Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. Modalidad: Online - Presencial
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: Consultar Información por teléfono: 601895864
Información General Oposiciones a Auxiliar de Enfermería de Osakidetza
- La preparación flexible y eficaz en nuestro campus de formación abierto las 24 horas en un entorno activo y participativo para el alumno y con todos los recursos didácticos a su disposición
- Profesores expertos que resolverán las dudas del alumno. Tutorías por correo electrónico para resolver las dudas del alumno.
- Orientador académico que le ayudará a organizar y planificar el estudio y a solventar cualquier duda técnica u organizativa.
Información Cursos Similares
Requisitos y Pruebas Oposiciones a Auxiliar de Enfermería de Osakidetza
Descripción de las pruebas
De forma general podemos señalar que constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos.
Fase de oposición
Cuestionario de preguntas tipo test sobre el temario.
Fase de concurso
A esta fase acceden las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición. El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador/Comisión de Sección correspondiente y con arreglo al baremo que se publique en las bases específicas de cada convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes, en los términos establecidos en las bases generales. Como norma general la puntuación obtenida en la fase de concurso no podrá ser aplicada para superar la fase de oposición.
Requisitos:
- Tener la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme al Tratado de la Comunidad Europea.
- Poseer el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o equivalente.
- Tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
- Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
Información Cursos Similares
Programa Oposiciones a Auxiliar de Enfermería de Osakidetza
Temario general
1. Estructura del sistema sanitario, Organización, Niveles de asistencia y tipos de prestaciones, Departamentos. Documentos clínicos y no clínicos y tramitación de dichos documentos, normas y protocolos. Historia Clínica.
2. Salud Pública. Salud Comunitaria. Equipos de salud.
3. Evolución histórica. Métodos y procedimientos de atención de enfermería. Proceso de Atención de Enfermería (PAE.) Funciones del auxiliar de Enfermería.
4. Derechos y deberes del paciente. Secreto profesional.
5. Principios fundamentales de bioética.
6. Almacenamiento y control de existencias de un almacén, normativa de conservación y mantenimiento de productos o materiales.
7. Principio anatomofisiológicos de la piel Higiene del paciente, Concepto. Higiene total y parcial. Según criterios que permitan clasificar a los pacientes según su estado o y/o situación del mismo.
– Cuidado de la piel y mucosas. Higiene de la boca, ojos, genitales, cabeza. Higiene del paciente encamado. Movilización del paciente.
– Recogida de excretas con utilización de cuña y/o botella.
– Úlceras por presión. Etiología. Concepto factores que favorecen la aparición. Zonas de riesgo. Medidas de prevención. Cambios posturales y cuidados de la piel.
8. Principio anatomofisiológicos de sostén y movimiento. Movilización y deambulación. Higiene postural. Posiciones del paciente en cama. Traslados y movilizaciones. Ayuda para caminar. Posiciones anatómicas. Medidas de prevención de riesgo de accidente para el paciente.
9. Principio anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Características fisiológicas de las constantes vitales y balance hídrico. Conceptos generales y valores normales.
10. Administración de medicación. Principios de farmacología general. Características anátomo-fisiológicas de las vías más frecuentes de administración de fármacos.
11. Principio anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Métodos de administración de aerosolterapia oxigenoterapia. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos cardiorrespiratorios.
12. Principio anatomofisiológicos del aparato digestivo. Conceptos generales, alimentos, clasificación según sus características nutritivas, dietas normales y terapéuticas. Vías de alimentación oral y enteral. Técnicas para alimentación a paciente encamado, disfagias, SNG.
– Alimentación por sonda nasogástrica, Cuidados de Enfermería. Eliminación intestinal, características de las heces. Recogida de muestra. Sondaje rectal, Enemas, tipos y procedimientos. Ostomía.
– Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos gastrointestinales.
– Nutrición parenteral y enteral. Principios fundamentales.
13. Principio anatomofisiológicos del aparato urinario. Eliminación urinaria. Conceptos generales. Diuresis. Características de la orina. Recogida de muestras. Procedimientos. Sondajes. Colaboración en los cuidados.
14. Cuidados post morten. Finalidad y preparación del cadáver.
15. Primeros auxilios. Principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios. Criterios de urgencia y prioridad. Traumatismos. Técnicas de reanimación cardiopulmonar, asfixias, parada cardiorrespiratoria.
16. Cuidados básicos de las necesidades humanas en las distintas etapas del ciclo vital: Lactante y escolar. Adulto. Embarazo y lactancia. Envejecimiento.
– Cuidados de Enfermería en unidades específicas. Pediatría, Geriatría, Ginecología, Neurología y Cirugía.
17. Limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario. Conceptos. Principios básicos. Métodos de desinfección. Métodos de esterilización. Preparación del material para esterilización.
18. Infección. Conceptos generales. Fuentes de infección Aislamiento: concepto. Tipos. Prevención de las infecciones. Lavado de manos. Precauciones estándar. Precauciones de transmisión aérea, por gotas y por contacto. Infección nosocomial.
19. Manipulación de muestras. Eliminación de residuos sanitarios. Recogida y transporte de muestras según su origen biológico.
20. Fundamentos de la psicología general y evolutiva. Circunstancias psicológicas que pueden provocar disfunciones de comportamiento en pacientes con condiciones especiales. Desarrollo evolutivo y afectivo. Teorías psicológicas sobre el desarrollo de la personalidad.
21. Comunicación/Humanización. Concepto, El proceso de comunicación, y estilos de comunicación y relación. Factores y obstáculos en la comunicación sanitaria.
22. Salud y enfermedad, influencia del medio físico, social y cultural, efectos generales del hecho de enfermar.
23. El auxiliar de Enfermería profesional sanitario. Multidisciplinariedad. Funciones del auxiliar de Enfermería. Aptitudes y actitudes.
24. Estados psicológicos de los pacientes en situaciones especiales. El dolor y el sufrimiento humano, la vivencia de la enfermedad. El paciente como sujeto de su enfermedad. Reacciones a la enfermedad y al sufrimiento.
25. Educación sanitaria. Promoción de salud. Prevención de la enfermedad y Educación para la salud. Programas terapéuticos.
26. Atención al paciente con trastornos psíquicos, Salud Mental. Trastornos mentales. Clasificación de los trastornos mentales. Hospitalización de los pacientes con trastornos mentales y la relación con el auxiliar de enfermería.
27. Seguridad clínica: Conceptos básicos de seguridad del paciente. Notificación de incidentes de seguridad.
28. Salud Laboral. Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Ergonomía, Médicas de prevención. Métodos de movilización de enfermos.
29. Vías de administración de medicamentos. Oral, rectal y tópica. Precauciones.
30. Violencia de género. Protocolo de actuación ante los malos tratos.
Temario común
1. Disposiciones Generales de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Ámbito subjetivo y contenido material del derecho a la protección de la salud en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Sistema Sanitario de Euskadi: Configuración del sistema sanitario de Euskadi, Principios informadores, Derechos y deberes de los ciudadanos.
2. Definición del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Fines. Organización rectora: enumeración.
3. Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi.
4. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad.
5. La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos.
6. Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista.
7. Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020.
8. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020. 9. Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020.
10. Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016.
11. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020.
12. Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2. Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019.
Información Cursos Similares
Oposiciones Auxiliar de Enfermería en otras provincias
Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Álava Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Albacete Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Alicante Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Almería Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Asturias
Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Ávila Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Badajoz Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Balears Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Barcelona Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Burgos Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Cáceres Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Cádiz Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Cantabria Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Castellón de la Plana Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Ceuta Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Ciudad Real Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Córdoba Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Coruña,A Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Cuenca Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Girona Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Granada Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Guadalajara Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Guipúzcoa Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Huelva Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Huesca Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Jaén Oposiciones Auxiliar de Enfermería en La Rioja Oposiciones Auxiliar de Enfermería en León Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Lleida Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Lugo Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Madrid Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Málaga Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Melilla Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Murcia Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Navarra Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Ourense Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Palencia Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Palmas,Las Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Pontevedra Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Salamanca Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Segovia Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Sevilla Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Soria Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Tarragona Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Teruel Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Toledo Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Valencia Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Valladolid Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Vizcaya Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Zamora Oposiciones Auxiliar de Enfermería en Zaragoza