Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia en CETA Formación Profesional

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Geografia e Historia en CETA Formación Profesional

Oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria: Geografia e Historia

Oposiciones Profesores Educacion Secundaria y FP

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Profesores de Enseñanza Secundaria: Geografía e Historia. - Tema 1. Fundamento, naturaleza y propósito de la administración de las empresas y entidades del sector de hostelería y turismo. Funciones y objetivos. Evaluación de las principales aportaciones históricas a la teoría de la administración empresarial . Tema 2. La planificación empresarial en hostelería y turismo. Valoración de su importancia. Tipos de planes empresariales. Justificación del proceso de planificación. Tema 3. Gestión y control presupuestarios en las empresas y entidades de hostelería y turismo. Justificación. Concepto y propósito de los presupuestos. Ciclo presupuestario. Tipos de presupuestos. Tema 4. Instrumentos de control empresarial no estrictamente presupuestario aplicables a las empresas y entidades de hostelería y turismo. Instrumentos de control. Técnicas de programación y control. Métodos de cálculo de tiempo más aplicados en hostelería. Utilidad de la planificación y control de procedimientos. Tema 5. Adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas de hostelería y turismo. Principios contables. Estructura del Plan General de Contabilidad. Tema 6. El ciclo contable en las empresas del sector de hostelería y turismo. Formalización de la cuenta de pérdidas y ganancias y del balance de situación. Tema 7. Análisis de los estados financieros en las empresas del sector de hostelería y turismo: interpretación financiera de los balances de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias. Análisis de los flujos de fondos de tesorería (“cash-flow”). Tema 8. Análisis de la rentabilidad en las empresas de hostelería y turismo. Tipos de márgenes la empresa. Punto muerto de explotación. Análisis estático y dinámico de la rentabilidad. Rentabilidad de los capitales propios. Tema 9. Análisis de la liquidez y del endeudamiento y sus especificidades en las empresas del sector de hostelería y turismo. Fondo de maniobra. Evaluación de los sistemas de cobro y pago. Valoración de los ratios de liquidez. Análisis del endeudamiento. Tema 10. Evaluación de la estructura financiera de las empresas de hostelería y turismo: determinación de la inversión necesaria según tipo de empresa. Relación óptima entre recursos propios y ajenos. Tema 11. Evaluación de inversiones en el sector de hostelería y turismo. Tipos de inversión más usuales. Métodos para evaluar inversiones según cada tipo de empresa: “Pay-back”, VAN, TIR. Tema 12. La organización en las empresas y entidades de hostelería y turismo. Relación con otras funciones gerenciales. Patrones básicos de departamentalización tradicional. Estructura y cultura organizativas eficaces. Tema 13. La profesionalidad en hostelería y turismo: análisis comparativo de las competencias profesionales Análisis de los conocimientos, habilidades cognitivas, destrezas y actitudes más significativos. Principios deontológicos característicos en el marco de cada subsector. Tema 14. Estadística descriptiva y análisis estadístico en hostelería y turismo. Técnicas y tipos de análisis estadísticos. Aplicaciones. Tema 15. El fenómeno turístico. Valoración del hecho turístico desde la perspectiva de sus efectos económicos, culturales, socio-políticos y medioambientales. Dinámica de los flujos turísticos. Previsiones de la evolución futura del fenómeno turístico. Tema 16. Mercado turístico y proceso global de prestación de servicios de esta naturaleza: caracterización de la oferta turística. Caracterización y motivaciones de la demanda turística internacional y española. Proceso global de creación y prestación de los servicios turísticos en función de sus fases. Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en Historia Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX Tema 22. Proceso de hominización y Cultura Material. La aportación de la Antropología histórica Tema 23. Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas Tema 24. La Península Ibérica hasta la dominación romana Tema 25. La civilización grecolatina Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam Tema 28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI Tema 33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales Tema 34. Conquista, coloniozación y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución Francesa Tema 38. Revolución Industrial e industrialización Tema 39. La construcción del Estado liberal y los primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX Tema 41. Nacionalismo y Liberalismo en la Europa del siglo XIX Tema 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914 Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX Tema 44. El proceso de independencia de América Latina Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949 Tema 46. Los estados balcánicos en el siglo XX Tema 47. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras. La crisis de 1929. Tema 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan Tema 49. España: la II República y la Guerra Civil Tema 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales Tema 51. Repercusiones de la II Guerra Mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo Tema 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea. La Unión Europea actual Tema 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma Tema 57. El arte románico Tema 58. El arte islámico Tema 59. El arte gótico Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia Tema 61. El arte barroco Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico Tema 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978 Tema 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria Tema 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales Tema 70. Medios de comunicación y sociedad de masas Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad Tema 72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo Modalidad: Semipresencial Centro: CETA Formación Profesional

Oposiciones más buscadas