Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Economia Modalidad: A Distancia - Presencial
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: Consultar Duración: Consultar Información por teléfono: 601895864
Información General Oposiciones Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Economia
Cede prepara esta oposición de Profesores de Enseñanza Secundaria de Economia tanto en la modalidad Presencial como en la modalidad a Distancia.
A DISTANCIA:
Dirigido a los interesados que por su situación personal, laboral o geográfica no puedan asistir a los cursos presenciales y desean preparar estas oposiciones con todas las garantías.
Aprobar la oposición sin desplazamientos, sin horario especial, obteniendo la mayor rentabilidad a tu tiempo y además es la más económica. Se puede iniciar el curso cuando lo desees, disponiendo desde el primer día de todos los materiales, el apoyo de CEDE y su equipo de prepadores.
Tutorias
Los profesores-tutores te orientan, apoyan y solucionan las dudas que te surjan desde el comienzo hasta el día del examen.
Las consultas se pueden realizar por escrito, correo, telefax o correo electrónico.
Los tutores se pondrán en contacto por el medio más conveniente: teléfono, correo, presencial, etc. en función de la consulta.
PRESENCIAL
Dirigido a los que han intentado prepararlas por libre y/o se ven en la necesidad de acudir a un centro de preparación presencial.
Materiales
Aprobar la oposición a través de las asistencia a clase, al modo y manera tradicional. Los cursos se desarrollan de octubre a junio, en un sólo día de la semana 4 horas en grupos de mañana, tarde o sábados de 10 a 14 h.
Clases
En nuestros Centros de Madrid y Sevilla. Se preparan todas las pruebas: escrita, práctica y oral. Aclarar dudas, profundizar conocimientos, fijar conceptos, realizar ejercicios y supuestos prácticos, exposiciones orales, etc.
Nota: Tan buenos Resultados se obtiene con la preparación a Distancia como con la Presencial. Ninguna de ellas por si sola te evitará estudiar . Es una cuestión de horarios, desplazamientos, método, Hábito de Estudio, ect...
A todos los Alumnos se les proporcionará:
- Temas Específicos
- Ejercicios y supuestos practicos resueltos
- Programaciones didácticas desarrolladas
- Curriculos legislativos
- Manual de preparación
Profesores:
Todos ellos son funcionarios en activo, conocedores y expertos del sistema educativo y del proceso de la educación
Información Cursos Similares
Requisitos y Pruebas Oposiciones Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Economia
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Economia
a) Ser español, nacional de un pais miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de la aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que esta se halla definida en el Tratado constitutivo de la Unión Europea.
También podrán participar el cónyuque de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la unión Europea siempre que no estén separados por derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
b) Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo al que se opta.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de la Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado por sentencia firme para el desempeño de funciones públicas.
Los aspirantes a que se refiere el punto a) de este apartado cuya nacionalidad no sea la española, deberán acreditar igualmente no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función publica.
d) No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
TITULACION: DOCTOR, LICENCIADO, INGENIERO, ARQUITECTO,
CURSO DE APTITUD PEDAGOGICA (C.A.P): Es necesario
Información Cursos Similares
Programa Oposiciones Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Economia
1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: Relaciones y aportaciones recíprocas.
2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los juicios de valor en Economía. Las discrepancias entre los economistas: Consecuencias para la enseñanza de la Economía.
3. Las técnicas y procedimientos en Economía. Los modelos en Economía. Variables económicas: Tipos de variables. Los números índice.
4. Evolución del pensamiento económico. La economía clásica. La crítica marxista. La economía neoclásica.
5. El institucionalismo. El Keynesianismo. El monetarismo. Tendencias y perspectivas del pensamiento económico actual.
6. La base humana de la actividad económica. El concepto de necesidad. Necesidad y contexto social. Los bienes económicos.
7. El desarrollo de la actividad económica: Los factores productivos. La frontera de posibilidades de producción. Coste de oportunidad. Progreso técnico y excedente económico. La acumulación de capital.
8. Los problemas económicos básicos. Formas de adoptar las decisiones económicas: La tradición, el mercado, la autoridad. Las formas de organización de la actividad económica. Los sistemas económicos.
9. División del trabajo y especialización. Interdependencia económica e instrumentos de coordinación. Sectores económicos e interdependencia sectorial.
10. Del trueque y la economía de subsistencia al dinero y el mercado. El mecanismo de mercado. La demanda, la oferta y el equilibrio. Mercado y asignación de recursos.
11. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución.
12. La función de producción. Curvas isocuantas e isocostes. Función de producción homogénea. La ley de rendimientos decrecientes.
13. Los costes de producción a corto y largo plazo. Economías y deseconomías de escala. Relación entre curvas de coste a corto y largo plazo: Dimensión óptima.
14. Los supuestos de la competencia perfecta. Las formas de la competencia. El funcionamiento del mercado de competencia perfecta.
15. La competencia imperfecta y la concentración de capitales. Origen y características del monopolio. El funcionamiento del mercado monopolístico. La regulación del monopolio.
16. El oligopolio. Colusión y competencia en el oligopolio. La competencia monopolística. Diferenciación del producto, política de marcas y publicidad.
17. Desequilibrios y limitaciones de la economía de mercado. Los bienes públicos. Las externalidades. Racionalidad y óptimos paretianos. Eficiencia versus equidad.
18. La intervención del Estado en economía: Justificación y funciones. Medios e instrumentos.
19. La distribución de la renta. La teoría marginal de la distribución y sus críticas. Las políticas de distribución.
20. Los flujos de rentas en la economía. La contabilidad nacional. El producto nacional y su medición. La renta nacional y otras magnitudes derivadas. Magnitudes macroeconómicas y política económica.
21. La demanda agregada. Consumo, ahorro e inversión. El efecto multiplicador de la inversión. La oferta agregada.
22. El sector público y la política fiscal. Los ingresos y gastos del sector público. La financiación del déficit público y la política fiscal.
23. Financiación de la economía. La evolución del dinero hasta nuestros días. Los bancos y la creación de dinero. Financiación e intermediarios financieros.
24. El Banco Central y la política monetaria. El control de la oferta monetaria. Objetivos e instrumentos de política monetaria.
25. El comercio internacional: Factores explicativos. El principio de la ventaja comparativa. La polémica librecambio-proteccionismo y las medidas proteccionistas. La Balanza de Pagos: Estructura y saldos.
26. Los pagos internacionales y el mercado de divisas. Los sistemas de tipos de cambio. El sistema monetario internacional. El sistema monetario europeo.
27. Crecimiento y desarrollo económico. Los factores del crecimiento. Teorías explicativas del crecimiento económico. Crecimiento y subdesarrollo económico.
28. Los límites al crecimiento económico. Consideración económica del medio ambiente. El desarrollo sostenible.
29. Los ciclos económicos. Teorías explicativas. La inversión y el ciclo económico. Las políticas estabilizadoras.
30. La inflación: Naturaleza, clases y efectos. Las teorías sobre la inflación. Las políticas antiinflacionistas.
31. La naturaleza especial del mercado de trabajo. Las teorías sobre el desempleo. Las políticas de empleo.
32. Nuevas tecnologías, empleo y cualificación. Nuevas tecnologías y producción en la industria y los servicios. Cambio técnico, empleo y estructura de las ocupaciones.
33. Crisis económica y desajustes en el mercado de trabajo. La economía sumergida. Sistema productivo, sindicalismo y negociación colectiva.
34. La cooperación económica internacional. La integración económica en la Unión Europea: Antecedentes, situación actual y perspectivas.
35. Producción y consumo. La sociedad de consumo. La transformación de los modelos de consumo y el comportamiento del consumidor. Tendencias en el consumo. La protección de los consumidores.
36. Economía del Bienestar. Pobreza, igualdad y eficiencia. Orígenes y evolución del Estado de Bienestar. De la Economía del Bienestar a la Sociedad del Bienestar.
37. Calidad de vida e indicadores. El enfoque sistémico de la calidad de vida. Requisitos teóricos de los indicadores. La medida del cambio en la calidad de vida. Hacia un índice global de calidad de vida.
38. Evolución de los conceptos de empresa y empresario. Funciones y objetivos de la empresa. Clases de empresa. La empresa como sistema en interrelación con su entorno. Los subsistemas de la empresa.
39. El problema de la fijación de los objetivos en la empresa. Diversas concepciones de los objetivos de la empresa. La concepción clásica. La Dirección ante los objetivos. La teoría de la organización en los objetivos de la empresa. Un proyecto de objetivos para la empresa.
40. La decisión de localización de la empresa. Modelos mecánicos de localización. La localización en función de los costes y rendimientos totales. Localización y economías de aglomeración.
41. Dimensión de la empresa. Aspectos de la dimensión. Dimensión óptima. Dimensión y ocupación.
42. El sistema de producción en la empresa. Clases de procesos productivos. La productividad y su medida. La mejora de la productividad a corto, medio y largo plazo. Productividad y calidad.
43. Los costes en la empresa. Estructura de costes. Análisis del punto de cobertura. El proceso de formación de coste y sus etapas.
44. El proceso de planificación y programación de la producción: En serie, por encargo y por unidad. Nuevos métodos de planificación de la producción. Desarrollo y control de la producción.
45. El marketing: Naturaleza y evolución. Investigación de mercados. Segmentación de mercados.
46. Política de producto. Clases de productos. El ciclo de vida. La creación y eliminación de productos. La distribución. Canales de distribución: Naturaleza y funciones. Los intermediarios. Selección de canales.
47. La política de comunicación. Estrategias e instrumentos de promoción. La publicidad. Los medios publicitarios. El plan de medios.
48. La política de precios. Etapas y métodos de fijación de precios. Planificación, organización y control de la estrategia de marketing.
49. Concepto y clases de inversión en la empresa. Dimensiones de la inversión: Tecnológica, financiera y económica. Criterios de análisis y selección de inversiones.
50. Riesgo, inflación e impuestos en las decisiones de inversión. Modelos de programación de inversiones.
51. La financiación en la empresa. El período de maduración y el fondo de maniobra. La financiación externa a corto, medio y largo plazo.
52. La financiación interna: Concepto y clases. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación. La amortización: Significado y función financiera. Provisiones. Reservas.
53. El coste del capital. El coste de las diferentes fuentes de financiación. El coste del capital medio ponderado.
54. La estructura financiera óptima de la empresa. La tesis tradicional. La tesis de Modigliani-Miller. La política de dividendos óptima.
55. Sistemas de capitalización. Equivalencia financiera. Las rentas: Concepto y clases. Actualización y capitalización de rentas.
56. Préstamos: Métodos de amortización. Empréstitos comerciales: Métodos de amortización. Usufructo y nuda propiedad.
57. El proceso de toma de decisiones en la empresa. Tipos de decisiones. La consideración de la incertidumbre y el riesgo. Las decisiones en sistemas abiertos.
58. La planificación en la empresa. Elementos y etapas del proceso de planificación. El control en la planificación. Técnicas de control. Sistemas integrados de planificación y control.
59. La empresa como organización e institución. Teorías clásicas de la organización de la empresa. Escuela de Relaciones Humanas y enfoques del «factor humano». Teoría de la contingencia y la empresa como sistema social. La teoría contractual de la empresa.
60. Las estructuras formales e informales en las organizaciones. Las relaciones en la organización. La dinámica de los grupos en las organizaciones. Conflicto, cambio y desarrollo en las organizaciones.
61. Liderazgo y estilos de dirección. Enfoques tradicionales del liderazgo. Modelos contingentes de la dirección. Delegación y descentralización.
62. Cultura e imagen de la empresa. El estilo Z. Técnicas de investigación sobre cultura e imagen de la empresa. Cultura y ética en las organizaciones empresariales.
63. La comunicación en la empresa. Información y comunicación. Las redes y las estructuras de comunicación en la empresa. Elementos para una estrategia de las comunicaciones en la empresa.
64. Clima de la empresa y motivación. Motivación y satisfacción en el trabajo. Tipología de las motivaciones. Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo.
65. Evolución de las relaciones entre propiedad y control en la empresa. La tecnoestructura. La empresa integrada. Las relaciones entre propiedad y poder en la empresa integrada.
66. Análisis contable e información económica. Estados contables. Legislación mercantil y Plan General de Contabilidad. Las cuentas anuales en el Plan General de Contabilidad.
67. El patrimonio: Componentes y valoración contable. Valoración económica de activos y empresas.
68. Análisis de estados contables: Objetivos, instrumentos y metodología. Análisis de la estructura del Balance. Análisis económico: Ratios de eficiencia y productividad. Análisis financiero: Rentabilidad de los capitales invertidos; riesgo y costes financieros.
69. Balance Social de la Empresa. Los fines de la empresa: El balance como auditoría social. El Balance Social como instrumento de gestión: Dificultades y aportaciones estratégicas y metodológicas.
70. Posibles concepciones de un curso básico e introductorio de Economía en Bachillerato. La aproximación razonada a las cuestiones económicas como metodología didáctica en Economía. Métodos expositivos y de indagación en la enseñanza de la Economía.
71. Diseño y desarrollo de un proyecto empresarial. El proyecto empresarial como metodología didáctica en la enseñanza de Economía y Organización de Empresas.
Información Cursos Similares
Oposiciones Profesor Secundaria Economía en otras provincias
Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Álava Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Albacete Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Alicante Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Almería Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Asturias
Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Ávila Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Badajoz Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Balears Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Barcelona Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Burgos Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Cáceres Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Cádiz Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Cantabria Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Castellón de la Plana Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Ceuta Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Ciudad Real Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Córdoba Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Coruña,A Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Cuenca Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Girona Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Granada Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Guadalajara Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Guipúzcoa Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Huelva Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Huesca Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Jaén Oposiciones Profesor Secundaria Economía en La Rioja Oposiciones Profesor Secundaria Economía en León Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Lleida Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Lugo Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Madrid Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Málaga Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Melilla Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Murcia Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Navarra Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Ourense Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Palencia Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Palmas,Las Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Pontevedra Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Salamanca Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Segovia Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Sevilla Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Soria Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Tarragona Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Teruel Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Toledo Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Valencia Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Valladolid Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Vizcaya Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Zamora Oposiciones Profesor Secundaria Economía en Zaragoza