Oposiciones Profesores Educacion Primaria en Agorastur Formación

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Profesores Educacion Primaria en Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar de Educacion Especial

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Especial

Personas interesadas en prepararse las oposiciones de Auxiliar Educacion Especial. - TEMARIO Tema 1. Deficiencia, discapacidad y minusvalía Tema 2. Ordenación de la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales Tema 3. El alumno con NEE El rol del/ de la auxiliar de Educación especial Tema 4. Diseño y ejecución de programas de autonomía personal relacionadas con el control de esfínteres, aseo, limpieza, vestido y alimentación del alumnado con NEE Tema 5. Técnicas de prevención de acccidentes y primeros auxilios en alumnado con NEE Tema 6. Atención del Auxiliar de Educación Especial al alumnado con NEE ligadas a una discapacidad motórica Tema 7. Atención del / de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con necesidades ligadas a una discapacidad sensorial Tema 8. Atención del/ de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con NEE ligadas a autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo Tema 9. Atención del/de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con necesidades educativas especiales ligadas a un retraso mental Tema 10. Atención del/ de la Auxiliar de educación especial al alumnado con necesidades educativas especiales ligadas a una enfermedad mental. Tema 11. Atención del/ de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con necesidades educativas especiales ligadas a una situaciones sociales y culturales desfavorecidas Tema 12. Evaluación, observación y registro en la intervención del / de la auxiliar de educación especial con el alumnado con necesidades educativas especiales Tema 13. Intervención del/ de la Auxiliar de Educación Especial en la aplicación de programas de modificación de conducta Tema 14. Desarrollo de la comunicación. El Lenguaje oral. Comunicación aumentativa y alternativa Tema 15. Diseño y ejecución de programas de autonomía personal relacionados con los hábitos de alimentación del alumnado con necesidades educativas especiales Tema 16. Acompañamiento del alumnado con NEE en los distintos traslados precisos para el desempeño de su actividad escolar Tema 17. Atención , vigilancia y cuidado del alumnado con necesidades educativas especiales en los periodos de recreo y de descanso Tema 18. Colaboración del Auxiliar de Educación Especial con los profesionales de apoyo y asesoramiento( logopeda, fisioterapeuta, profesorado itinerante de CRI, asesor de NEE, etc) en las actuaciones que deba realizar el alumnado con NEE Tema 19. Colaboración del Auxiliar de Educación Especial en la elaboración y ejecución de la Adaptación Curricular Individualizada y de los Programas individuales del alumnado con NEE Tema 20. Coordinación con el profesorado y los asesores de NEE en el seguimiento de la ACI y en el desarrollo del alumnado en cuestiones referidas a la autonomía personal, social y el desarrollo de habilidades motoras. Información sobre la programación y seguimiento Tema 21. Diseño y ejecución de programas de Autonomía Social vinculados a los hábitos de conducta y comunicativos del alumnado con NEE Tema 22. Colaboración con los profesionales de apoyo en la adaptación y uso de materiales y ayudas técnicas del alumnado que lo precise Tema 23. Cuidados auxiliares del alumnado con NEE Tema 24. Colaboración del Auxiliar en actividades de desarrollo de habilidades motoras Tema 25. El Centraje de la atención, manipulación, motivación y control del alumnado en alumnos con NEE Anexo Bibliografía Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Educacion Infantil

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Educación Infantil. - Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuentes de conocimientos. La organización sensorial o perceptiva. La intervención educativa Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de 0 a 6 años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente Tema 8. Educación para la salud, actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil Tema 12. Principios de intervención educativa de Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular Tema 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños de 0 a 3 años Tema 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para el ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación Tema 15. La función del maestro en Educación Infantil. Intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo. El maestro en su vinculación con las familias Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas. La evaluación de los espacios y del tiempo Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas de contacto Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula Tema 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y autonomía personal. El juego simbólico y el juego dramático. Las actividades dramáticas Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil Tema 25. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Educacion Primaria

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

Las Oposiciones a Educación Primaria, en modalidad Semipresencial en Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo, está especialmente dirigido a aquellas personas y/o a aquellos profesionales que deseen renovar su perfil. Al finalizar las Oposiciones a Educación Primaria en Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo, ágorAstur Formación expedirá un diploma acreditativo de tu formación: Oposiciones a Educación Primaria. - PROGRAMA: Temario: Comprende el desarrollo de los temas del programa oficial elaborados con una perspectiva didáctica que favorece el estudio. Práctico: Supuestos prácticos resueltos, ajustados a las características de las convocatorias anteriores y específicos de tu especialidad. Programación y unidades didácticas: Guías y Modelos de programación y unidades, además de orientaciones para enfrentarte a la parte oral. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones Educacion Musical

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Musica

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones a Educacion Musical. - Tema 1. La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la Educación Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas Tema 2. La melodía en la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula Tema 3. La modulación. Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula Tema 4. La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula Tema 5. La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales Tema 6. La educación musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa Tema 7. Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar Tema 8. La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música Tema 9. La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, alteraciones del esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz tomando como base la actividad musical Tema 10. La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de las discapacidades auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical Tema 11. Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos Tema 12. El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades del juego en las actividades que se relacionan en la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza Tema 13. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical Tema 14. La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación Tema 15. La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral Tema 16. La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización Tema 17. El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. La tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento Tema 18. Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical Tema 19. La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental Tema 20. La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos Tema 21. La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria Tema 22. Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical Tema 23. Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria Tema 24. Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria Tema 25. La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclore y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria Anexo legislativo Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Escuelas Infantiles

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Todas aquellas personas que desean trabajar y desarrollarse profesionalmente en el campo de la educación infantil. - Objetivos de la educación infantil. Funcionamiento de las escuelas infantiles. Funciones de los profesionales de las escuelas infantiles. La familia. Teorías pedagógicas relacionadas con la educación infantil. Proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de los niños/as. El juego como herramienta de trabajo. La programación didáctica, objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la educación infantil. Periodo de Adaptación. Alimentación, higiene y descanso en la educación infantil. Enfermedades infantiles. Atención a la diversidad. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones más buscadas