Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Policia Local en Madrid Modalidad: Presencial
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: Consultar Duración: Consultar Información por teléfono: 601895864
Información General Oposiciones a Policia Local
¿Por qué estudiar esta oposición?
Porque te va a posibilitar tener unas retribuciones superiores a la empresa privada, un horario que te permitirá tener tiempo también para tu vida personal y la seguridad laboral que otorga la Administración Pública.
¿Para qué te prepara el curso de Policía Local?
El objetivo de prepararse con INTEFOR es ganar tu plaza de Policía Local, poniéndote todos los medios humanos y tecnológicos para que accedas a ser funcionario en una de las especialidades más fascinantes.
Funciones de Policía Local:
El Policía Local tiene un abanico de funciones que denota la importancia de su función:
• Funciones de seguridad vial, como investigación y prevención de accidentes
• Control de velocidad, control de alcoholemia
• Prevención de la drogadicción, de robos y atracos
• Auxilio primario a enfermos
• Vigilancia administrativa
• Funciones de Policía Judicial
Información Cursos Similares
Requisitos y Pruebas Oposiciones a Policia Local
Requisitos:
a.- Ser ciudadano español.
b.- Tener cumplidos veintiún años y no superar los treinta antes de la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. A los efectos de determinación de la expresión "no superar los 30"deberá entenderse que no podrán tomar parte en el proceso selectivo aquellos aspirantes que tengan cumplidos los 30 años el día de la fecha de terminación del plazo de presentación de instancias.
c.- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente, o en condiciones de obtenerlo, expedido con arreglo a la legislación vigente.
En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.
d.- No estar incluido en el cuadro de exclusiones establecido en el Cuerpo de Policía del Ayuntamiento de Madrid
e.- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para el acceso al cuerpo o escala de funcionario en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
f.- Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
g.- Tener una estatura mínima de 170 centímetros los hombres y de 165 centímetros las mujeres.
h.- Acreditar la aptitud física precisa mediante la presentación de un certificado médico extendido en impreso oficial y firmado por un Colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que el aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de las pruebas físicas que figuran especificadas en la base 3.1 respecto a la segunda prueba de la fase de oposición, así como las determinaciones exigidas respecto a la talla de los aspirantes. No se admitirán certificados que no se ajusten en su redacción a estos conceptos. Este certificado médico no excluye la obligación de los aspirantes de someterse al preceptivo reconocimiento médico a que se refiere la base 3.1. respecto a la cuarta prueba de la fase de oposición.
i.- Estar en posesión de los permisos de conducir de las clases A con una experiencia mínima de 2 años, y B con la autorización para conducir vehículos prioritarios (B.T.P.) o equivalentes. En aplicación de la disposición adicional sexta del Reglamento General de Conductores, la experiencia mínima de 2 años en el permiso de conducir de la clase A podrá ser sustituida por un curso específico técnico y práctico a impartir en la Academia de Policía Municipal.
j.- Declaración jurada de compromiso de portar armas y de utilizarlas en los casos previstos en la Ley.
Pruebas a superar:
El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las siguientes fases:
a.- Oposición.
b.- Curso Selectivo de Formación.
c.- Periodo de prácticas.
3.1. Fase de oposición.
Constará de las siguientes pruebas que tendrán carácter eliminatorio:
Primera: Pruebas psicotécnicas, homologadas por la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, orientadas a comprobar que las aptitudes y rasgos de personalidad de los aspirantes son los más adecuados para la función policial a desempeñar.
Segunda: Pruebas físicas adecuadas a la capacidad necesaria para las funciones a realizar y tendentes a comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de equilibrio, velocidad, resistencia y coordinación.
Para ello se realizarán las siguientes pruebas:
- Carrera de velocidad sobre 60 metros.
- Carrera de resistencia sobre 800 metros.
- Lanzamiento de balón medicinal.
- Salto de longitud desde posición de parado.
- Natación (25 metros).
Estas pruebas se realizarán con arreglo a las normas que figuran en el Anexo I. Para poder participar en estas pruebas los aspirantes deberán presentar un certificado médico, conforme a lo establecido en el apartado h) de la base 2.1.
En el desarrollo de estas pruebas se realizará el pertinente control antidopaje, bien a todos los aspirantes, o a un muestreo significativo de los mismos que determine el Tribunal. Si un aspirante presenta en este control niveles de sustancias prohibidas superiores a los establecidos
como máximas admisibles por el Consejo Superior de Deportes y demás organismos competentes, será eliminado de las pruebas por el Tribunal.
Tercera: Prueba de conocimiento, cuyo contenido y forma será determinado por el Tribunal Calificador pudiendo consistir en:
1. Desarrollar por escrito, durante un período máximo de dos horas, dos temas, extraídos al azar, correspondientes al programa que figura como Anexo III de estas bases.
2. Contestar, durante un tiempo máximo de dos horas, cinco epígrafes, extraídos al azar, comprendidos en el programa del Anexo III.
3. Contestar un cuestionario de 100 preguntas que versarán sobre el contenido del programa. Este cuestionario estará compuesto por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Cuarta: Reconocimiento médico practicado por los facultativos que
se designen al efecto.
Finalizada la fase de oposición y establecida la clasificación correspondiente en orden a la puntuación alcanzada los aspirantes que resulten nombrados Policías "en prácticas", según lo dispuesto en la base 11, pasarán a realizar el curso selectivo de formación y el período de prácticas, que tendrán una duración no inferior a seis y tres meses, respectivamente.
Información Cursos Similares
Programa Oposiciones a Policia Local
Programa:
I. GRUPO DE MATERIAS COMUNES.
1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Principios constitucionales básicos. Los Derechos y Deberes fundamentales. Las libertades públicas. La Corona. Las Cortes Generales: Funciones y régimen de funcionamiento. El Poder Ejecutivo: composición y funciones. El Gobierno y la Administración.
2. El Poder Judicial. Regulación Constitucional de la Justicia. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
3. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Concepto y entidades que comprende. Legislación del régimen local. El municipio: Concepto y elementos. La organización municipal. Competencias de las Entidades Locales y
órganos de gobierno: El Alcalde, el Pleno y la Comisión de Gobierno. La Hacienda Pública y la Administración Tributaria local: Principios generales.
4. La Administración y el Derecho. Las fuentes del Derecho administrativo. El principio de legalidad. El procedimiento administrativo: Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Fases del procedimiento administrativo. La potestad reglamentaria. El Reglamento: Concepto y clases. Recursos administrativos y jurisdiccionales.
5. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Asamblea y Gobierno Regional
II. GRUPO DE MATERIAS ESPECÍFICAS.
1. La Policía Local: Concepto y naturaleza. Funciones y principios básicos de actuación.
2. Régimen estatutario de la Policía Municipal de Madrid. Derechos y Deberes. Régimen disciplinario aplicable.
3. La Ley 4/1992, de 8 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: La coordinación entre Policías Locales. Régimen Jurídico de los Cuerpos de Policía Local: Organización y estructura. Régimen de selección y promoción.
4. Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: Disposiciones Generales. Estructura y Organización de los Cuerpos de Policía Local. Acceso a los Cuerpos de Policía Local. Promoción Interna y Movilidad. La Formación de las Policías Locales. Uniformidad y Equipo.
5. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores: Permisos y licencias de conducción. Requisitos respecto a los vehículos. Matrícula, documentación, alumbrados, señalización, accesorios, repuestos y herramientas. La Inspección Técnica de Vehículos.
6. El ejercicio y la coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Especial referencia a las competencias del Ayuntamiento de Madrid.
7. Accidentes de tráfico: Concepto y clases de accidentes de tráfico. Actuaciones respecto a los ocupantes, tráfico, público y heridos.
8. Señalización. Normas Generales sobre señales. Tipos y clases. Descripción y significado de las señales. El control automático de tráfico.
9. Las multas municipales: Concepto y clases. El Procedimiento sancionador en materia de tráfico. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.
10. Regulación de la alcoholemia y la conducción bajo influencia de estupefacientes en materia de seguridad vial.
11. La Policía Local como servicio público. Colaboración con otros servicios públicos municipales. La Policía Local y la Seguridad Pública. La Protección Civil y la Seguridad Ciudadana: su relación con la Policía Local.
12. Consideraciones generales sobre derecho penal. Principios y normas fundamentales. El delito y la falta. Jurisdicción y competencias de los Juzgados y Tribunales.
13. La Policía Municipal y la aplicación de las Ordenanzas y Reglamentos del Ayuntamiento de Madrid. Especial Referencia a las Ordenanzas Fiscales y a la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente.
14. Regulación en las Ordenanzas y bandos municipales de la utilización de las vías públicas, de los espacios de dominio público y del transporte.
15. El fenómeno de la marginación. Causas, efectos y problemática social. Los inmigrantes extranjeros.
16. El problema de la droga en la sociedad actual. Sus repercusiones en la seguridad ciudadana. Instrumentos de apoyo al drogodependiente.
17. La seguridad ciudadana y la delincuencia juvenil. Características, causas y efectos.
18. El modelo policial español. Funciones y competencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de las Policías Autonómicas y de las Policías Locales. Relaciones entre las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Las Juntas Locales de Seguridad.
19. Evolución Urbana de Madrid. Madrid antiguo. Madrid de los Austrias y Borbones. Los Ensanches. La Expansión metropolitana. El nuevo Madrid: El Plan General de Ordenación Urbana
20. El municipio de Madrid. Principales calles, plazas parques, edificios públicos, monumentos, así como principales vías de acceso al término municipal. Rasgos más destacados de su historia, geografía y cultura.
Información Cursos Similares
Oposiciones Policía Local en otras provincias
Oposiciones Policía Local en Álava Oposiciones Policía Local en Albacete Oposiciones Policía Local en Alicante Oposiciones Policía Local en Almería Oposiciones Policía Local en Asturias
Oposiciones Policía Local en Ávila Oposiciones Policía Local en Badajoz Oposiciones Policía Local en Balears Oposiciones Policía Local en Barcelona Oposiciones Policía Local en Burgos Oposiciones Policía Local en Cáceres Oposiciones Policía Local en Cádiz Oposiciones Policía Local en Cantabria Oposiciones Policía Local en Castellón de la Plana Oposiciones Policía Local en Ceuta Oposiciones Policía Local en Ciudad Real Oposiciones Policía Local en Córdoba Oposiciones Policía Local en Coruña,A Oposiciones Policía Local en Cuenca Oposiciones Policía Local en Girona Oposiciones Policía Local en Granada Oposiciones Policía Local en Guadalajara Oposiciones Policía Local en Guipúzcoa Oposiciones Policía Local en Huelva Oposiciones Policía Local en Huesca Oposiciones Policía Local en Jaén Oposiciones Policía Local en La Rioja Oposiciones Policía Local en León Oposiciones Policía Local en Lleida Oposiciones Policía Local en Lugo Oposiciones Policía Local en Madrid Oposiciones Policía Local en Málaga Oposiciones Policía Local en Melilla Oposiciones Policía Local en Murcia Oposiciones Policía Local en Navarra Oposiciones Policía Local en Ourense Oposiciones Policía Local en Palencia Oposiciones Policía Local en Palmas,Las Oposiciones Policía Local en Pontevedra Oposiciones Policía Local en Salamanca Oposiciones Policía Local en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Policía Local en Segovia Oposiciones Policía Local en Sevilla Oposiciones Policía Local en Soria Oposiciones Policía Local en Tarragona Oposiciones Policía Local en Teruel Oposiciones Policía Local en Toledo Oposiciones Policía Local en Valencia Oposiciones Policía Local en Valladolid Oposiciones Policía Local en Vizcaya Oposiciones Policía Local en Zamora Oposiciones Policía Local en Zaragoza