Oposiciones Hacienda publica
Página: 1, Resultados: 1 a 30 de 63

Oposiciones Tecnico de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaDirigido a todas aquellas personas que deseen ingresar en el Cuerpo de Técnico de Hacienda. Sus funciones serán las relativas a la gestión, inspección y recaudación del sistema tributario estatal y del sistema aduanero, adecuadas a los requisitos y pruebas para ingreso en este Cuerpo. - Para ello cada alumno tiene a su disposición todos los medios materiales, humanos y técnicos de MasterD Davante: • Preparador Personal y Profesor Especializado. • Seguimiento Personalizado de la preparación. • Objetivos Individuales. • Atención personalizada. • Temarios Actualizados Permanentemente por especialistas en la materia. • Material complementario. • Información sobre convocatorias. • Servicios Multimedia en el propio Centro. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente de Hacienda. - VOLUMEN 1. Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. Las Cortes Generales. Tema 3. El Gobierno. Tema 4. La organización territorial del Estado. Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Tema 6. Políticas Sociales Públicas. Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derecho Administrativo General Tema 8. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 9. Los actos administrativos. Tema 10. El procedimiento administrativo común. Tema 11. Las fases del procedimiento administrativo. Tema 12. Los recursos administrativos. VOLUMEN 2. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tema 13. El sistema fiscal español. Tema 14.La Agencia Estatal de Administración Tributaria. Tema 15. Derecho Tributario. Tema 16. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Tema 17. La aplicación de los tributos: información y asistencia. Tema 18. Las obligaciones formales de los contribuyentes. Tema 19. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. Tema 20. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Tema 21. La obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 22. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Tema 23. Actuaciones y procedimiento de inspección Tema 24. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Tema 25. La extinción de la deuda tributaria (I). Tema 26. La extinción de la deuda tributaria (II). Tema 27. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Tema 28. La recaudación en período ejecutivo. Tema 29. El embargo. Tema 30. Tipos de embargo. Tema 31. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Tema 32. El procedimiento frente a responsables. Tema 33. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. Tema 34. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Tema 35. El Impuesto sobre el Valor Añadido: concepto y naturaleza. VOLUMEN 3: TEST Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Agente de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente de Hacienda. - Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos. Tema 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios. Derecho Administrativo General Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Tema 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. Tema 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. Tema 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros, registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. Tema 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. Tema 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Tema 11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. Tema 13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. Tema 14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. Tema 15. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. Tema 16. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Tema 17. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. Tema 18. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. Tema 19. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. Tema 20. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto. Métodos de determinación de la base imponible. Tema 21. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales. Tema 22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Tributación familiar. Gestión del impuesto. Tema 23. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones. Tema 24. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Tema 25. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales. Modalidad: A Distancia Centro: CEAC Centro de Estudios

Oposiciones Agente de la Hacienda Publica
Oposiciones Hacienda publicaAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Agentes de la Hacienda Publica - - Organización del Estado y de la Administración Pública (6 temas) - Derecho Administrativo General y Régimen Jurídico del Personal (6 temas) - Oragnización de la Hacienda Pública (3 temas) - Recaudación tributaria (13 temas) - Inspección y Gestión Tributaria (13 temas). Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Técnico de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico de Hacienda. - DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. ECONOMÍA (I) Tema 1.1. El concepto de persona. Tema 1.2. Organización económica de la sociedad conyugal. Tema 1.3. Los derechos reales: concepto y clases. Tema 1.4. La posesión. El usufructo. La servidumbre. Comunidad de bienes. Tema 1.5. Los derechos reales de garantía: concepto y clasificación. Tema 1.6. Las obligaciones: concepto y clases. Tema 1.7. El contrato. Tema 1.8. La compraventa: concepto y elementos. Tema 1.9. La donación: concepto y clases. Tema 1.10. Aceptación de la herencia. Heredero y legatario. Tema 1.11. La contabilidad mercantil. Tema 1.12. La empresa mercantil. Tema 1.13. Las sociedades mercantiles: concepto y clasificación. Tema 1.14. La Sociedad Anónima: concepto y caracteres. Tema 1.15. La disolución de las sociedades mercantiles. Tema 1.16. Los títulos valores: concepto y clasificación. Tema 1.17. Las obligaciones mercantiles: características generales. Tema 1.18. El concurso: presupuesto subjetivo y objetivo DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. ECONOMÍA (II) Tema 2.1. La actividad económica. Tema 2.2. La renta nacional: concepto y métodos de estimación. Tema 2.3. El dinero: concepto y funciones del dinero. Tema 2.4. El sistema financiero. Tema 2.5. El comercio internacional. Tema 2.6. Teoría de la demanda. Tema 2.7. Teoría de la producción. Tema 2.8. El mercado: concepto y clases. Tema 2.9. El proceso productivo. Tema 2.10. La empresa como organización. Tema 2.11. El fondo de comercio: significación económica. Tema 2.12. La financiación de la estructura fija de la empresa: la autofinanciación. Tema 2.13. Las variaciones de la renta de la empresa: estudio de sus causas. Tema 2.14. El análisis financiero: la estructura de las fuentes de financiación. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Tema 3.1. La Constitución Española de 1978: características y estructura. Tema 3.2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 3.3. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Tema 3.4. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 3.5. Concepto de Administración Pública. Tema 3.6. El acto administrativo: concepto y caracteres. Tema 3.7. Eficacia del acto administrativo: notificación y publicación. Tema 3.8. Los contratos del Sector Público: tipos contractuales y régimen jurídico. Tema 3.9. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Régimen vigente. Tema 3.10. El procedimiento administrativo. Tema 3.11. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Tema 3.12. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Tema 3.13. Instituciones de la Unión Europea: el Consejo, la Comisión, el Parlamento. Tema 3.14. El dominio público y el patrimonio de los Entes Públicos. CONTABILIDAD Y MATEMÁTICA FINANCIERA Tema 4.1. Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Tema 4.2. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades. El procedimiento concursal Tema 4.3. Matemática financiera. Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPAÑOL: PARTE GENERAL Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS Tema 5.1. El Derecho Financiero: concepto y contenido. Tema 5.2. El Derecho Presupuestario: concepto y contenido. Tema 5.3. El Derecho Tributario: concepto y contenido. Tema 5.4. Los tributos: concepto, fines y clases. Tema 5.5. Las obligaciones tributarias Tema 5.6. Los obligados tributarios. Tema 5.7. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Tema 5.8. La aplicación de los tributos: concepto y órganos competentes. Tema 5.9. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Tema 5.10. La recaudación (I). Tema 5.11. La recaudación (II). Tema 5.12. La inspección de los tributos. Tema 5.13. El procedimiento de inspección. Tema 5.14. La potestad sancionadora en materia tributaria. Tema 5.15. Delitos contra la Hacienda Pública. Tema 5.16. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPAÑOL: PARTE ESPECIAL Tema 6.1. El Sistema Tributario español. Armonización fiscal de la Unión Europea Tema 6.2. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Tema 6.3. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Tema 6.4. Impuesto sobre la Renta de no residentes. Tema 6.5. El Impuesto sobre el Patrimonio. Tema 6.6. El Impuesto sobre Sociedades Tema 6.7. El Impuesto sobre el Valor Añadido Tema 6.8. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Tema 6.9. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Tema 6.10. Impuestos Especiales Tema 6.11. Los impuestos medioambientales. Tema 6.12. Tributación aduanera Tema 6.13. Las Tasas: Concepto y principios. Tema 6.14. La financiación de las Comunidades Autónomas. TEMARIO ADAPTADO PARA LA PREPARACIÓN DEL TERCER EJERCICIO (SEGUNDA PARTE) Tema 7.1. Los tributos: concepto, fines y clases. Tema 7.2. Las obligaciones tributarias Tema 7.3. Los obligados tributarios. Tema 7.4. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Tema 7.5. La aplicación de los tributos: concepto y órganos competentes. Tema 7.6. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Tema 7.7. La recaudación Tema 7.8. La inspección de los tributos. Tema 7.9. El procedimiento de inspección. Tema 7.10. La potestad sancionadora en materia tributaria. Tema 7.11. Delitos contra la Hacienda Pública. Tema 7.12. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. Tema 7.13. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Tema 7.14. Impuesto sobre la Renta de no residentes. Tema 7.15. El Impuesto sobre Sociedades Tema 7.16. El Impuesto sobre el Valor Añadido Tema 7.17. Impuestos Especiales Tema 7.18. Tributación aduanera Modalidad: Online Centro: Flou

Oposiciones a Técnico de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico de Hacienda. - Módulo 1. Derecho Civil y Mercantil. Economía I Módulo 2. Derecho Civil y Mercantil. Economía II Módulo 3. Derecho Constitucional y Administrativo Módulo 4. Contabilidad Módulo 5. Matemáticas financieras Módulo 6. Derecho Financiero y Tributario Español. Parte General y Procedimientos Tributarios Módulo 7. Derecho Financiero y Tributario Español. Parte Especial Modalidad: A Distancia Centro: CEAC Centro de Estudios

Oposiciones a Agente de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaTodas aquellas personas interesadas en obtener un empleo fijo que les brinde garantías. - El acceso por ingreso libre se realizará mediante el sistema de oposición y consiste en dos ejercicios: 1- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre las materias contenidas en el programa. Para cada pregunta se propondrán diversas respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta. Duración: 60 minutos. Puntuación: Cada pregunta correctamente contestada se valorará con 1 punto. La puntuación directa del primer ejercicio se calculará conforme a la fórmula siguiente: A –[E/4] (siendo A el número de aciertos y E el de errores). Las preguntas no respondidas o nulas no se computan. El ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo. 2- Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con el anexo III.3: «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» del programa. Duración: 2 horas 30 minutos. Puntuación: Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo. El Tribunal calificador fijará las puntuaciones directas mínimas necesarias para superar cada uno de los ejercicios. En cada uno de los ejercicios, las calificaciones resultarán de la transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos por el Tribunal calificador, teniendo en cuenta lo siguiente: Las puntuaciones directas mínimas que el Tribunal calificador fije para superar cada ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlos. Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones máximas de cada ejercicio. Para la calificación de los ejercicios el Tribunal evaluará el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada. Calificación final. La calificación final de los aspirantes en el proceso selectivo vendrá determinada por suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la fase de oposición. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Técnico de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaTodas aquellas personas interesadas en obtener un empleo fijo que les brinde garantías. - Las pruebas de las oposiciones de Técnico de Hacienda se dividen en 3 ejercicios: Primer ejercicio: contestación por escrito, en un tiempo máximo de 3 horas, de un cuestionario de 24 preguntas propuestas por el tribunal sobre el temario de Derecho civil, mercantil, Economía, Derecho constitucional y administrativo. Normalmente, de las 24 preguntas, 8 son de Derecho administrativo y constitucional. Posteriormente se realizará una prueba de conocimiento de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante según la opción manifestada en su solicitud. Se realizará por escrito y sin diccionario en un tiempo máximo de una hora. No es eliminatorio, solo sirve para subir nota. Segundo ejercicio: resolución por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de supuestos prácticos de contabilidad y matemática financiera. Para la resolución del examen de Matemática Financiera está prohibido usar calculadora científica. Tercer ejercicio: contestación por escrito, en un tiempo máximo de 3 horas, de un cuestionario de 24 preguntas propuestas por el tribunal de acuerdo con el temario de Derecho financiero y tributario. Entre dichas preguntas se incluirán la realización de supuestos prácticos. Posteriormente se procederá al desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de hora y media, de un tema propuesto por el tribunal de acuerdo con el temario de Derecho financiero y tributario. El tema deberá ser leído por el opositor ante el tribunal. Este ejercicio durará una hora y media. Modalidad: Online Centro: Ucademy

Oposiciones a Agentes de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Agentes de Hacienda Modalidad: Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones Agentes de la Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaAquellas personas que cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Agentes de la Hacienda Publica - Bloque 1. Organización del estado y de la Administración Pública Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración y su funcionamiento electrónico. Tema 7. La Organización territorial del Estado. Tema 8. Las Comunidades Autónomas. Tema 9. Poder Judicial. Tema 10. La Organización de La Unión Europea. Examen de evaluación nº 1 Bloque 2. Derecho Administrativo General y Régimen Jurídico Tema 11. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 12. El Acto Administrativo. Tema 13. El procedimiento administrativo. Tema 14. Los recursos administrativos. Tema 15. El recurso contencioso administrativo. Tema 16. Los contratos administrativos. Examen de evaluación nº 2 Tema 17. Órganos superiores de la función pública. Tema 18. EBEP: Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 19. El Sistema de la Seguridad Social en España. Tema 20. Régimen de competencias específico de la AEAT. Bloque 3. Organización de la Hacienda Pública Tema 21. Actividad económica y actividad financiera. Tema 22. Los ingresos de derecho público y los tributos. Tema 23. El Ministerio de Economía y Hacienda. Tema 24. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. Examen de evaluación nº 3 Bloque 4. Inspección y Gestión Tributaria Tema 25. Derecho Tributario. Tema 26. Los Obligados Tributarios. Tema 27. La obligación tributaria. Tema 28. La gestión de los tributos. Tema 29. Las declaraciones tributarias. Tema 30. Las liquidaciones tributarias. Tema 31. Las obligaciones de los contribuyentes. Tema 32. La inspección de los tributos. Tema 33. Funciones de la Inspección de Tributos. Tema 34. Iniciación y desarrollo del procedimiento de Inspección. Tema 35. Diligencias administrativas. Tema 36. Actas de Inspección. Tema 37. Obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 38. Infracciones y sanciones en materia tributaria. Examen de evaluación nº 4 Bloque 5. Recaudación Tributaria. Tema 39. La Recaudación. Tema 40. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Tema 41. La extinción de la deuda tributaria (I). Tema 42. La extinción de la deuda tributaria (II). Tema 43. La extinción de la deuda tributaria (III). Tema 44. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Tema 45. El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo (I). Tema 46. El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo (II). Tema 47. Procedimiento de embargo. Tema 48. El embargo de dinero en cuentas abiertas. Tema 49. El embargo bienes inmuebles, muebles y otros. Tema 50. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Tema 51. Tercerías. Tema 52. Revisión de actos de carácter tributario. Tema 53. Medidas de protección contra la violencia de género y políticas de igualdad. Examen de evaluación nº 5 Tema 53. Ejercicios prácticos. Enlaces Web Bibliografía DOSSIER Guía de Estudios Específica Constitución Española Índices Generales Exámenes para enviar al Centro Hojas de consulta Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Agente Hacienda Publica
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones a Agente Hacienda Pública - 1 Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional • Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. • Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. • Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. • Tema 5. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. • Tema 6. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. • Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios 2 Derecho Administrativo General • Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El Reglamento del derecho comunitario. • Tema 2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y notificación del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. La revisión de oficio. • Tema 3. El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del • Procedimiento Administrativo Común. El procedimiento administrativo común. El silencio administrativo. La ejecución forzosa. Derechos de los ciudadanos en la Administración electrónica. • Tema 4. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contenciosoadministrativa. • Tema 5. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos. 3 Organización de la Hacienda Pública • Tema 1. Actividad económica y actividad financiera. El sujeto de la actividad financiera. Funciones de la Hacienda Pública. La Hacienda Pública en la Constitución Española. • Tema 2. Los ingresos de derecho público. Tributos: Concepto y clases. Los elementos estructurales del impuesto. Devengo. Exenciones. • Tema 3. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. 4 Inspección y Gestión Tributaria • Tema 1. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Los obligados tributarios. Derechos y garantías de los obligados tributarios. • Tema 2. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos fraccionados. Declaraciones informativas. • Tema 3. Las liquidaciones tributarias practicadas por la Administración: Clases. La notificación y sus requisitos. La prescripción. • Tema 4. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. • Tema 5. La gestión de los tributos: Concepto. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación y trámites. Especial referencia a los procedimientos de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación limitada. • Tema 6. La inspección de los tributos: Concepto. Funciones de la inspección de los tributos. Personal inspector: Derechos y deberes. Agentes de la Hacienda Pública: Funciones en el área de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Actuaciones de valoración. Otras actuaciones. Lugar y tiempo de las actuaciones. • Tema 7. Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección. Facultades de la inspección. Documentación de las actuaciones: Comunicaciones e informes. • Tema 8. Diligencias administrativas. La diligencia de constancia de hechos: Requisitos. Actas de inspección. Concepto. Clases de actas. • Tema 9. Obtención de información con trascendencia tributaria. Obtención por suministro. Obtención por captación. • Tema 10. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. 5 Recaudación Tributaria • Tema 1. La recaudación: Concepto, objeto y organización. Normativa reguladora. • Tema 2. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Deudores principales. Sucesores en las deudas tributarias. Responsables solidarios y subsidiarios: Declaración y extensión de la responsabilidad. • Tema 3. La extinción de la deuda tributaria (I). El pago o cumplimiento: Requisitos formales y medios de pago. Las garantías de la deuda tributaria: El derecho de prelación y la hipoteca legal tácita. • Tema 4. La extinción de la deuda tributaria (II). Aplazamiento y fraccionamiento del pago. Competencia. Tramitación. Garantías. Falta de pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la prescripción, la condonación. Créditos incobrables e insolvencias: Concepto, procedimientos y efectos. El procedimiento de deducción. • Tema 5. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. • Tema 6. La recaudación en período ejecutivo. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Características. Providencia de apremio. Práctica de las notificaciones. Motivos de impugnación. Suspensión del procedimiento. Ingresos en el procedimiento de apremio: Plazos. • Tema 7. El embargo. Ejecución de garantías. Orden de embargo. Las diligencias de embargo. Facultades de la recaudación. • Tema 8. El embargo de dinero en cuentas abiertas en entidades de crédito: Procedimiento. Embargo de valores negociables. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles. Las anotaciones preventivas de embargo: Requisitos. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. • Tema 9. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. • Tema 10. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Ceifor Estudios

Oposiciones Agente de la Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaAquellas personas que, cumpliendo con los requsitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Agente de la Hacienda Publica en Galicia - TEMARIO: - Organización del Estado y de la Administración Pública. - Derecho Administrativo General. - Organización de la Hacienda Pública. - Inspección y Gestión Tributaria. - Recaudación Tributaria. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Agentes de Hacienda Publica
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en realizar un Oposiciones a Agentes de Hacienda Pública - 1. Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado. 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. 5. La administración electrónica. Normativa aplicable. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación. El expediente electrónico. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Instrumentos para la cooperación entre Administraciones Públicas en materia de Administración Electrónica. 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios. 2. Derecho Administrativo General. 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. 2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y notificación del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. La revisión de oficio. 3. El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El procedimiento administrativo común. El silencio administrativo. La eficacia del acto administrativo. Procedimientos de ejecución. Términos y plazos. 4. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa. 5. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos. 3. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario 1. El sistema fiscal español. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. 2. Los principios impositivos del beneficio y de la capacidad de pago. Los costes de la imposición: costes de eficacia y recaudatorios. La planificación fiscal. El fraude fiscal. 3. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización 4. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. 5. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. 6. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos fraccionados. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. 7. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. 8. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. 9. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. 10. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. 11. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. 12. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. La auditoría informática en el marco del procedimiento inspector. La Unidad Central de Auditoría Informática. 13. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. 14. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. 15. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. 16. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. 17. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. 18. Tipos de embargo: El embargo de de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. 19. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. 20. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. 21. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. 22. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. 23. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Modalidad: Semipresencial Centro: CETA Formación Profesional

Oposiciones a Agente de La Hacienda Publica (Asturias)
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Agente de la Hacienda Pública - TEMARIO COMPLETO: Bloque 1. Organización del estado y de la Administración Pública. Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. La Organización territorial del Estado. Tema 8. Las Comunidades Autónomas. Tema 9. Poder Judicial. Tema 10. La Organización de La Unión Europea. Bloque 2. Derecho Administrativo General y Régimen Jurídico. Tema 11. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 12. Los actos administrativos. Tema 13. El procedimiento administrativo Tema 14. Los recursos administrativos. Tema 15. El recurso contencioso administrativo. Tema 16. Los contratos administrativos. Tema 17. Órganos superiores de la función pública. Tema 18. El personal al servicio de la Administración Pública. Tema 19. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Tema 20. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. Tema 21. Régimen de competencias específico de la AEAT. Bloque 3. Organización de la Hacienda Pública. Tema 22. Actividad económica y actividad financiera. Tema 23. Los ingresos de derecho público. Tema 24. El Ministerio de Hacienda. Tema 25. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. Bloque 4. Inspección y Gestión Tributaria. Tema 26. Derecho Tributario. Tema 27. Derechos y garantías de los contribuyentes. Tema 28. La gestión de los tributos. Tema 29. Las declaraciones tributarias. Tema 30. Las liquidaciones tributarias. Tema 31. Las obligaciones formales de los contribuyentes. Tema 32. La Inspección de los Tributos. Tema 33. Actuaciones inspectoras. Tema 34. Iniciación y desarrollo de las actuaciones inspectoras. Tema 35. Diligencias administrativas. Tema 36. Actas de Inspección. Tema 37. Obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 38. Infracciones y sanciones en materia tributaria. Bloque 5. Recaudación Tributaria. Tema 39. La Gestión Recaudatoria. Tema 40. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Tema 41. La extinción de la obligación tributaria (I). Tema 42. La extinción de la obligación tributaria (II). Tema 43. Otras formas de extinción de deudas. Tema 44. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Tema 45. El procedimiento de recaudación en vía de apremio (I). Tema 46. El procedimiento de recaudación en vía de apremio (II). Tema 47. Procedimiento de embargo. Tema 48. El embargo de dinero efectivo. Tema 49. El embargo bienes inmuebles, muebles y otros. Tema 50. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Tema 51. Tercerías. Tema 52. Revisión de actos de carácter tributario. Tema 53. Ejercicios prácticos. Enlaces Web Bibliografía Dossier Guía de Estudios Específica Constitución Española Índices Generales Exámenes para enviar al Centro Hojas de consulta Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Hacienda Publica
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Hacienda Pública - TEMARIO: I. Organización del Estado y de la Administración Pública Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional Tema 2. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia Tema 3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española Tema 4. El Gobierno y la Administración. Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos Tema 5. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales Tema 6. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. El ordenamiento jurídico comunitario II. Derecho Administrativo General Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El Reglamento. Derecho comunitario Tema 2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y notificación del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. La revisión de oficio Tema 3. El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El procedimiento administrativo común. El silencio administrativo. La ejecución forzosa Tema 4. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa Tema 5. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos Tema 6. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios III. Organización de la Hacienda Pública Tema 1. Actividad económica y actividad financiera. El sujeto de la actividad financiera. Funciones de la Hacienda Pública. La Hacienda Pública en la Constitución Española Tema 2. Los ingresos de derecho público. Tributos: concepto y clases. Los elementos estructurales del impuesto. Devengo. Exenciones Tema 3. El Ministerio de Economía y Hacienda. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización IV. Inspección y Gestión Tributaria Tema 1. Derecho Tributario: concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: concepto y clasificación Tema 2. Los obligados tributarios. Derechos y garantías de los obligados tributarios Tema 3. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Bases imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria Tema 4. La gestión de los tributos: concepto. Los procedimientos de gestión de los tributos: iniciación y trámites. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación limitada Tema 5. La declaraciones tributarias: concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos fraccionados. Declaraciones informativas Tema 6. Las liquidaciones tributarias practicadas por la Administración: clases. La notificación y sus requisitos. La prescripción Tema 7. Las obligaciones formales de los contribuyentes: libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal Tema 8. La inspección de los tributos: concepto. Funciones de la inspección de los tributos. Personal inspector: derechos y deberes. Agentes de la Hacienda Pública: funciones en el área de Inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Actuaciones de valoración. Otras actuaciones. Lugar y tiempo de las actuaciones Tema 9. Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección. Facultades de la inspección. Documentación de las actuaciones: comunicaciones e informes Tema 10. Diligencias administrativas. La diligencia de constancia de hechos: requisitos Tema 11. Actas de Inspección. Concepto. Clases de actas Tema 12. Obtención de información con trascendencia tributaria. Obtención por suministro. Obtención por captación Tema 13. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal V. Recaudación Tributaria Tema 1. La recaudación: concepto, objeto y organización. Normativa reguladora Tema 2. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Deudores principales. Sucesores en las deudas tributarias. Responsables solidarios y subsidiarios: declaración y extensión de la responsabilidad Tema 3. La extinción de la deuda tributaria (I). El pago o cumplimiento: requisitos formales y medios de pago. Las garantías de la deuda tributaria: el derecho de prelación y la hipoteca legal tácita Tema 4. La extinción de la deuda tributaria (II). Aplazamiento y fraccionamientos del pago. Competencia. Tramitación. Garantías. Falta de pago Tema 5. La extinción de la deuda tributaria (III). Otras formas de extinción de las deudas: la compensación, la prescripción, la condonación. Créditos incobrables e insolvencias: concepto, procedimientos y efecto. El procedimiento de deducción Tema 6. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Participación de las Entidades de Crédito en el procedimiento de recaudación Tema 7. La recaudación en período ejecutivo. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Características. Providencia de apremio. Práctica de las notificaciones. Motivos de impugnación. Suspensión del procedimiento. Ingresos en el procedimiento de apremio: plazos Tema 8. El embargo. Ejecución de garantías. Orden de embargo. Las diligencias de embargo. Facultades de la recaudación Tema 9. El embargo de dinero en cuentas abiertas en entidades de crédito: procedimiento. Embargo de valores negociables. Embargo de sueldos, salarios y pensiones Tema 10. Embargo de bienes inmuebles. Las anotaciones preventivas de embargo: Requisitos. Embargo de bienes muebles. Otros embargos Tema 11. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación Tema 12. Tercerías: concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria Tema 13. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Tecnico de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Tecnico de Hacienda - TEMARIO: Tema 1. El Derecho Financiero: concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española Tema 2. El Derecho Presupuestario: concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria. La Hacienda Pública estatal. Los Presupuestos Generales del Estado. La ejecución del gasto público. El control de la gestión económico-financiera del sector público estatal Tema 3. El Derecho Tributario: concepto y contenido. Fuentes. La Ley General Tributaria: principios generales Tema 4. Los Tributos: concepto, fines y clases. La relación jurídico-tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. La aplicación de la norma tributaria. Interpretación, calificación e integración. La analogía. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria. La simulación Tema 5. Las obligaciones tributarias: la obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias y formales. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria. Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación de los tributos. Utilización de las nuevas tecnologías de la información Tema 6. Los obligados tributarios. Contribuyentes. Sujetos pasivos. Sucesores. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. La capacidad de obrar. Representación. Domicilio fiscal. La declaración censal. El deber de expedir y entregar facturas de empresarios y profesionales Tema 7. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Base imponible: concepto, métodos de determinación. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Comprobación de valores. La deuda tributaria Tema 8. La aplicación de los tributos: concepto y órganos competentes. La información y asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. El número de identificación fiscal. Los procedimientos administrativos en materia tributaria: prueba, notificaciones, obligación de resolución y plazo de resolución. Las liquidaciones tributarias Tema 9. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Iniciación. Declaraciones. Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento iniciado mediante declaración. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación de valores. Procedimiento de comprobación limitada Tema 10. La recaudación (I). La recaudación. Actuaciones y procedimientos. Órganos de recaudación. Extinción de las deudas: el pago y otras formas de extinción. Obligados al pago. Garantías de la deuda tributaria. Aplazamientos y fraccionamientos Tema 11. La recaudación (II). La recaudación en período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Carácter del procedimiento. Fases: iniciación, embargo de bienes y derechos, enajenación y término del procedimiento. Tercerías. Procedimiento frente a responsables y sucesores Tema 12. La Inspección de los Tributos. Órganos de inspección. Funciones. Facultades. Deberes. Distintas actuaciones en el procedimiento de inspección: obtención de información, valoración, informe y asesoramiento Tema 13. El procedimiento de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Iniciación y desarrollo del procedimiento. Plazo, lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Conclusión del procedimiento. La documentación de las actuaciones inspectoras. Disposiciones especiales: aplicación del método de estimación indirecta y el informe preceptivo para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria Tema 14. La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad. Procedimiento sancionador en materia tributaria: iniciación, instrucción y terminación Tema 15. Delitos contra la Hacienda Pública. Procedimiento de inspección y delitos contra la Hacienda Pública. Delito de contrabando: definición, tipificación, comiso y enajenación de bienes Tema 16. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas: actos impugnables. Órganos de resolución. Procedimientos. Suspensión de actos impugnados Tema 17. El sistema tributario español. Armonización fiscal comunitaria Tema 18. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: aspectos materiales, personales y temporales. Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Clases de renta. Integración y compensación de rentas Tema 19. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Base imponible y liquidable. Reducciones. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del impuesto estatal. Gravamen autonómico. Cuota diferencial. Tributación familiar. Regímenes especiales. Declaraciones, pagos a cuenta y obligaciones formales Tema 20. Impuesto sobre la Renta de no residentes y normas tributarias. Ámbito de aplicación. Elementos personales. Sujeción al impuesto. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente y sin él. Gravamen Especial sobre bienes inmuebles de Entidades no residentes Tema 21. El Impuesto sobre el Patrimonio. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. La deuda tributaria. Relación con otros tributos. Gestión del impuesto Tema 22. El Impuesto sobre Sociedades (I): naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones plenas y parciales. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Imputación temporal de ingresos y gastos Tema 23. El Impuesto sobre Sociedades (II): período impositivo y devengo del impuesto. Tipo de gravamen y cuota íntegra. Deducciones para evitar la doble imposición. Bonificaciones. Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades. Pago fraccionado. Regímenes tributarios especiales: especial referencia a los incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión. Gestión del impuesto Tema 24. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I): concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Exenciones. Lugar de realización del hecho imponible. Sujeto pasivo Tema 25. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II): devengo. Base imponible. Tipos de gravamen y Deuda tributaria. Liquidación. Deducciones: requisitos. Régimen de deducciones en sectores diferenciados. Regla de prorrata. Deducciones anteriores al comienzo de la actividad. Devoluciones Tema 26. El Impuesto sobre el Valor Añadido (III): regímenes especiales. Gestión del impuesto Tema 27. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, cuota tributaria y reglas especiales Tema 28. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible. Deuda tributaria Tema 29. Impuestos Especiales (I). Los Impuestos Especiales de Fabricación. Naturaleza y elementos estructurales: ámbito objetivo, hecho imponible y supuestos de no-sujeción, bases, devengo, sujetos pasivos y responsables, tipos. Supuestos generales de exención y devolución. La circulación en régimen suspensivo y fuera del régimen suspensivo. La importación y la exportación de productos objeto de los Impuestos Especiales de Fabricación Tema 30. Impuestos Especiales (II). Los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas. Impuesto sobre la cerveza. Impuesto sobre el vino y las bebidas fermentadas. Impuesto sobre productos intermedios. Impuesto sobre el alcohol y las bebidas derivadas. Impuesto sobre las labores del tabaco Tema 31. Impuestos Especiales (III). Impuesto sobre hidrocarburos. Impuesto sobre la Electricidad. Impuesto sobre el Carbón. Impuesto sobre determinados medios de transporte. Impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos Tema 32. La imposición aduanera. El territorio aduanero. Obligados tributarios. Deuda aduanera: naturaleza y tributos que comprende. Nacimiento de la deuda. Sujetos pasivos. El valor en aduana. El Arancel Aduanero Común. El origen de las mercancías Tema 33. Regímenes aduaneros: concepto, clases y características. Zonas y depósitos francos. Reexportación, abandono y destrucción Tema 34. Las Tasas: concepto y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo y responsables. Devengo y liquidación. Los precios públicos. Las exacciones parafiscales Tema 35. La financiación de las Comunidades Autónomas. Elementos principales de los tributos propios. Los tributos cedidos. Órganos y formas de relación entre las Administraciones Tributarias del Estado y de las Comunidades Autónomas Tema 36. La Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El sistema tributario local. El Impuesto sobre Actividades Económicas Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones Agentes de la Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Agentes de la Hacienda Pública. - Programa Aprobado en el BOE de 16 diciembre de 2019. Primer y segundo ejercicio: Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado (7 temas). Derecho Administrativo General (5 temas). Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario (23 temas). horas y 30 minutos. Modalidad: On Line - Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones Inspectores de Hacienda del Estado
Oposiciones Hacienda publicaAquellos Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto o equivalente que deseen ser Inspectores de Hacienda de Estado. - PROGRAMA Publicado en el BOE de 26 de abril de 2020. PRIMER EJERCICIO Derecho Civil (16 temas). Derecho Mercantil (14 temas). Economía General (16 temas). Economía de la Empresa (13 temas). SEGUNDO EJERCICIO Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, detalles, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. CUARTO EJERCICIO Derecho Constitucional y Administrativo (30 temas). Hacienda Pública (22 temas). Sistema Financiero Español (16 temas). QUINTO EJERCICIO Derecho Financiero y Tributario Español: Parte general y procedimientos tributarios (27 temas) y Parte especial (36 temas). Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones Interventores y Auditores del Estado
Oposiciones Hacienda publicaAquellos titulados Superiores de Facultad o Escuela Técnica que deseen ser Interventores y Auditores del Estado. - PROGRAMA Publicado en el BOE de 12 de abril de 2021. PRIMER EJERCICIO Derecho (23 temas). Economía (23 temas). SEGUNDO EJERCICIO Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, combinaciones de negocios y disolución de empresas individuales y sociales. El procedimiento concursal. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con sucursales, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero y operaciones en moneda extranjera. Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, Rentas, préstamos y empréstitos, Operaciones con valores mobiliarios. TERCER EJERCICIO Contabilidad Superior: Análisis patrimonial, económico y de los estados financieros. Agregación y consolidación de estados financieros. Contabilidad analítica y de gestión. QUINTO EJERCICIO Derecho de la Unión Europea y Laboral (9 temas). Hacienda Pública, Teoría y Técnica Presupuestaria y de la Gestión Pública (27 temas). Contabilidad de Empresas y Sistema Financiero Español (16 temas). SEXTO EJERCICIO Derecho Constitucional y Administrativo (29 temas). Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad Pública (38 temas). Derecho Tributario (19 temas). Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones Técnicos de Auditoría y Contabilidad
Oposiciones Hacienda publicaAquellos diplomados que cumpliendo con los requisitos deseen ser Técnicos en auditoría y contabilidad. - Programa Aprobado en el BOE de 12 de abril de 2021. PRIMER EJERCICIO: Derecho Civil y Mercantil. Economía (20 temas). Derecho Constitucional y Administrativo (15 temas). SEGUNDO EJERCICIO: Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión, disolución de empresas individuales y sociales. El Concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. TERCER EJERCICIO: Derecho Presupuestario, Sistemas de Control y Contabilidad Pública y Derecho Tributario (33 temas). Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones Técnicos de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaAquellos titulado universitarios(Ingeniero, Arquitecto o equivalente) que dessen formar parte del Cuerpo de Técnicos de Hacienda del Estado - Programa Aprobado en el BOE de 8 de enero de 2020. PRIMER EJERCICIO Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas). Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). SEGUNDO EJERCICIO Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales. El concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, venta al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. TERCER EJERCICIO Derecho Financiero y Tributario Español: Parte General y Procedimientos Tributarios (16 temas), Parte Especial (22 temas). Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones a Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (A1)
Oposiciones Hacienda publicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (A1). - 1º Ejercicio. Temas de Derecho Civil, Mercantil, Economía General y de la Empresa. 2º Ejercicio. Matemáticas Financieras. 3º Ejercicio. Casos prácticos de Sistema Tributario Español. 4º Ejercicio. Temas de Derecho Constitucional y Administrativo, Hacienda Pública y Sistema Financiero. 5º Ejercicio. Temas de Derecho Financiero y Tributario. Modalidad: Online Centro: CTO OPOSICIONES

Oposiciones a Técnicos de Hacienda (A2)
Oposiciones Hacienda publicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnicos de Hacienda (A2). - Temas de Derecho Financiero y Tributario Español (3er Ejercicio). Comprende todos los temas de Derecho Financiero y Tributario, según el programa de la última Convocatoria. Precio: 75 euros. Temas de Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Civil Y Derecho Mercantil (1er Ejercicio). Comprende todos los temas de Derecho Civil y Mercantil completamente actualizados y, los temas de Derecho Administrativo y Constitucional. Precio: 85 euros. Modalidad: Online Centro: CTO OPOSICIONES

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agente de Hacienda Pública. - ANEXO III Programa para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Agentes de la Hacienda Pública Anexo III.1 Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos. 6. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios. Anexo III.2 Derecho Administrativo General 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. Anexo III.3 Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. 11. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. 12. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. 13. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. 14. El embargo. Facultades de la recaudación. Las diligencias de embargo: concepto y motivos de oposición. Tipos de embargo. Depósito y enajenación de los bienes embargados. 15. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. 16. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. 17. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto. Métodos de determinación de la base imponible. 18. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales. 19. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Tributación familiar. Gestión del impuesto. 20. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones. 21. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. 22. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Agentes de la Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Agentes de la Hacienda Pública. - Bloque 1. Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios Bloque 2. Derecho Administrativo General Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contenciosoadministrativo. Bloque 3. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: ATEM Formación

Oposiciones a Tecnicos de Auditoria y Contabilidad
Oposiciones Hacienda publicaAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Tecnicos de Auditoria y Contabilidad - - Derecho Civil y Mercantil. Economía (20 temas). - Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). - Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión, disolución de empresas individuales y sociales. El Concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. - Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. - Derecho Presupuestario, Sistemas de Control y Contabilidad Pública y Derecho Tributario (33 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones Tecnicos de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaAquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Tecnicos de Hacienda - Primer ejercicio: - Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas). - Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). Segundo Ejercicio: - Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales. El concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, venta al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. - Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. Tercer Ejercicio: - Derecho Financiero y Tributario Español: Parte General y Procedimientos Tributarios (16 temas), Parte Especial (20 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones a Agentes de Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos. Tema 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios. 2. Derecho Administrativo General. Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Tema 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. 3. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. Tema 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. Tema 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. Tema 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. Tema 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Tema 11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. Tema 13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. Tema 14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. Tema 15. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. Tema 16. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Tema 17. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. Tema 18. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. Tema 19. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. Tema 20. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto. Métodos de determinación de la base imponible. Tema 21. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales. Tema 22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Tributación familiar. Gestión del impuesto. Tema 23. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones. Tema 24. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Tema 25. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente de Hacienda Pública - El programa queda redactado de la siguiente manera: 1 Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, El Tribunal de Justicia. Tema 5.El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. Transparencia en la Administración Pública: publicidad activa y derecho de acceso da la información. Tema 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios 2 Derecho Administrativo General Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Tema 2. Los actos administrativos: Conceptos y clases. Motivación forma y eficacia de los actos administrativos. Notificaciones y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición de recurso contencioso-administrativo. 3 Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos de la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. Tema 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. Tema 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. Tema 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de probación limitada. Tema 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación Tema 11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. Tema 13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. Tema 14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. Tema 15. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. Tema 16. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. Tema 17. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Tema 18. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. Tema 19. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. Tema 20. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Tema 21. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los tribunales Económico-Administrativos. Tema 22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Tema 23. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Modalidad: Presencial Centro: Academia Opositas

Oposiciones a Agente de Hacienda
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en opositar a Agente de Hacienda. Modalidad: Presencial Centro: Varbel Formación
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 11 Oposiciones, 2 Ofertas de Empleo Público, 9 Concursos - Oposición, 0 Concursos y 0 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Hacienda publica y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Técnico de Gestión Recaudación (18,18%), Técnico Hacienda (13,64%), Técnico/a Auxiliar de Gestión Tributaria y Recaudatoria (13,64%), Administrativo del Estado (9,09%) y Inspector de Hacienda (9,09%) y por número de plazas convocadas los puestos de Administrativo del Estado (61,79%), Agente Hacienda (23,84%), Técnico Hacienda (11,92%), Inspector de Hacienda (0,48%) y Técnico/a Auxiliar de Gestión Tributaria y Recaudatoria (0,38%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Administración General del Estado (18,18%), Villanueva del Arzobispo (9,09%), Generalitat Valenciana (9,09%), Principado de Asturias (9,09%) y Pozuelo de Alarcón (4,55%) y Administración General del Estado (97,54%), Generalitat Valenciana (0,57%), Comunidad de Madrid (0,45%), Cabildo Insular de Lanzarote - Arrecife (0,33%) y Cortes Generales (0,31%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

1 plaza de Técnico de Recaudación Ferrol Fecha Publicación: 03/10/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña Núm.246 23/12/2024, Grupo: A1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Auxiliar en Gestion Tributaria y Recaudacion Albox Fecha Publicación: 30/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion de esta resolucion en el BOE, Origen: BOP Almeria Num.180 19/09/2025, Grupo: C2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Técnico de Gestión de Recaudación (promoción interna) Villanueva del Arzobispo Fecha Publicación: 25/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales, a contar desde el siguiente a la publicación en el BOE de la convocatoria, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Jaén número 157, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Técnico/a de Recaudación Diputación Provincial de Castellón Fecha Publicación: 11/09/2025 0:00:00, Plazo: diez dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion de esta resolucion en el BOE, Origen: BOE Num.219 11/09/2025-18030, Grupo: A1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Técnico de Gestión de Recaudación (promoción interna) Villanueva del Arzobispo Fecha Publicación: 30/07/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales, a contar desde el siguiente a la publicación en el BOE de la convocatoria, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Jaén número 157, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1