Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) para SAMUR - PC. Modalidad: Online - Presencial
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: Consultar Información por teléfono: 601895864
Información General Oposiciones a Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) para SAMUR - PC
Curso específico de preparación para la oposición de SAMUR-PC.
Aprovecha para iniciar tu preparación dado que mantenemos la matrícula abierta durante todo el curso.
El elevado numero de opositores, el número elevado de plazas convocadas y el aumento del número de opositores que concurren en las academias de preparación, elevan el nivel competitivo de las futuras convocatorias.
Inicia tu preparación con ventaja respecto al resto de opositores y comienza tu preparación con EISER.
Acceso libre: 120€/mensual
Trabajadores Ayuntamiento de Madrid: 114€/mensual
Modalidad de pago completo Anual (11 meses lectivos): 5% de descuento sobre el precio de base.
Desde el equipo de EISER Formación queremos presentaros el curso de preparación para la Oposición de
Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) para SAMUR-Protección Civil.
A lo largo del futuro año 2023 está prevista la probable publicación de un nuevo proceso selectivo para acceso de TES a SAMUR-PC (TATS). Es nuestra intención comenzar de forma precoz la preparación de la fase teórica de dicho proceso selectivo y nos encontramos en estos momentos con la matrícula abierta.
Dado el número de candidatos que se presentan a los procesos selectivos, el número de plazas que puedan
publicarse y la competitividad cada vez mayor entre los candidatos, se hace especialmente relevante el
prepararse y formarse para dicho proceso. Es por ello que os animamos a tomar parte de este curso y
comenzar la preparación de forma precoz.
El curso está diseñado para ser útil tanto a personas que estén relacionadas con SAMUR-PC y que ya
tengan conocimientos previos sobre este proceso selectivo; así como para aquellas personas que quieran
comenzar su preparación y que no hayan entrado en contacto previamente con el temario.
Objetivos del Curso:
- Conocer y mostrar los diferentes procedimientos Operativos de SAMUR-PC
- Conocer y enseñar los diferentes procedimientos Sanitarios de Soporte Vital Básico de SAMUR-PC
- Conocer los procedimientos de Soporte Vital avanzado y Apoyo al SVA que están implicados en la
Oposición de Técnicos en Emergencias Sanitarias de SAMUR-PC.
- Facilitar el conocimiento y aprendizaje gracias a esquemas, resúmenes y ayudas cognitivas basadas
en el manual de procedimientos de SAMUR-PC
- Practicar las técnicas de examen mediante la realización periódica de simulacros basados en el mismo
formato que los exámenes del proceso selectivo.
- Preparar los aspectos legales que se implican en la oposición de SAMUR-PC
Estructura y Condiciones del Curso Presencial + Online:
- Duración del curso (1 año, equivalente a 10 meses lectivos, a contar desde la fecha de inicio del
curso)
- 4 clases presenciales de 4h + online en directo (ambas incluidas). 1 clase a la semana.
- Tema desarrollado del tema o temas de la oposición que se impartan ese día (pdf + formato papel)
- Al menos 40 preguntas tipo test de cada clase (online + formato papel)
- Clase Online en directo que queda grabada, para el caso de no poder seguirla en directo.
- Acceso a la plataforma/moodle de formación.
- 1 simulacro cronometrado mensual (fuera del horario lectivo)
- Acceso a tutorías online con los profesores asociados a petición del alumno.
- Posibilidad de Acceder a clases de refuerzo a petición de los propios alumnos en función de las necesidades y disponibilidad (Consultar disponibilidad y precios)
Información Cursos Similares
Requisitos y Pruebas Oposiciones a Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) para SAMUR - PC
Los/as aspirantes, además de los requisitos exigidos en el apartado 4.1. de las bases generales que rigen los procesos de selección del personal funcionario del Ayuntamiento de Madrid, deberán reunir los siguientes:
a) Estar en posesión, el título de formación profesional de Técnico/a en Emergencias Sanitarias, previsto en el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de técnico/a en emergencias sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas; o bien estar en posesión de la habilitación como Conductor/a de Ambulancias Asistenciales de clases B y C, de conformidad con lo establecido en la disposición transitoria segunda, apartado 2 del Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. En este caso, además se deberá estar en posesión del título de Bachiller o Técnico/a o equivalente.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.
b) Estar en posesión y tener en vigor el permiso de conducir tipo C.
c) No haber sido condenado por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales tipificados en el título VIII de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, así como por cualquier delito de trata de seres humanos tipificado en el título VII bis del Código Penal. Este extremo se acreditará mediante Certificación expedida por el Registro Central de Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia, en el que constará que no existe información penal del/de la interesado/a.
Los/las aspirantes deberán reunir los requisitos establecidos en estas bases en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo.
El sistema selectivo será el de concurso-oposición y constará de las siguientes fases:
a) Oposición.
b) Concurso.
4.1. Fase de oposición.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario tipo test compuesto por 90 preguntas que versarán sobre el contenido del programa que figura como Anexo I a estas bases.
Las primeras 10 preguntas del cuestionario versarán sobre el contenido del grupo I del programa que figura como Anexo I de las presentes bases.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos.
A este número de preguntas se añadirán otras 5 preguntas adicionales de reserva, incrementándose el tiempo en cinco minutos, para el caso de anulación posterior de alguna de aquéllas.
Los cuestionarios estarán compuestos por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta.
Segundo ejercicio: Consistirá resolver un supuesto práctico en el que se simulará una asistencia a un/a
paciente (sobre un/a maniquí de simulación y en una ambulancia virtual) en el que se podrán incluir todos los aspectos de la atención de emergencias en la que intervengan los Técnicos/as Auxiliares de Transporte Sanitario de SAMURProtección Civil, relacionado con los contenidos en el grupo II del programa, que figura como Anexo I a estas bases.
El tiempo máximo para su realización será de quince minutos.
El Tribunal podrá preguntar sobre aquellos aspectos que considere necesarios, así como conceptos sobre la conducción y la atención de emergencias que estén relacionados con la situación presentada y con los contenidos recogidos en el grupo II del programa que figura como Anexo I en las presentes bases.
Tercer ejercicio: Prueba de aptitud físico-técnica.
Este ejercicio constará de dos partes:
A) La aptitud física para la realización de la prueba deberá ser acreditada mediante la presentación de un certificado médico extendido en impreso oficial y firmado por colegiado en ejercicio, en el que haga constar expresamente que el/la aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de la prueba que figura especificada en el apartado B).
Este certificado deberá ser entregado en el momento que señale el Tribunal calificador y antes de la realización de las pruebas de aptitud física.
No se admitirán aquellos certificados que no se ajusten en su redacción a estos conceptos. Esta certificación médica no excluye las comprobaciones posteriores que se realizarán en el cuarto ejercicio.
B) La prueba de aptitud físico-técnica consistirá en realizar el siguiente circuito: Objetivo: medir la resistencia del/de la ejecutante.
Partiendo de la posición estática, con la mochila de circulatorio del Servicio (de aproximadamente 12
kilogramos de peso) correctamente cargada sobre la espalda, a la voz de “ya”, disparo o equivalente iniciará un recorrido de 50 metros lineales hasta una zona de escaleras de acceso a una segunda planta, con una de una altura aproximada de 6 metros sobre nivel del suelo, donde se encontrará un cono al que rodeará para cambiar el sentido de la marcha en dirección de bajada recorriendo de nuevo el circuito hasta la línea inicial de salida, depositando correctamente la mochila en el espacio indicado por el tribunal calificador para posteriormente, y sin solución de continuidad, proceder a realizar durante dos minutos un ciclo de compresiones torácicas según procedimiento SAMURProtección Civil, sobre un maniquí calibrado.
El circuito planteado (sin contar los dos minutos de compresiones cardiacas) será realizado en un tiempo inferior a 1 minuto 40 segundos para hombres y 1 minuto 50 segundos para mujeres.
Se considerará un nulo la anticipación sobre la señal de inicio en la salida de prueba (voz de “ya”, disparo o equivalente).
Solo se admitirá una salida nula por opositor.
Cuarto ejercicio: Reconocimiento médico.
Será practicado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Madrid.
Se realizarán cuantas pruebas clínicas, analíticas y complementarias, o de otra clase, se consideren
necesarias para comprobar que los/as aspirantes reúnen las aptitudes físicas necesarias para el desempeño del puesto de trabajo de Técnico/a Auxiliar de Transporte Sanitario para el Servicio de Emergencia Extrahospitalaria SAMURProtección Civil, así como comprobar que no estén incursos en el cuadro médico de exclusiones que figura en el Anexo II de las presentes bases.
4.2. Fase de concurso.
La fase de concurso, que será posterior a la de oposición, no tendrá carácter eliminatorio y no podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.
Serán méritos puntuables:
a) Experiencia profesional.
b) Formación.
c) Investigación.
Información Cursos Similares
Programa Oposiciones a Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) para SAMUR - PC
PROGRAMA
GRUPO I
1. La Constitución española de 1978 (I): Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su
garantía y suspensión.
2. La Constitución española de 1978 (II): La Organización territorial del Estado. Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
3. El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
4. El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.
5. El personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas y Registros. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, de 27 de julio de 2016: ámbito de aplicación y principios generales.
7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
8. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
GRUPO II
9. Ley de Protección Civil. Norma Básica de Protección Civil. Planes de Emergencia: concepto. Tipos. Fases. Misión del Grupo sanitario.
10. Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM). Plan Territorial de
Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid (PEMAM).
11. El transporte sanitario. Concepto. Tipos y características. Legislación vigente en la Comunidad de Madrid y en el Estado Español.
12- Fisiopatología del transporte sanitario. Consideraciones especiales: Pacientes cardiacos, traumatizados, embarazada y paciente pediátrico.
13. Sistemas Integrales de Emergencias: concepto, composición y funcionamiento. Servicios de Emergencia
Prehospitalarios: concepto, composición y funcionamiento.
14. Conducción de vehículos de emergencia. Responsabilidad legal en la asistencia sanitaria. Orientación en el municipio de Madrid, sus distritos y barrios: principales calles y hospitales.
15. Centrales de comunicaciones de emergencias. Aspectos organizativos: Filosofía de funcionamiento;
Integración; Objetivos; Modelos. Aspectos técnicos: Distribución, despacho y regulación de las demandas; Sistemas de radiocomunicación; Aplicaciones informáticas. Lenguaje de Comunicaciones. Procedimiento radiotelefónico SAMUR Protección Civil.
16. Aspectos ético-legales de la asistencia de emergencias. Registros. El informe asistencial. Procedimiento de cumplimentación del informe de asistencia de SVB SAMUR-Protección Civil. Ley 41/2022, de 14 de noviembre básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Derecho a la información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto de la autonomía del paciente. El consentimiento informado.
17. Seguridad en la actuación sanitaria: Concepto y tipos; Medidas de autoprotección; Seguridad pasiva y seguridad activa: concepto y características. Seguridad clínica en los servicios de emergencias: La práctica clínica segura; Herramientas para el abordaje de la seguridad del/la paciente.
18. Coordinación con otros servicios y cuerpos intervinientes en la respuesta a las emergencias sanitarias y catástrofes. Procedimientos de SAMUR con Policía Nacional, Policías municipal, UAPMMM, Bomberos, SAMUR Social, RENFE y Metro. Procedimiento de incidentes complejos (PIC) del Ayuntamiento de Madrid. Convenio de Emergencias de la Comunidad de Madrid.
19. Accidente con múltiples víctimas: concepto y manejo básico. Procedimiento de actuación en AMV en
SAMUR-Protección Civil.
20. Catástrofes: concepto. Tipos. Fases. Tipos de triaje y clasificación. El Procedimiento de triaje de SAMUR.
Los recursos móviles y materiales específicos de la catástrofe.
21. Incidentes N.R.B.Q. Conceptos y características. Protección del personal. Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
22. Atención del Técnico/a Auxiliar al/la paciente en situaciones difíciles. Rescate sanitario. Actuaciones en metro y tren. Actuaciones en presencia de mercancías peligrosas. Procedimientos de actuación en SAMUR-Protección Civil.
23. Apoyo psicológico en situaciones de emergencia y desastre. Habilidades básicas para la primera relación de ayuda. Comunicación verbal y no verbal. Comunicación durante salvamentos y rescates. Comunicación durante los primeros auxilios psicológicos. Habilidades de comunicación con el/la paciente. Situaciones especiales de comunicación: pacientes agresivos/as, agitados/as y con estupor psicógeno.
24. Conceptos básicos de anatomía. Funciones vitales del organismo humano. Fisiología humana.
25. Soporte Vital Básico e Instrumental en el/la adulto/a. Recomendaciones internacionales. La donación en asistolia. Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
26. Soporte Vital Pediátrico. Reanimación neonatal. Recomendaciones internacionales. Procedimiento de
Actuación en SAMUR Protección Civil.
27. Apoyo al Soporte Vital Avanzado. Apoyo a la monitorización en paciente grave: Tecnología sanitaria.
28. Soporte vital básico ante las emergencias respiratorias. El código TEP. Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
29. Soporte vital básico ante las emergencias cardiovasculares. Dolor torácico. Shock. El código Infarto Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
30. Soporte vital básico ante las emergencias del sistema nervioso. Coma. Convulsiones. El Código Ictus.
Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
31. Soporte vital básico en pacientes intoxicados/as. Manejo general. Intoxicaciones específicas: humos, medicamentosas, alimentarias, alcohol y drogas de abuso. Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
32- Soporte vital básico al/la paciente traumatizado/a. Mecanismos lesionales. Valoración y manejo. El Código 15. Procedimiento de actuación en SAMUR-Protección Civil.
33. Técnicas de movilización e inmovilización de pacientes traumatizados/as. Técnicas de desincarceración y extricación. Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
34. Soporte vital básico ante el/la paciente con traumatismo craneoencefálico. Procedimiento de actuación en SAMUR-Protección Civil.
35. Soporte vital básico ante el/la paciente con traumatismo torácico y abdominal. Procedimiento de actuación en SAMUR-Protección Civil.
36. Soporte Vital Básico en Shock hipovolémico de origen traumático. Control de hemorragias. Soporte vital básico ante el/la paciente con traumatismo ortopédico. Procedimiento de actuación en SAMUR Protección Civil.
37. Lesiones por agentes físicos: hipotermia, golpe de calor, congelaciones y quemaduras. Soporte vital básico.
Procedimiento de actuación en SAMUR-Protección Civil.
38. Soporte Vital básico en urgencias Ginecológicas y obstétricas. Parto. Procedimiento de actuación en
SAMUR-Protección Civil.
39. Atención al/la paciente psiquiátrico/a. Procedimiento de actuación en SAMUR-Protección Civil.
40. Atención a colectivos vulnerables y víctimas de agresiones: agresión sexual, maltrato infantil, violencia de género y mayores vulnerables. Procedimiento de Actuación en SAMUR Protección Civil.
Información Cursos Similares
Oposiciones Enfermería en otras provincias
Oposiciones Enfermería en Álava Oposiciones Enfermería en Albacete Oposiciones Enfermería en Alicante Oposiciones Enfermería en Almería Oposiciones Enfermería en Asturias
Oposiciones Enfermería en Ávila Oposiciones Enfermería en Badajoz Oposiciones Enfermería en Balears Oposiciones Enfermería en Barcelona Oposiciones Enfermería en Burgos Oposiciones Enfermería en Cáceres Oposiciones Enfermería en Cádiz Oposiciones Enfermería en Cantabria Oposiciones Enfermería en Castellón de la Plana Oposiciones Enfermería en Ceuta Oposiciones Enfermería en Ciudad Real Oposiciones Enfermería en Córdoba Oposiciones Enfermería en Coruña,A Oposiciones Enfermería en Cuenca Oposiciones Enfermería en Girona Oposiciones Enfermería en Granada Oposiciones Enfermería en Guadalajara Oposiciones Enfermería en Guipúzcoa Oposiciones Enfermería en Huelva Oposiciones Enfermería en Huesca Oposiciones Enfermería en Jaén Oposiciones Enfermería en La Rioja Oposiciones Enfermería en León Oposiciones Enfermería en Lleida Oposiciones Enfermería en Lugo Oposiciones Enfermería en Madrid Oposiciones Enfermería en Málaga Oposiciones Enfermería en Melilla Oposiciones Enfermería en Murcia Oposiciones Enfermería en Navarra Oposiciones Enfermería en Ourense Oposiciones Enfermería en Palencia Oposiciones Enfermería en Palmas,Las Oposiciones Enfermería en Pontevedra Oposiciones Enfermería en Salamanca Oposiciones Enfermería en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Enfermería en Segovia Oposiciones Enfermería en Sevilla Oposiciones Enfermería en Soria Oposiciones Enfermería en Tarragona Oposiciones Enfermería en Teruel Oposiciones Enfermería en Toledo Oposiciones Enfermería en Valencia Oposiciones Enfermería en Valladolid Oposiciones Enfermería en Vizcaya Oposiciones Enfermería en Zamora Oposiciones Enfermería en Zaragoza