Oposiciones Educador Social Málaga - Convocatorias Educador Social Málaga

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Educador Social Málaga

Página: 1, Resultados: 1 a 4 de 4

Si tienes la diplomatura o el grado en Educación Social y además cumples unos requisitos mínimos, estás capacitado para prepararte las Oposiciones de Educación Social en Servicios Sociales, pudiendo ejercer en: Ayuntamientos Comarcas Juntas Diputaciones En MasterD Davante te preparamos para conseguir un empleo como Educador/a Social superando las Oposiciones en tu localidad. - El temario oficial de las Oposiciones Educación Social para los Servicios Sociales consta en total de tres bloques, que son: Bloque I: Disciplina y ámbitos de la Educación social. Bloque II: Servicios Sociales. Bloque III: Legislación constitucional, administrativa y organización del Estado. Modalidad: Semipresencial - On-Line Centro: MasterD Davante

Personas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - Según las bases publicadas en el BOJA extraordinario nº 35 de 30 de diciembre de 2022 Temario específico para la categoría profesional de Educador de centros sociales (2061). Tema 1. La ordenación general del sistema educativo. Principios generales, estructura del sistema educativo y tipología de centros. El gobierno y la gestión de los centros docentes públicos. La evaluación del sistema educativo. Tema 2. La escuela inclusiva y la atención educativa a la diversidad del alumnado. Principios generales. La ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales. Escolarización y enseñanzas. Tema 3. Las medidas de atención a la diversidad del alumnado en el proyecto de centro de los centros educativos ordinarios. Las aulas de educación especial en los centros ordinarios: objetivos, alumnado, enseñanzas y profesionales que intervienen. El papel del educador especial en estas aulas. Tema 4. La ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas. Los planes de compensación educativa. La coordinación con otras Administraciones. El absentismo escolar: Estrategias para la prevención, seguimiento y control. Tema 5. El centro específico de educación especial: características generales del alumnado, organización de las enseñanzas y de los recursos humanos. Documentos de planificación educativa: referentes básicos y criterios para su elaboración. Tema 6. El educador especial en los centros educativos. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del educador especial con el resto de profesionales del centro y con los servicios de apoyo y los servicios sociales generales o comunitarios. Tema 7. El período de formación para la transición a la vida adulta y laboral: Finalidad, programas, objetivos, destinatarios, centros y profesorado que lo imparte. Características generales del currículo de este período y principios metodológicos. Tema 8. Los recursos humanos especializados para la atención de los alumnos y de las alumnas con discapacidad en el sistema educativo: Los recursos de los centros y los recursos de apoyo a los centros. La coordinación y la cooperación entre estos servicios. Tema 9. Aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación a la educación de las personas con discapacidad. Recursos de acceso al ordenador: Periféricos y software específico. Aplicaciones para el entrenamiento de capacidades específicas y el desarrollo de la comunicación. Tema 10. La orientación personal, educativa y profesional de las personas con discapacidad durante el proceso de formación y en el proceso de inserción sociolaboral. Recursos para la orientación: Estructura, organización y funciones. Tema 11. La inserción sociolaboral de las personas con discapacidad. Normativa reguladora. Planes de orientación y formación promovidos por las Administraciones Públicas. Actuaciones de las entidades representativas de las personas con discapacidad. El empleo en la empresa convencional, los centros especiales de empleo y los centros ocupacionales. Convenios de colaboración con otras Administraciones, empresas y otras entidades. Tema 12. La participación de los padres, madres o representantes legales del alumnado en la educación y en la inserción sociolaboral de los alumnos y las alumnas con discapacidad. La dinamización social con padres y asociaciones en este campo. Ámbitos de colaboración con los centros y cauces de participación. Tema 13. Los centros de valoración y orientación para personas con discapacidad. Finalidad, composición, funciones, normativa reguladora y dependencia administrativa. Coordinación con el sistema educativo y con el sistema público de salud. Tema 14. Las entidades representativas de las personas con discapacidad. Cauces de coordinación y participación con las Administraciones Públicas. Características generales del movimiento asociativo en el ámbito de la discapacidad y actuaciones más relevantes. Tema 15. Las medidas de atención educativa personalizada en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria. La evaluación psicopedagógica, el refuerzo educativo, las adaptaciones curriculares y otras medidas de atención a la diversidad. Tema 16. El desarrollo evolutivo hasta los 6 años en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. Tema 17. El desarrollo evolutivo hasta los 12 años en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. Tema 18. Características generales de la adolescencia. El desarrollo físico, cognitivo, social, sexual y moral. El papel de los padres, madres o representantes legales, de los centros educativos y la influencia del grupo de iguales en el desarrollo de la personalidad. Tema 19. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. La prevención de los problemas de comportamiento desde una perspectiva multimodal. La prevención de las situaciones de riesgo social. Tema 20. Técnicas de modificación conductual de aplicación en el ámbito educativo. La coordinación de los servicios educativos, sociales y de salud mental infanto-juvenil en la atención a los problemas de salud mental y comportamentales. Tema 21. La conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Definición, características y factores de riesgo de la conducta antisocial. Modelos explicativos de la delincuencia juvenil y modelos de intervención socioeducativa basados en estrategias cognitivas, entrenamiento conductual y terapia familiar funcional. Procesos de radicalización y radicalismo en adolescentes y jóvenes. Tema 22. Marco jurídico de la protección infantil: normativa internacional, nacional y autonómica. Medidas y principios rectores de la acción administrativa. Actuaciones de prevención y apoyo a las familias y actuaciones de protección. Declaración de riesgo. Intervención en el medio. Tema 23. Maltrato infantil: concepto y tipología. Explicaciones etiológicas, factores de riesgo y factores de compensación. Programas de detección, prevención y tratamiento del maltrato infantil en Andalucía. Tema 24. La separación de la familia biológica y atención a la menor y al menor en Andalucía. El desamparo y tutela administrativa. El duelo. Concepto del duelo. Descripción de cada una de las fases del proceso de duelo. Metodología y plan de trabajo ante el duelo. Resolución del duelo y procesos de cierre. Las consecuencias de la separación psico-afectiva en los niños y niñas. Teoría del apego. Tema 25. Acogimiento Residencial de Menores I. Definición y funciones del acogimiento residencial. Modelo de intervención: principios generales de la intervención. Instrumentos generales para la planificación, ejecución y evaluación de la acción social y educativa del centro. Instrumentos para la planificación, ejecución y evaluación de la atención individualizada de cada menor. Temas 26. Acogimiento Residencial de Menores II. La evaluación como proceso de mejora permanente. La intervención del educador con menores extranjeros no acompañados. El programa +18. Tratamiento normativo y social de los menores inmigrantes. Tema 27. El Proyecto Educativo Marco para los Centros de Protección de Menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La cooperación entre la Consejería competente en Políticas Sociales y las entidades colaboradoras en el acogimiento residencial en Centros de Protección de Menores. Tema 28. El Reglamento Marco para la Organización y Funcionamiento de los Centros de Protección de Menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tema 29. Normativa básica sobre responsabilidad penal de menores. Tipología de delitos. Medidas que pueden imponer los jueces de menores. Programa Individualizado de Intervención de Medida. Modelo Individualizado de Ejecución de Medida. Tema 30. Centros de Internamiento de Menores Infractores. Tipología. Los requisitos materiales y humanos de los Centros de Internamiento de Menores Infractores en Andalucía. Organización, funcionamiento y Reglamento Interno del Centro. La formación e inserción laboral de los menores/jóvenes infractores. Tema 31. La intervención socioeducativa en Centros de Internamiento de Menores Infractores: actuación del educador de Centros Sociales en los Centros de Internamiento. Documentos de planificación educativa: referentes básicos y criterios para su elaboración. Tema 32. La educación para el consumo, la educación para la salud y la educación ambiental. Estrategias para la educación preventiva de drogodependencias: la evitación del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas y otras sustancias adictivas; el desarrollo de la autoestima y la adquisición de habilidades sociales y de toma de decisiones. Programas institucionales relacionados con la prevención de drogodependencias. Tema 33. Conceptos Generales sobre la igualdad de género en Andalucía: Género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: Igualdad de derechos, trato y oportunidades. Tema 34. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa andaluza en materia de la igualdad de género y de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Tema 35. Transversalidad de género: Concepto de Mainstreaming: enfoque integrado de género en las Políticas Públicas. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los presupuestos públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Tema 36. Violencia de género: concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Técnico Medio Educador del Ayuntamiento de Málaga. - PROGRAMA La Constitución española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. La Corona. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. El Tribunal Constitucional. La Reforma constitucional. Organización territorial del Estado en la Constitución española. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. La Ley. Clases de leyes. El Reglamento y sus clases. El Derecho comunitario. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales. El Reglamento Orgánico de Pleno. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local. Contratos del Sector Público. Clases de Contratos del Sector Público. Elementos del Contrato. El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Efectos de los contratos. El Presupuesto local. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Control y fiscalización del Presupuesto local. Haciendas Locales: Recursos de los municipios. La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal: Disposiciones generales, principios de la protección de datos, derechos de las personas, ficheros de titularidad pública, infracciones y sanciones. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto y ámbito subjetivo de aplicación. El consejo de transparencia y buen gobierno: Funciones. Ley de transparencia pública de Andalucía: Objeto, ámbito de aplicación y principios generales. Materias específicas Marco jurídico administrativo de los Servicios Sociales en Andalucía. Ley 9/16 de los Servicios Sociales de Andalucía. Marco jurídico en materia de menores. Alternativas de protección social en Andalucía. Políticas de infancia. Derechos de la infancia. Política de infancia en la administración local. Política social y Estado Bienestar. Las necesidades sociales. Calidad de vida y objeto de los Servicios Sociales. Los Servicios Sociales Comunitarios. Contenido. Objetivos. Áreas de Intervención. Los centros de Servicios Sociales Comunitarios. Organización, funcionamiento y programas. Los Servicios Sociales Especializados. Contenido. Objetivos. Áreas de Intervención. Recursos. Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios según la Ley 9/16 de los Servicios Sociales de Andalucía. Actuaciones socioeducativas. El Educador/a en Servicios Sociales Comunitarios. Papel del educador/a en el desarrollo de las prestaciones recogidas en la Ley 9/16 de Servicios Sociales de Andalucía. La planificación de la intervención socioeducativa: Plan, Programas y Proyectos. Modelos y técnicas de intervención socioeducativa. El trabajo interdisciplinar en Servicios Sociales. Papel del/la Educador/a en los equipos profesionales. Funciones. Ámbitos de intervención. La evaluación socioeducativa: Objetivos, criterios, técnicas e instrumentos de evaluación socioeducativa. Evaluación socioeducativa en la intervención familiar y comunitaria. Diagnóstico e informe socioeducativo. Definición, objetivos y contenido. Estrategias y técnicas de diagnóstico socioeducativo. Las personas sin Hogar. Perfiles, características. El educador social en los equipos multiprofesionales de atención a este Colectivo. Recursos en la ciudad de Málaga y el trabajo en red. El Programa de Tratamiento Familiar. Aspectos fundamentales que configuran el programa de tratamiento familiar en el Ayuntamiento de Málaga. El programa de intervención familiar. Principales elementos. Aspectos socioeducativos. Educación familiar. La parentalidad positiva. La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Desarrollo del Plan de Inclusión Sociolaboral: Papel del/la educador/a. Prevención e Intervención socioeducativa con personas mayores. Aspectos psicoevolutivos El envejecimiento activo. La atención a la dependencia: Mayores y discapacitados. Las personas cuidadoras familiares de personas dependientes. Intervención socioeducativa con personas dependientes y con personas cuidadoras familiares. Aspectos psicoevolutivos en la niñez y adolescencia. Implicaciones en la intervención socioeducativa. La participación infantil y adolescente. Los consejos territoriales de infancia y adolescencia. Órganos de participación infantil en la ciudad de Málaga. La prevención como objeto de la intervención socioeducativa. Actuaciones del/la educador/a. El menor y el consumo. La educación para el consumo. El problema de la drogadicción. Las adicciones a las nuevas tecnologías. Nuevas formas de acoso. Intervención socioeducativa comunitaria y familiar. La violencia de género. Malos tratos, características, tipología y consecuencias. Los mitos. La ruptura. La Ley de medidas urgentes de protección a las víctimas de género. Intervención socioeducativa con mujeres e hijos víctimas de violencia. Programas socioeducativos. Intervención en crisis. Programas de atención a las víctimas de violencia de género en el Ayuntamiento de Málaga. La mediación familiar y comunitaria. Normativa. Características. Perfil del mediador familiar y comunitario. La enfermedad mental en el ámbito comunitario. Intervención socioeducativa. Educación para el Ocio y Tiempo Libre. Actividades de Tiempo Libre. Intervención socioeducativa. El Maltrato infantil. Tipología. Factores de riesgo. Instrumentos de valoración del riesgo. Intervención socioeducativa. La infancia migrante. Los MENAS. Protección y Derechos. La inserción social y laboral. La protección social de los menores. Medidas a adoptar en casos de desprotección. Procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía. Adolescentes en conflicto. Delincuencia juvenil. Justicia juvenil, medidas legales a adoptar. Inadaptación social en la infancia y adolescencia. Prevención e Intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios y especializados. La coordinación con el sistema educativo en situaciones de inadaptación social. Absentismo escolar. Plan Provincial y coordinación con los Ayuntamientos. Intervención socioeducativa con menores en edad escolar. El fracaso escolar, el absentismo escolar y el Bullying. Orientación educativa en colectivos sociales en desventaja social. Formación ocupacional e inserción laboral. Educación para la salud. Prevención de drogodependencias y adicciones en el ámbito familiar y comunitario. Plan de Salud del Ayuntamiento de Málaga. Terapia familiar: Estrategias y técnicas de cambio en las familias. Intervención y orientación educativa con familias en el medio comunitario. Educación en valores. Programas de promoción para la convivencia. Metodología de intervención socioeducativa. El entrenamiento en habilidades sociales. Técnicas de resolución de conflictos. Participación social. Voluntariado social: Captación, selección y formación. La práctica profesional en tiempos de Pandemia. Nuevos escenarios y metodología: El teletrabajo, la ciberconferencia. Efectos en las dinámicas familiares y sociales. Plan de Inclusión social de la ciudad de Málaga. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Interesados en opositar a Educador Social. Modalidad: Online Centro: Teleoposiciones.es

Últimas Convocatorias Educador Social Málaga

Concurso: 1 Plaza de Educador Social Fecha publicación: 11/12/2024 Plazo inscripción: Hasta el 10/01/2025

Convocante: Mijas

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso Núm Plazas: 1

Provincia: Málaga Grupo: A2 Origen: BOE Num 298 11/12/2024

Concurso: 1 Plaza de Educador/a Social Fecha publicación: 10/12/2024 Plazo inscripción: Hasta el 09/01/2025

Convocante: Mijas

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso Núm Plazas: 1

Provincia: Málaga Grupo: A2 Origen: BOE Num 297 10/12/2024

Oposición: 1 Plaza de Educador/a Social Fecha publicación: 10/10/2024 Plazo inscripción: Hasta el 08/11/2024

Convocante: Torrox

Ámbito: Andalucía Tipo: Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Málaga Grupo: A2 Origen: BOE Num 245 10/10/2024

Concurso: 1 Plaza de Educador Social Fecha publicación: 26/09/2023 Plazo inscripción: Hasta el 25/10/2023

Convocante: Cártama

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso Núm Plazas: 1

Provincia: Málaga Grupo: A2 Origen: BOE Num 230 26/09/2023

Concurso: 3 Plazas de Educador Social Fecha publicación: 26/08/2023 Plazo inscripción: Hasta el 22/09/2023

Convocante: Torremolinos

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso Núm Plazas: 3

Provincia: Málaga Grupo: A2 Origen: BOE Num 204 26/08/2023

Concurso: 1 Plaza de Educador/a Social Fecha publicación: 09/06/2023 Plazo inscripción: Hasta el 07/07/2023

Convocante: Nerja

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso Núm Plazas: 1

Provincia: Málaga Grupo: A2 Origen: BOE Num 137 09/06/2023

Concurso: 1 Plaza de Educador/a Social Fecha publicación: 27/04/2023 Plazo inscripción: Hasta el 26/05/2023

Convocante: Alhaurín de la Torre

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso Núm Plazas: 1

Provincia: Málaga Grupo: A2 Origen: BOE Num 100 27/04/2023

Concurso - Oposición: 2 plazas de educador social Fecha publicación: 07/04/2011 Plazo inscripción: pendiente de publicación

Convocante: Vélez-Málaga

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 2

Provincia: Malaga Grupo: A2 Origen: BOJA nº 69 07-04-2011

Concurso - Oposición: 1 plaza de educador social Fecha publicación: 30/11/2010 Plazo inscripción: hasta el 23/12/2010

Convocante: Vélez-Málaga

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Malaga Grupo: A2 Origen: BOE nº 289 30-11-2010

Concurso - Oposición: 1 plaza de educador social Fecha publicación: 17/09/2010 Plazo inscripción: pendiente de publicación

Convocante: Vélez-Málaga

Ámbito: Andalucía Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Malaga Grupo: A2 Origen: BOJA nº 183 17-09-2010