Oposiciones Administracion del Estado en Agorastur Formación

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones Instituciones penitenciariasPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias - El temario consta de dos partes: - Primera parte: Organización del Estado; Derecho Administrativo general; Gestión de personal y Gestión financiera. - Segunda parte: Derecho Penal; Derecho Penitenciario; Conducta Humana. Primer ejercicio: Se celebrará en las ciudades que se determinen en las bases de la convocatoria correspondiente, debiendo el aspirante hacer constar en su solicitud la ciudad por la que opta realizar el examen. Este ámbito vincula al aspirante para la realización del primer ejercicio de las pruebas del proceso selectivo. Partes: Primera parte.- Consistirá en la evaluación de la aptitud de los aspirantes para obtener un adecuado rendimiento profesional, mediante pruebas que midan factores actitudinales. Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 125 preguntas con respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta. Segundo ejercicio: Se desarrollará en los lugares que se determinen en las bases de la convocatoria. Consistirá en resolver por escrito sobre 10 supuestos de carácter práctico, 5 preguntas de respuesta múltiple por cada supuesto, y que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta. Pasarán a la siguiente prueba únicamente aquellos aspirantes que hubieran obtenido mejor puntuación, hasta el número de plazas convocadas. Tercer ejercicio: Prueba de aptitud médica: Estará dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en el Anexo IV de esta convocatoria. Las pruebas médicas establecidas se realizarán bajo la supervisión del personal facultativo de la Administración del Estado que el tribunal designe y se realizarán en las dependencias que se indiquen con la publicación de los resultados del segundo ejercicio. Período de prácticas: Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán participar en un curso selectivo de formación, no superior a tres meses. Las sesiones lectivas programadas tienen carácter obligatorio, será requisito imprescindible que el alumno haya realizado al menos el 80 por 100 de las jornadas lectivas del curso selectivo. Los aspirantes que superen el curso selectivo serán nombrados para realizar un Periodo de Prácticas. La duración total máxima de ambos periodos será de dieciocho meses. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Cocineros y Camareros
Oposiciones Personal de OficiosPersonas interesadas en prepararse para superar las oposiciones a Cocineros y Camareros. - Tema 1. La cocina. Importancia y condiciones que debe reunir el local. División del local: departamentos comunes. Departamentos condicionados Tema 2. Maquinaria empleada en la cocina Tema 3. Herramientas de cocina Tema 4. Alimentación, nutrición y dietética Tema 5. Conservación de géneros. Formas de conservación Tema 6. Recepción de mercancías Tema 7. El almacenamiento Tema 8. Acondicionamiento de materias primas Tema 9. Técnicas para tratamiento y preparación inicial de los alimentos Tema 10. La alimentación en función de la edad Tema 11. Manipulación de alimentos y peligros asociados Tema 12. Planes de limpieza Tema 13. Seguridad e higiene en el trabajo: aseo personal, higiene en el trabajo y vestuario. Prevención de accidentes Tema 1. Generalidades sobre la elaboración de platos de carne Tema 2. Generalidades sobre la elaboración de platos de pescado Tema 3. Condimentos: concepto y clases. Salsas: concepto y clases Tema 4. El emplatado Tema 5. Terminología gastronómica más común y vocabulario de cocina Tema 6. Dietas y salud Tema 7. Sopas y purés. Formas más usuales de su preparación Tema 8. Guarniciones Tema 9. Fritos Tema 10. Huevos y tortillas. Formas más usuales de su preparación Tema 11. Arroz blanco. Pasta. Ingredientes y preparación. Ensaladas más habituales Tema 12. Cocidos y estofados de legumbres, patatas y verduras. Generalidades para su preparación Tema 13. Postres y lácteos Tema 14. Las bebidas: aguas, vinos y licores Tema 15. Cocina nacional y regional Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Administrativo
Oposiciones Administrativos Administracion LocalPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Administrativo - Bloque I. Derecho político y constitucional. Bloque II. Derecho administrativo. Bloque III. Régimen local. Bloque IV. Función Pública. Bloque V Seguridad Social. Bloque VI. Gestión financiera. Bloque VII. Derecho urbanístico. Bloque VIII. Atención al público y documentos administrativos. Bloque IX . Informática. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Agente de La Hacienda Publica (Asturias)
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Agente de la Hacienda Pública - TEMARIO COMPLETO: Bloque 1. Organización del estado y de la Administración Pública. Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. La Organización territorial del Estado. Tema 8. Las Comunidades Autónomas. Tema 9. Poder Judicial. Tema 10. La Organización de La Unión Europea. Bloque 2. Derecho Administrativo General y Régimen Jurídico. Tema 11. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 12. Los actos administrativos. Tema 13. El procedimiento administrativo Tema 14. Los recursos administrativos. Tema 15. El recurso contencioso administrativo. Tema 16. Los contratos administrativos. Tema 17. Órganos superiores de la función pública. Tema 18. El personal al servicio de la Administración Pública. Tema 19. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Tema 20. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. Tema 21. Régimen de competencias específico de la AEAT. Bloque 3. Organización de la Hacienda Pública. Tema 22. Actividad económica y actividad financiera. Tema 23. Los ingresos de derecho público. Tema 24. El Ministerio de Hacienda. Tema 25. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. Bloque 4. Inspección y Gestión Tributaria. Tema 26. Derecho Tributario. Tema 27. Derechos y garantías de los contribuyentes. Tema 28. La gestión de los tributos. Tema 29. Las declaraciones tributarias. Tema 30. Las liquidaciones tributarias. Tema 31. Las obligaciones formales de los contribuyentes. Tema 32. La Inspección de los Tributos. Tema 33. Actuaciones inspectoras. Tema 34. Iniciación y desarrollo de las actuaciones inspectoras. Tema 35. Diligencias administrativas. Tema 36. Actas de Inspección. Tema 37. Obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 38. Infracciones y sanciones en materia tributaria. Bloque 5. Recaudación Tributaria. Tema 39. La Gestión Recaudatoria. Tema 40. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Tema 41. La extinción de la obligación tributaria (I). Tema 42. La extinción de la obligación tributaria (II). Tema 43. Otras formas de extinción de deudas. Tema 44. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Tema 45. El procedimiento de recaudación en vía de apremio (I). Tema 46. El procedimiento de recaudación en vía de apremio (II). Tema 47. Procedimiento de embargo. Tema 48. El embargo de dinero efectivo. Tema 49. El embargo bienes inmuebles, muebles y otros. Tema 50. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Tema 51. Tercerías. Tema 52. Revisión de actos de carácter tributario. Tema 53. Ejercicios prácticos. Enlaces Web Bibliografía Dossier Guía de Estudios Específica Constitución Española Índices Generales Exámenes para enviar al Centro Hojas de consulta Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Agente Forestal
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Oposiciones a Agente Forestal - TEMARIO: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar Rural
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas interesadas en prepararse para las oposiciones de Oposiciones a Auxiliar Rural - Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas
Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos AsturiasPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas. - Tema 1. El documento de archivo. Concepto de documento. Los Documentos de Archivo: características y elementos. Valores y edades de los Documentos de Archivo Tema 2. El Archivo: definición. Funciones. Clases Tema 3. El Archivo: tratamiento documental (I). Identificación documental. Valoración de series documentales. Selección documental. Organización documental. Instalación Tema 4. El Archivo: tratamiento documental (II). La descripción documental. Los instrumentos de descripción. Los instrumentos de control y de información Tema 5. Concepto y función de la biblioteca. Organizaciones bibliotecarias internacionales y formación del personal bibliotecario Tema 6. Tipos de bibliotecas. Organización bibliotecaria española: central y autonómica Tema 7. Bibliotecas públicas: concepto, funciones, servicios y clases. Principales secciones Tema 8. El edificio bibliotecario: planificación, organización y mobiliario Tema 9. Gestión de la colección bibliográfica: concepto. Selección, adquisición, registro, sellado, preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo Tema 10. Proceso técnico de los fondos: catalogación. El formato MARC Tema 11. Los catálogos: concepto, clases y fines. Reconversión de los catálogos. El OPAC Tema 12. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU Tema 13. Servicios bibliotecarios al público. Recepción del usuario. Acceso al documento. Servicios de información y referencia Tema 14. Extensión bibliotecaria. Extensión cultural y animación a la lectura Tema 15. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su aplicación a las bibliotecas Tema 16. El libro digital Tema 17. La biblioteca en la era de Internet. Biblioteca virtual, digital e híbrida Tema 18. Historia del libro, desde sus orígenes hasta la edición digital Tema 19. Breve historia de las bibliotecas Tema 20. Las bibliografías: definición, objetivos y evolución histórica. Tipología Tema 21. Fuentes de información Tema 22. Documentación e información. El documento y sus clases. El documento digital Tema 23. Los lenguajes documentales y los Tesauros Tema 24. Análisis documental. Indización y resumen Tema 25. Legislación bibliotecaria y del patrimonio bibliográfico español Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Correos
Oposiciones CorreosPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Correos - El proceso se estructura en dos partes: Concurso, con la valoración de méritos (experiencia, carnets de conducir A y B, formación relacionada con el puesto a desempeñar). Oposición, prueba tipo test de 100 preguntas que versarán sobre los contenidos establecidos en las bases publicadas en la página de Correos. Contenidos: Línea Básica, línea Urgente, paquetería, línea Económica, Servicios Financieros, Servicios de Telecomunicaciones, Admisión, Entrega, Clasificación, Calidad en Correos, Otros productos y servicios, Herramientas ofimáticas corporativas (IRIS, SGIE,PDA), Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la información (LOPD).Prevención de blanqueo de capitales. Prevención de riesgos laborales. Igualdad y Relaciones Laborales. Parte Psicotécnica y cultura general. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Hacienda Publica
Oposiciones Hacienda publicaPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Hacienda Pública - TEMARIO: I. Organización del Estado y de la Administración Pública Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional Tema 2. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia Tema 3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española Tema 4. El Gobierno y la Administración. Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos Tema 5. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales Tema 6. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. El ordenamiento jurídico comunitario II. Derecho Administrativo General Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El Reglamento. Derecho comunitario Tema 2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y notificación del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. La revisión de oficio Tema 3. El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El procedimiento administrativo común. El silencio administrativo. La ejecución forzosa Tema 4. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa Tema 5. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos Tema 6. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios III. Organización de la Hacienda Pública Tema 1. Actividad económica y actividad financiera. El sujeto de la actividad financiera. Funciones de la Hacienda Pública. La Hacienda Pública en la Constitución Española Tema 2. Los ingresos de derecho público. Tributos: concepto y clases. Los elementos estructurales del impuesto. Devengo. Exenciones Tema 3. El Ministerio de Economía y Hacienda. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización IV. Inspección y Gestión Tributaria Tema 1. Derecho Tributario: concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: concepto y clasificación Tema 2. Los obligados tributarios. Derechos y garantías de los obligados tributarios Tema 3. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Bases imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria Tema 4. La gestión de los tributos: concepto. Los procedimientos de gestión de los tributos: iniciación y trámites. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación limitada Tema 5. La declaraciones tributarias: concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos fraccionados. Declaraciones informativas Tema 6. Las liquidaciones tributarias practicadas por la Administración: clases. La notificación y sus requisitos. La prescripción Tema 7. Las obligaciones formales de los contribuyentes: libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal Tema 8. La inspección de los tributos: concepto. Funciones de la inspección de los tributos. Personal inspector: derechos y deberes. Agentes de la Hacienda Pública: funciones en el área de Inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Actuaciones de valoración. Otras actuaciones. Lugar y tiempo de las actuaciones Tema 9. Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección. Facultades de la inspección. Documentación de las actuaciones: comunicaciones e informes Tema 10. Diligencias administrativas. La diligencia de constancia de hechos: requisitos Tema 11. Actas de Inspección. Concepto. Clases de actas Tema 12. Obtención de información con trascendencia tributaria. Obtención por suministro. Obtención por captación Tema 13. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal V. Recaudación Tributaria Tema 1. La recaudación: concepto, objeto y organización. Normativa reguladora Tema 2. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Deudores principales. Sucesores en las deudas tributarias. Responsables solidarios y subsidiarios: declaración y extensión de la responsabilidad Tema 3. La extinción de la deuda tributaria (I). El pago o cumplimiento: requisitos formales y medios de pago. Las garantías de la deuda tributaria: el derecho de prelación y la hipoteca legal tácita Tema 4. La extinción de la deuda tributaria (II). Aplazamiento y fraccionamientos del pago. Competencia. Tramitación. Garantías. Falta de pago Tema 5. La extinción de la deuda tributaria (III). Otras formas de extinción de las deudas: la compensación, la prescripción, la condonación. Créditos incobrables e insolvencias: concepto, procedimientos y efecto. El procedimiento de deducción Tema 6. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Participación de las Entidades de Crédito en el procedimiento de recaudación Tema 7. La recaudación en período ejecutivo. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Características. Providencia de apremio. Práctica de las notificaciones. Motivos de impugnación. Suspensión del procedimiento. Ingresos en el procedimiento de apremio: plazos Tema 8. El embargo. Ejecución de garantías. Orden de embargo. Las diligencias de embargo. Facultades de la recaudación Tema 9. El embargo de dinero en cuentas abiertas en entidades de crédito: procedimiento. Embargo de valores negociables. Embargo de sueldos, salarios y pensiones Tema 10. Embargo de bienes inmuebles. Las anotaciones preventivas de embargo: Requisitos. Embargo de bienes muebles. Otros embargos Tema 11. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación Tema 12. Tercerías: concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria Tema 13. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Guarda Forestal
Oposiciones Guarda forestalPresonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Guarda Forestal. - TEMARIO: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Personal Subalterno
Oposiciones SubalternosPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Personal Subalterno - TEMARIO JURÍDICO: Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. El modelo económico de la Constitución Española. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión Tema 3. La organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial Tema 4. El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La Administración Institucional Tema 5. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales Tema 6. La Provincia. Organización provincial. Competencias. Otras Entidades Locales. Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal Tema 7. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la Ley y a los Reglamentos. La potestad reglamentaria en la esfera Local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos; procedimiento de elaboración y aprobación Tema 8. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el Administrado. Capacidad y representación. Derechos del Administrado. Los actos jurídicos del Administrado Tema 9. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos de los actos administrativos: motivación, notificación y publicación. Eficacia de los actos administrativos. Validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo Tema 10. El procedimiento administrativo: consideraciones generales. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Referencia a los procedimientos especiales Tema 11. Especialidades del procedimiento administrativo Local. El Registro de entrada y salida de documentos. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las Resoluciones del Presidente de la Corporación Tema 12. Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas Tema 13. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades Tema 14. Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las Ordenanzas Fiscales Tema 15. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: principios generales. Igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral. El principio de igualdad en el empleo público Tema 16. Protección de datos: regulación, definiciones, principios. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública y de titularidad privada. La Agencia Española de Protección de Datos TEMARIO PRÁCTICO: Tema 1. Funciones y tareas del Personal Subalterno, Ordenanzas y Conserjes. Información y atención al público. Atención telefónica. Listines telefónicos: confección, actualización y uso Tema 2. Control de accesos. Apertura y cierre de edificios y locales. Puesta en marcha y parada de instalaciones. Custodia y control de llaves Tema 3. Correspondencia. Tipos de envíos. Nociones básicas sobre certificados de correos y notificaciones. Acuses de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros. Paquetería. Franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución de documentos, correspondencia y paquetería. Recepción, distribución y entrega de paquetería y documentación dentro de un edificio público por el personal subalterno. Recados y mensajes Tema 4. Carga, descarga y transporte de materiales. Empaquetado y almacenamiento de objetos. Manipulación manual de cargas. Prevención de riesgos en el almacén Tema 5. Manejo de máquinas reproductoras, multicopistas, fax y otras análogas. Trabajos de oficina: encuadernadoras. El papel: tipos y formatos Tema 6. Revisión y reposición de materiales, equipamiento e instalaciones. Subsanación de anomalías y desperfectos que no exijan especial cualificación técnica Tema 7. Régimen de precedencias y tratamientos honoríficos. Preparación de reuniones. Preparación de medios materiales. Descripción, funcionamiento y mantenimiento básico de aparatos eléctricos: proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafonía Tema 8. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. La prevención de los riesgos laborales en el ejercicio de las funciones propias del Personal Subalterno Tema 9. Planes de Autoprotección. Riesgos contemplados en el Plan de Autoprotección. Plan de Actuación ante Emergencias. Actuaciones en caso de incendio. Instalaciones de protección contra incendios. Extintores. Primeros auxilios Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Tecnico Medioambiental
Oposiciones Tecnico Auxiliar de Medio AmbientePersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Tecnico Medioambiental - TEMARIO: Tema 1. La Constitución española de 1978 Tema 2. El Procedimiento Administrativo Común: concepto y naturaleza. Los sujetos en el procedimiento administrativo. Fases del procedimiento. El silencio administrativo: los actos presuntos. El tiempo en el procedimiento administrativo: términos y plazos. El procedimiento sancionador. La Carta de Derechos del ciudadano de Castilla-La Mancha Tema 3. El personal al servicio de la Administración: funcionarios y personal laboral. Estructura y organización de la función pública regional. Régimen jurídico de los funcionarios públicos. Régimen disciplinario. Delitos y faltas cometidos por los empleados públicos en el ejercicio de su función pública: tipología y conceptos generales Tema 4. La Comunidad Autónoma. El Estatuto de Autonomía: competencias. Otros órganos e Instituciones autonómicas Tema 5. El Gobierno y la Administración regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración Tema 6. Seguridad y salud. Ley 31/1995, sobre prevención de Riesgos Laborales y demás normativa en materia de Seguridad, Salud Laboral y Centros de Trabajo. Lugares de trabajo, obras de construcción, señalización, manipulación de cargas, riesgos biológicos. Equipos de protección individual. Responsabilidades en la materia Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Trabajo Social Justicia
Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo SocialPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Trabajo Social Justicia. - TEMARIO: Tema 1. Los Servicios Sociales en España. Noción constitucional de asistencia social y servicios sociales. Competencias constitucionales de las Comunidades Autónomas y del Estado en materia de servicios sociales. Régimen de derechos y deberes de los usuarios de los servicios sociales Tema 2. Los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma Andaluza. Marco jurídico y planificación regional. Consejería de Asuntos Sociales. Competencias y Funciones. La financiación de los Servicios Sociales. Los Consejos de Servicios Sociales. La Comisión Delegada de Bienestar Social Tema 3. Los Servicios Sociales Comunitarios 1. Concepto, objetivos, Áreas de Actuación, Ubicación Física. Servicios: Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento: SIUSS. Servicio de Ayuda a Domicilio. Servicio de cooperación social. Servicio de convivencia y reinserción. Prestaciones complementarias Tema 4. Servicios Sociales Comunitarios 2. Equipamiento básico en Servicios Sociales. La importancia del equipo interdisciplinar: composición y roles. Coordinación entre Servicios Sociales Comunitarios y Especializados: protocolo de derivación Tema 5. Conceptos básicos para el Trabajo Social. Acción Social, Bienestar Social, Política Social, Servicios Sociales, Sociedad del Bienestar, Trabajo Social. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Corrientes profesionales del Trabajo Social Tema 6. La investigación social. Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los Servicios Sociales. Proyectos de intervención Tema 7. Técnicas básicas en Trabajo Social. La entrevista: bases conceptuales y diferentes tipos de entrevista. El informe social. Ficha social. Historia social. El contrato: un instrumento para el cambio Tema 8. La ética profesional del Trabajo Social. Código de Ética Profesional de la Federación Internacional del Trabajo Social. Concepto de ética pública. Ética de la Administración, los profesionales, las empresas y de las organizaciones que prestan Servicios Sociales. El secreto profesional. Conflictos éticos en la práctica profesional Tema 9. Política Social Europea. Política Social y de Empleo en el Tratado Constitutivo de la Unión Europea. Estrategia actual. Perspectivas futuras. Programas y líneas de financiación Tema 10. El sistema de Seguridad Social en España. Caracteres generales y estructura de la Seguridad Social. Acción protectora de la Seguridad Social. Contingencias cubiertas. El presente y futuro de las pensiones: Pacto de Toledo Tema 11. Concepto de Salud y sus determinantes. Los factores de salud que puedan generar problemática social. Los factores sociales que pueden generar problemas de salud. Las desigualdades en salud. Salud Pública. La coordinación entre los dispositivos sanitarios y de servicios sociales para la atención integral del enfermo Tema 12. El Sistema Sanitario Español. Legislación y marco institucional. Estructura del sistema sanitario. Plan Andaluz de Salud. Niveles asistenciales. Diseño de estrategias para la promoción de la salud Tema 13. Política educativa. Legislación básica actual. Ley Orgánica de Calidad de la Educación. Principios que inspiran el sistema educativo andaluz. La educación en valores. Políticas de igualdad de oportunidad Tema 14. Calidad de vida en el contexto de los servicios sociales especializados y comunitarios. Concepto de calidad de vida (Schalock). Evaluación de la calidad de vida. Calidad de servicio, eficacia y eficiencia. Normas de certificación Tema 15. Las instituciones residenciales como instrumentos para la atención a situaciones sociales. Criterios científicos y valores sociales de las instituciones residenciales como instrumentos de apoyo a la familia. La calidad de vida en los centros residenciales. La intervención del trabajador social en entornos institucionalizadores Tema 16. La atención sociosanitaria. Fundamentos y retos de la atención sociosanitaria. Unidades funcionales, servicios y programas de atención sociosanitaria. Alternativas para la atención sociosanitaria a agudos y cuidados continuados Tema 17. El reto social ante la dependencia. Marco conceptual. Desarrollo de sistemas de atención para la dependencia en Europa. Situación actual en España y Andalucía. Demanda potencial, principales colectivos e impactos de la dependencia. Modelos de oferta de servicios. Financiación de la dependencia Tema 18. La violencia. La violencia de género y familiar. La violencia contra inmigrantes y minorías étnicas. Educación en valores de paz. Sistemas de detección de la violencia y su prevención. Programas de intervención en las personas maltratadas y en las maltratadoras. Influencia de los medios de comunicación Tema 19. Gestión de organizaciones. Creación y gestión social de organizaciones: liderazgo, toma de decisiones y técnicas de dirección empresarial. Planificación estratégica. Organización inteligente. Desarrollo organizacional basado en el aprendizaje. Concepto de inteligencia emocional Tema 20. Voluntariado y acción social no gubernamental 1. Concepto de la acción voluntaria. Definición, ámbito de actuación, derechos y deberes. Papel de las organizaciones voluntarias en el desarrollo de servicios sociales. Órganos de participación del Voluntariado. Papel del trabajador/a social en la Iniciativa Social y el Voluntariado Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado
Oposiciones Auxiliar Administrativo del EstadoVa dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II y quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura, contenido y principios básicos. Los derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas y los principios rectores de la política social y económica de la Constitución española y en su legislación reguladora. Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía: concepto y naturaleza. Tema 3. El sistema de fuentes: Las Leyes y sus clases. El procedimiento legislativo ordinario. Las leyes orgánicas. Las normas del Gobierno con fuerza de Ley: decretos-leyes y decretos legislativos. Los tratados internacionales. El Derecho Comunitario. La potestad reglamentaria: formación y fundamento. El Reglamento. Las relaciones entre la Ley y el Reglamento. Tema 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ámbito de aplicación y principios generales. Las Administraciones Publicas y sus relaciones: convenios de colaboración. Órganos de las Administraciones públicas: órganos colegiados. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración. Tema 5. El Acto Administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos, eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Ejecución, Revisión, Anulación y Revocación. Tema 6. El Procedimiento Administrativo: Procedimiento general: fases (Iniciación, Ordenación, Instrucción). Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: Principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. Tema 7. Recursos administrativos. Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje. Clases de recursos administrativos. Tema 8. La coacción administrativa. El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: Sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho. Tema 9. La responsabilidad patrimonial de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 10. El Servicio Público: concepto. Los distintos modos de gestión de los servicios públicos. El empleado público: principios y valores del servicio público. La responsabilidad administrativa de los funcionarios locales. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil y penal de las autoridades y funcionarios locales. Ética del servicio público. Tema 11. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental. Principios y conceptos básicos. Derechos de los ciudadanos. Obligaciones de las administraciones públicas. Cesiones y comunicaciones de datos de carácter personal. Tema 12. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El Principio de autonomía: su significado y alcance. Tema 13. El Municipio. El término municipal. La población: el empadronamiento. La organización municipal: modalidades. La Ley de Modernización del Gobierno Local. El Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón: composición y competencias. Comisiones, Delegaciones y Estructura Municipal. Tema 14. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de Elaboración. Los Reglamentos Orgánicos del Ayuntamiento de Gijón; en especial el Reglamento sobre organización, régimen jurídico y funcionamiento. Los Bandos. Tema 15. Concepto de Registro General: presentación de escritos y solicitudes en el Registro General. Cómputo de plazos y práctica de notificaciones. Desglose de documentos. Registros auxiliares. El acceso a los documentos y obtención de copias en la administración municipal. Los Documentos de Archivo y sus características. Organización de Archivos: Clasificación, Ordenación y Descripción. El Archivo de Gestión: concepto, funciones y organización Tema 16. La participación ciudadana. Modelos y nuevas estrategias. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón. El Área de Atención al Ciudadano en el Ayuntamiento de Gijón. Los centros Municipales: organización y funcionamiento. Los Centros Municipales Integrados Tema 17. Haciendas Locales. Clasificación de ingresos y gastos. El presupuesto general de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria. Tema 18. El acceso a los empleos locales: Principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La Oferta de Empleo Público. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. La carrera Administrativa: la promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. La formación y el perfeccionamiento. Tema 19. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales. Los derechos y deberes de los funcionarios locales. Derechos individuales. El régimen de Seguridad Social. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Tema 20. El Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 21. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo. Disposiciones Generales. Breves consideraciones en torno a los fundamentos, principios y fines de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de riesgos laborales. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación