Oposiciones Profesor Secundaria Alemán Balears - Convocatorias Profesor Secundaria Alemán Balears

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Profesor Secundaria Alemán Balears

Página: 1, Resultados: 1 a 2 de 2

Oposiciones Profesores Secundaria: Aleman

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Aleman

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Profesores de Alemán. - Temario: 1. Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias actuales en la didáctica del alemán lengua extranjera. Los enfoques comunicativos. 2. Teorías generales sobre el aprendizaje y adquisición de una lengua extranjera. El concepto de interlengua El tratamiento del error. 3. Teorías lingüísticas actuales: Su aportación al conocimiento de la comunicación. 4. La competencia comunicativa. Análisis de sus componentes. 5. La comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Rutinas y fórmulas habituales Estrategias propias de la comunicación oral. 6. La comunicación escrita Distintos tipos de textos escritos Estructuras y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito Rutinas y fórmulas. 7. El sistema fonológico alemán (1): Sus características. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la correspondiente Comunidad Autónoma. 8. El sistema fonológico alemán (2): Acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la correspondiente Comunidad Autónoma. 9. El léxico alemán. La formación de palabras: Composición y derivación. 10. La palabra como signo lingüístico. Homonimia, sinonimia, polisemia, antonimia. 11. Concepto de gramática: Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática en función del uso de la lengua y de la comunicación. 12. Usos y formas del sustantivo. El artículo. 13. Expresión de la cantidad. 14. Expresión de la cualidad. Expresión del grado y la comparación. 15. Expresión de la posesión. 16. Pronombres demostrativos e indefinidos. Sus formas de uso. 17. La localización en el espacio. Expresión del lugar, la dirección y la distancia. 18. La localización en el tiempo. Expresión de relaciones temporales. 19. Expresión de circunstancias y relaciones de modo, medios e instrumento. 20. La conjugación de los verbos alemanes: características. 21. Tiempo real y tiempo verbal. Aspecto y modo. 22. "Funktionsverben" "Das Präpositionalobjekt". 23. "Haben", "sein" y "werden". Formas y uso. 24. Los verbos modales Formas y funciones. Otros verbos que se usan como modales. 25. La voz pasiva "Werden-Passiv" y "Sein-Passiv". El pronombre "es". El pronombre reflexivo y recíproco. 26. El infinitivo y el participio 1 y 2 . Funciones. 27. Los verbos compuestos.Derivación y composición "Präfixe" y "Halbprafixe". 28. Estructura de la oración en alemán. Orden de sus elementos. Afirmaciones, preguntas, exhortaciones. 29. La negación en alemán "Satznegation" y "Sondernegation". 30. Oraciones con "dass", "ob" y "w-Anschluss". 31. Relaciones relativas. Clases. 32. Expresión de relaciones de causa, consecuencia y finalidad. 33. Expresión de relaciones de condición, duda y contraste. 34. Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas más habituales: entablar y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y acciones, expresar actitudes intelectuales y emocionales. 35. Análisis y articulación del discurso. Cohesión y coherencia. Los conectores, Anáfora y catáfora Deixis. 36. El discurso directo y el discurso indirecto. 37. Texto y contexto. Tipos de Texto. Criterios para la clasificación textual. El registro. 38. El alemán científico y tecnológico comercial y administrativo. 39. Origen de la lengua alemana. Primeros documentos escritos en lengua alemana. 40. La sociedad en la Edad Media. La épica cortesana. La épica popular. El Cantar de los Nibelungos. 41. Lutero y la Reforma. Consecuencias religiosas y políticas. La traducción de la Biblia. 42. La música barroca, clásica y romántica en Alemania y Austria. 43. El "Sturm und Drang" Schiller. 44. Goethe. 45. Alemania en el s. XVIII. Federico el Grande de Prusia. Influencia del francés en la lengua alemana. 46. Holderlin. Kleist. 47. El romanticismo alemán. 48. Situación política de Alemania en el S. XIX. El Congreso de Viena. La "Joven Alemania". La revolución de 1848. 49. Heine. 50. Evolución social de Alemania en el S. XIX La industrialización. 51. El Naturalismo: G Hauptmann. 52. Prusia y Bismarck. La Austria de Francisco José. El problema de las nacionalidades. 53. La novela realista en el S. XIX. 54. El teatro: Grillparzer. 55. R.M. Roñke. 56. El expresionismo Benn, Trakl, Heyn y Wedeking. Estudio de uno de estos autores. 57. La Primera Guerra Mundial. Causas y consecuencias. La república de Weimar. El tercer Reich. 58. Frans Kafka. 59. Thoman Mann. 60. Heinrich Mann, Hermann Hesse, Robert Musil y Alfred Döblin. Estudio de uno de estos autores. 61. Consecuencias para Alemania de la Segunda Guerra Mundial. El año cero y la ocupación. La división de Alemania. La "Bundesrepublik Deutschland" y la "Deustche Demokratische Republik". Organización política y evolución económica. 62. El teatro en el siglo XX. Beltot Brecht, Max Frisch y Friederch Dürrematt. 63. La novela, Heinrich Böll y Günter Grass. 64. La unificación de Alemania Consecuencias. La Ley Fundamental. Las instituciones. 65. Panorama Literario actual en los países de habla alemana. 66. Países de habla alemana en la actualidad: Aspectos económicos, sociales y culturales. 67. El sistema educativo en los países de habla alemana. 68. Medios de comunicación en lengua alemana (1): El lenguaje periodístico. Periódicos y revistas en lengua alemana. 69. Medios de comunicación en lengua alemana (2): Radio, televisión y cine. La publicidad: Aspectos lingüísticos y semiológicos. Modalidad: Presencial - Online Centro: AULA DIDACTICA

Oposiciones Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Aleman

Oposiciones Educacion Secundaria: Profesores Aleman

aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen formar parte del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de Alemán - 1. Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias actuales en la didáctica del alemán lengua extranjera. Los enfoques comunicativos. 2. Teorías generales sobre el aprendizaje y adquisición de una lengua extranjera. El concepto de interlengua El tratamiento del error. 3. Teorías lingüísticas actuales: Su aportación al conocimiento de la comunicación. 4. La competencia comunicativa. Análisis de sus componentes. 5. La comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Rutinas y fórmulas habituales Estrategias propias de la comunicación oral. 6. La comunicación escrita Distintos tipos de textos escritos Estructuras y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito Rutinas y fórmulas. 7. El sistema fonológico alemán (1): Sus características. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la correspondiente Comunidad Autónoma. 8. El sistema fonológico alemán (2): Acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la correspondiente Comunidad Autónoma. 9. El léxico alemán. La formación de palabras: Composición y derivación. 10. La palabra como signo lingüístico. Homonimia, sinonimia, polisemia, antonimia. 11. Concepto de gramática: Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática en función del uso de la lengua y de la comunicación. 12. Usos y formas del sustantivo. El artículo. 13. Expresión de la cantidad. 14. Expresión de la cualidad. Expresión del grado y la comparación. 15. Expresión de la posesión. 16. Pronombres demostrativos e indefinidos. Sus formas de uso. 17. La localización en el espacio. Expresión del lugar, la dirección y la distancia. 18. La localización en el tiempo. Expresión de relaciones temporales. 19. Expresión de circunstancias y relaciones de modo, medios e instrumento. 20. La conjugación de los verbos alemanes: características. 21. Tiempo real y tiempo verbal. Aspecto y modo. 22. "Funktionsverben" "Das Präpositionalobjekt". 23. "Haben", "sein" y "werden". Formas y uso. 24. Los verbos modales Formas y funciones. Otros verbos que se usan como modales. 25. La voz pasiva "Werden-Passiv" y "Sein-Passiv". El pronombre "es". El pronombre reflexivo y recíproco. 26. El infinitivo y el participio 1 y 2 . Funciones. 27. Los verbos compuestos.Derivación y composición "Präfixe" y "Halbprafixe". 28. Estructura de la oración en alemán. Orden de sus elementos. Afirmaciones, preguntas, exhortaciones. 29. La negación en alemán "Satznegation" y "Sondernegation". 30. Oraciones con "dass", "ob" y "w-Anschluss". 31. Relaciones relativas. Clases. 32. Expresión de relaciones de causa, consecuencia y finalidad. 33. Expresión de relaciones de condición, duda y contraste. 34. Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas más habituales: entablar y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y acciones, expresar actitudes intelectuales y emocionales. 35. Análisis y articulación del discurso. Cohesión y coherencia. Los conectores, Anáfora y catáfora Deixis. 36. El discurso directo y el discurso indirecto. 37. Texto y contexto. Tipos de Texto. Criterios para la clasificación textual. El registro. 38. El alemán científico y tecnológico comercial y administrativo. 39. Origen de la lengua alemana. Primeros documentos escritos en lengua alemana. 40. La sociedad en la Edad Media. La épica cortesana. La épica popular. El Cantar de los Nibelungos. 41. Lutero y la Reforma. Consecuencias religiosas y políticas. La traducción de la Biblia. 42. La música barroca, clásica y romántica en Alemania y Austria. 43. El "Sturm und Drang" Schiller. 44. Goethe. 45. Alemania en el s. XVIII. Federico el Grande de Prusia. Influencia del francés en la lengua alemana. 46. Holderlin. Kleist. 47. El romanticismo alemán. 48. Situación política de Alemania en el S. XIX. El Congreso de Viena. La "Joven Alemania". La revolución de 1848. 49. Heine. 50. Evolución social de Alemania en el S. XIX La industrialización. 51. El Naturalismo: G Hauptmann. 52. Prusia y Bismarck. La Austria de Francisco José. El problema de las nacionalidades. 53. La novela realista en el S. XIX. 54. El teatro: Grillparzer. 55. R.M. Roñke. 56. El expresionismo Benn, Trakl, Heyn y Wedeking. Estudio de uno de estos autores. 57. La Primera Guerra Mundial. Causas y consecuencias. La república de Weimar. El tercer Reich. 58. Frans Kafka. 59. Thoman Mann. 60. Heinrich Mann, Hermann Hesse, Robert Musil y Alfred Döblin. Estudio de uno de estos autores. 61. Consecuencias para Alemania de la Segunda Guerra Mundial. El año cero y la ocupación. La división de Alemania. La "Bundesrepublik Deutschland" y la "Deustche Demokratische Republik". Organización política y evolución económica. 62. El teatro en el siglo XX. Beltot Brecht, Max Frisch y Friederch Dürrematt. 63. La novela, Heinrich Böll y Günter Grass. 64. La unificación de Alemania Consecuencias. La Ley Fundamental. Las instituciones. 65. Panorama Literario actual en los países de habla alemana. 66. Países de habla alemana en la actualidad: Aspectos económicos, sociales y culturales. 67. El sistema educativo en los países de habla alemana. 68. Medios de comunicación en lengua alemana (1): El lenguaje periodístico. Periódicos y revistas en lengua alemana. 69. Medios de comunicación en lengua alemana (2): Radio, televisión y cine. La publicidad: Aspectos lingüísticos y semiológicos. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: CEDE

Últimas Convocatorias Profesor Secundaria Alemán Balears

Oferta de Empleo Público: 3 plazas del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Alemán Fecha publicación: 14/12/2021 Plazo inscripción: Las ofertas de empleo público anuncian la futura convocatoria de las plazas

Convocante: Gobierno de Illes Balears

Ámbito: Islas Baleares Tipo: Oferta de Empleo Público Núm Plazas: 3

Provincia: 0 Grupo: A1 Origen: BOIB nº 171 14-12-2021

Concurso - Oposición: 3 plazas del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Alemán Fecha publicación: 30/11/2021 Plazo inscripción: desde el 19/01/2022 hasta el 07/02/2022

Convocante: Gobierno de Illes Balears

Ámbito: Islas Baleares Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 3

Provincia: 0 Grupo: A1 Origen: BOIB nº 165 30-11-2021

Concurso - Oposición: 11 plazas del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Alemán Fecha publicación: 25/02/2020 Plazo inscripción: hasta el 16/03/2020

Convocante: Gobierno de Illes Balears

Ámbito: Islas Baleares Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 11

Provincia: 0 Grupo: A1 Origen: BOIB nº 24 25-02-2020

Bolsa de Trabajo: Bolsa de trabajo del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Alemán Fecha publicación: 12/04/2016 Plazo inscripción: hasta el 29/04/2016

Convocante: Gobierno de Illes Balears

Ámbito: Islas Baleares Tipo: Bolsa de Trabajo Núm Plazas: -

Provincia: 0 Grupo: A1 Origen: BOIB nº 46 12-04-2016

Bolsa de Trabajo: Bolsa de trabajo de Cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria Alemán Fecha publicación: 23/02/2016 Plazo inscripción: hasta el 02/03/2016

Convocante: Gobierno de Illes Balears

Ámbito: Islas Baleares Tipo: Bolsa de Trabajo Núm Plazas: -

Provincia: 0 Grupo: A1 Origen: BOIB nº 25 23-02-2016