Oposiciones Agente Forestal Asturias - Convocatorias Agente Forestal Asturias

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Agente Forestal Asturias

Página: 1, Resultados: 1 a 7 de 7

Oposiciones a Agente Forestal

Oposiciones Agente forestal rural

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Oposiciones a Agente Forestal - TEMARIO: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Guarda Forestal

Oposiciones Guarda forestal

Presonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Guarda Forestal. - TEMARIO: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Tecnico Medioambiental

Oposiciones Tecnico Auxiliar de Medio Ambiente

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Tecnico Medioambiental - TEMARIO: Tema 1. La Constitución española de 1978 Tema 2. El Procedimiento Administrativo Común: concepto y naturaleza. Los sujetos en el procedimiento administrativo. Fases del procedimiento. El silencio administrativo: los actos presuntos. El tiempo en el procedimiento administrativo: términos y plazos. El procedimiento sancionador. La Carta de Derechos del ciudadano de Castilla-La Mancha Tema 3. El personal al servicio de la Administración: funcionarios y personal laboral. Estructura y organización de la función pública regional. Régimen jurídico de los funcionarios públicos. Régimen disciplinario. Delitos y faltas cometidos por los empleados públicos en el ejercicio de su función pública: tipología y conceptos generales Tema 4. La Comunidad Autónoma. El Estatuto de Autonomía: competencias. Otros órganos e Instituciones autonómicas Tema 5. El Gobierno y la Administración regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración Tema 6. Seguridad y salud. Ley 31/1995, sobre prevención de Riesgos Laborales y demás normativa en materia de Seguridad, Salud Laboral y Centros de Trabajo. Lugares de trabajo, obras de construcción, señalización, manipulación de cargas, riesgos biológicos. Equipos de protección individual. Responsabilidades en la materia Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Agente Forestal de la Xunta de Galicia

Oposiciones Agente forestal rural

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Agente Forestal de la Xunta de Galicia - TEMARIO: Constitución Española. Estatuto de autonomía. Procedimiento administrativo. Temario especifico referente a: - Normativa de conservación de los bosques gallegos. - Flora y Fauna de los bosques gallegos. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) - Temario permanentemente actualizado y optimizado Nuestro temario está permanentemente actualizado y optimizado, reduciendo así el tiempo de preparación. No pierdas tiempo en estudiar temas innecesarios, en buscar documentación o en decidir qué tienes que estudiarte. Nosotros lo haremos por ti. Modalidad: Online Centro: Academia Opoambiental

Oposiciones a Agente Forestal

Oposiciones Agente forestal rural

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente Forestal - Tema 1: La Constitución española de 1978: derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión de los derechos y libertades ?Tema 2: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local ?Tema 3: Órganos Superiores de la Administración del Principado de Asturias. Estructura orgánica de la Administración de la Comunidad Autónoma Asturiana ?Tema 4: La Administración periférica del Estado. Las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas: carácter y atribuciones ?Tema 5: La notificación de los actos administrativos: su contenido. Su práctica ?Tema 6: Las fases del procedimiento administrativo general. Las personas interesadas. Los derechos de la ciudadanía ?Tema 7: La Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias. Clases y definiciones de personal ?Tema 8: Los servicios de información administrativa y de asistencia a la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana ?Tema 9: Principales disposiciones reguladoras de la caza. Épocas hábiles para el ejercicio de la misma ?Tema 10: Delitos, faltas e infracciones administrativas en materia de caza. Indemnizaciones por caza ilegal ?Tema 11: Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades ?Tema 12: Licencias y permisos de caza. Tipos y requisitos para su obtención ?Tema 13: El reglamento de armas: Tipos de armas y permisos. El seguro obligatorio ?Tema 14: El jabalí. El rebeco, corzo, venado y gamo en Asturias. Distribución, características. Modalidades y épocas de caza ?Tema 15: La caza menor en Asturias, principales especies. Distribución, características, modalidades y épocas de caza ?Tema 16: Principales disposiciones normativas sobre la conservación de la naturaleza: La Ley 4/1989 de Conservación de la Fauna y Flora Silvestre y de los Espacios Naturales ?Tema 17: La Ley 5/1991 de Protección de los Espacios Naturales en el Principado de Asturias. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). ?Tema 18: La prevención de los impactos ambientales en el Principado de Asturias. Antecedentes normativos. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y las Evaluaciones Preliminares de Impacto Ambiental. Casuística y tramitación de EIA’s y EPIA’s. Los planes de Restauración, de Protección y de Recuperación Ambiental. Planes de Vigilancia. ?Tema 19: Principales especies animales amenazadas. Características biológicas. Disposiciones legales que regulan su protección ?Tema 20: Los espacios naturales protegidos. Tipología y finalidades. El caso de Asturias ?Tema 21: Clasificación de montes: montes públicos y montes privados y su tipología. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública ?Tema 22: Montes comunales. Montes vecinales en mano común ?Tema 23: Aprovechamientos forestales maderables. Aprovechamientos en montes catalogados. Plan Técnico Anual. Aprovechamientos en montes no catalogados. 2–III–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3819 ?Tema 24: Aprovechamientos forestales maderables. Cortas de madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Daños originados. Cubicaciones ?Tema 25: Aprovechamientos forestales no maderables: pastos, leñas y otros ?Tema 26: El pastoreo en los montes. Roturaciones y cambios de cultivo. ?Tema 27: Infracciones en materia de montes. Infracciones en montes catalogados y en montes no catalogados ?Tema 28: El medio natural del Principado de Asturias. Síntesis geográfica. Unidades naturales. Clima. Geología. Hidrografía ?Tema 29: La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales ?Tema 30: Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias ?Tema 31: Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos ?Tema 32: Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Mejora genética forestal. Maquinaria y herramientas ?Tema 33: Plagas más importantes en las masas forestales del Principado de Asturias. Enfermedades forestales bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Medidas para combatirlas ?Tema 34: Los montes de utilidad pública: deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. El Plan Técnico Anual de Aprovechamientos en Montes de Utilidad pública ?Tema 35: El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales ?Tema 36: Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en la Administración del Principado ?Tema 37: Las especies vegetales amenazadas en Asturias. Nivel de protección. Disposiciones reguladoras. ?Tema 38: Defensa de los montes contra incendios. Tratamientos preventivos. Técnicas de lucha contra los incendios forestales. Normativa reguladora de las quemas controladas en la Administración del Principado ?Tema 39: La Ley de 5 de diciembre de 1968 de Incendios Forestales y su Reglamento. Deberes en relación con las tareas de extinción ?Tema 40: Principales especies objeto de pesca en Asturias. Características y distribución. ?Tema 41: Disposiciones reguladoras de la pesca fluvial. Vedas, licencias y permisos. ?Tema 42: Infracciones en materia de pesca. Indemnizaciones por pesca ilegal ?Tema 43: La pesca en las aguas continentales. Modalidades, artes, cebos y épocas de pesca ?Tema 44: La ordenación de la pesca fluvial en relación con la catalogación de las masas fluviales. Acotados y vedados ?Tema 45: Repoblaciones piscícolas, objetivos. Técnicas de realización y evaluación de resultados ?Tema 46: Mapas topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Interpretación del relieve. Cálculo de pendientes. Determinación de distancias naturales y reducidas. Cálculo de superficies de figuras geométricas sencillas. Unidades de medida de superficie en el ámbito forestal: equivalencias Modalidad: Online Centro: Formacion CID

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones al Cuerpo de Guardas del Medio Natural (Agente Forestal). - BLOQUE I. PARTE GENERAL Tema 1 - 1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII) Tema 2 - 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). Tema 3 - 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. Tema 4 - 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: interesados: concepto y derechos (artículos 4 y 53); el procedimiento administrativo común (Título IV). Tema 5 - 5. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (artículos 8 a 12); Derechos de los empleados públicos (artículos 14 y 15) y deberes (artículos 52 a 54). Tema 6 - 6. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transparencia de la actividad pública (Título I). La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: consideraciones básicas (artículos 1 a 7). BLOQUE II. PARTE ESPECÍFICA Tema 1 - Principales disposiciones reguladoras de la caza en el Principado de Asturias: Ley y Reglamento de caza. Disposición general de vedas. Tema 2 - De las infracciones, sanciones e indemnizaciones en materia de caza. Tema 3 - Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades. Tema 4 - Principales especies de caza mayor en Asturias: Distribución. Características Tema 5 - Principales especies de caza menor en Asturias: Distribución. Características. Tema 6 - Reglamento de armas: Clasificación de las armas reglamentadas para caza. Documentación de la titularidad de las armas: guías de pertenencia; cesión temporal de armas. (Sección III del Capítulo IV); Licencias en general (artículos 96 y 97). Autorizaciones especiales para menores y para españoles y extranjeros residentes en el extranjero. El seguro de responsabilidad civil del cazador. Tema 7 - La Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales: Disposiciones Generales (Título I); Ordenación y protección de los ecosistemas acuáticos continentales (Titulo II). Tema 8 - Principales especies objeto de pesca en Asturias: Características y distribución. Tema 9 - Inspección y régimen sancionador en materia de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales. Infracciones y sanciones. Tema 10 - Normas anuales para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias: especies objeto de pesca fluvial; tallas de las especies de pesca; período hábil y horas hábiles; cursos hábiles para la pesca del salmón; artes y cebos; especies invasoras; normas especiales; zonificación; zonas de régimen especial. Tema 11 - La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Tema 12 - La Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección de los Espacios Naturales del Principado de Asturias: Disposiciones Generales (Título I); De la ordenación de los recursos naturales (Título II); De la protección de los espacios naturales (Título III, Capítulo I y II); Planificación de los espacios naturales protegidos (artículos 25 a 30); De las infracciones y sanciones (Título V) Tema 13 - El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias: Unidades ambientales, Espacios Naturales declarados y otros espacios propuestos. Tema 14 - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: Prohibiciones y garantía de conservación de las especies incluidas en el listado. El Catálogo Español de Especies Amenazadas: categorías. Las especies presentes en Asturias y los Catálogos regionales de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada y de la Flora Tema 15 - El régimen de intervención ambiental previo sobre los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio: evaluación ambiental, autorización ambiental integrada y autorizaciones ambientales sectoriales. Tema 16 - Vigilancia ambiental de los proyectos y actividades económicas con incidencia sobre el medio, en el marco de los correspondientes instrumentos de evaluación ambiental y autorizaciones ambientales. Tema 17 - Aspectos ambientales, normativa y vigilancia ambiental de: las actividades agrícolas y ganaderas; las actividades mineras; las obras civiles. Tema 18 - La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de residuos. Normativa de vertidos de aguas residuales al dominio público hidráulico, al dominio público marítimo terrestre y a sistemas públicos de saneamiento. Tema 19 - La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. La Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias. Tema 20 - Clasificación de montes: montes públicos y montes privados. Tipología. Tema 21 - Montes de Utilidad Pública. Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Deslindes, amojonamientos. Tema 22 - Montes comunales. Montes vecinales en Mano Común. Tema 23 - Aprovechamientos forestales. Aprovechamientos en montes catalogados: Plan Técnico Anual de aprovechamientos, ocupaciones y servidumbres. Aprovechamientos en montes no catalogados. Cortas de Madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Cubicaciones. Plan Técnico por Adhesión. Pastos. Leñas. Silvopastorales. Tema 24 - El pastoreo en los montes. Ley del Principado de Asturias 4/1989, de 21 de julio, de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural: ordenación de pastos. Ley del Principado de Asturias 13/2002, de 23 de diciembre, de Tenencia, Protección y Derechos de los Animales: animales errantes. Prindas de ganado. Tema 25 - Roturaciones y cambios de cultivo. Tema 26 - El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales. Tema 27 - Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en el Principado de Asturias. Tema 28 - Infracciones y delitos en materia de montes. Tema 29 - La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales. Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias. Tema 30 - Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos. Tema 31 - Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Maquinaria y herramientas. Tema 32 - Plagas y enfermedades más importantes en las masas forestales de Asturias. Medidas para combatirlas. Tema 33 - Instrucciones sobre quemas en el territorio del Principado de Asturias y se establecen medidas de prevención contra incendios en la interfaz urbano-forestal. Tema 34 - Defensa de los montes contra incendios. Tratamiento preventivos. Técnicas de lucha contra incendios forestales. Tema 35 - Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA): Análisis de riesgo, épocas de peligro, clasificación de los incendios forestales según el índice de gravedad potencial de los incendios forestales. Situaciones operativas. Tema 36 - Mapas topográficos y ortofotos. Principales elementos del mapa. Cálculo de pendientes, distancias y superficies geométricas sencillas. Unidades de medida profesionales. Tema 37 - Instrumentos cartográficos: GPS y aplicaciones (sistemas de información y app). Sistemas de Coordenadas: geográficcas y proyectadas. Los Datum: ETRS 1989, ED 1950 y WGS84. El sistema UTM en Asturias: usos, retícula y valores. Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID

Últimas Convocatorias Agente Forestal Asturias

Concurso: 1 Plaza de Monitor Trabajo Forestal Fecha publicación: 19/05/2009 Plazo inscripción: Hasta el 01/06/2009

Convocante: Principado de Asturias

Ámbito: Principado de Asturias Tipo: Concurso Núm Plazas: 1

Provincia: 0 Grupo: C1 Origen: BOPA nº 114 de 19-05-2009

Concurso - Oposición: 1 plaza de Oficial de Medio Ambiente promoción interna Fecha publicación: 16/11/2007 Plazo inscripción: hasta el 10/12/2007

Convocante: Principado de Asturias

Ámbito: Principado de Asturias Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: 0 Grupo: C2 Origen: BOPA nº 267 de 16/11/2007