretación del relieve. Cálculo de pendientes. Determinación de distancias naturales y reducidas. Cálculo de superficies de figuras geométricas sencillas. Unidades de medida de superficie en el ámbito forestal: equivalencias Modalidad: Online Centro: Formacion CID

Oposiciones Agente Medioambiental de la Junta de Castilla-La Mancha - Guarda Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralA aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Agente Medioambiental de la Junta de Castilla-La Mancha Modalidad: Semipresencial Centro: Formedia

Oposiciones Agente Rural de la Generalitat
Oposiciones Agente forestal ruralaquellos que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Agente Rural de la Generalitat - TEMARIO GENERAL • Constitución Española. Derechos y deberes de los ciudadanos • El Estatuto de Autonomía de Catalunya. Instituciones de autogobierno • El procedimiento y el acto administrativo. Responsabilidad de la Administración • El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los funcionarios. TEMARIO ESPECÍFICO • El Cos d Agents Rurals. • Actividades piscícolas, apícolas y cinegéticas • Espacios naturales de especial protección. Reservas marinas. Especies de flora y fauna protegidas • Prevención de incendios forestales • Meteorología, cartografía y geografía de Catalunya. Modalidad: Presencial Centro: Formacultura
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
El Agente Forestal Rural es el profesional encargado de la vigilancia, control, correcta utilización y conservación de las áreas forestales y el medioambiente, dependen de las Administraciones Autonómicas y pertenecen según la comunidad convocante a los grupos C1 y C2, antiguos grupos C y D respectivamente como norma general.
Algunas de sus principales funciones son:
- Vigilar áreas forestales.
- Vigilar infraestructuras que puedan ser causa de incendios forestales.
- Detectar e intervenir para extinguir incendios forestales.
- Trabajos silvícolas y de repoblación.
- Protección de la flora y fauna.
- Velar por el cumplimiento de la normativa medioambiental.
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 18 Oposiciones, 4 Ofertas de Empleo Público, 49 Concursos - Oposición, 5 Concursos y 0 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Agente forestal rural y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Tecnico Medio Ambiente (53,95%), Agente medio ambiente (9,21%), Guarda Rural (5,26%), Guarda forestal (3,95%) y Ingeniero/a Técnico/a de Medio Ambiente (3,95%) y por número de plazas convocadas los puestos de Agente medio ambiente (27,68%), Agente medio ambiente (26,30%), Tecnico Medio Ambiente (23,88%), Auxiliar Forestal (7,96%) y Técnico/a Medio Natural (2,77%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Diputación Provincial de Barcelona (5,26%), Generalitat Valenciana (5,26%), Alcañiz (2,63%), Cornellà de Llobregat (2,63%) y Huesca (2,63%) y Administración General del Estado (27,68%), Murcia (13,15%), Cabildo Insular de Santa Cruz de Tenerife (11,07%), Generalitat Valenciana (9,34%) y Diputación Provincial de Valladolid (7,96%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

19 plazas de Agente Medioambiental Murcia Fecha Publicación: 30/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación en el BORM, Origen: BORM Núm.226 30/09/2025-4512, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 19

19 plazas de Agente Medioambiental Murcia Fecha Publicación: 30/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación en el BORM, Origen: BORM nº 226 de 30/09/2025, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 19

1 plaza de Técnico de Gestión Ambiental y del Medio Rural Ejea de los Caballeros Fecha Publicación: 24/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.230 24/09/2025-18874, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Guarda Forestal Zuera Fecha Publicación: 23/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion de esta resolucion en el BOE, Origen: BOE Num.229 23/09/2025-18788, Grupo: C2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Técnico Auxiliar de Medio Ambiente Beniel Fecha Publicación: 16/09/2025 0:00:00, Plazo: Pendiente de publicación en convocatoria específica, Origen: BORM Núm.214 16/09/2025-4303, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1