Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos Madrid en Centro Innova

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos Madrid en Centro Innova

Personas interesadas en opositar a Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ministerios Sec. Bibliotecas. - El temario que el Ministerio ha publicado para esta oposición es el siguiente: Sección Bibliotecas Programa Parte primera Legislación y Administración La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local. Órganos constitucionales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado. La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Organismos Autónomos adscritos a este Ministerio. Archivos, bibliotecas y museos estatales. Legislación bibliotecaria española. Ley 10/2007 de la lectura, del libro y las bibliotecas. Ley 1/2015 reguladora de la Biblioteca Nacional de España. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español. Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. La ley de Propiedad intelectual y su reflejo en la gestión de bibliotecas. El sistema institucional comunitario: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes. La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Historia cultural Culturas prerromanas en la Península Ibérica. Manifestaciones culturales de la Hispania Romana. Huella cultural islámica en la Península Ibérica. Manifestaciones culturales en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media. La cultura en España en el siglo XVI. La cultura en España en el siglo XVII. La cultura en España en el siglo XVIII. La cultura en España en el siglo XIX. Manifestaciones culturales del siglo XX en España. Específico de Bibliotecas El concepto de bibliotecas. Clases de bibliotecas. Bibliotecas nacionales: concepto, funciones y servicios. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios. Bibliotecas universitarias: concepto, funciones y servicios. Bibliotecas especializadas: concepto, funciones y servicios. Las hemerotecas. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios. Colecciones especiales: fondo antiguo, material gráfico, soportes audiovisuales, etc. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental. Digitalización. Preservación digital. Selección y adquisición de fondos bibliográficos. El depósito legal. El depósito legal de publicaciones en línea. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos. La descripción bibliográfica y el control de autoridades. El formato MARC 21 Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU. Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica. Alfabetización informacional. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso. Tipos de préstamos. El préstamo interbibliotecario. Bibliografías. Bibliografías nacionales. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. OPAC. Herramientas de descubrimiento. Internet: historia y gobernanza de Internet, W3C. Cooperación bibliotecaria: organismos y proyectos. Principales catálogos colectivos. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH Agentes de la producción y difusión del libro. Parte segunda Ordenación y conservación de fondos. Atención a investigadores y usuarios. Apoyo a procesos técnicos. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Técnico Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Comunidad de Madrid. - Este es el temario de Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Comunidad de Madrid. TEMARIO GENERAL La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. El Estatuto de Autonomía: Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: composición, funciones y potestades. Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Los interesados en el procedimiento. Actos administrativos: requisitos y eficacia. Notificación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Régimen de impugnaciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tipología y sistemas de acceso. Procesos de selección de personal. Derechos y deberes e incompatibilidades de los empleados públicos. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. TEMARIO ESPECÍFICO La legislación archivística en España. La ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio documental de la Comunidad de Madrid. Concepto y función del archivo. Clases de Archivos. El sistema archivístico español. Principales archivos españoles. El sistema archivístico de la Comunidad de Madrid. El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. El Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid. El documento: concepto y definición. Características y valores del documento de archivo. Nociones sobre documento electrónico. La legislación bibliotecaria en España. La Ley 10/1989, de 5 de octubre, de Bibliotecas aprobada por la Comunidad de Madrid. Concepto de biblioteca. Tipos de bibliotecas. Las bibliotecas nacionales. Conceptos, funciones y servicios. Las bibliotecas universitarias. Conceptos, funciones y servicios. Bibliotecas escolares. Conceptos, funciones y servicios. Las bibliotecas especializadas. Conceptos, funciones y servicios. Bibliotecas regionales. Concepto, funciones y servicios. La Biblioteca Regional de Madrid “Joaquín Leguina”. Las bibliotecas públicas. Conceptos, funciones y servicios. La extensión bibliotecaria. Los bibliobuses y otros proyectos. Experiencias en la Comunidad de Madrid. Instalaciones y equipamiento de bibliotecas. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios. Selección y adquisición de fondos. Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental. Digitalización. Preservación digital. La descripción bibliográfica y el control de autoridades. El formato marc21. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros números internacionales. El NIPO. La clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU. Los servicios a los lectores: El servicio de referencia. Formación de usuarios y alfabetización informacional en bibliotecas. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso. Tipo de préstamo. El préstamo interbibliotecario. Bibliografía. Bibliografías nacionales y regionales. El libro infantil: obras de referencia y fuentes de información. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. OPAC y herramientas de descubrimiento. Catálogos colectivos. Internet: historia y gobernanza Aplicaciones en bibliotecas. W3C. Bibliotecas digitales. Recolectores OAI-PMH. Organización bibliotecaria española. La organización bibliotecaria de la Comunidad de Madrid. La cooperación bibliotecaria. Organismos, programas y proyectos. Conceptos básicos de la historia del libro. Conceptos básicos de la historia de las bibliotecas. La industria editorial y el mercado de la información. La Ley 5/1999, de 30 de marzo, de Fomento del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid. La ley de propiedad intelectual y su incidencia en la gestión de bibliotecas. La legislación española sobre el patrimonio histórico español. La ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Concepto y función del museo. Tipologías de museos en España. El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal. Los museos gestionados por la Comunidad de Madrid. Actuaciones de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes en relación con las artes plásticas. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Ayudante de Archivos, Bibliotecas y Museos (Sección Museos) - El temario para Ayudante de Museos Nacional que se publicó en la última convocatoria es el siguiente: 1. Legislación 1.1 La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Estructura. Principios Constitucionales y Valores Superiores. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Su protección y garantía. La Reforma Constitucional. El Tribunal Constitucional. 1.2 La organización territorial del Estado en la Constitución de 1978: Comunidades Autónomas y Administración Local. 1.3 La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Gobierno Abierto. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS). 1.4 La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. La Ley del Gobierno. 1.5 La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los derechos de los ciudadanos en la Ley. El Procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza, caracteres y fases. 1.6 Los actos jurídicos de la Administración: públicos y privados. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. 1.7 Políticas de integración de las personas con discapacidad. Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 1.8 La Ley de Contratos del Sector Público. Tipos contractuales. Preparación de los contratos. Procedimiento de adjudicación. Efectos, cumplimiento y extinción. 1.9 Los Presupuestos Generales del Estado. Características y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación. Procedimiento de elaboración de los presupuestos. Principales capítulos presupuestarios. Ejecución presupuestaria. Modificaciones presupuestarias. Control presupuestario. 1.10 El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Acceso al empleo público y formas de provisión de puestos de trabajo en la Función Pública. 1.11 La Constitución de 1978 y la cultura. El reparto competencial en materia de cultura. La legislación estatal sobre patrimonio histórico: antecedentes y normativa actual. 1.12 Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del patrimonio histórico suscritos por España. Tratamiento del patrimonio histórico en la Unión Europea. 1.13 Niveles de protección jurídica del patrimonio histórico. Su régimen jurídico. Regímenes especiales de protección. 1.14 Tráfico de bienes culturales: movilidad y traslado geográfico de los bienes culturales dentro del territorio nacional. Importación y exportación. Tráfico jurídico: transacciones y cambio de propiedades de los bienes culturales. 1.15 Tráfico ilícito de bienes culturales. Normativa y métodos operativos de protección. La labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Infracciones y sanciones administrativas. Protección penal del patrimonio histórico. 1.16 Modos de adquisición de bienes culturales por las administraciones públicas. 1.17 Las medidas de fomento del patrimonio histórico español según la legislación vigente. El patrocinio y el mecenazgo: concepto, tipos y su incidencia en los museos. La garantía del Estado. 1.18 Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora. 2. Museología 2.1 El Ministerio de Cultura y Deporte. Organización, competencias, organismos y políticas públicas en materia de cultura, patrimonio y museos. 2.2 La noción de patrimonio, sus revisiones y ampliaciones: del patrimonio históricoartístico a su significación actual. Valor, musealización, gestión y uso. 2.3 El concepto de museo: origen, evolución y actualidad de una institución cultural. Museología. Definición y evolución. Corrientes teóricas actuales. 2.4 Historia del museo en España. Su nacimiento y etapas fundamentales en los siglos XIX y XX. Rasgos específicos y contexto europeo. 2.5 Panorama contemporáneo de los museos en España. Titularidad y gestión. Expansión numérica y pluralismo tipológico. El museo y los hábitos culturales. 2.6 Modelos de organización, gestión y financiación en los museos. La gestión de calidad en las instituciones museísticas. 2.7 Criterios y condicionantes para la definición del sistema de documentación en el museo. Técnicas y procedimientos documentales en la gestión de las colecciones. 2.8 La investigación en el museo: objetivos y ámbitos de actuación. El papel de los museos en el espacio europeo de investigación y en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 2.9 La conservación preventiva en el museo. Condiciones ambientales, factores de alteración y criterios de conservación de los bienes culturales. La restauración de bienes culturales. Evolución histórica y criterios actuales. 2.10 Almacenamiento, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales en el museo. Criterios y sistemas. 2.11 La arquitectura de los museos. Historia y tendencias actuales. La Integración del museo en el entorno. La concepción espacial del museo. Bases para el programa arquitectónico. 2.12 Concepción y desarrollo de la exposición permanente. Técnicas y recursos del montaje expositivo. Tendencias actuales en museografía. 2.13 Exposiciones temporales: definición, comisariado, gestión y organización. El papel de las exposiciones temporales en la estrategia del museo. 2.14 El público en el museo. Métodos y ámbitos de investigación. Resultados y aplicaciones en la formulación de las políticas de público. 2.15 La comunicación en el museo: marca, posicionamiento y herramientas. El museo en su dimensión digital: nuevas presencias, usuarios y modos de relación. 2.16 El museo como espacio de aprendizaje. La mediación cultural. El museo como agente de cambio social y desarrollo. 2.17 Los profesionales de museos en España: evolución y situación actual. Perfiles profesionales. La ética en las instituciones museísticas. 2.18 Criterios para la planificación de la seguridad en el museo: del análisis de riesgos a los planes de emergencia. 3. Patrimonio artístico, arqueológico y antropológico. 3.1 Las colecciones reales españolas. Formación y evolución a lo largo de la historia. El Patrimonio Nacional: especificidad institucional y ámbito de acción. 3.2 El Museo Nacional del Prado: historia de la institución y formación de sus colecciones. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: historia de la institución y formación de sus colecciones. 3.3 El Museo Nacional de Escultura: principales etapas en la historia de la institución, sus colecciones y sus sedes. El marqués de la Vega Inclán y la creación de tres casas museo. 3.4 Museos de artista y museos de coleccionista: historia y formación de las colecciones del Museo Sorolla, el Museo Cerralbo y el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias «González Martí». 3.5 Las artes figurativas en la Edad Media. El medievo religioso: el culto de las imágenes. El medievo profano: de la iconografía caballeresca a los bestiarios. 3.6 Las artes plásticas de los Países Bajos en el siglo XV. Los primitivos flamencos. Su presencia en España: las relaciones socio-culturales y los principales artistas. 3.7 La escultura española en el siglo XVI. Su inserción en la cultura artística internacional: entre el gusto flamenco y el gusto italiano. La diversidad tipológica. Escultores destacados. 3.8 El Greco. Formación pictórica y teórica, la experiencia italiana, su etapa de madurez en España. El Greco y el manierismo. Su descubrimiento en el siglo XX. 3.9 El naturalismo barroco. Principios teóricos, temas dominantes y recursos formales. Auge del retrato y aparición de nuevos géneros. Los maestros de la pintura naturalista en España. 3.10 El barroco escultórico religioso. La imagen devocional al servicio de la Contrarreforma. Tipologías escultóricas, focos nacionales y grandes maestros. 3.11 El desarrollo del arte en los virreinatos americanos: circulación y creación de modelos y técnicas a través de las colecciones del Museo de América. 3.12 El movimiento romántico europeo y su marco socio-cultural. Fundadores, ideales estéticos y temas. La visión romántica de España. 3.13 Joaquín Sorolla en el contexto artístico nacional e internacional, del naturalismo al postimpresionisto. Su papel en la vida cultural de su tiempo. 3.14 El arte de vanguardia en el primer tercio del siglo XX. Sus principios estéticos. La pluralidad de corrientes: del cubismo a los surrealistas. La contribución de los artistas españoles. 3.15 Poder secular y poder espiritual en la Edad Media: el ajuar de Corte y el ajuar eclesiástico. 3.16 Ornamentación y amueblamiento para la vida pública y la vida privada en la Edad Moderna. La cultura del interior. 3.17 De las artes industriales al diseño contemporáneo. Teoría y práctica en la creación de objetos de consumo en los siglos XIX y XX. 3.18 El papel de las artes decorativas y del diseño en los intercambios culturales: la recepción de las «otras culturas» en Europa. 3.19 Las expediciones científicas españolas en los siglos XVIII y XIX y su repercusión en las colecciones estatales. 3.20 El Museo Arqueológico Nacional: historia de la institución y formación de colecciones. 3.21 El Museo Nacional de Arte Romano: historia de la institución y formación de colecciones. Cultura, arqueología y arquitectura hispano-judía: el Museo Sefardí. 3.22 El Museo de Altamira: la protección y gestión de un bien Patrimonio Mundial. La protección e investigación del patrimonio subacuático en España: el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA. 3.23 Las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico en España: marco cronológico y cultural. Horizontes tecnológicos. Arte mueble y rupestre. 3.24 Las sociedades del Bronce en España: investigación y caracterización. Principales territorios y cultura material. 3.25 El contacto cultural en el Mediterráneo antiguo: arqueología fenicia, griega y púnica en España. Interacción con las culturas autóctonas. 3.26 La cultura ibérica: territorios, bases económicas, urbanismo y sociedad. Las imágenes: soportes, contextos, temas y simbolismo. 3.27 El retrato romano: concepto, contextos, soportes y tipos iconográficos. Evolución y principales talleres en Hispania. 3.28 Arqueología visigoda. Investigación y caracterización. Arquitectura y cultura material. 3.29 Arqueología andalusí. Investigación. Conjuntos monumentales e iconografía. Cultura material. 3.30 La numismática como fuente de conocimiento histórico. Principales colecciones españolas. 3.31 Las culturas andinas prehispánicas en el Museo de América. Historia de las colecciones y bienes culturales destacados. 3.32 El pensamiento religioso en las culturas mesoamericanas y su expresión en las colecciones del Museo de América. 3.33 El patrimonio histórico-militar en España. Historia y formación de colecciones de los principales museos militares. 3.34 El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia de la institución y formación de sus colecciones. El Museo de América: historia de la institución y formación de colecciones. 3.35 Historia de los estudios de antropología, etnología y folclore en España. El Museo Nacional de Antropología y el Museo del Traje. CIPE: historia y formación de sus colecciones. 3.36 Patrimonio material e inmaterial de las culturas amazónicas a través de las colecciones españolas. 3.37 Culturas atlánticas en África a través de las colecciones del Museo Nacional de Antropología. 3.38 La religiosidad en Asia a través de las colecciones del Museo Nacional de Antropología. 3.39 Indumentaria y joyería tradicionales en España. Usos y tipologías. Bases antropológicas y tradiciones inventadas. 3.40 Antropología de la música popular en España. Consideraciones socio-culturales. El repertorio tradicional español. Organología. 3.41 Juegos y juguetes en la tradición cultural española. Aproximaciones desde la antropología. De producción artesanal a la industrialización. 3.42 Mitología y religiosidad popular en la tradición cultural española: planteamientos teóricos y manifestaciones. 3.43 Vestir en España de los siglos XVI al XIX. Contextos e influencias. El traje a la española. Vestir a la francesa. La moda burguesa. 3.44 La moda en la España contemporánea. Grandes creadores y desarrollo industrial. Alta Costura, Prêt-à-porter y moda de masas.ltóricas, focos nacionales y grandes maestros. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid - Programa de oposición para el ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Auxiliar de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid. GRUPO I 1.- La Constitución española de 1978 (I): Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2.- La Constitución española de 1978 (II): La Organización territorial del Estado. Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. 3.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 4.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa. 5.- El personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases. 8.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación. 9.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012 (BOAM núm. 6.760 de 14 de septiembre de 2012) por el que se adapta la regulación aplicable al personal al servicio del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en cumplimiento de la normativa básica y del Acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de julio de 2012. 10.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1.- Historia de las bibliotecas en España, con especial referencia a la Comunidad de Madrid. La Biblioteca Nacional. La Biblioteca Regional Joaquín Leguina. 2.- Concepto y función de los servicios bibliotecarios. Clases de bibliotecas. 3.- La biblioteca pública: Concepto, funciones y servicios. 4.- La accesibilidad en bibliotecas. 5.- Instalaciones y equipamiento de la biblioteca. Principales espacios de la biblioteca. 6.- La colección de la biblioteca. Tipología de fondos. Tipos de documentos. 7.- Principios básicos de conservación, preservación y reproducción de los fondos de la biblioteca. 8.- Selección y adquisición. Mantenimiento de las colecciones. El expurgo. Las desideratas. 9. Organización, proceso técnico, mantenimiento y control de los fondos de la biblioteca. 10.- Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc. El depósito legal. 11.- Normas de catalogación y conceptos básicos sobre el formato MARC 21 para registros bibliográficos. 12.- Sistemas de clasificación y ordenación bibliográfica. La CDU. 13.- Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. El catálogo automatizado (OPAC). Los catálogos colectivos. 14.- El servicio de préstamo. El autopréstamo y la tecnología RFID. Las plataformas de préstamo de libros electrónicos. 15.- El servicio de referencia e información bibliográfica. El servicio de acceso público a internet. La alfabetización informacional. 16.- Animación a la lectura y formación de usuarios. 17.- Marketing y difusión de la información y los servicios bibliotecarios. Portales web y redes sociales. 18.- Evaluación y calidad de los servicios bibliotecarios. Conceptos de Plan Estratégico, Manual de Procedimiento y Cartas de servicios. La Carta de Servicios de la red de bibliotecas públicas del Ayuntamiento de Madrid. 19.- La biblioteca abierta al entorno: Cooperación, participación ciudadana y extensión bibliotecaria en la actualidad. 20.- La adaptación de la biblioteca a la sociedad. Innovación y emprendimiento en las bibliotecas. Nuevos servicios bibliotecarios. 21.- Legislación bibliotecaria: La Ley 10/2007 de la lectura, del libro y las bibliotecas y la Ley 10/1989 de bibliotecas de la Comunidad de Madrid. 22.- La legislación sobre el Patrimonio Histórico Español en lo referente al patrimonio bibliográfico y documental y las bibliotecas. La ley de Propiedad intelectual y su reflejo en la gestión de bibliotecas. 23.- La red de bibliotecas públicas municipales del Ayuntamiento de Madrid. Historia y organización. La red de bibliotecas de la Comunidad en la ciudad de Madrid. 24.- Las instituciones de patrimonio bibliográfico y documental: La Biblioteca Histórica, la Hemeroteca Municipal, la Biblioteca Musical Víctor Espinós y la Biblioteca Técnica. 25.- Las bibliotecas digitales: Proyectos nacionales e internacionales. La Biblioteca Digital memoriademadrid. Los datos abiertos en bibliotecas. 26.- Madrid y el mundo del libro: Editoriales, distribuidores, librerías. Principales ferias. 27.- Principales géneros literarios, musicales y cinematográficos. Principales obras maestras de la literatura universal. 28.- Tendencias actuales en la literatura para público adulto. Premios literarios nacionales e internacionales. 29.- Tendencias actuales en la literatura infantil y juvenil. Premios literarios nacionales e internacionales. 30.- Fuentes de información sobre la actualidad del mundo del libro y la lectura en España. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (Sección Bibliotecas) - Basándonos en la última convocatoria de las oposiciones Ayudante de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, el temario es el siguiente: Temario general 1. La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. De los derechos y deberes fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. 2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas y los Estatutos de Autonomía. La articulación del Estado de las Autonomías: distribución competencial y conflictos de competencias. La Administración de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: provincias, municipios y otras entidades locales. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas. 3. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. 4. La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Funcionamiento, órganos y estatuto de sus miembros. El procedimiento legislativo. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid: el Presidente y los Consejeros. 5. La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. La Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid. 6. La Unión Europea: Instituciones. El Derecho Comunitario: Fuentes, relación con el ordenamiento jurídico de los Estados miembros y participación de las Comunidades Autónomas en su aplicación. 7. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. La Ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria. 8. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: objeto y ámbito de aplicación. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo común: concepto, principios generales y fases del procedimiento. Los procedimientos administrativos especiales. 9. La legalidad administrativa. El acto administrativo: eficacia y validez, presunción de validez y eficacia, nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos: la revisión de oficio. Los recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. 10. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del Sector Público. Funcionamiento electrónico del Sector Público. 11. La 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia. 12. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: especialidades en el Sector Público. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Definiciones. Principios. Legitimación para el tratamiento de datos personales. Derechos de los interesados. Obligaciones de los responsables y encargados. Delegado de protección de datos. 13. Los contratos administrativos. Clases. El expediente de contratación y su tramitación. Procedimientos y criterios de adjudicación. Ejecución y modificación de los contratos. Pago del precio. Extinción de los contratos: Cumplimiento y resolución. 14. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Incompatibilidades. El régimen disciplinario. La pérdida de la condición de funcionario. El sistema de retribuciones. La promoción profesional de los funcionarios. La Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. 15. Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario. 16. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Temario específico Bloque I. Biblioteconomía 17. Concepto de biblioteca. Tipos de bibliotecas y su función. Perspectivas de futuro. 18. Las bibliotecas nacionales. Conceptos, funciones y servicios. La Biblioteca Nacional de España 19. Las bibliotecas universitarias. Conceptos, funciones y servicios. CRAI. Situación en España. 20. Las bibliotecas escolares. Conceptos, funciones y servicios. 21. Las bibliotecas especializadas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España. 22. Las bibliotecas regionales. Concepto, funciones y servicios. La Biblioteca Regional de Madrid “Joaquín Leguina”. 23. Las bibliotecas públicas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España y en la Comunidad de Madrid. 24. Construcción y equipamiento de bibliotecas. 25. Gestión de la colección: selección y adquisición de libros, publicaciones periódicas y materiales. Criterios, fuentes y métodos para la constitución y mantenimiento de la colección. El expurgo. 26. Gestión de la colección: tratamiento técnico de los fondos: Catalogación y clasificación. Sistemas de gestión de bibliotecas. Normalización. Formatos de intercambio de información bibliográfica. Los formatos MARC 27. Gestión de la colección: almacenamiento, ordenación y organización de las colecciones. Recuentos. Conservación preventiva y criterios para la restauración de fondos bibliográficos y documentales. 28. Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea. 29. La catalogación: principios y reglas de catalogación. ISBD, Reglas de Catalogación españolas, RDA. 30. Control de autoridades. Principales catálogos de autoridades en línea. 31. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Evolución y tendencias. 32. Catálogos de acceso público en línea. Funcionalidades actuales. 33. Los catálogos colectivos: concepto, fines y problemas de elaboración. Los catálogos colectivos en España y en la Comunidad de Madrid 34. Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca. Información bibliográfica y de referencia. El servicio de referencia digital. 35. Los servicios de extensión bibliotecaria 36. Biblioteca y sociedad. Nuevas formas de participación y cooperación de los ciudadanos. La biblioteca abierta. Nuevas tendencias y hábitos culturales. La sociedad de la información. 37. Actividades culturales en bibliotecas. Técnicas de dinamización lectora. 38. La difusión de la biblioteca, herramientas y canales. Principios de diseño y usabilidad para el desarrollo de sitios web de bibliotecas. 39. Formación de usuarios y alfabetización informacional en bibliotecas. 40. La biblioteca digital: desarrollo y mantenimiento. Principales proyectos. 41. El acceso al documento original. Reprografía. Digitalización y preservación digital. Acceso abierto y licencias Creative Commons. 42. La organización bibliotecaria en España. Competencias de las distintas administraciones públicas y normativa legal al respecto. 43. La organización bibliotecaria de la Comunidad de Madrid. Normativa legal al respecto. 44. Cooperación bibliotecaria. Organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con las bibliotecas. Bloque II. Bibliografía y Documentación 45. La bibliografía: Definición y objetivos. Historia. Repertorios. 46. Las bibliografías generales y especializadas. 47. Principales fuentes bibliográficas sobre Madrid y su región. 48. El libro infantil. Panorama histórico, obras de referencia y bibliografía. 49. Historia de las publicaciones periódicas en España. Los recursos de prensa digital. 50. Análisis documental. Lenguajes documentales. Indización. Resúmenes. Los tesauros. 51. Búsqueda y recuperación de la información: El OPAC. Las bases de datos. Metabuscadores y gestores de enlaces. Recolectores OAI-PMH. 52. Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación a los servicios bibliotecarios: intranet. Internet. Protocolos y lenguajes de intercambio de la información. Lenguajes de marcado. La web semántica. Metadatos. Redes sociales. Bloque III. Historia del libro y las bibliotecas 53. El libro y las bibliotecas en la Antigüedad. El libro y las bibliotecas en la Edad Media. 54. La invención y difusión de la imprenta: los incunables. 55. El libro en Madrid y Alcalá de Henares desde la invención de la imprenta hasta el siglo XVIII, inclusive. 56. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI al XX. 57. El mundo del libro y la edición en la actualidad. Libros electrónicos, dispositivos de lectura, plataformas y servicios. 58. Políticas de fomento de la lectura en España. Fomento de la lectura en la Comunidad de Madrid. 59. Los servicios de lectura pública en Madrid. La redes de Bibliotecas Públicas en Madrid. Historia, fondos y servicios. 60. El libro electrónico y sus aplicaciones bibliotecarias. La lectura digital. 61. Historia de las publicaciones periódicas. Las revistas digitales. 62. Ilustración y encuadernación del libro. 63. La industria editorial y el mercado de la información. El sector del libro en la Comunidad de Madrid. La legislación sobre el libro y las bibliotecas en España y en la Comunidad de Madrid. 64. El depósito legal. La propiedad intelectual: legislación española y convenios internacionales. 65. El patrimonio bibliográfico español: Panorama histórico, normativa legal y acciones de preservación y difusión. Patrimonio bibliográfico en la Comunidad de Madrid. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones más buscadas