Oposiciones Auxiliar de Enfermeria en Éxito Oposiciones

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria en Éxito Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Enfermería del SESCAM

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - Temario Común Tema 1. La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de igualdad. Tema 2. Ley General de Sanidad: Organiza- ción general del Sistema Sanitario Público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura. Tema 3. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 4. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 5. Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanita- ria en Castilla-La Mancha). Temario Específico Tema 6. Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha. Tema 7. Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y auto cuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 8. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado. Tema 9. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Tema 10. Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 11. Estructura general y composición de una Unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Manipulación de drenajes. Técnicas de ayuda para deambulación. Técnicas de traslado de pacientes. Tema 12. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Mantenimiento y reposición del material. Tema 13. Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, Gráficas y balance hídrico. Tema 14. Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Conceptos fundamentales de Dietética. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Tema 15. Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. Tema 16. Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos. Caducidades. Tema 17. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 18. Oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Tema 19. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Atención en las necesidades de eliminación. Manejo de sondajes. Manejo de osteomias. Enemas: preparación y administración. Tema 20. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Tema 21. Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril. Tema 22. Técnica de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte y eliminación. Tema 23. Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización. Tema 24. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 25. Atención y cuidados del paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Tema 26. Prevención de ulceras por presión: Concepto. Protección, higiene y cambios posturales. Tema 27. Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica. Tema 28. Técnicas y habilidades de comu- nicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia. Tema 29. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización, en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de la atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. Tema 30. Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del dependiente. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Enfermería del SES

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - Materias comunes 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura. 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. 4. Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. El Plan de Salud de Extremadura. Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud. Materias específicas 1. Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial. 2. Sistemas de Información Sanitaria en Extremadura. Papel de las tecnologías de la información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes. 3. Bioética. Principios básicos. Confidencia- lidad, secreto profesional, consentimiento informado. Toma de decisiones compartida. Guía de Expresión anticipada de voluntades de Extremadura. Ley 3/2005, de 8 de julio, de información sanitaria y autonomía del paciente. 4. Técnicas y habilidades de comunicación. 5. Educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente y cuidador principal. 6. Atención a la Comunidad. Participación e Intervención Comunitaria. 7. Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Continuidad de cuidados. 8. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. 9. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación. Técnicas de deambulación. Técnicas de transferencias: movilización del paciente cama-sillón, cama-silla de ruedas y otras. Traslado de enfermos. 10. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. 11. Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, gráficas y balance hídrico. 12. Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación. Sondajes, ostomías y enemas de limpieza: preparación del paciente, tipos y manipulación. 13. Recogida y transporte de muestras biológicas: tipos, características y manipulación. Gestión de residuos sanitarios: clasificación y transporte. Manipulación de citostáticos. 14. Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral. Administración de alimentos por sonda nasogástrica y colaboración en cuidados especiales a pacientes intubados. Alimentación del lactante. 15. Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos y vacunas. 16. Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. 17. Oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. 18. Necesidades de higiene en el recién nacido y en la edad adulta. Higiene general y parcial. Técnicas de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido. 19. Seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario. Concepto. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos. Infección nosocomial: Cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Medidas preventivas. Normas de seguridad e higiene. Aislamiento hospitalario. 20. Plan Estratégico de seguridad de pacientes del Servicio Extremeño de Salud. Prácticas clínicas seguras en el ámbito ambulatorio y hospitalario. 21. Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Principios básicos. Procedimientos de limpieza. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización. Concepto y métodos. Manipulación y conservación del material estéril. 22. La persona con enfermedad terminal. Apoyo al cuidador/a principal y familia. Cuidados paliativos. Cuidados “postmortem”. 23. Úlceras por presión: concepto. Factores de riesgo. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. 24. Urgencias y emergencias. Colaboración en primeros auxilios: traumatismos, quemaduras, shock, intoxicaciones, hemorragias, heridas. Reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico. Concepto de urgencia y prioridad. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. 25. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias, Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. 26. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Enfermería del SMS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Particulares que desean ser funcionarios de Administración Pública. - Parte general Tema 1. La Constitución Española: derechos y deberes fundamentales. Instituciones básicas del Estado. Regulación constitucional del Estado Autonómico. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes. Tema 2. El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del paciente. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Igualdad: conceptos generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación. Tema 3. Estructura del Sistema Sanitario Público. Ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales. Mapa sanitario: Áreas de Salud. Tema 4. Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: Clasificación del personal. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario. Tema 5. Conceptos básicos de la Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en supuestos de riesgo. Precauciones universales: vacunación, higiene personal, equipos de protección, precaución objetos cortantes y punzantes, esterilización y desinfección. Parte específica Tema 1. Actividades del técnico en auxiliar de enfermería en Atención Primaria, Atención hospitalaria y salud mental. Coordinación entre niveles asistenciales. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 2. Documentación sanitaria: Clínica y no clínica. SisTemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Consentimiento Informado. Voluntades Anticipadas. Historia clínica electrónica SELENE, OMI AP. Tema 3. Principios fundamentales de la Bioética. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Confidencialidad de datos. Tema 4. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación, incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Tema 5. Concepto de Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. Bienestar del paciente: higiene, reposo y movimiento. Tema 6. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: Concepto. Higiene general y parcial: De la piel y capilar. Úlceras por presión: Concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido. Tema 7. Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Tema 8. Posiciones y mecánica corporal. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte. Tema 9. Constantes vitales: Concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. Tema 10. Muestras biológicas. Procedimiento de recogida de muestras: manipulación, transporte y conservación de muestras biológicas. Observación de las eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes gástricos, muestra de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácico y respiratorio. Tema 11. Gestión residuos sanitarios. Nor- mas generales y recomendaciones para la recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios peligrosos. Normas de segregación, envasado, etiquetado y documentación de residuos sanitarios peligrosos. Protección y prevención de riesgos para el personal sanitario. Tema 12. Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación: Sondajes, ostomías y enemas de limpieza. Tema 13. Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médicoquirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Tema 14. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. Tema 15. Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal, tópica, sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial, intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sisTemas. Precauciones para su administración. Condiciones de alma- cenamiento y conservación. Caducidades. Tema 16. Terapéutica por métodos físicos. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 17. El auxiliar de enfermería en los servicios de neumología: oxigenoterapia, técnicas de drenaje, técnicas de aspiración de secreciones, toracocentesis y traqueotomía, drenaje torácico cerrado. Ventilación artificial. Ambú. Tema 18. El auxiliar de enfermería en las unidades de nefrología y urología: diálisis peritoneal, hemodiálisis. Tema 19. Prevención de infección nosocomial. Protocolo de Lavado de manos. Técni- cas de lavado de manos y uso de guantes. Técnicas de aislamiento hospitalario. Tema 20. Atención y cuidados en el proceso de envejecimiento. Cambios biológicos, psicológicos y sociales. Educación sanitaria y promoción de la salud. Medidas de apoyo al cuidador principal. Cuidados al paciente geriátrico y dependiente favoreciendo al máximo su autonomía y calidad de vida diaria. Tema 21. Atención del auxiliar de enfermería al enfermo terminal. Cuidados paliativos. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. Tema 22. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo, tabaquismo y drogodependencias. Tema 23. Cuidados preoperatorios y postoperatorios: preparación prequirúrgica el día de la intervención y preparación urgente, zonas a rasurar en cada tipo de intervención. Material quirúrgico. La anestesia. Tema 24. Cuidados del paciente crítico: UCI, Urgencias y emergencias. Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Reposición del material del carro de parada. Tema 25. El auxiliar de enfermería ante las enfermedades transmisibles: Esterilización, Desinfección, Asepsia y Antisepsia. Métodos de desinfección. Mantenimiento diario de equipos, materiales e instrumentos. Criterios de verificación de los procesos. Tema 26. Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén. Tema 27. Salud laboral: Concepto. Condiciones físico ambiental del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 28. Administración. Seguridad del paciente. Humanización de los cuidados. Indicadores de calidad de cuidados. Tema 29. La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. Participación en la formación del auxiliar de enfermería. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Oposiciones más buscadas