Oposiciones Auxilio Judicial en Opoinnova

Oposiciones a Auxilio Judicial
Oposiciones JusticiaCualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - TEMARIO DE LA OPOSICIÓN I. ORGANIZACIÓN Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Tema 7. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (I). Tribunal Supremo. Audiencia Nacional. Tribunales Superiores de Justicia. Audiencias Provinciales. Tema 8. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (II). Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante. Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. Tema 10. La Modernización de la Oficina Judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: presentación de escritos y documentos por vía telemática, concepto de expediente digital y firma digital, la Videoconferencia, incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Secretario Judicial. Funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno, Secretarios Coordinadores. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I). Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14. Los Cuerpos Generales (II). Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad Sindical. El Derecho de Huelga. Salud y Prevención de Riesgos laborales. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Procedimientos Civiles, Penales, Administrativos y Laborales. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova