Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Página: 1, Resultados: 1 a 30 de 33

Oposiciones a Trabajo Social en el Ambito de Salud

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en superar las Oposiciones a Trabajo Social en el Ambito de Salud Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Trabajo Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Trabajo Social. - Aprende en 3 módulos temáticos completamente actualizados con los contenidos que necesitas para conseguir tu plaza fija en Trabajo Social. MODULO 1. TEMARIO GENERAL Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos. Tema 2. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. Tema 3. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. Tema 4. El derecho administrativo. Concepto y fuentes. Tema 5. El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). Tema 6. El contrato administrativo: concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. Tema 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes. Tema 8. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Tema 9. IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Tema 10. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal. Tema 11. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control. Tema 12. Normas sobre prevención de riesgos laborales. Tema 13. Políticas de Igualdad de Género. Tema 14. La Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Tema 15. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tema 16. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Tema 17. El RD Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 18. Personal al servicio de las Entidades Locales. Tema 19. El municipio. Tema 20. La provincia. MODULO 2. TEMARIO PENITENCIARIO Tema 1. Estructura Orgánica y competencias del Ministerio del Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Tema 2. Prestaciones sociales de la Administración Central del Estado. Tema 3. El Derecho Penitenciario: concepto, contenido y fuentes. La normativa. Penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución de la pena en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución. Tema 4. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos. Tema 5. Organización General de los Establecimientos Penitenciarios en España. Tema 6. Régimen de los Establecimientos Penitenciarios: Tipos de régimen.. Tema 7. Tratamiento Penitenciario: concepto, fines y principios inspiradores. La observación del interno. La clasificación en grados de tratamiento. La Central Penitenciaria de Observación. Tema 8. El programa de Tratamiento. Métodos, actividades y elementos auxiliares del tratamiento. La comunidad terapéutica. Tema 9. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión. Tema 10. La libertad condicional: requisitos para su concesión, procedimiento y revocación. Los beneficios penitenciarios. Tema 11. Penas y medidas alternativas a la privación de libertad introducidas por el Código Penal Tema 12. Prestaciones de la Administración Penitenciaria: Asistencia sanitaria e Higiene y alimentación. Acción Social Penitenciaria. Asistencia Religiosa. Tema 13. El control de la actividad penitenciaria: el Juez de Vigilancia. Tema 14. El régimen disciplinario: Faltas y sanciones. Procedimiento. Recompensas. Tema 15. Organización de los Centros Penitenciarios (I). Órganos colegiados y Órganos unipersonales. Tema 16. La Asistencia Social Penitenciaria. Tema 17. Política Social. Análisis de la Política Social en España. Evaluación de la Política Social en España: de la Beneficencia al Bienestar Social. Tema 18. Los Servicios Sociales de base, comunitarios o de atención primaria. Tema 19. Los Servicios Sociales especializados. Servicios Sociales en el área de intervención social de “marginación y toxicomanías”. Tema 20. Los Servicios Sociales en el proceso administrativo: planificación y programación, ejecución y evaluación. Tema 21. Iniciativa privada en los Servicios Sociales. El voluntariado en la acción social. Subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a los programas de actuación de las O.N.G. Tema 22. Origen y evolución del trabajo social como profesión. Funciones del trabajador social. Tema 23. Metodología del trabajo social y sus fases. Tema 24. Planteamientos metodológicos actuales del Trabajo Social. Tema 25. Técnicas instrumentales utilizadas en Trabajo Social y su aplicación. Tema 26. Niveles de intervención en Trabajo Social: individuo, grupo y comunidad. Tema 27. La función del Trabajador Social en planes, programas y proyectos. Tema 28. El Trabajador Social en el Equipo Interdisciplinar. Tema 29. La Seguridad Social: Campo de aplicación. Régimen General de la Seguridad Social. Acción protectora. Prestaciones contributivas y no contributivas. Tema 30. Prestaciones. Incapacidad temporal. Nacimiento y cuidado del menor. Incapacidad permanente. Recuperación. Tema 31. Prestaciones. Jubilación, muerte y supervivencia y prestaciones familiares por hijo a cargo. Tema 32. Protección por desempleo. Nivel contributivo y nivel asistencial. Especial referencia a los liberados de prisión. Duración y cuantía. MODULO 3. TEMARIO ESTATAL Modalidad: Online Centro: CEAC Centro de Estudios

Oposiciones Trabajo Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

A aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las Oposiciones a Trabajo Social Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Oposiciones a Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Dirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Trabajador Social - 1ª UNIDAD DIDÁCTICA Bloque Temático I. (Temas 1 – 9) Bloque Temático II. (Temas 10 – 21) Exámenes de auto-evaluación. 1 Examen de evaluación. 2ª UNIDAD DIDÁCTICA Bloque Temático I. (Tema 22) Bloque Temático II. (Temas 23 – 45) Exámenes de auto-evaluación. 4 exámenes de envío al Centro. 3ª UNIDAD DIDÁCTICA Bloque Temático III. (Temas 46 – 57) Exámenes de auto-evaluación. 1 examen de envío al Centro. 4ª UNIDAD DIDÁCTICA Bloque Temático IV. (Temas 58 – 67) Exámenes de auto-evaluación 2 exámenes de envío al Centro. DOSSIER Guía de estudios. Constitución Española. Índices Generales. Hojas de consulta y sobres. Estatuto de Autonomía según destino. Leyes de Servicios Sociales de CCAA. TEMAS: 1.- La constitución española de 1978 2.- El tribunal constitucional 3.- Las cortes 4.- La corona. 5.- El gobierno 6.- La administración 7.- La organización territorial del estado 8.- Las comunidades autónomas 9.- El poder judicial 10.- Los actos administrativos 11.- El procedimiento administrativo 12.- Fuentes del derecho administrativo 13.- El administrado 14.- Ordenanzas, reglamentos y bandos 15.- Contratos administrativos 16.- Los órganos colegiados locales 17.- Haciendas locales: presupuestos 18.- La organización de las comunidades europeas 19.- El dominio público 20.- Personal al servicio de la administración local 21.- El municipio 22.- El regimen local español 23.- El nacimiento del trabajo social 24.- Evolución histórica del trabajo social en españa 25.- El trabajo social como profesión y como disciplina 26.- El trabajo social en españa 27.- Fundamentos éticos del trabajo social 28.- El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales 29.- El equipo en trabajo social 30.- Perspectiva histórica del trabajo social 31.- El método básico en trabajo social 32.- El método en trabajo social. La investigacion social 33.- El método en trabajo social. El dicagnóstico 34.- El método en trabajo social. La planificación 35.- El método en trabajo social. La ejecución / intervención 36.- El método en trabajo social. La evaluación 37.- El trabajo social familiar. Genograma 38.- El trabajo social de grupo 39.- El trabajo social comunitario 40.- Técnicas de trabajo social. La entrevista 41.- Técnicas de trabajo social. La documentación 42.- El sistema de información de usuarios 43.- La política social en el marco de la ue 44.- La política social en españa 45.- Los servicios sociales. Concepto y evolución 46.- Marco juridico de los servicios sociales 47.- La organización en servicios sociales 48.- Los servicios sociales comunitarios 49.- Los servicios sociales especializados 50.- El servicio de ayuda a domicilio 51.- El imserso. Organización y funciones 52.- El sistema de la seguridad social en españa 53.- Los servicios sociales y la atencion a la infancia 54.- Los servicios sociales y la atención a la mujer 55.- Los servicios sociales y la atención a los minusválidos 56.- Los servicios sociales en la atencion a marginados sin hogar 57.- Los servicios sociales y las drogodependencias 58.- Los servicios sociales y las minorias étnicas 59.- Los servicios sociales y la atención a presos 60.- Los servicios sociales y la atención a enfermos de sida 61.- Los servicios sociales y la atención a la tercera edad 62.- Los servicios sociales especializados en salud 63.- Los servicios sociales especializados en salud mental 64.- Las necesidades sociales 65.- El voluntariado y la accion social 66.- Las rentas mínimas de inserción 67.- La atención sociosanitaria - Bibliografía - Enlaces web Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial Centro: Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Oposiciones a Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas de nacionalidad Española o Europea que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajo Social. - Temario: BLOQUE I. TRABAJO SOCIAL • Historia • Teorías y Modelos • Ética • Técnicas e instrumentos • Intervención Social • Investigación • Supervisión • Evaluación Social • Planificación BLOQUE II. SERVICIOS SOCIALES • Necesidades sociales • Sistemas de protección social • Política Social y Servicios Sociales • Servicios Sociales Comunitarios • Servicios Sociales Especializados • Plan Concertado • Trabajo en equipo • Calidad • Informatización • Rentas mínimas BLOQUE III. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN • Trata de seres humanos • Igualdad • Tercer Sector • Familia • Política Social europea • Cooperación BLOQUE IV. COLECTIVOS • Inmigración • Personas Mayores • Dependencia • Discapacidad • Adicciones • LGTBIQ+ • Infancia, adolescencia y menores • Violencia de género • Minorías étnicas Modalidad: Online - Presencial Centro: ZBrain Academy

Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Zaragoza

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajo Social del Ayuntamiento de Zaragoza. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Trabajo Social del SERGAS

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajo Social del SERGAS. Modalidad: Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Tecnicos Auxiliares Socioculturales del Ayuntamiento de Zaragoza. - Temario: Tema 1.- La Constitución: Antecedentes. Estructura. Contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo Preliminar. Tema 2.- Organización Territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. El Estatuto de Autonomía de Aragón: Estructura y características generales. Tema 3.- La Administración Publica en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura. Principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. El procedimiento administrativo: Concepto y fases. Tema 4.- El municipio. Población. Territorio. Organización. Régimen de organización de los Municipios de gran población. Competencias. Tema 5.- Presupuesto. Régimen jurídico de los ingresos municipales y de los gastos locales. Tema 6.- El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: Estructura y clases. Tema 7.- Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. El régimen de responsabilidad civil y penal del personal al servicio de las Administraciones Publicas. Régimen disciplinario. Tema 8.- La Seguridad Social de los funcionarios locales. Seguridad Social: Régimen General. Entidades gestoras y colaboradoras. Inscripción y afiliación. Contingencias protegidas. Prestaciones. Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Los servicios de prevención. Tema 9.- Las competencias municipales en materia de acción social. Legislación y normativa vigente. Tema 10.- La Ley 4/87 de Ordenación de la Acción Social en Aragón. Contenidos más relevantes. Competencias municipales según esta ley. Tema 11.- Los servicios sociales municipales del Ayuntamiento de Zaragoza. Organización, recursos, programas y actuaciones más relevantes. Tema 12.- Las Ayudas de Urgente Necesidad del Ayuntamiento de Zaragoza. Características de estas prestaciones. Normativa que las regula. Procedimiento de solicitud, tramitación y gestión. Tema 13.- Las prestaciones sociales domiciliarias municipales. Características de estos servicios. Normativa que los regula. Procedimiento de solicitud, tramitación y gestión. Tema 14.- Los Centros Municipales de Servicios Sociales. Definición, marco teórico, objetivos, estructura, funcionamiento, áreas de actuación y servicios. Tema 15.- Servicios Sociales y mujer. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. Tema 16.- Servicios Sociales y personas mayores. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. Tema 17.- Servicios sociales e infancia. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. Tema 18.- Servicios Sociales y minorías étnicas e inmigrantes. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. Tema 19.- Servicios Sociales y transeúntes. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. Tema 20.- Servicios Sociales y discapacitados. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. Tema 21.- Evolución de la política cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, desde 1979 hasta la actualidad. Tema 22.- Instalaciones culturales y barreras arquitectónicas y perceptivas. Tema 23.- Museos abiertos al público en Zaragoza. Tipología, colecciones y actividades. Tema 24.- Salas de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza. Características de espacios e instalaciones. Línea de programación en los últimos 25 años. Tema 25.- El patrimonio artístico municipal. Edificios, colecciones muebles y obras monumentales en vías públicas. Tema 26.- Los Conservatorios y las Escuelas Artísticas del ayuntamiento de Zaragoza. Carácter, organización y planes de estudio. Tema 27.- Los teatros municipales. Historia, características y programaciones. Tema 28.- El Auditorio y la Filmoteca de Zaragoza. Características, funciones y trayectoria. Tema 29.- Centros Cívicos del Ayuntamiento de Zaragoza. Distribución territorial, instalaciones y funciones. Tema 30.- Las Fiestas del Pilar y su evolución en el tiempo. Otros ciclos festivos en la ciudad de Zaragoza. Tema 31.- Evolución de las políticas de juventud en el Ayuntamiento de Zaragoza. Los inicios de las políticas de juventud. Las políticas sectoriales: el I Plan Joven, actuaciones más importantes. Tema 32.- El II Plan Integral de Juventud en el Ayuntamiento de Zaragoza. Ambitos de actuación. Tema 33.- Las políticas de información juvenil, Aplicación concreta al caso de Zaragoza. El Centro de Información y Promoción de Actividades Juveniles. La descentralización informativa. Tema 34.- Los programas de ocio nocturno y alternativo. El ocio nocturno en el Ayuntamiento de Zaragoza: de + Horas a 12 Lunas. Tema 35.- La calidad en la Administración local. Su aplicación en los programas de juventud: indicadores de gestión. Cartas de Servicio. Grupos de mejora. Tema 36.- El voluntariado en Zaragoza. El Programa Municipal del Voluntariado. Objetivos y acciones. Tema 37.- La red municipal de Casas de Juventud. Evolución: de los ochenta a la actualidad. Tema 38.- La participación juvenil y el movimiento asociativo. Los órganos de participación juvenil. El Consejo de la Juventud de Zaragoza (CJZ). La Comisión Local de Juventud y el Consejo Sectorial de Juventud. Tema 39.- El proyecto de Integración de Espacios Escolares en Educación Primaria, Secundaria y Educación Especial. Tema 40.- Los jóvenes y la vivienda. Bolsa de alquiler de viviendas. Ayudas para alquiler estacional de viviendas. Hipoteca Zaragoza Joven. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Zaragoza

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Trabajo Social del Ayuntamiento de Zaragoza. - Temario: Tema 1.- La Constitución española: antecedentes, estructura y contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo preliminar. Tema 2.- Organización Territorial del Estado en la Constitución: principios generales. La Administración Local. Autonomía local. El sistema de atribución de competencias de los entes locales. Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de Aragón: antecedentes y evolución, estructura, características generales y títulos preliminar, II, III, V y VI. Tema 4.- La Unión Europea: origen y evolución. Organización y competencias. Tema 5.- La Administración Publica en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. Tema 6.- Los recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Tema 7.- El municipio I: población, territorio y competencias. Tema 8.- El municipio II: organización. Régimen de organización de los Municipios de gran población. Tema 9.- El empleo público I.- El personal al servicio de las corporaciones locales: estructura y clases. Adquisición y perdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Tema 10.- El empleo público II.- Instrumentos de ordenación de la gestión de recursos humanos: plantilla de personal, relación de puestos de trabajo, oferta de empleo público, planes de empleo y registro de personal. Tema 11.- El empleo público III.- Derechos y deberes del funcionario público. Carrera profesional y promoción interna. Incompatibilidades. El régimen de responsabilidad civil y penal del personal al servicio de las Administraciones Publicas. Régimen disciplinario. Tema 12.- El personal laboral. La Seguridad Social de los funcionarios locales. Seguridad Social: régimen general, entidades gestoras y colaboradoras, inscripción y afiliación, contingencias protegidas y prestaciones. Prevención de Riesgos Laborales: normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador y los servicios de prevención. Tema 13.- La política social en la Constitución española. Derechos sociales. El desarrollo actual de la protección social en España. Tema 14.- Política social en la Unión Europea. Foro Social Europeo. La Carta Social Europea. Los trabajadores sociales y el Consejo de Europa. Resolución 67/16. Tema 15.- Bienestar social y servicios sociales. Concepto. Proceso histórico y planteamientos actuales. Tema 16.- El sistema público de Seguridad Social, referencias conceptuales y redes de actuación. Tema 17.- El Plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas. Fundamentos, oferta de prestaciones. Cooperación entre las administraciones. Tema 18.- El trabajo social en España: proceso histórico. Etapas y caracterización. Relaciones entre política social y desarrollo del trabajo social. Tema 19.- La Ley de Ordenación de la Acción Social: principios, contenido y aspectos más relevantes. Tema 20.- Las competencias municipales en materia de acción social. Legislación y normativa vigente. Tema 21.- La población de la ciudad de Zaragoza: características sociodemográficas más relevantes, sus necesidades y demandas sociales. Tema 22.- La oferta de recursos sociales de la ciudad de Zaragoza. Tema 23.- Necesidades humanas: conceptos y clasificación. Necesidades sociales y su relación con el modelo social. Tema 24.- Servicios sociales comunitarios. Concepto, tipos y características. Competencias municipales. Tema 25.- Servicios sociales especializados. Concepto, tipos y características. Competencias municipales. Tema 26.- Los centros municipales de servicios sociales (CMSS). Definición, marco teórico, objetivos, estructura, funcionamiento, áreas de actuación y servicios. Tema 27.- El trabajador social en los CMSS, perfiles profesionales y funciones en el marco de su actividad. Tema 28.- Los servicios sociales para la tercera edad: la intervención desde los servicios sociales comunitarios y especializados.. La relación con otros ámbitos de intervención social. Tema 29.- Los servicios de atención domiciliaria (SAD, Programa Respiro, Teleasistencia, Cargas Familiares), características, funciones y organización. Tema 30.- Los servicios sociales para discapacitados: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. Tema 31.- Los servicios sociales para la infancia y la adolescencia: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. Tema 32.- Aspectos legislativos más relevantes y novedosos en materia de menores. Ley 10/89 , de 14 de diciembre, de Protección de Menores y las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en esta materia. Tema 33.- El trabajo social con familias: objetivos y metodología. Niveles de intervención desde el trabajo social. Tema 34.- Los servicios sociales para la mujer: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. La Ley 39/1999, de 5 de noviembre sobre conciliación de la vida familiar y laboral. Tema 35.- Mujer y malos tratos: Rasgos psicosociológicos de esta problemática. Criterios de actuación. Recursos en Zaragoza. Normativa y legislación en materia de protección a las víctimas. Tema 36.- Los servicios sociales para las minorías étnicas y extranjería. La intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. Ley de extranjería en vigor y el núcleo de actuación que plantea. Tema 37.- Drogadicción y servicios sociales: la intervención desde los servicios sociales . La relación con otras áreas. Tema 38.- Los servicios sociales para los transeúntes y personas sin techo: La intervención desde los servicios sociales. Los alojamientos y residencias alternativas en la ciudad de Zaragoza. La relación con otras áreas. Tema 39.- Salud y servicios sociales. La atención primaria en salud. Relación entre los servicios sociales y la atención primaria en salud. La coordinación socio-sanitaria. Tema 40.- Desigualdad, marginación y pobreza. Respuestas institucionales. Su relación con el trabajo social. Tema 41.- Rentas mínimas de inserción. Especial referencia al Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) El Plan Nacional de inclusión social. La renta básica ciudadana. Tema 42.- Prestaciones económicas en la acción social. Prestaciones individuales y familiares. Tema 43.- La prestación básica de información y orientación: necesidades que satisface, contenidos prestacionales, recursos para su efectividad y su garantía desde los servicios sociales comunitarios. El trabajador social en la prestación de información y orientación. Tema 44.- El voluntariado y el trabajo social. La colaboración con las entidades de voluntarios. Ley 6/1996, de 15 de enero, Ley estatal de voluntariado, Ley de 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Recomendaciones del Consejo de Europa y las Directivas Comunitarias sobre el voluntariado. Tema 45.- La planificación social y la planificación estratégica aplicada a los servicios sociales. Conceptos y criterios de aplicación al trabajo social. Tema 46.- La intervención social y su metodología. Niveles de intervención desde el trabajo social. Tema 47.- La evaluación. Tipos de evaluación en servicios sociales. Metodología e instrumentos para la evaluación. Tema 48.- Sistemas documentales en servicios sociales. Registro y archivo. Aplicaciones a las tareas de un centro municipal. Tema 49.- La entrevista. Concepto y tipos de entrevista. Aplicación al trabajo social. Tema 50.- El equipo de trabajo social. Tipos, composición y funciones. Tema 51.- La participación en servicios sociales. Los órganos de participación social en la legislación autonómica aragonesa. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza. El Consejo Sectorial de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza. Tema 52.- El grupo y sus dinámicas. El trabajo social con grupos. Tema 53.- La animación comunitaria desde los servicios sociales: sus objetivos. La animación comunitaria en sociedades urbanas. Trabajo social y animación comunitaria. Tema 54.- Investigación social. Etapas generales del proceso de investigación. La investigación en los servicios sociales. Tema 55.- Estudio y seguimiento de casos. Criterios para el diagnóstico. Metodología y aplicación a los centros municipales de servicios sociales (CMSS). Tema 56.- La programación de proyectos sociales, el seguimiento y supervisión de proyectos sociales. Funciones del trabajador social. Tema 57.- La aplicación de la informática a los servicios sociales. El trabajo en red y los servicios sociales. El programa de gestión de los servicios sociales comunitarios. Tema 58.- El informe y la ficha social. Conceptos y características. Aplicaciones en la intervención social. Tema 59.- Trabajo social y organización. Aspectos más relevantes. Aplicación de los principios de organización al trabajo social. Tema 60.- Los recursos sociales de la iniciativa social y privada en la ciudad de Zaragoza. Colaboración y coordinación con los servicios sociales municipales. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Trabajo Social del Gobierno de Aragon

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Trabajo Social del Gobierno de Aragón. - Temario: General: 1. La Constitución española de 27 de diciembre de 1978. Principios que la informan. Derechos fundamentales y libertades públicas. Deberes de los ciudadanos. Garantía y suspensión de los derechos y libertades. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. 3. Gobierno y Administración General del Estado. Administración Central y Administración Periférica de la Administración General del Estado. 4. La organización territorial del Estado. Comunidades Autónomas. Administración Local. Las relaciones entre los entes territoriales. La reforma de la Administración del Estado. 5. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Reformas del Estatuto de Autonomía. Estructura y contenido del Estatuto. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes y el Justicia de Aragón. 6. El Presidente. El Gobierno de Aragón. Los Consejeros. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma. Los órganos administrativos: su régimen y el ejercicio de las competencias. 7. La Unión Europea. Las fuentes de derecho comunitario. Instituciones comunitarias. La participación de las Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho Comunitario. 8. El procedimiento administrativo: su naturaleza y fines. Los sujetos del procedimiento administrativo. La audiencia al interesado. Fases del procedimiento. Cómputo de plazos. 9. Posición jurídica del particular en sus relaciones con la Administración. El administrado. Capacidad jurídica y de obrar. Las situaciones jurídicas del administrado. 10. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Notificación de los actos administrativos. La ejecución de los actos administrativos. 11. La responsabilidad patrimonial de la Administración: sus presupuestos. El ejercicio de la acción de responsabilidad. Responsabilidad directa de la Administración y responsabilidad del funcionario. 12. El Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón. 13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional de los funcionarios. Situaciones administrativas. 14. El Estatuto de los Trabajadores: concepto y principios informadores. Personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. La negociación laboral en el ámbito de la Administración Pública. 15. El presupuesto: sus principios. Estructura del Presupuesto de la Comunidad Autónoma. Los créditos y sus modificaciones. Ejecución del Presupuesto. El control presupuestario. Específico: 1. Estructura social de España. Referencia histórica sobre su formación: estratificación, clases sociales y su evolución. La configuración de poderes en la sociedad española. 2. Estructura demográfica de Aragón. Evolución y características. Consecuencias territoriales de la evolución demográfica por zonas. 3. Proceso de modernización de la sociedad aragonesa. Transición de la sociedad tradicionala la urbano-industrial. 4. Interacción social. Comportamientos colectivos. Conflictos sociales. 5. Los grupos sociales. Dinámica grupal. Método y técnicas de trabajo social con grupos. 6. Necesidades humanas y sociales. Tipologías de necesidad social y metodología de investigación. 7. El trabajo social como profesión. Situación actual. Principios éticos y Código deontológico. La política social y el trabajo social. 8. El método y la intervención en trabajo social. Niveles de intervención y técnicas e instrumentos utilizados. 9. La investigación social. Su aplicación en el proceso metodológico de trabajo social. 10. La planificación y evaluación en trabajo social. 11. El equipo de trabajo social: tipos, especial referencia al multidisciplinar. El trabajo social con grupos. 12. Política social y protección social en España. Áreas de actuación. Modelos de desarrollo. 13. El Estado social de derecho: concepto. Criterios que rigen una adecuada política de bienestar social. Bienestar social en la Constitución Española. 14. Política social en la Unión Europea. El Fondo Social Europeo y programación de sus recursos. La Carta Social Europea. Los/as trabajadores sociales y el Consejo de Europa. Resolución 67/6. 15. Los servicios sociales. Concepto y evolución. La Ley de Servicios Sociales de Aragón. Estructura y conceptos estructurantes. El concepto de derechos subjetivo. Las leyes de servicios sociales de segunda generación. 16. El sistema público de servicios sociales. Organización funcional y territorial. El catálogo de Servicios Sociales. Régimen competencial. 17. El proceso de comarcalización. Normativa reguladora. Comarcalización y Servicios Sociales. Comarcalización y Ley de servicios sociales. 18. Modalidades de gestión desde la Administración Pública en materia de servicios sociales. Gestión directa, gestión indirecta, procedimientos de provisión de servicios del sistema de responsabilidad pública. 19. La animación comunitaria. El trabajo social con la comunidad. El trabajo en red. 20. Los servicios sociales generales. Concepto técnico y régimen jurídico. 21. El trabajo social en los Servicios Sociales Generales. El centro de Servicios Sociales. El Servicio Social de Base: el equipo multi e interprofesional y sus funciones. Coordinación con otras áreas que inciden en el bienestar social. 22. La prevención. Ámbito y fases de actuación desde el trabajo social. 23. Los servicios sociales especializados. Concepto, tipología y régimen jurídico. Especial referencia a Aragón. 24. Regulación de los servicios sociales especializados en Aragón según Decreto 111/1992, de 26 de mayo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regulan las condiciones mínimas que han de reunir los servicios y establecimientos sociales especializados. Infracciones y sanciones. 25. Los servicios sociales especializados en la infancia. La protección y tutela de menores. Régimen jurídico. Recursos sociales y niveles de intervención. 26. Reforma de menores. Régimen jurídico. Niveles de intervención y medidas de actuación. 27. Tutela de adultos. Procesos de incapacitación. Ejercicio de la tutela en la Comunidad Autónoma de Aragón. 28. Inmigración y Extranjería. Marco Jurídico y Políticas autonómicas. Planes y Recursos. 29. Las rentas mínimas de inserción. Modelos. Implantación en España. Ingreso Aragonés de Inserción. 30. La atención a los colectivos con problemas de marginación. Tipos de recursos y modalidades de intervención. 31. Los servicios sociales especializados para discapacitados. Niveles de intervención. Recursos y medidas de integración. 32. Los servicios sociales especializados para personas mayores. Niveles de intervención. Recursos y medidas de actuación. 33. Los servicios sociales especializados en toxicomanías. Prevención. Desintoxicación. Tratamiento. Rehabilitación. Reinserción social. 34. La coordinación socio-sanitaria. Planteamiento. Experiencias y perspectivas. 35. La participación social. El Consejo Aragonés de Servicios Sociales. Funciones y composición. Otros órganos de participación. 36. La iniciativa privada. Iniciativa mercantil e iniciativa social. Características, modalidades, papel y funciones en el marco del Estado de Bienestar. Espacio en la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón. El registro de entidades y centros y la inspección de servicios sociales. 37. El voluntariado y el trabajo social. La cooperación con las entidades de voluntarios. Ley 6/1996, de 15 de enero. La Promoción social. Concepto y régimen jurídico. 38. La Calidad en Servicios Sociales. Estrategia de calidad. La autorización y la acreditación. Los profesionales y la calidad. Principales corrientes teóricas sobre calidad. 39. Las prestaciones económicas. Concepto. Clases y régimen jurídico. 40. Planes integrales. Programas de desarrollo local. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Aragón. 41. Políticas de Igualdad en la Comunidad Autónoma de Aragón. Organismos. Planes. Recursos. 42. La violencia de género. Concepto. Legislación existente. Planes, programas y recursos en la Comunidad Autónoma de Aragón. 43. Políticas sociales de familia. Planes. Recursos. 44. La cooperación al desarrollo. 45. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia. La Dependencia y su valoración. Prestaciones y catálogo de servicios. Reconocimiento del derecho. Financiación. Consejo Territorial. Órganos consultivos. Sistema aragonés de atención a la dependencia. Normas de Desarrollo. Intervención social en su aplicación. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Trabajo Social del Servicio Aragones de Salud

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Trabajo Social del Servicio Aragonés de Salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización Territorial del Estado. 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y El Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 4. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura administrativa. 5. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. 6. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón.-Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 7. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 8. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 9. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. 10. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 11. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 12. La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 13. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública. 14. El Régimen General de Seguridad Social. Estructura del Sistema de Seguridad Social. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora, concepto y clase de prestaciones. 15. El procedimiento administrativo como garantía formal. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Contenido y ámbito de aplicación, Fases: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. 16. Estructura social de España. Referencia histórica sobre su formación: estratificación, clases sociales y su evolución. La configuración de poderes en la sociedad española. 17. Estructura demográfica de Aragón. Evolución y características. Consecuencias territoriales de la evolución demográfica por zonas. 18. Interacción social. Comportamientos colectivos. Conflictos sociales. 19. Los grupos sociales. Dinámica grupal. Método y técnicas de trabajo social con grupos; actuación con grupos socioterapéuticos. 20. Necesidades humanas y sociales. Tipologías de necesidad social y metodología de investigación. 21. El trabajo social como profesión: origen y evolución. El ejercicio libre. Principios éticos. Código deontológico. 22. El trabajo social en España: proceso histórico. Situación actual en el Estado español. Interrelaciones y conexiones entre la política social y el desarrollo del trabajo social. 23. El trabajador social como miembro de un equipo interdisciplinar: fundamento, funciones y principios básicos como técnico y en los diferentes ámbitos de intervención. 24. El trabajador social como técnico de las relaciones humanas. Aportaciones en el plan de humanización del sistema sanitario. Papel del trabajador social en las distintas comisiones. 25. Tratamiento social directo: concepto y objetivos. El trabajo social individual, el cliente-paciente como realidad bio-psicosocial. Transferencia y contratransferencia, expresión de sentimientos, aceptación, autodeterminación y la neutralidad del trabajador social. 26. Tratamiento social directo. Trabajo social familiar y mediación. 27. Tratamiento social indirecto: concepto, objetivos y técnicas. Trabajo en redes sociales. Papel del trabajador social. 28. Trabajo social en grupo: grupos de tratamiento social, grupos orientados a la acción social. Diferencias entre ambos, en cuanto a objetivos, técnicas, desarrollo del proceso grupal y papel del trabajador social. 29. El método en trabajo social. Técnicas e instrumentos utilizados. Soportes técnicos. La entrevista en Trabajo Social. 30. La intervención social y su metodología. Niveles de actuación desde el trabajo social. 31. La investigación social. Su aplicación en el proceso metodológico de trabajo social. 32. La planificación en trabajo social. Niveles de operaciones de planificación. Planes, programas, proyectos: definición. Tipos de planificación. 33. La evaluación, tipos, metodología e instrumentos. 34. El equipo de trabajo social: tipos, especial referencia al multidisciplinar. 35. Política social y protección social en España. Áreas de actuación. Modelos de desarrollo. 36. El Estado social de derecho: concepto. Criterios que rigen una adecuada política de bienestar social. Bienestar social en la Constitución Española. 37. Política social en la Unión Europea. El Fondo Social Europeo y programación de sus recursos. La Carta Social Europea. Los Trabajadores sociales y el Consejo de Europa. Resolución 67/6. 38. El derecho de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 39. Política social en la Comunidad Autónoma de Aragón. Competencias de la Comunidad Autónoma en servicios sociales. Sistema de servicios sociales en la Ley de Ordenación de la Acción Social en Aragón. 40. Salud y trabajo social: concepto de salud. Importancia de los factores sociales en los estados de salud y enfermedad. La salud, un problema comunitario. 41. Los servicios sociales. Concepto y evolución. Tipología. Situación actual. 42. Modalidades de gestión desde la Administración Pública en materia de servicios sociales. 43. La acción social y la atención generalista de primer orden: concepto y evolución. Especial referencia a Aragón. 44. Los servicios sociales comunitarios. Concepto y régimen jurídico. Tipos. Nivel de implantación en Aragón. 45. El trabajo social en Servicios Sociales de Base: el equipo y sus funciones. Coordinación con otras áreas que inciden en el bienestar social. 46. El trabajo social en atención primaria. Objetivos y funciones. El trabajo interdisciplinar. El papel del trabajador social y su cartera de servicios. 47. El trabajo social en atención especializada. Estructura del departamento de trabajo social en el hospital. Intervención de los trabajadores sociales en los diferentes Centros hospitalarios. Funciones del trabajador social. 48. La prevención. Ámbito y fases de actuación desde el trabajo social. 49. Los servicios sociales especializados. Concepto, tipología y régimen jurídico. Especial referencia a Aragón. 50. Regulación de los servicios sociales especializados en Aragón según Decreto 111/1992, de 26 de mayo de la Diputación General de Aragón, por el que se regulan las condiciones mínimas que han de reunir los servicios y establecimientos sociales especializados. Infracciones y sanciones. 51. El proceso de socialización. Los agentes de socialización: familia, escuela y otros. 52. Los servicios sociales especializados en infancia. Recursos sociales y niveles de intervención La protección y tutela de menores. Reforma de menores. Régimen jurídico. Niveles de intervención y medidas de actuación. Detección de situaciones de maltrato infantil.-Factores de riesgo, señales de alerta, indicadores, seguimiento y coordinación con los servicios de Protección de Menores. 53. Tutela de adultos. Procesos de incapacitación. Ejercicio de la tutela en la Comunidad Autónoma de Aragón. 54. Los servicios sociales especializados para discapacitados. Niveles de intervención. Recursos y medidas de integración. 55. Los servicios sociales especializados para personas mayores. Niveles de intervención. Recursos y medidas de actuación: Instituciones abiertas y cerradas, servicios de apoyo, ayuda a domicilio y acogimiento familiar. 56. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. 57. Coordinación sanitaria ante la dependencia. 58. Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención. 59. Actuación del trabajador social de salud en situaciones de emergencia social. Coordinación con los servicios sociales de emergencia, 60. La discriminación de la mujer. Situación actual y factores discriminatorios. Intervención específica a mujeres. Centros especializados: casas de acogida, centros de información y asesoramiento a la mujer. Violencia de género. Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Aragón. 61. La marginación y exclusión social. Especial referencia a minorías étnicas, inmigrantes y temporeros. Medidas de integración social. 62. Las rentas mínimas de inserción. Modelos. Implantación en España. Ingreso Aragonés de Inserción. 63. La atención a colectivos con problemas de marginación. Tipos de recursos y modalidades de intervención. 64. Los servicios sociales especializados en toxicomanías. Prevención. Desintoxicación. Tratamiento. Rehabilitación. Reinserción social. 65. VIH. Discriminación y VIH. VIH Familia. Aprendiendo a vivir con la enfermedad. Comité Antisida. Recursos. 66. La coordinación socio-sanitaria. Planteamiento. Coordinación Institucional. Experiencias y perspectivas. 67. El trabajo social en un hospital psiquiátrico: problemática del internamiento institucional. La reinserción social de los enfermos mentales. Aportaciones del Diplomado en Trabajo social. 68. El trabajo social en los centros comunitarios de salud mental (I). Programas de adultos. El trabajo social en los centros comunitarios de salud mental (II). Programa infanto-juvenil. 69. La rehabilitación del enfermo mental, su importancia en la mejora de la calidad de vida. La reinserción laboral y social. Prevención de la marginación. Papel del trabajador/a social. Importancia del trabajo con la comunidad. 70. Las estructuras intermedias para enfermos mentales: centros de día, pisos asistidos, etc. Aportaciones del trabajador social. 71. Trabajo social con familiares de enfermos mentales. 72. Aspectos legales de la salud mental en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. Incapacitación legal y protección del incapaz. 73. El voluntariado y el trabajo social. La cooperación con las entidades de voluntarios. Ley 6/1996, de 15 de enero. Recomendaciones del Consejo de Europa. 74. Promoción social. Subvenciones. Convenios y Conciertos. Concepto y régimen jurídico. Seguimiento y evaluación. Las prestaciones económicas. Concepto. Clases y régimen jurídico. 75. Planes integrales. Programas de desarrollo local. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Aragón. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

a todos aquellos que deseen superar con éxito, las oposiciones a Trabajador Social - TEMA 1.- La Constitución: Antecedentes. Estructura. Contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo Preliminar. TEMA 2.- Organización Territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Autonomía local. El Sistema de atribución de competencias de los entes locales. TEMA 3.- El Estatuto de Autonomía de Aragón: Antecedentes y evolución. Estructura y características generales. Competencias. Organización. La Administración Publica en Aragón. TEMA 4.- La Unión Europea: Origen y evolución. Organización y Competencias. TEMA 5.- La Administración Publica en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura. Principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. TEMA 6.- El procedimiento administrativo: Concepto y fases. Los recursos administrativos. TEMA 7.- Las formas de la acción administrativa. La actividad de policía. El fomento. El servicio publico y sus formas de gestión. Especial referencia al ámbito local. TEMA 8.- El municipio. Población. Territorio. Organización. Régimen de organización de los Municipios de gran población. Competencias. TEMA 9.- Los ingresos municipales. Presupuesto y régimen jurídico del gasto local. TEMA 10.- El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: Estructura y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones Administrativas. TEMA 11.- Derechos y deberes del funcionario público. Provisión de puestos de trabajo y carrera administrativa. Incompatibilidades. El régimen de responsabilidad civil y penal del personal al servicio de las Administraciones Publicas. Régimen disciplinario. TEMA 12.- La Seguridad Social de los funcionarios locales. Seguridad Social: Régimen General. Entidades gestoras y colaboradoras. Inscripción y afiliación. Contingencias protegidas. Prestaciones. Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Los servicios de prevención. ANEXO II TEMA 13.- La política social en la Constitución española. Derechos sociales. El desarrollo actual de la protección social en España. TEMA 14.- Política social en la Unión Europea. Foro Social Europeo. La Carta Social Europea. Los trabajadores sociales y el Consejo de Europa. Resolución 67/16. TEMA 15.- Bienestar social y servicios sociales. Concepto. Proceso histórico y planteamientos actuales. TEMA 16.- El sistema público de Seguridad Social, referencias conceptuales y redes de actuación. TEMA 17.- El Plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas. Fundamentos, oferta de prestaciones. Cooperación entre las administraciones. TEMA 18.- El trabajo social en España: proceso histórico. Etapas y caracterización. Relaciones entre política social y desarrollo del trabajo social. TEMA 19.- La Ley de Ordenación de la Acción Social: principios, contenido y aspectos más relevantes. TEMA 20.- Las competencias municipales en materia de acción social. Legislación y normativa vigente. TEMA 21.- La población de la ciudad de Zaragoza: características sociodemográficas más relevantes, sus necesidades y demandas sociales. TEMA 22.- La oferta de recursos sociales de la ciudad de Zaragoza. TEMA 23.- Necesidades humanas: conceptos y clasificación. Necesidades sociales y su relación con el modelo social. TEMA 24.- Servicios sociales comunitarios. Concepto, tipos y características. Competencias municipales. TEMA 25.- Servicios sociales especializados. Concepto, tipos y características. Competencias municipales. TEMA 26.- Los centros municipales de servicios sociales (CMSS). Definición, marco teórico, objetivos, estructura, funcionamiento, áreas de actuación y servicios. TEMA 27.- El trabajador social en los CMSS, perfiles profesionales y funciones en el marco de su actividad. TEMA 28.- Los servicios sociales para la tercera edad: la intervención desde los servicios sociales comunitarios y especializados.. La relación con otros ámbitos de intervención social. TEMA 29.- Los servicios de atención domiciliaria (SAD, Programa Respiro, Teleasistencia, Cargas Familiares), características, funciones y organización. TEMA 30.- Los servicios sociales para discapacitados: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. TEMA 31.- Los servicios sociales para la infancia y la adolescencia: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. TEMA 32.- Aspectos legislativos más relevantes y novedosos en materia de menores. Ley 10/89 , de 14 de diciembre,de Protección de Menores y las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en esta materia. TEMA 33.- El trabajo social con familias: objetivos y metodología. Niveles de intervención desde el trabajo social. TEMA 34.- Los servicios sociales para la mujer: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. La Ley 39/1999, de 5 de noviembre sobre conciliación de la vida familiar y laboral. TEMA 35.- Mujer y malos tratos: Rasgos psicosociológicos de esta problemática. Criterios de actuación. Recursos en Zaragoza. Normativa y legislación en materia de protección a las víctimas. TEMA 36.- Los servicios sociales para las minorías étnicas y extranjería. La intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. Ley de extranjería en vigor y el núcleo de actuación que plantea. TEMA 37.- Drogadicción y servicios sociales: la intervención desde los servicios sociales . La relación con otras áreas. TEMA 38.- Los servicios sociales para los transeúntes y personas sin techo: La intervención desde los servicios sociales. Los alojamientos y residencias alternativas en la ciudad de Zaragoza. La relación con otras áreas. TEMA 39.- Salud y servicios sociales. La atención primaria en salud. Relación entre los servicios sociales y la atención primaria en salud. La coordinación socio-sanitaria. TEMA 40.- Desigualdad, marginación y pobreza. Respuestas institucionales. Su relación con el trabajo social. TEMA 41.- Rentas mínimas de inserción. Especial referencia al Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) El Plan Nacional de inclusión social. La renta básica ciudadana. TEMA 42.- Prestaciones económicas en la acción social. Prestaciones individuales y familiares. TEMA 43.- La prestación básica de información y orientación: necesidades que satisface, contenidos prestacionales, recursos para su efectividad y su garantía desde los servicios sociales comunitarios. El trabajador social en la prestación de información y orientación. TEMA 44.- El voluntariado y el trabajo social. La colaboración con las entidades de voluntarios. Ley 6/1996, de 15 deenero, Ley estatal de voluntariado, Ley de 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Recomendaciones del Consejo de Europa y las Directivas Comunitarias sobre el voluntariado. TEMA 45.- La planificación social y la planificación estratégica aplicada a los servicios sociales. Conceptos y criterios de aplicación al trabajo social. TEMA 46.- La intervención social y su metodología. Niveles de intervención desde el trabajo social. TEMA 47.- La evaluación. Tipos de evaluación en servicios sociales. Metodología e instrumentos para la evaluación. TEMA 48.- Sistemas documentales en servicios sociales. Registro y archivo. Aplicaciones a las tareas de un centro municipal. TEMA 49.- La entrevista. Concepto y tipos de entrevista. Aplicación al trabajo social. TEMA 50.- El equipo de trabajo social. Tipos, composición y funciones. TEMA 51.- La participación en servicios sociales. Los órganos de participación social en la legislación autonómica aragonesa. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza. El Consejo Sectorial de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza. TEMA 52.- El grupo y sus dinámicas. El trabajo social con grupos. TEMA 53.- La animación comunitaria desde los servicios sociales: sus objetivos. La animación comunitaria en sociedades urbanas. Trabajo social y animación comunitaria. TEMA 54.- Investigación social. Etapas generales del proceso de investigación. La investigación en los servicios sociales. TEMA 55.- Estudio y seguimiento de casos. Criterios para el diagnóstico. Metodología y aplicación a los centros municipales de servicios sociales (CMSS). TEMA 56.- La programación de proyectos sociales, el seguimiento y supervisión de proyectos sociales. Funciones del trabajador social. TEMA 57.- La aplicación de la informática a los servicios sociales. El trabajo en red y los servicios sociales. El programa de gestión de los servicios sociales comunitarios. TEMA 58.- El informe y la ficha social. Conceptos y características. Aplicaciones en la intervención social. TEMA 59.- Trabajo social y organización. Aspectos más relevantes. Aplicación de los principios de organización al trabajo social. TEMA 60.- Los recursos sociales de la iniciativa social y privada en la ciudad de Zaragoza. Colaboración y coordinación con los servicios sociales municipales. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Trabajador Social de Corporaciones Locales

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

A aquellas personas que, cumpliendo con los requsitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Trabajador Social de Galicia - Unidad 1: La constitución española de 1978. Unidad 2: La organización territorial, ejecutiva, judicial y administrativa del Estado y la Unión Europea. Unidad 3: El procedimiento administrativo Unidad 4: Historia del trabajo social en España. Unidad 5: Principios del trabajo social. Unidad 6: El método en el trabajo social. Unidad 7: La política social y marco jurídico de los servicios sociales. Unidad 8: La organización en servicios sociales. Unidad 9: Los servicios sociales comunitarios y especializados. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Trabajo Social Justicia

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Trabajo Social Justicia. - TEMARIO: Tema 1. Los Servicios Sociales en España. Noción constitucional de asistencia social y servicios sociales. Competencias constitucionales de las Comunidades Autónomas y del Estado en materia de servicios sociales. Régimen de derechos y deberes de los usuarios de los servicios sociales Tema 2. Los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma Andaluza. Marco jurídico y planificación regional. Consejería de Asuntos Sociales. Competencias y Funciones. La financiación de los Servicios Sociales. Los Consejos de Servicios Sociales. La Comisión Delegada de Bienestar Social Tema 3. Los Servicios Sociales Comunitarios 1. Concepto, objetivos, Áreas de Actuación, Ubicación Física. Servicios: Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento: SIUSS. Servicio de Ayuda a Domicilio. Servicio de cooperación social. Servicio de convivencia y reinserción. Prestaciones complementarias Tema 4. Servicios Sociales Comunitarios 2. Equipamiento básico en Servicios Sociales. La importancia del equipo interdisciplinar: composición y roles. Coordinación entre Servicios Sociales Comunitarios y Especializados: protocolo de derivación Tema 5. Conceptos básicos para el Trabajo Social. Acción Social, Bienestar Social, Política Social, Servicios Sociales, Sociedad del Bienestar, Trabajo Social. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Corrientes profesionales del Trabajo Social Tema 6. La investigación social. Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los Servicios Sociales. Proyectos de intervención Tema 7. Técnicas básicas en Trabajo Social. La entrevista: bases conceptuales y diferentes tipos de entrevista. El informe social. Ficha social. Historia social. El contrato: un instrumento para el cambio Tema 8. La ética profesional del Trabajo Social. Código de Ética Profesional de la Federación Internacional del Trabajo Social. Concepto de ética pública. Ética de la Administración, los profesionales, las empresas y de las organizaciones que prestan Servicios Sociales. El secreto profesional. Conflictos éticos en la práctica profesional Tema 9. Política Social Europea. Política Social y de Empleo en el Tratado Constitutivo de la Unión Europea. Estrategia actual. Perspectivas futuras. Programas y líneas de financiación Tema 10. El sistema de Seguridad Social en España. Caracteres generales y estructura de la Seguridad Social. Acción protectora de la Seguridad Social. Contingencias cubiertas. El presente y futuro de las pensiones: Pacto de Toledo Tema 11. Concepto de Salud y sus determinantes. Los factores de salud que puedan generar problemática social. Los factores sociales que pueden generar problemas de salud. Las desigualdades en salud. Salud Pública. La coordinación entre los dispositivos sanitarios y de servicios sociales para la atención integral del enfermo Tema 12. El Sistema Sanitario Español. Legislación y marco institucional. Estructura del sistema sanitario. Plan Andaluz de Salud. Niveles asistenciales. Diseño de estrategias para la promoción de la salud Tema 13. Política educativa. Legislación básica actual. Ley Orgánica de Calidad de la Educación. Principios que inspiran el sistema educativo andaluz. La educación en valores. Políticas de igualdad de oportunidad Tema 14. Calidad de vida en el contexto de los servicios sociales especializados y comunitarios. Concepto de calidad de vida (Schalock). Evaluación de la calidad de vida. Calidad de servicio, eficacia y eficiencia. Normas de certificación Tema 15. Las instituciones residenciales como instrumentos para la atención a situaciones sociales. Criterios científicos y valores sociales de las instituciones residenciales como instrumentos de apoyo a la familia. La calidad de vida en los centros residenciales. La intervención del trabajador social en entornos institucionalizadores Tema 16. La atención sociosanitaria. Fundamentos y retos de la atención sociosanitaria. Unidades funcionales, servicios y programas de atención sociosanitaria. Alternativas para la atención sociosanitaria a agudos y cuidados continuados Tema 17. El reto social ante la dependencia. Marco conceptual. Desarrollo de sistemas de atención para la dependencia en Europa. Situación actual en España y Andalucía. Demanda potencial, principales colectivos e impactos de la dependencia. Modelos de oferta de servicios. Financiación de la dependencia Tema 18. La violencia. La violencia de género y familiar. La violencia contra inmigrantes y minorías étnicas. Educación en valores de paz. Sistemas de detección de la violencia y su prevención. Programas de intervención en las personas maltratadas y en las maltratadoras. Influencia de los medios de comunicación Tema 19. Gestión de organizaciones. Creación y gestión social de organizaciones: liderazgo, toma de decisiones y técnicas de dirección empresarial. Planificación estratégica. Organización inteligente. Desarrollo organizacional basado en el aprendizaje. Concepto de inteligencia emocional Tema 20. Voluntariado y acción social no gubernamental 1. Concepto de la acción voluntaria. Definición, ámbito de actuación, derechos y deberes. Papel de las organizaciones voluntarias en el desarrollo de servicios sociales. Órganos de participación del Voluntariado. Papel del trabajador/a social en la Iniciativa Social y el Voluntariado Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Trabajador Social. - - Temas sobre Constitución y Administración del Estado - Temas sobre Derecho Administrativo - Temas Específicos de Trabajo Social Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones a Trabajador Social del Servicio Aragones de Salud

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Trabajador Social del Servicio Aragones de Salud - TEMARIO MATERIA COMÚN 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantías. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. 2. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Naturaleza y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes de Aragón y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura administrativa. 3. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. 4. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018 - 2021. 5. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura y competencias del Departamento de Sanidad. Estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. 6. La Ley General de Sanidad. El derecho a la protección de la salud. Principios generales del Sistema Nacional de Salud. Organización general del sistema sanitario público. Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. La Ley de Salud de Aragón. Principios rectores. Derechos, deberes y garantías de los ciudadanos. 7. La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Principios generales, estructura y contenidos. Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Sistema de información sanitaria El Consejo Interterritorial. 8. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Ámbito de aplicación y principios generales. Fases del procedimiento. Computo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. 9. El Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal. Principios definidores del personal funcionario, estatutario y laboral. Derechos y deberes del empleado público. Representación, participación y negociación colectiva. 10. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. 11. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Legislación en materia de incompatibilidades. 12. La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Objeto y ámbito de aplicación. Profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria de formación profesional. El ejercicio de las profesiones sanitarias. Formación Especializada en Ciencias de la Salud. 13. La Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales. Derecho de información sanitaria. Derecho a la intimidad. Respeto a la autonomía del paciente. Consentimiento informado e instrucciones previas. La historia clínica. 14. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud. MATERIA ESPECÍFICA 15. Estructura social de España. Referencia histórica sobre su formación: Estratificación, clases sociales y su evolución. La configuración de poderes en la sociedad española. 16. Estructura demográfica de Aragón. Evolución y características. Consecuencias territoriales de la evolución demográfica por zonas. 17. Interacción social. Comportamientos colectivos. Conflictos sociales. 18. Los grupos sociales. Dinámica grupal. Método y técnicas de trabajo social con grupos; actuación con grupos socioterapéuticos. 19. Necesidades humanas y sociales. Tipologías de necesidad social y metodología de investigación. 20. El trabajo social como profesión: Origen y evolución. El ejercicio libre. Principios éticos. Código deontológico. 21. El trabajo social en España: proceso histórico. Situación actual en el Estado español. Interrelaciones y conexiones entre la política social y el desarrollo del trabajo social. 22. El trabajador social como miembro de un equipo interdisciplinar: fundamento, funciones y principios básicos como técnico y en los diferentes ámbitos de intervención. 23. El trabajador social como técnico de las relaciones humanas. Aportaciones en el plan de humanización del sistema sanitario. Papel del trabajador social en las distintas comisiones. 24. Tratamiento social directo: concepto y objetivos. El trabajo social individual, el cliente-paciente como realidad bio-psicosocial. Transferencia y contratransferencia, expresión de sentimientos, aceptación, autodeterminación y la neutralidad del trabajador social. Trabajo social familiar y mediación. 25. Tratamiento social indirecto: concepto, objetivos y técnicas. Trabajo en redes sociales. Papel del trabajador social. 26. Trabajo social en grupo: grupos de tratamiento social, grupos orientados a la acción social. Diferencias entre ambos, en cuanto a objetivos, técnicas, desarrollo del proceso grupal y papel del trabajador social. 27. El método en trabajo social. Técnicas e instrumentos utilizados. Soportes técnicos. La entrevista en Trabajo Social. 28. La intervención social y su metodología. Niveles de actuación desde el trabajo social. La investigación social. Su aplicación en el proceso metodológico de trabajo social. 29. La planificación en trabajo social. Niveles de operaciones de planificación. Planes, programas, proyectos: definición. Tipos de planificación. La evaluación, tipos, metodología e instrumentos. 30. El equipo de trabajo social: tipos, especial referencia al multidisciplinar. 31. Política social y protección social en España. Áreas de actuación. Modelos de desarrollo. El Estado social de derecho: concepto. Criterios que rigen una adecuada política de bienestar social. Bienestar social en la Constitución Española. 32. Política social en la Unión Europea. El Fondo Social Europeo y programación de sus recursos. La Carta Social Europea. Los Trabajadores sociales y el Consejo de Europa. 33. El derecho de información sanitaria y a la intimidad en la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica 34. La transparencia de las Administraciones Públicas. Legislación en la materia. 35. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: Disposiciones generales. Derechos de las personas. 36. Acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos: Objeto, ámbito y principios generales. 37. Composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen General y Regímenes Especiales: Características y enumeración. 38. La constitución de la relación jurídica de aseguramiento. Inscripción de empresas. Afiliación de trabajadores. Altas, y bajas y variaciones de datos. Procedimiento. 39. La cotización. Bases y tipos de cotización. Sujetos obligados y sujetos responsables. La gestión recaudatoria de las cuotas de la Seguridad Social. Aplazamiento de pago de cuotas. Procedimiento. 40. La acción protectora. Contingencias cubiertas. Concepto y clases de prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Reintegro de prestaciones indebidas. Responsabilidad en orden a las prestaciones. Asistencia sanitaria: Concepto y objeto. Hechos causantes. Beneficiarios. Prestaciones médicas y farmacéuticas. Modalidades de la prestación médica. Protección a la familia. Clases de prestaciones. Beneficiarios. Condiciones y cuantía de la prestación. 41. La incapacidad temporal. Incapacidad permanente, situaciones y prestaciones entre ambos tipos de incapacidad. Maternidad. Jubilación, muerte y supervivencia. Requisitos. Beneficiarios. Tipos de jubilación e incompatibilidad con el trabajo. Accidente de trabajo y enfermedad profesional. Las prestaciones sociales contributivas y no contributivas. Prestaciones asistenciales y servicios sociales en el Estado y la Comunidad Autónoma. 42. Política social en la Comunidad Autónoma de Aragón. Competencias de la Comunidad Autónoma en servicios sociales. Sistema de servicios sociales en la Ley de Servicios Sociales de Aragón. 43. Las rentas mínimas de inserción. Modelos. Implantación en España. Ingreso Aragonés de Inserción. 44. Salud y trabajo social: concepto de salud. Importancia de los factores sociales en los estados de salud y enfermedad. La salud, un problema comunitario. 45. Los servicios sociales. Concepto y evolución. Tipología. Situación actual. Modalidades de gestión desde la Administración Pública en materia de servicios sociales. 46. La acción social y la atención generalista de primer orden: concepto y evolución. Especial referencia a Aragón. 47. Los servicios sociales comunitarios. Concepto y régimen jurídico. Tipos. Nivel de implantación en Aragón. 48. El trabajo social en Servicios Sociales de Base: el equipo y sus funciones. Coordinación con otras áreas que inciden en el bienestar social. 49. El trabajo social en atención primaria. Objetivos y funciones. El trabajo interdisciplinar. El papel del trabajador social y su cartera de servicios. 50. El trabajo social en atención especializada. Estructura del departamento de trabajo social en el hospital. Intervención de los trabajadores sociales en los diferentes Centros hospitalarios. Funciones del trabajador social. 51. La prevención. Ámbito y fases de actuación desde el trabajo social. 52. Los servicios sociales especializados. Concepto, tipología y régimen jurídico. Especial referencia a Aragón. Regulación de los servicios sociales especializados en Aragón. 53. El proceso de socialización. Los agentes de socialización: familia, escuela y otros. 54. Los servicios sociales especializados en infancia. Recursos sociales y niveles de intervención La protección y tutela de menores. Reforma de menores. Régimen jurídico. Niveles de intervención y medidas de actuación. Detección de situaciones de maltrato infantil.- Factores de riesgo, señales de alerta, indicadores, seguimiento y coordinación con los servicios de Protección de Menores. 55. Tutela de adultos. Procesos de incapacitación. Ejercicio de la tutela en la Comunidad Autónoma de Aragón. 56. Los servicios sociales especializados para discapacitados. Niveles de intervención. Recursos y medidas de integración. 57. Los servicios sociales especializados para personas mayores. Niveles de intervención. Recursos y medidas de actuación: Instituciones abiertas y cerradas, servicios de apoyo, ayuda a domicilio y acogimiento familiar. 58. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención. 59. Coordinación sanitaria ante la dependencia. 60. Actuación del trabajador social de salud en situaciones de emergencia social. Coordinación con los servicios sociales de emergencia, 61. La discriminación de la mujer. Situación actual y factores discriminatorios. Intervención específica a mujeres. Centros especializados: casas de acogida, centros de información y asesoramiento a la mujer. Violencia de género. Ley de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Aragón. 62. La marginación y exclusión social. Especial referencia a minorías étnicas, inmigrantes y temporeros. Medidas de integración social. 63. La atención a colectivos con problemas de marginación. Tipos de recursos y modalidades de intervención. 64. Los servicios sociales especializados en toxicomanías. Prevención. Desintoxicación. Tratamiento. Rehabilitación. Reinserción social. 65. VIH. Discriminación y VIH. VIH Familia. Aprendiendo a vivir con la enfermedad. Comité Antisida. Recursos. 66. La coordinación socio-sanitaria. Planteamiento. Coordinación Institucional. Experiencias y perspectivas. 67. El trabajo social en un hospital psiquiátrico: problemática del internamiento institucional. La reinserción social de los enfermos mentales. Aportaciones del diplomado en trabajo social. 68. El trabajo social en los centros comunitarios de salud mental (I). Programas de adultos. El trabajo social en los centros comunitarios de salud mental (II). Programa infanto-juvenil. 69. La rehabilitación del enfermo mental, su importancia en la mejora de la calidad de vida. La reinserción laboral y social. Prevención de la marginación. Papel del trabajador/a social. Importancia del trabajo con la comunidad. 70. Las estructuras intermedias para enfermos mentales: centros de día, pisos asistidos, etc. Aportaciones del trabajador social. 71. Trabajo social con familiares de enfermos mentales. 72. Aspectos legales de la salud mental en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. Incapacitación legal y protección del incapaz. 73. El voluntariado y el trabajo social. La cooperación con las entidades de voluntarios. Ley 6/1996, de 15 de enero. Recomendaciones del Consejo de Europa. 74. Promoción social. Subvenciones. Convenios y Conciertos. Concepto y régimen jurídico. Seguimiento y evaluación. Las prestaciones económicas. Concepto. Clases y régimen jurídico. 75. Planes integrales. Programas de desarrollo local. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Aragón. Modalidad: Online - Presencial Centro: Angeles Molina Formación

Oposiciones a Trabajo Social Gobierno de Aragón

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Trabajo Social Gobierno de Aragón Modalidad: Online - Presencial Centro: Angeles Molina Formación

Oposiciones a Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas Diplomadas en Trabajo Social con una gran vocación de servicio, que quieran ayudar a los grupos marginales dentro de una estabilidad económica que otorga ser funcionario público de cuerpos especiales. - 1. Bloque de Derecho Constitucional. 2. Bloque de Derecho Administrativo. 3. Bloque de Función Pública. 4. Bloque de Derecho Local. 5. Bloque Psicología. 6. Bloque de Técnica Comunicación. 7. Bloque Grupos de Trabajo. 8. Bloque de Medidas de Protección. 9. Bloque Marco jurídico de los Servicios Locales. 10. Juventud. 11. Discapacitados. 12. Delincuencia. 13. Menores. 14. Toxicómanos. 15. SIDA. 16. Mujer. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Trabajo Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Trabajo Social y para acceder a las convocatorias es necesario tener la diplomatura, grado o equivalente de Trabajo Social. - Temario General: 1. La Constitución española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas. Regulación constitucional del sistema autonómico. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades. 3. La Administración de la Comunidad de Madrid: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. 4. Las Instituciones de la Unión Europea: Consejo Europeo, Consejo, Comisión Europea, Parlamento Europeo, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Banco Central Europeo y Tribunal de Cuentas Europeo. 5. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Las funciones de los Estados miembros en la aplicación del Derecho Comunitario. La participación de las Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho Comunitario. 6. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento. 7. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Título Preliminar y Títulos I a III. 8. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Títulos IV a VI. 9. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. 10. Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario. Temario específico 1. Historia y evolución de los sistemas de protección social en España. Estratificación, clases sociales y su evolución. Consecuencias sociales. Pobreza y desigualdad. 2. Política social y Estado del Bienestar: Tipologías de política social, modelos del Estado del Bienestar y planteamientos actuales. Servicios sociales en los modelos actuales de bienestar social. 3. La política social en el marco de la Unión Europea. Sistema de servicios sociales en los países de la Unión Europea, comparación con los servicios sociales en España. Concepto, ejes y medidas financiadas por el Fondo Social Europeo. 4. Marco legislativo e institucional de los Servicios Sociales con referencia a la Administración Central, Autonómica y Local. 5. La Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: Disposiciones generales. Del sistema público de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: Naturaleza del sistema público, funciones, ámbito subjetivo de aplicación y acción protectora. 6. La organización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid (I). Consejería de Políticas Sociales y Familia: Estructura y competencias. La Agencia Madrileña de Atención Social: Estructura y competencias. 7. La organización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid (II). Estructura funcional: Atención Social Primaria y Atención Social Especializada. Divisiones territoriales. Los centros de Servicios Sociales. Estructura, organización y funciones. 8. Marco legislativo de inspección, registro y autorizaciones de los centros y servicios de acción social. La Ley de Ordenación de la Actividad de los Centros y Servicios de Acción Social y deMejora de la Calidad en la Prestación de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, y su normativa de desarrollo. 9. Régimen Jurídico de conciertos, convenios y subvenciones que se aplican en la Consejería de Políticas Sociales y Familia. 10. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estructura, funciones y recursos materiales y económicos. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): Competencias. 11. El Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales. Concepto. Administraciones implicadas. Desarrollo en la Comunidad de Madrid. 12. La Seguridad Social en España. Principales características. Dimensión, financiación y evolución. Problemas actuales y líneas de reforma. 13. Políticas Públicas de Empleo. Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017. Protección por desempleo. Prestación de nivel contributivo. Prestación de nivel asistencial. Régimen de las prestaciones. 14. Prestaciones no contributivas. Pensión de invalidez. Pensión de jubilación. Otras prestaciones. 15. Rentas mínimas o salario social. La renta mínima de inserción en la Comunidad de Madrid: Concepto, características y requisitos. La Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid. Estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión. Pobreza Energética. 16. Programa de trabajo social de zona. Información, orientación y valoración. El método y la intervención en trabajo social. Niveles de intervención y técnicas e instrumentos utilizados. 17. Programa de familia y convivencia. Apoyo a la familia en dificultad social. La familia como espacio de intervención social. La intervención profesional del asistente social en la familia. La mediación familiar. Concepto y marco jurídico. Los puntos de encuentro familiar. Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid. 18. Programa de prevención de la marginación, inserción y promoción social. Ámbito y fases de actuación desde el trabajo social. Prestaciones e intervenciones sociales para la prevención. La detección precoz de los problemas sociales. 19. Programa de cooperación social. Asociacionismo y participación ciudadana. 20. El voluntariado social. Concepto.Marco legislativo. Función del voluntariado en el Sistema de Servicios Sociales. Las necesidades sociales: Concepto, características y tipología. 21. La cooperación internacional para el desarrollo en las Administraciones Públicas. Legislación estatal y autonómica. La Cooperación Internacional en la Comunidad de Madrid. 22. Dependencia y Sistema Público de Servicios Sociales. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Objeto, finalidad, órganos del Sistema, catálogo de prestaciones y servicios y niveles de protección. 23. El baremo de valoración de los grados de dependencia (BVD). La escala de valoración específica para los menores de tres años (EVE). Sistema de información, evaluación y financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. 24. La atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid. Normativa por la que se regula el procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid. Catálogo de servicios y prestaciones de atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid: Servicios de prevención y promoción de la autonomía personal, ayuda a domicilio, teleasistencia, atención diurna, atención residencial y prestaciones económicas. 25. Las personas mayores. Concepto y características. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Principal problemática social. 26. La intervención social con personas mayores. Programas y prestaciones para personas mayores. Envejecimiento activo y prevención de la dependencia en las personas mayores. 27. Discapacidad. Concepto y evolución. Marco jurídico. Personas con discapacidad física, intelectual, sensorial y por enfermedad mental. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. 28. La intervención con personas con discapacidad. Reconocimiento del Grado de Discapacidad. Prestaciones para personas con discapacidad. Recursos y Programas de Atención. Red Pública de Atención a Personas con Discapacidad. Empleo y personas con discapacidad. Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad deMadrid. 29. La inmigración en España. Teorías explicativas.Marco jurídico en materia de inmigración y extranjería. Derechos y libertades de los extranjeros en España. Autorización de residencia y trabajo. Entrada y salida del territorio español. La reagrupación familiar. 30. Políticas de integración e intervención social con la población inmigrante y refugiados. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Menores e inmigración. Marco jurídico específico en la materia. 31. Trabajo social en el ámbito judicial. 32. Población penitenciaria. Aspectos legales y de inserción social. Servicios Sociales penitenciarios. 33. Las personas sin hogar. Características. Programas de atención a nivel regional y local. Prestaciones dirigidas a personas sin hogar. Coordinación de recursos. Plan de Inclusión de Personas sin Hogar de la Comunidad de Madrid. 34. Mujeres en situación de dificultad social. Programas y prestaciones. Legislación aplicable contra la violencia de género. Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género. 35. Políticas de igualdad entre hombres y mujeres. Normativa reguladora. Estrategia Madrileña contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Social. 36. La atención a la infancia y la adolescencia en la Comunidad de Madrid. Marco legislativo. 37. La protección y tutela de menores. Características de la población destinataria. El maltrato infantil. Régimen jurídico en relación a la infancia y adolescencia. Prestaciones del Sistema y niveles de intervención. Distribución de competencias. 38. Adopción y acogimiento. Aspectos legales. Procesos del acogimiento. Preparación de la familia de origen y del menor. Seguimiento y apoyos a las familias de acogida. Cese del acogimiento familiar. Prestaciones del Sistema. Procesos de intervención. Las entidades colaboradoras en materia de adopción internacional. 39. Tutela y guarda. Aspectos legales. La Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid: Competencias. Consejos Locales de Atención a la Infancia y la Adolescencia. 40. Menores en conflicto social. Menores infractores. Marco jurídico. Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores y su Reglamento de desarrollo. Aspectos y ejes fundamentales. Juzgados y Fiscalía de Menores. Equipos Técnicos de Asesoramiento. Medidas judiciales privativas y no privativas de libertad. Conciliación o reparación entre el menor y la víctima. 41. La ejecución de las medidas judiciales impuestas a menores infractores. Ley de creación de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. Organización y competencias. Principales ejes y programas de intervención dirigidos a los menores infractores atendidos. 42. Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Programas de atención a la juventud. 43. Procedimiento de incapacitación legal, ejercicio de la tutela y atención social a personas con capacidad jurídica limitada. Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos. Organización y competencias. Marco jurídico. 44. Políticas LGTBI. Normativa y contexto internacional y en la Comunidad de Madrid. Intervención con las personas LGTBI. 45. La promoción de la iniciativa social. Las organizaciones no gubernamentales y su papel en la acción social. 46. La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. 47. Políticas Públicas de Vivienda Social en la Comunidad de Madrid. La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. 48. El derecho a la protección de la salud en la Constitución y en la Ley General de Sanidad. La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Principios generales, titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones. La Ley de Ordenación de las Pro fesiones Sanitarias: Principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. La Ley de la Autonomía del Paciente. 49. La Consejería de Sanidad. Estructura y competencias. La Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid. La Ley de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. 50. La salud en la Comunidad de Madrid. Principales características. 51. La organización de los Servicios Sanitarios en la Comunidad de Madrid. Niveles asistenciales. La coordinación interprofesional: Intra y extrahospitalaria, con Áreas de Salud y con los Servicios Sociales generales y especializados. 52. Organización de los Servicios de Salud Pública en la Comunidad deMadrid. Legislación. Competencias. Estructura. El trabajo social en los programas de salud pública, prevención y promoción de la salud. 53. Concepto de educación para la salud. Principales finalidades y estrategias de intervención en educación para la salud. 54. El trabajo social en la Atención Primaria de Salud y en Atención Especializada. Intervención social en los programas de control y seguimiento del VIH/SIDA. 55. La salud mental en la Comunidad deMadrid. Organización y estructura. Funciones. El trabajo social en salud mental. 56. Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid. 57. Drogodependencias. Plan Nacional sobre Drogas. Red asistencial de drogodependencias en la Comunidad de Madrid. El Centro de Información y Documentación sobre Drogas de la Comunidad de Madrid. Programas de reducción del daño. Estrategias de prevención. Estrategias efectivas de prevención. La disminución de los riesgos y la reducción de los daños en consumidores de drogas. Principios, características y ámbitos de actuación. 58. Alcoholismo. Aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento. El trabajo social en los programas de prevención y seguimiento del alcoholismo. 59. El trabajo social dentro del trabajo educativo. El asistente social en la Administración. Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP). Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 60. Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador social. Bioética. 61. Planteamientos metodológicos actuales del trabajo social. Método científico de investigación en trabajo social. Tipología. Fases del método. Identificación de problemas de investigación. Fuentes de información. 62. Investigación social cualitativa y cuantitativa. Técnicas y aplicaciones en trabajo social. 63. Programación y planificación en trabajo social. 64. Evaluación de programas y proyectos de servicios sociales. Objetivos y metodología. 65. Niveles de intervención del trabajo social: Individuo, grupo y comunidad. 66. Técnicas instrumentales y de intervención en el trabajo social. 67. Técnicas aplicables en el nivel individualizado y en el nivel grupal de intervención. 68. Técnicas aplicables en el nivel comunitario de intervención. 69. La documentación como instrumento del trabajo social. Nuevas tecnologías de la información aplicadas al trabajo social. 70. El trabajo social en equipo. Trabajo social y otras profesiones. Papel del educador social, psicólogo, sociólogo, pedagogo, mediador social, abogado, en los servicios sociales. Modalidad: Online - Presencial Centro: Mintti Centro de Formación

Oposiciones a Treballador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

A aquelles persones Diplomades en Treball Social amb una gran vocació de servei, que vulguin ajudar als grups marginals dins d'una estabilitat econòmica que atorga ser funcionari públic de cossos especials. - 1. Bloc de Dret Constitucional. 2. Bloc de Dret Administratiu. 3. Bloc de Funció Pública. 4. Bloc de Dret Local. 5. Bloc Psicologia. 6. Bloc de Tècnica Comunicació. 7. Bloc Grups de Treball. 8. Bloc de Mesures de Protecció. 9. Bloc Marc jurídic dels Serveis Locals. 10. Joventut. 11. Discapacitats. 12. Delinqüència. 13. Menros. 14. Toxicòmans. 15. SIDA. 16. Dona. 17. Estrangers. 18. Salut. 19. Penitnenciaries. 20. Psiquiatria. 21. Educació. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: AULA CAT

A aquellas personas que, cumpliendo con los requsitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Trabajador Social Junta de Castilla y Leon, Diputaciones y Ayuntamientos - Sobre la base de preparación de la oposición de Asistentes Sociales de Castilla y León, cuyo programa es el que se expone a continuación, se preparan también los temas específicos para las plazas que puedan convocar de Trabajadores Sociales las Diputaciones y Ayuntamientos de Castilla y León. 101 temas Materias comunes: 15 temas (Dº Constitucional y Administrativos). Materias específicas: 86 temas. Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones Tecnico Auxiliar Sociocultural del Ayuntamiento de Zaragoza

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen formar parte del cuerpo de Tecnico Auxiliar Sociocultural del Ayuntamiento de Zaragoza - Índice Temario •Requisitos de los aspirantes •Pruebas selectivas •Temario Temario TEMA 1.- La Constitución: Antecedentes. Estructura. Contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo Preliminar. TEMA 2.- Organización Territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. El Estatuto de Autonomía de Aragón: Estructura y características generales. TEMA 3.- La Administración Publica en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura. Principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. El procedimiento administrativo: Concepto y fases. TEMA 4.- El municipio. Población. Territorio. Organización. Régimen de organización de los Municipios de gran población. Competencias. TEMA 5.- Presupuesto. Régimen jurídico de los ingresos municipales y de los gastos locales. TEMA 6.- El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: Estructura y clases. TEMA 7.- Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. El régimen de responsabilidad civil y penal del personal al servicio de las Administraciones Publicas. Régimen disciplinario. TEMA 8.- La Seguridad Social de los funcionarios locales. Seguridad Social: Régimen General. Entidades gestoras y colaboradoras. Inscripción y afiliación. Contingencias protegidas. Prestaciones. Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Los servicios de prevención. ANEXO II TEMA 9.- Las competencias municipales en materia de acción social. Legislación y normativa vigente. TEMA 10.- La Ley 4/87 de Ordenación de la Acción Social en Aragón. Contenidos más relevantes. Competencias municipales según esta ley. TEMA 11.- Los servicios sociales municipales del Ayuntamiento de Zaragoza. Organización, recursos, programas y actuaciones más relevantes. TEMA 12.- Las Ayudas de Urgente Necesidad del Ayuntamiento de Zaragoza. Características de estas prestaciones. Normativa que las regula. Procedimiento de solicitud, tramitación y gestión. TEMA 13.- Las prestaciones sociales domiciliarias municipales. Características de estos servicios. Normativa que los regula. Procedimiento de solicitud, tramitación y gestión. TEMA 14.- Los Centros Municipales de Servicios Sociales. Definición, marco teórico, objetivos, estructura, funcionamiento, áreas de actuación y servicios. TEMA 15.- Servicios Sociales y mujer. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 16.- Servicios Sociales y personas mayores. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 17.- Servicios sociales e infancia. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 18.- Servicios Sociales y minorías étnicas e inmigrantes. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 19.- Servicios Sociales y transeúntes. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 20.- Servicios Sociales y discapacitados. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 21.- Evolución de la política cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, desde 1979 hasta la actualidad. TEMA 22.- Instalaciones culturales y barreras arquitectónicas y perceptivas. TEMA 23.- Museos abiertos al público en Zaragoza. Tipología, colecciones y actividades. TEMA 24.- Salas de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza. Características de espacios e instalaciones. Línea de programación en los últimos 25 años. TEMA 25.- El patrimonio artístico municipal. Edificios, colecciones muebles y obras monumentales en vías públicas. TEMA 26.- Los Conservatorios y las Escuelas Artísticas del ayuntamiento de Zaragoza. Carácter, organización y planes de estudio. TEMA 27.- Los teatros municipales. Historia, características y programaciones. TEMA 28.- El Auditorio y la Filmoteca de Zaragoza. Características, funciones y trayectoria. TEMA 29.- Centros Cívicos del Ayuntamiento de Zaragoza. Distribución territorial, instalaciones y funciones. TEMA 30.- Las Fiestas del Pilar y su evolución en el tiempo. Otros ciclos festivos en la ciudad de Zaragoza. TEMA 31.- Evolución de las políticas de juventud en el Ayuntamiento de Zaragoza. Los inicios de las políticas de juventud. Las políticas sectoriales: el I Plan Joven, actuaciones más importantes. TEMA 32.- El II Plan Integral de Juventud en el Ayuntamiento de Zaragoza. Ambitos de actuación. TEMA 33.- Las políticas de información juvenil, Aplicación concreta al caso de Zaragoza. El Centro de Información y Promoción de Actividades Juveniles. La descentralización informativa. TEMA 34.- Los programas de ocio nocturno y alternativo. El ocio nocturno en el Ayuntamiento de Zaragoza: de + Horas a 12 Lunas. TEMA 35.- La calidad en la Administración local. Su aplicación en los programas de juventud: indicadores de gestión. Cartas de Servicio. Grupos de mejora. TEMA 36.- El voluntariado en Zaragoza. El Programa Municipal del Voluntariado. Objetivos y acciones. TEMA 37.- La red municipal de Casas de Juventud. Evolución: de los ochenta a la actualidad. TEMA 38.- La participación juvenil y el movimiento asociativo. Los órganos de participación juvenil. El Consejo de la Juventud de Zaragoza (CJZ). La Comisión Local de Juventud y el Consejo Sectorial de Juventud. TEMA 39.- El proyecto de Integración de Espacios Escolares en Educación Primaria, Secundaria y Educación Especial. TEMA 40.- Los jóvenes y la vivienda. Bolsa de alquiler de viviendas. Ayudas para alquiler estacional de viviendas. Hipoteca Zaragoza Joven. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Trabajador Social de la Junta de Castilla y La Mancha

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en realizar oposiciones de trabajador social de la Junta de Castilla y La Mancha. Modalidad: A distancia - Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en opositar a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. - TEMARIO: Según la anterior convocatoria 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Ley 11/2003 de 27 de marzo de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid: Competencias autonómicas y locales. Funciones de los servicios sociales de atención primaria. Grupos de población o colectivos incluidos en la aplicación de la ley. Servicios sociales de proximidad o básicos y servicios sociales especializados. 2. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia: definiciones, prestaciones, catálogo de servicios y grados. 3. Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid. 4. Las diversas formas históricas de Acción Social: Caridad, Beneficencia, Asistencia Social, Seguridad Social, Servicios Sociales y Bienestar social. 5. Fundamentos, principios y objetivos de los Servicios Sociales. Información, atención y acogida de los usuarios en los Centros Municipales de Servicios Sociales. La atención de urgencias. 6. La atención e intervención social desde un enfoque multiprofesional. El voluntariado en los servicios sociales. Sistemas de colaboración. 7. El fenómeno de la inmigración, asilo y refugio: La respuesta de los Servicios Sociales en los recursos a los que acceden inmigrantes, asilados y refugiados, papel del auxiliar de servicios sociales. 8. Los trastornos mentales. Respuesta asistencial en materia de salud mental. Cuidado y respuesta del auxiliar de servicios sociales ante el enfermo mental. 9. La actuación socio-sanitaria en los servicios sociales. Contenido y actuación. Papel del auxiliar de servicios sociales con las personas que presentan déficit de salud y requieren de una actuación específica de apoyo. 10. Los procesos de pobreza y exclusión social como elementos teóricos para comprender el papel de los servicios sociales y el marco de actuación del auxiliar de servicios sociales. 11. Problemática sociosanitaria del alcoholismo: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de alcoholismo y su rehabilitación. Modo de actuación del Auxiliar de Servicios Sociales con personas que presentan problemática de alcoholismo. 12. Problemáticas sociosanitarias de las drogodependencias: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de drogodependencia. Modo de actuación del Auxiliar de servicios Sociales con personas que presentan problemática de drogodependencia. 13. Gerontología social: Los aspectos biológicos y psíquicos del anciano/a. Funciones del Auxiliar de Servicios Sociales en relación a las personas mayores. 14. La respuesta de los servicios sociales ante problemas de menores y de mujer (malos tratos, abandono, etc.), papel del Auxiliar de Servicios Sociales con dichos grupos sociales. 15. La Emergencia Social como objeto de los Servicios Sociales. Samur Social, como Servicio de Atención a la Emergencia Social y Atención a las Personas Sin Hogar en situación de calle. 16. Papel y respuesta del Auxiliar de Servicios Sociales en situaciones de emergencia y evacuación en los distintos equipamientos de la Red de Servicios Sociales Municipales. 17. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Centros de Servicios Sociales de la Red Municipal de Atención Social Primaria. Acogida y atención al público en los Centros de Servicios Sociales. 18. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la atención a personas en situación de dependencia o personas con discapacidad. 19. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Servicios de Ayuda a Domicilio. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la prevención y reinserción. 20. Las Personas sin Hogar: definición, perfil y tipología. 21. El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y la Red Municipal de Atención a dicho colectivo social. El papel del Centro de Acogida San Isidro como dispositivo sociosanitario en dicha Red: perfil de usuarios, programas, servicios y prestaciones. 22. El Auxiliar de Servicios Sociales en el Centro de Acogida San Isidro: Sus funciones asistenciales y de apoyo al equipo técnico del referido dispositivo de atención. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Trabajador Social del Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Madrid. - Temario GRUPO I 1.- La Constitución española de 1978 (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2.- La Constitución española de 1978 (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. 3.- La Organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. 4.- La Comunidad de Madrid: Competencias. Organización institucional: la Asamblea de Madrid, el Presidente, el Gobierno. 5.- El Municipio: Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de los municipios de gran población. 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. 7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica. 8.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa. 10.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 11.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases. 13.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación. 14.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 15.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1.- Situación actual de los sistemas de protección social en España. 2.- El sistema público de servicios sociales en el marco de las políticas de bienestar social. 3.- Los servicios sociales como sistema público de protección: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. 4.- La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Políticas europeas para la inclusión social activa. 5.- El Ministerio competente en materia de Servicios Sociales e Igualdad. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): competencias y recursos. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. 6.- El sistema de la Seguridad Social en España: Prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Régimen General y regímenes especiales. 7.- Las Organizaciones no Gubernamentales: asociaciones y entidades de la iniciativa social. Papel del voluntariado en los Servicios Sociales. 8.- Consejería competente en materia de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: Estructura, competencias y recursos. 9.- La Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. 10.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Desarrollo normativo en la Comunidad de Madrid. Atención a las personas dependientes en los Servicios Sociales prestados por el del Ayuntamiento de Madrid. 11.- Estructura y competencias del Área de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid competente en materia de Servicios Sociales. 12.- La participación ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa aplicable. Actuaciones descentralizadas y órganos de participación. 13.- La Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. 14.- La Cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas: Actuaciones de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. 15.- La vivienda en el municipio de Madrid: situación y características. Organismos competentes. Medidas de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. La vivienda como factor de integración social. 16.- El sistema educativo en el Municipio de Madrid: Competencias legales. Programas socio-educativos. Papel del trabajador social. 17.- La salud pública en la ciudad de Madrid. Madrid Salud: red de centros y servicios que se prestan. Papel del trabajador social en las intervenciones de salud comunitaria. 18.- Políticas de Empleo: Tipos y características de los contratos laborales. Protección al trabajador desempleado. El empleo como factor de integración social. 19.- Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. : Estructura y funciones de la Atención Social Primaria y de la Atención Social Especializada. 20.- La red de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid. : Circuito de atención al ciudadano en los centros de servicios sociales. Criterios y metodología para la atención social. 21.- Las necesidades sociales: concepto, características y tipología. Las necesidades sociales en el municipio de Madrid. 22.- Atención a los menores: Aspectos legales, psicológicos y sociales. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas en la protección al menor y a los menores en conflicto social. 23.- Adolescencia y juventud:Aspectos psicológicos y sociales. Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y a la Adolescencia. 24.- Políticas públicas para la Igualdad: Planes y Estrategias de igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Transversalidad de Género ("Mainstreaming") en las políticas locales. La teoría sexo/género. El lenguaje no sexista en el Manual del Lenguaje Administrativo del Ayuntamiento de Madrid. 25.- Mujeres en situación de dificultad social. La feminización de la pobreza. Aspectos legales y sociales. Programas y recursos de atención a la mujer en el Ayuntamiento de Madrid. 26.- Violencia de género: Aspectos sociales, psicológicos y legales. Programas de de prevención. Redes municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género y en situación de prostitución. 27.- Las personas mayores: Aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la persona mayor en nuestra sociedad. Políticas de envejecimiento activo. 28.- Adicciones: Conceptos básicos. La Ley 5/2002, de 27 de junio sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid. Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid. La Carta de Servicios del Instituto de Adicciones: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. 29.- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas con discapacidad. 30.- Población penitenciaria: Aspectos legales y sociales. El trabajo social en el ámbito penitenciario. 31.- Las personas sin hogar: Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. La tipología Ethos. 32.- Minorías étnicas e integración social: Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. 33.- La población inmigrante: Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Aspectos socio-demográficos de los movimientos migratorios y su repercusión en el trabajo social. 34.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. El SAMUR Social. Papel del trabajador social en situaciones de emergencia social. 35.- La Salud Mental: Aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental. 36.- Análisis socio-demográfico del municipio de Madrid: Indicadores básicos a tener en cuenta. Implicaciones para los servicios sociales de atención primaria. 37.- La atención social a la Infancia y la Familia en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 38.- La protección social de los menores: Intervención en situaciones de desprotección infantil en el Ayuntamiento de Madrid en el marco de las competencias atribuidas a las entidades locales por la Ley 6/1995 de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. 39.- La atención social a las personas mayores en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, servicios y recursos. 40.- La atención social a las personas sin hogar en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 41.- La atención social a la población inmigrante en el Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 42.- La atención social a las adicciones en el Ayuntamiento de Madrid. Protocolo de intervención desde el Trabajo Social en los Centros de Atención a las Adicciones de Madrid Salud. 43.- Ordenanza municipal de 29/07/2009 reguladora del acceso a los servicios de ayuda a domicilio, centros de día y centros residenciales del Ayuntamiento de Madrid. Aplicación en los servicios sociales de atención primaria. 44.- La planificación y la evaluación de programas y proyectos en los servicios sociales. Métodos, técnicas e indicadores. 45.- Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada al ciudadano. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales. 46.- El trabajo social como disciplina: Origen y desarrollo. Principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Tendencias actuales del trabajo social. 47.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador social. 48.- La intervención social a nivel individual y familiar: Metodología y técnicas a utilizar. La técnica de la entrevista. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria del Ayuntamiento de Madrid. 49.- Técnicas documentales en trabajo social. Estructura y contenidos fundamentales. El informe social como instrumento técnico del trabajador social. Concepto, estructura y objetivos. 50.- Trabajo social grupal: Modelos y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales de atención social primaria y de atención social especializada. 51.- Trabajo social comunitario: Modelos y técnicas de trabajo con redes comunitarias. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria. 52.- El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador social y otras profesiones relacionadas con la atención social: educador social, psicólogo, técnico auxiliar de acogida e integración social y auxiliar de servicios sociales. 53.- Planificación y gestión presupuestaria. Aplicación a los programas y proyectos sociales de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. 54.- La calidad en los servicios públicos: Concepto y modelos. Las Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Sistema de Cartas de Servicios en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa que las regula. Cartas de Servicios del Área competente en materia de Servicios Sociales. 55.- La Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos, deseen superar con exito las Oposiciones a Trabajador Social Modalidad: Presencial Centro: Aula 10 Formacion Funcionarios

Oposiciones Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajador Social. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Trabajador Social del IMSERSO

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajador Social del IMSERSO. - Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos. Tema 2.- El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. Tema 3.- La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. Tema 4.- El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes. Tema 5.- El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). Tema 6.- El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014). Tema 7.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Tema 8.- Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 9.- El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario. Tema 10.- El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal. Tema 11.- Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control. Tema 12.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales. Tema 13.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Tema 14.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS). Tema 15.- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas. Parte Específica. Tema 1.- Historia y evolución de los sistemas de protección social en España. Tema 2.- El sistema público de los Servicios Sociales en el marco de una política de bienestar social. Tema 3.- Los Servicios Públicos como organización: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. Tema 4.- La política social en el marco europeo: del Tratado de Roma a Ámsterdam. La cumbre de Lisboa 2000. Tema 5.- Servicios, prestaciones y recursos en el ámbito de la acción social de las diferentes Administraciones. Competencias y fundamentación legal. El Ingreso Mínimo Vital (IMV). Tema 6.- El trabajo social como disciplina: nacimiento y desarrollo. Tema 7.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del Trabajador Social. Tema 8.- La iniciativa social: el voluntariado y la acción social. Las organizaciones no lucrativas: características generales. Tema 9.- Los servicios sociales en la Administración General del Estado: La política del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en esta materia. El Imserso. Nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona. Otras formas de atención: el proceso de desinstitucionalización de las residencias socio-sanitarias. Tema 10.- La Seguridad Social en España. Evolución y prestaciones actuales. Tema 11.- Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente: Concepto, grados, requisitos, duración y cuantía de la prestación económica. Tema 12.- Las necesidades sociales: Concepto, características y tipología. Las pensiones no contributivas. Tema 13.- La familia y los menores. Menores en conflicto social. Actuación del trabajador social. Tema 14.- Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 15.- Mujeres en situaciones de dificultad. Problemas sociales específicos que afectan a la mujer. Actuación del trabajador social. Tema 16.- Las personas mayores. Aspectos físicos, psicológicos y sociales de la vejez. Consecuencias del envejecimiento. Actuaciones del trabajador social. Tema 17.- Drogodependencias. Aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 18.- Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 19.- Minorías étnicas e integración social. Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. Tema 20.- La población inmigrante. Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Trabajo social con estos colectivos. Tema 21.- Las personas sin hogar. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. Tema 22.- La cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas. Tema 23.- La enfermedad mental. Aspectos sociales y legales. Actuación del trabajador social. Tema 24.- La ley de dependencia. Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Tema 25.- Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención. Tema 26.- Recursos para personas con discapacidad: pensiones, subvenciones, ayudas, beneficios. Tema 27.- Discapacidad: Programas, servicios y prestaciones. El Trabajo Social en los Equipos de Valoración. Tema 28.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Intervención en crisis. Papel del Trabajador Social. Tema 29.- Las Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas el trabajo social. Tema 30.- Otras técnicas de trabajo. Entrevista individual, trabajo social grupal, trabajo social comunitario, trabajo en equipo. Tema 31.- El educador social. Papel en los Servicios Sociales. Relación con otras profesiones. Tema 32.- El trabajo Social y otras profesiones: el papel del animador sociocultural, del psicólogo, del sociólogo, del pedagogo, del abogado, en los Servicios Sociales. Modalidad: Online Centro: Oxford Oposiciones

Oposiciones a Trabajo Social del Ministerio de Justicia

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Trabajo Social del Ministerio de Justicia. Modalidad: Online Centro: Oxford Oposiciones

Oposiciones a Trabajo Social Junta de Andalucía

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones Trabajo Social Junta de Andalucía - Temario para el acceso al CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO, OPCIÓN TRABAJO SOCIAL. Basado en el programa de la última convocatoria aprobada en el BOJA Número 221 del Viernes, 15 de noviembre de 2019 TEMARIO COMÚN Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional. Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. La organización de las Comunidades Autónomas. Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tema 5. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias. Las relaciones entre la Comunidad Autónoma Andaluza y las Diputaciones provinciales. Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto. Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): El Presidente de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones. Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Los Consejeros, Viceconsejeros, Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos y órganos análogos. La organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Las instituciones comunitarias. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho Comunitario y sus distintos tipos de fuentes. Tema 11. Las libertades básicas del sistema comunitario. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional comunitaria: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de las Comunidades Europeas. Tema 12. La Administración Pública: Concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho. El principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Autonomía del derecho Administrativo. Criterios de aplicación. Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Concepto y clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo. Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia de los actos administrativos: La notificación y la publicación. El silencio administrativo: Naturaleza y régimen jurídico. Su regulación en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del Reglamento. Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento. Las especialidades del procedimiento administrativo común. Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: Concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza. Tema 17. Los contratos de la Administración: objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Régimen de invalidez. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos. Tema 18. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. El Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. Tema 19. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación. Tema 20. La Función Pública de la Junta de Andalucía. El Estatuto Básico del Empleado Público: forma y ámbito de aplicación. La Ley de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Clases de Personal al servicio de la Junta de Andalucía. Tema 21. El personal funcionario. Procedimiento para la provisión de puestos adscritos a personal funcionario. Carrera y promoción profesional. Situaciones Administrativas. Derechos y deberes. Régimen de incompatibilidades. El personal laboral: Normativa aplicable. El Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía. Estructura y contenido general. Tema 22. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. El procedimiento general de ejecución del gasto público. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Tipos de control. Tema 23. La financiación de las Comunidades Autónomas: Regulación. La financiación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La cesión de tributos a Andalucía. Fuentes de financiación propia de la Comunidad Autónoma Andaluza. Tema 24. Los sistemas informáticos: Conceptos, componentes y funcionamiento general. Tipos de arquitecturas. Niveles de arquitectura informática. Tendencias actuales de arquitectura informática para organizaciones complejas. Los procesos cooperativos y la arquitectura cliente-servidor. Referencia a la arquitectura de la Junta de Andalucía. Tema 25. Los sistemas operativos. Los sistemas de gestión de bases de datos. Tipología de los sistemas de información. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones, sistemas de trabajo en grupo, sistemas de tratamiento, almacenamiento y archivo de documentos, sistemas para tratamiento estadísticos, sistemas inteligentes, correo electrónico e internet. Concreción de los sistemas adoptados por la Junta de Andalucía. Tema 26. Igualdad de Género, conceptos generales: Conceptos: Género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades. Tema 27. Normativa sobre igualdad: La igualdad de Género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género. Tema 28. Transversalidad de Género: Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones. Pertinencia e impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Tema 29. Violencia de Género: Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. TEMARIO ESPECÍFICO Tema 1. Los Servicios Sociales en España. Noción constitucional de asistencia social y servicios sociales. Competencias institucionales de las Comunidades Autónomas y del Estado en materia de servicios sociales. Régimen de derechos y deberes de los usuarios de los servicios sociales. Tema 2. Los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma. Marco Jurídico y Planificación regional. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Competencias y Funciones. La financiación de los Servicios Sociales. Los Consejos de Servicios Sociales. La Comisión Delegada para la Igualdad, el Bienestar y la Inmigración. Tema 3. Ley reguladora de las Bases de Régimen Local. Nuevas Competencias Municipales. Situación actual. Personas en situación de riesgo. Delegación de competencias en Servicios Sociales. Tema 4. Los Servicios Sociales Comunitarios. Funciones. Equipos Profesionales. Profesional de Referencia. Los Servicios Sociales Especializados. Funciones. Equipos Profesionales. Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales en Andalucía. Tema 5. Conceptos básicos para el Trabajo Social. Acción Social, Bienestar Social, Política Social, Servicios Sociales, Sociedad del Bienestar, Trabajo Social. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Corrientes profesionales del trabajo social. Tema 6. La investigación social. Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los Servicios Sociales, Proyectos de intervención. Tema 7. Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social. Observación, Visita Domiciliaria y Entrevista. Ficha Social, Historia Social y el Informe Social. Gestión de las Emociones en la aplicación de las Técnicas e Instrumentos. Tema 8. La ética profesional del Trabajo Social. Código de Ética Profesional de la Federación Internacional del Trabajo Social. Concepto de ética pública. Ética de la Administración, los profesionales, las empresas y de las organizaciones que prestan Servicios Sociales. El secreto profesional. Conflictos éticos en la práctica profesional. Tema 9. Política Social Europea. Estrategia europea 2020: objetivos en el ámbito del empleo y en la lucha contra la pobreza y exclusión social. Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social. Instrumentos de financiación de la Unión Europea. Tema 10. El Sistema de Seguridad Social en España. Prestaciones Sociales y niveles de protección. Normativa en materia de Seguridad Social. Fondo de reserva de la Seguridad Social. Tema 11. Concepto de salud y sus determinantes. Los factores de salud que puedan generar problemas de salud. Las desigualdades en salud. Salud Pública. La coordinación entre los dispositivos sanitarios y de servicios sociales para la atención integral del enfermo. Tema 12. Sistema Nacional de Salud: Organización y Prestaciones. Competencias de las Administraciones Públicas en materia sanitaria. Plan Andaluz de Salud. Ley de Salud Pública de Andalucía: Políticas de protección y promoción de la Salud. Tema 13. Ley Orgánica para la mejora de la Calidad Educativa. Implantación en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Protocolos de actuación en supuestos de acoso escolar, en casos de maltrato infantil, ante casos de violencia de género en el ámbito educativo, en caso de agresión al profesorado o personal no docente y sobre identidad de género. Comisión de Absentismo Escolar. Tema 14. Concepto de Calidad de vida, según la O.M.S. y Schalock. Calidad de vida individual y gestión de Calidad de los procesos en los Servicios Sociales. Certificación de Servicios Sociales y Acreditación de las Administraciones Públicas. Tema 15. Las instituciones residenciales como instrumentos para la atención a situaciones sociales. Criterios científicos y valores sociales de las instituciones residenciales como instrumentos de apoyo a la familia. La calidad de vida en los centros residenciales. La intervención del trabajador social en entornos institucionalizadores. Tema 16. La Atención sociosanitaria. Fundamentos y retos de la atención sociosanitaria. Unidades funcionales, servicios y programas de atención sociosanitaria. Alternativas para la atención sociosanitaria a agudos y cuidados continuados. Tema 17. El reto social ante la dependencia. Marco conceptual. Desarrollo de sistemas de atención para la dependencia en Europa. Situación actual en España y Andalucía. Demanda potencial, principales colectivos e impactos de la dependencia. Modelos de oferta de servicios. Financiación de la dependencia. Tema 18. Concepto de Violencia y Tipología. Violencia de género y familiar. Violencia juvenil, violencia escolar y filioparental. Trata de personas. Violencia contra las minorías. Educación en valores. Tema 19. Gestión de organizaciones. Creación y gestión social de organizaciones: Liderazgo, toma de decisiones y técnicas de dirección empresarial. Planificación estratégica. Organización inteligente. Desarrollo organizacional basado en el aprendizaje. Concepto de inteligencia emocional. Tema 20. Voluntariado y acción social no gubernamental (I). Concepto de la acción voluntaria. Definición, ámbito de actuación, derechos y deberes. Papel de las organizaciones voluntarias en el desarrollo de servicios sociales. Órganos de participación del Voluntariado. Papel del trabajador/a social en la Iniciativa Social y el Voluntariado. Tema 21. Voluntariado y acción social no gubernamental (II). Legislación y marco institucional. Organizaciones voluntarias y tercer sector: Asociaciones y Fundaciones. El Registro de Entidades y Centros de servicios sociales que prestan servicios en Andalucía. Financiación de las Entidades sociales: Subvenciones y conciertos. Tema 22. La exclusión social (I). Concepto de pobreza, desigualdad y exclusión social. Los procesos de empobrecimiento. Impacto del fenómeno de la globalización. El concepto de rentas mínimas y la inserción social: Características generales. La intervención del trabajador/a social ante la pobreza y la exclusión. Tema 23. La exclusión social (II). Estrategias de lucha. El contexto europeo. Legislación Estatal. Programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la marginación y la pobreza. Tema 24. La familia (I). Modelos familiares en la sociedad actual. Las familias con factores de riesgo. La familia multiproblemática. Redes de apoyo formales e informales. La mediación familiar en los servicios sociales. La mediación y el arbitraje. Servicios de mediación familiar. Tema 25. La familia (II). Legislación y marco institucional. Políticas de Prevención y apoyo a las familias en las distintas Administraciones. Planes de prevención y apoyo a las familias. Ámbito europeo, estatal y autonómico. Tema 26. Infancia y Familias. Legislación Estatal y Autonómica. Derechos y Deberes de los menores. Menores en conflicto social. Tema 27. Infancia y Adolescencia (I). Competencias en el Ámbito Local. Intervención en el medio. Declaración de la situación de riesgo. Intervención de los Servicios Sociales Comunitarios. Programa de Tratamiento Familiar en la Comunidad Autónoma Andaluza. Tema 28. Infancia y Adolescencia (II). Competencia y Legislación de la Comunidad Autónoma Andaluza. Separación del menor de su medio familiar. Concepto Desamparo, Tutela y Guarda. Acogimiento Residencial y Acogimiento Familiar. Tema 29. Mujer. Servicio de Información. Detección, Atención y acompañamiento de la mujer víctima de violencia de género. Instituto Andaluz de la Mujer: recursos. Mujeres, menores de edad, víctimas de violencia de género. Coeducación. Tema 30. Normativa sobre igualdad. Igualdad de género, conceptos generales: Género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Enfoque integrado de Género en las Políticas Públicas. Tema 31. Personas Mayores (I). Teoría sobre el envejecimiento. Aspectos demográficos, psicológicos y sociales del envejecimiento. La intervención del Trabajador/a Social en la coordinación de servicios y recursos para atención/bienestar de anciano.Niveles de intervención. Tema 32. Personas mayores (II). Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central, Autonómica y Local. Nuevos retos ante la longevidad creciente. Tema 33. Personas con discapacidad (I). Conceptos básicos. Necesidades y apoyos a las personas con discapacidad a lo largo del ciclo vital. La integración y normalización. Trabajo interdisciplinar en los servicios para las personas con discapacidad. Tema 34. Personas con discapacidad (II). Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central. Autonómica y Local: Objetivos y recursos. Servicios y prestaciones. Tema 35. Minorías étnicas (I). Concepto de etnia. Etnicidad. Los derechos de las minorías étnicas. El derecho a la diversidad. Impacto social de las minorías étnicas como consecuencia de la emigración. La etnia gitana. El trabajador/a social en la atención a las minorías. Tema 36. Minorías étnicas (II). Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central. Planes de actuación de la Comunidad Andaluza. Intervención de las Entidades Locales en la atención a las minorías étnicas. Tema 37. Movimientos migratorios. (I) Planteamientos teóricos y metodológicos. Los procesos migratorios. Migraciones y clase social. La población inmigrante con necesidad de intervención social. Población inmigrante regularizada y población inmigrante indocumentada: Necesidades. El trabajador/a social en esta área. Tema 38. Movimientos Migratorios. (II) Legislación estatal y autonómica. Políticas migratorias en Europa. Situación actual. Papel de la iniciativa social. Recursos e integración multicultural. Tema 39. Drogas y otras adicciones (I). Drogas legales e ilegales. Adicciones sin sustancias. Aspectos sanitarios, sociales y educativos. Prevención, atención e incorporación social. Papel del trabajador/a social en las actuaciones intersectoriales. Tema 40. Drogas y otras adicciones (II). Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central y Autonómica. Plan Andaluz sobre las Drogas. Marco de colaboración con las Corporaciones Locales. Modalidad: A Distancia - Online Centro: CEAPRO

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Datos básicos que debes conocer

Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 62 Oposiciones, 7 Ofertas de Empleo Público, 199 Concursos - Oposición, 18 Concursos y 2 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social y convocadas a lo largo de 2025.

Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Trabajador social (64,58%), Educador Social (28,13%), Coordinador Servicios sociales (3,13%), Animador/a Socio Comunitario/a (1,39%) y Técnico de Inclusión Social (1,04%) y por número de plazas convocadas los puestos de Trabajador social (71,56%), Educador Social (24,55%), Trabajador Social Salud (1,34%), Coordinador Servicios sociales (0,74%) y Asistente Social (0,74%).

Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Mancomunidad de Municipios de la Vall d'Albaida (2,43%), San Andrés del Rabanedo (1,74%), Generalitat Valenciana (1,74%), Comarca de los Monegros (1,39%) y Consell Comarcal de L´alt Emporda (Figueres) (1,39%) y Generalitat Valenciana (15,22%), Junta de Andalucía (13,48%), Generalitat de Catalunya (12,07%), Madrid (5,97%) y Valencia (4,23%) respectivamente.

5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

1 plaza de Trabajador/a Social Comarca de la Sierra de Albarracín Fecha Publicación: 18/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Teruel número 146 de 05/08/2025 y rectificación en número 168 de 05/09/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

2 plazas de Trabajador Social Diputación Provincial de Burgos Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18407, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 2

1 plaza de Trabajador Social Diputación Provincial de Burgos Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18407, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1

1 plaza de Trabajador/a Social Erandio Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18397, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 1

2 plazas de Trabajador/a Social Diputación Provincial de Palencia Fecha Publicación: 17/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.224 17/09/2025-18391, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 2

Convocatorias relacionadas

Foros relacionados

Oposiciones más buscadas