Oposiciones Profesores Técnicos Procesos Comerciales Ciudad Real
Página: 1, Resultados: 1 a 3 de 3

Oposiciones al Cuerpo de Profesores Tecnicos de Formacion Profesional: Patronaje y Confeccion
Profesores Educacion SecundariaAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Profesores Tecnicos de Formacion Profesional: Patronaje y Confección. - Temario: 1. Los Sectores productivos de la industria textil, confección y piel. Distribución geográfica. Organización de las empresas: objetivos, funciones y actividades. Modelos organizativos. 2. Materias textiles: fibras, hilos, no tejidos y tejidos. Clasificación, propiedades y características. Procedimientos de identificación. 3. Proceso de fabricación de hilos, tejidos, no tejidos y recubrimientos. Clasificación, fases y equipos. 4. Ennoblecimiento textil: tipos de tratamiento, características y propiedades que le confieren a los productos. Procesos de tratamientos. 5. Piel y cuero. Naturaleza y características. Estructura y partes de la piel. Proceso de curtidos, características y propiedades. Identificación de las pieles curtidas: defectos. Clasificación comercial de las pieles acabadas. 6. Estilos y evolución de las tendencias en el vestir a través de las épocas históricas. Evolución de las formas. 7. Clasificación e identificación de prendas, calzado y artículos de textil y de piel, según segmento de población, uso y función social. Características y componentes. 8. Factores que condicionan el desarrollo de patrones para la elaboración de un artículo o complemento del vestir.Criterios de selección. Viabilidad. Confeccionabilidad. 9. Técnicas para la obtención de formas y volúmenes que sean de aplicación en patronaje. Elementos geométricos que configuran un patrón. 10. Sistemas de tallas y medidas en función de población, conformación y edad para prendas y calzado. Tallas o números normalizadas. Incrementos y proporciones. Puntos anatómicos de referencia. Toma de medidas directas. Instrumentos de medida. 11. Sistemas y técnicas de patronaje para la obtención de prendas para distintos segmentos de población. Patrones base: tipos, características y parámetros. 12. Sistemas y técnicas de patronaje para la obtención de calzados para distintos segmentos de población. Tipos. Características. Componentes. Hormas. Proporcionalidad. 13. Técnicas de patronaje para la obtención de productos de marroquinería. Tipos, características y componentes. 14. Procesos y procedimientos para la definición de patrones tipos por desarrollo plano y/o modelaje o ajuste de prendas. Despiece de componentes de los artículos. Transformaciones. Tolerancias. Información interna y externa que debe contener un patrón. 15. Procesos y procedimientos para la definición de patrones tipo por modelaje o ajuste y/o desarrollo plano de calzado. Despiece de componentes de artículos. Transformaciones. Tolerancias. Información interna y externa que debe contener un patrón. 16. Procesos y procedimientos para la definición de patrones tipos, por desarrollo plano de artículos de marroquinerías. Despiece de componentes de artículos. Componentes de armadura y/o carcasa. Información interna y externa que debe contener un patrón. 17. Procesos y procedimientos para la elaboración de patrones para prototipos de prendas exteriores para distintos segmentos de población. Tipos, transformaciones, parámetros significativos. 18. Procesos y procedimientos para la elaboración de patrones para prototipos de prendas interiores y corsetería para distintos segmentos de población. Tipos, transformaciones, parámetros significativos. 19. Procesos y procedimientos para la elaboración de patrones para prototipos de calzado para distintos segmentos de población. Tipos, transformaciones, parámetros significativos. 20. Procesos y procedimientos para la elaboración de patrones para prototipos de artículos de marroquinería para diferentes usos. Tipos, transformaciones, parámetros significativos. 21. Técnicas de análisis estético-anatómico y funcional de prototipos. Criterios para la realización de pruebas de prototipos (evaluación) de prendas exteriores e interiores sobre persona o maniquí. Modificaciones y correcciones previsibles. Complementos. 22. Técnicas de análisis estético-anatómico y funcional de prototipos. Criterios para la realización de pruebas de prototipos (evaluación) de calzado sobre persona u horma. Modificaciones y correcciones previsibles. Complementos. 23. Equipos e instrumentos convencionales y automáticos o informáticos para patronaje, escalado y marcada. Características, constitución, principios de funcionamiento, parámetros significativos y mantenimiento. Características y prestaciones de los programas. 24. Fundamentos y técnicas para la ejecución de escalado de prendas y calzado. Tallas base y límites. Proporciones e incrementos. Puntos de escalado. Posición y desplazamiento de puntos. Escalado convencional y automático. Tolerancias y concordancia de los patrones escalados. Ajuste y retoque de proporciones de medidas. 25. Técnicas, procesos y procedimientos para la distribución de patrones (marcada) para el corte de tejidos o superficies laminares. Tipos de patrones. Distribución y encaje de patrones. Combinación de tallas. Sistema de corte que se va a utilizar. 26. Técnicas y procedimientos para el cálculo de rendimiento de marcadas para corte de tejidos o superficies laminares. Procedimientos de optimización. Parámetros de posicionado. Uni o multicapa. Métodos y procesos de reproducción de marcadas: convencional o automático. 27. Técnicas, procesos y procedimientos para la distribución de patrones para el corte de pieles. Procedimiento de cálculo de rendimiento o pietaje. 28. Sistemas de fabricación empleados en confección, calzado y marroquinería. Clasificación, tipos y características. Análisis funcional. 29. Sistemas de transporte empleados en confección, calzado y marroquinería. Clasificación y características. Recursos técnicos de transporte y mantenimientos. Equipos e instrumentos. 30. Técnicas y procesos de implantación empleados en confección ,calzado y marroquinería. Influencia en los costes y en la calidad del producto. Equilibrado. 31. Métodos y tiempos de producción empleados en confección, calzado y marroquinería. Estudio del trabajo. Estudio de tiempos: técnicas de cronometraje y tiempos predeterminados. Control de la producción y de la actividad. Índices de productividad. Técnicas y métodos de análisis. 32. Control de calidad en proceso y en producto empleados en confección, calzado y marroquinería. Interrelación entre parámetros de proceso/producto. Técnicas de seguimiento y procedimientos. Control del proceso por variables y atributos. Causas de variabilidad. Equipos e instrumentos de inspección. 33. Materias textiles, laminares o conformados utilizados en la confección de prendas y artículos. Clasificación, características, propiedades, ensayos para la determinación de su origen. 34. Materias textiles, laminares, conformados o prefabricados utilizados en la fabricación de calzado y artículos de marroquinería. Clasificación, características, propiedades, ensayos para la determinación de su origen. 35. Pieles y cueros utilizados en la confección de prendas y artículos. Clasificación, características, propiedades. Procesos y tratamiento de obtención. 36. Pieles y cueros utilizados en la fabricación de calzado y artículos de marroquinería. Clasificación, características, propiedades. Procesos y tratamientos de obtención. 37. Materiales laminares de plásticos y compuestos utilizados en la confección de prendas, calzados y artículos de marroquinería. Tipos, características, formas de identificación, propiedades y ensayos. 38. Técnicas de preparación de tejidos y otros materiales laminares para el corte. Repaso, relajación y estabilidad dimensional. Máquinas y equipos auxiliares. Mantenimiento. 39. Selección y preparación de pieles y cueros para la obtención de prendas, calzados y artículos de marroquinería. Parámetros que se deben controlar. 40. Técnicas, procesos y procedimientos de corte manual y/o mecánico de tejidos y otros materiales laminares. Parámetros que se deben controlar: en el corte y en los materiales. Máquinas, herramientas y equipos auxiliares. Mantenimientos. Normas de seguridad personales y de uso. 41. Técnicas, procesos y procedimientos de corte manual de pieles y cueros. Parámetros que se deben controlar: en el corte y en los materiales. Herramientas, útiles y equipos auxiliares. Mantenimiento. Normas de seguridad personales y de uso. 42. Técnicas, procesos y procedimientos de corte automático (CAD) de tejidos y otros materiales laminares. Parámetros que se deben controlar: en el corte y en los materiales. Comportamiento. Máquinas y equipos. Tipos y características. Regulación y programación de las mismas. 43. Técnicas, procesos y procedimientos de corte por presión de pieles, cueros, tejidos y materiales laminares. Parámetros que se deben controlar. Prensas o troqueladoras, herramientas y equipos auxiliares. Mantenimiento. Normas de seguridad y de uso. 44. Técnicas de extendido y procedimientos de posicionado por método manual, mecánico y/o automático (CAD) de tejidos y materiales laminares. Uni y multicapas. Parámetros que se deben controlar. Equipos,máquinas, herramientas y equipos auxiliares. Tipos y características. Regulación y programación. Mantenimientos. Normas de seguridad y de uso. 45. Proceso y procedimientos de preparación de los componentes cortados por distintos sistemas. Repaso. Parámetros que se deben controlar. Identificación y agrupación. Distribución de componentes por artículos o por conjunto. Empaquetado y control. 46. Sistemas de ensamblaje. Por cosido: puntadas y costuras.Características,constitución, formas de identificación (simbología), propiedades. Ensayos y procedimientos.Defectos.Normas: UNE. Por no cosido:pegado, termosellado y/o termofijado. Características,tipos y comportamientos. Parámetros. Adhesivos y colas: tipos y comportamientos. Máquinas, herramientas y equipos auxiliares. 47. Hilos de coser: tipos, propiedades físicas, características. Factores que inciden en el consumo de los hilos. Hilos especializados. Defectos. 48. Máquinas de coser: clasificación y tipos. Cinemática: transformación del movimiento. Formación de la puntada. Mecanismos de alimentación. Sistemas de arrastre. Agujas: clasificación, características y funciones. Funcionamiento y regulación. 49. Proceso y procedimiento de preparación de componentes de tejidos y laminares para el ensamblado: tipos, características. Máquinas y equipos auxiliares. Parámetros que se deben controlar. 50. Proceso y procedimiento de preparación de componentes de piel y cuero para el ensamblado: tipos, características. Máquinas y equipos auxiliares. Parámetros que se deben controlar. 51. Técnicas de unión de componentes por cosido para la confección de prendas y artículos. Tipos y características. Procesos y procedimientos de ensamblaje específico más adecuados para la realización de cada tipo de producto. 52. Técnicas de unión de componentes por cosido para la fabricación de calzado y artículos de marroquinería. Tipos y características. Procesos y procedimientos de ensamblaje específico más adecuados para la realización de cada tipo de producto. 53. Técnicas y procedimientos de bordado y/o acolchado. Tipos y características. Máquinas y equipos auxiliares. Número de cabezales y agujas. Características y prestaciones de programas. 54. Técnicas y procedimiento de montado: conformado y moldeado de calzados. Tipos y características. Tipos de hormas. Componentes prefabricados. Tipos y características. Acabados. Máquinas y equipos auxiliares. 55. Proceso de vulcanizado e inyectado. Tipos y características. Procedimientos y parámetros. Máquinas y equipos. 56. Fornituras y elementos auxiliares utilizados en prendas y artículos, calzado y artículos de marroquinería: tipos, características, formas de identificación, propiedades. Comportamiento ante ataques físico-químico. 57. Técnicas y procedimiento de ensamblaje y montado de artículos de marroquinería. Tipos y características. Acabado: tipo y parámetros. Productos. Normas de seguridad. 58. Acabados en húmedo de prendas y artículos. Características y cualidades que pueden conferir. Tipos de: lavado, tintura, suavizado y tumbleado. Parámetros. Productos. Proceso y procedimientos. Comportamiento de los materiales. Máquinas y equipos. Manejo y funcionamiento. 59. Acabados en seco de prendas y artículos. Características y cualidades que pueden conferir. Planchado, termofijado y vaporizado. Tipos y parámetros. Procesos y procedimientos. Comportamiento de los materiales. Máquinas y equipos. 60. Presentación comercial de artículos. Tipos y características. Procedimientos de presentación de distintos productos. Criterios técnicos, estéticos y comerciales. Condiciones técnicas: plegado y embolsado. Máquinas y equipos. Etiquetaje. Normativa de etiquetas de composición, conservación y comercial. 61. Métodos y técnicas de verificación de la calidad de artículos acabados de confección, calzado y marroquinería. Tipos y características. Defectos. Correcciones. Niveles de exigencias. Calidad concertada. 62. Mantenimiento de las máquinas de corte, ensamblaje, montado y acabado de confección, calzado y marroquinería. Tipos y aplicaciones. Métodos de inspección y operación. Planes de mantenimiento. 63. Seguridad en los procesos de confección, calzado y marroquinería. Factores y situaciones de riesgo. Medios, equipos y técnicas de seguridad personal y de instalaciones. Prevención y protección medioambiental. 64. Gestión de la información de los procesos de confección, calzado y marroquinería. Tipos de documentación. Organización de los flujos de la información. Sistemas de tratamiento y archivo. 65. Colorimetría. Luz, visión y color. Coordenadas cromáticas y diferencias de color. Metamería. Equipos de medición del color. Modalidad: Presencial - Online Centro: AULA DIDACTICA

Oposiciones al Cuerpo de Profesores Tecnicos de Formacion Profesional: Procesos Comerciales
Profesores Educacion SecundariaAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Profesores Tecnicos de Formacion Profesional: Procesos Comerciales. - Temario: 1. El sistema comercial. Estructura y tendencias del comercio nacional/internacional. Interrelación del comercio con otros sectores. Formas de distribución. 2. La investigación de mercados en la actividad comercial. Aplicación de las técnicas de obtención de información. Análisis y tratamiento estadístico de los datos. Utilización de aplicaciones informáticas. 3. El marketing en la gestión comercial. Utilización de las políticas de marketing en la definición de estrategias comerciales. 4. El marketing y el "merchandising". Planificación del "merchandising" en el establecimiento comercial. 5. Estudio del comportamiento del cliente en el punto de venta. Teorías sobre la motivación. Identificación del tipo de cliente. Aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos para el conocimiento del consumidor. 6. Organización del punto de venta. Determinación y organización de los recursos humanos y materiales. Distribución de la superficie comercial. Aplicación de las técnicas de "merchandising" y de la normativa de seguridad e higiene. Utilización de aplicaciones informáticas. 7. Constitución del surtido de las familias de productos. Aplicación de las reglas de implantación de productos para la optimización del lineal. Utilización de aplicaciones informáticas. 8. La cartelística en el punto de venta. Análisis de las técnicas utilizadas en la elaboración de carteles y etiquetas. Aplicaciones informáticas. 9. Interiorismo comercial. Análisis de las técnicas de escaparatismo. Programación del escaparate. Diseño y montaje de un escaparate. 10. Análisis de la Publicidad en el Lugar de Venta. Determinación de las acciones promocionales de ventas. El "Merchandising" del fabricante. 11. Control de las acciones de "Merchandising". Cuenta de explotación previsional. Análisis del rendimiento de la superficie de venta. 12. La tecnología al servicio del "Merchandising". Instrumentos para la gestión del punto de venta. 13. El sistema de transporte. Estructura y tendencias del transporte nacional/internacional. Interrelación del transporte con otros sectores. Actividades auxiliares del transporte. 14. Marco jurídico y aspectos técnicos del transporte por carretera en operaciones comerciales nacionales/internacionales. Gestión de la documentación. 15. Marco jurídico y aspectos técnicos del transporte marítimo en operaciones comerciales nacionales/internacionales. Gestión de la documentación. 16. Marco jurídico y aspectos técnicos del transporte ferroviario en operaciones nacionales/internacionales. Gestión de la documentación. 17. Marco jurídico y aspectos técnicos del transporte aéreo en operaciones comerciales nacionales/internacionales. Gestión de la documentación. 18. Análisis de los aspectos técnicos y jurídicos del transporte multimodal de mercancías en operaciones comerciales nacionales/internacionales. Gestión administrativa de la documentación. La unidad de carga: el contenedor. Gestión y control informático. 19. Análisis de las obligaciones legales de los distintos tipos de empresas mercantiles. 20. Análisis de la legislación que regula los contratos mercantiles. 21. Análisis de los costes de explotación en las empresas de transporte. Amortización técnica y fiscal de los medios de transporte. Provisiones para grandes reparaciones. Cálculo del precio por unidad de servicio para alcanzar el umbral de rentabilidad. 22. Proceso de selección de los medios de transporte en operaciones de comercio nacional/internacional. Evaluación de alternativas. 23. Gestión de la expedición de mercancías. Tratamiento de pedidos. Preparación de rutas de abastecimiento y gestión informatizada del seguimiento de mercancías. 24. Análisis del seguro de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Procedimiento de contratación. Declaración-liquidación de siniestros. 25. Aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido en las operaciones de comercio interior, intercambios intracomunitarios y con terceros países. Declaración-liquidación. Gestión de la documentación. 26. Contratación de los servicios de transporte en las distintas modalidades. Sistemas de tarifación y fletes. Facturación de los servicios. Gestión de la documentación 27. Reglas y usos uniformes del comercio internacional. Aplicación de los INCOTERMS en el contrato de compraventa internacional. Interrelación de los INCOTERMS con los documentos de transporte. 28. La función de la Aduana en el tráfico internacional. Análisis de la Normativa aplicable. Cumplimentación y tramitación de la documentación. Aplicaciones informáticas. 29. Análisis de la normativa que regula los transportes de mercancías peligrosas, perecederas y de animales vivos. Gestión de la documentación. Aplicaciones informáticas. 30. El proceso de logística comercial. Análisis de los intermediarios en la red logística. 31. El almacenaje en la red logística. Diseño y organización de almacenes. Aplicación de la normativa de seguridad e higiene. Aplicaciones informáticas. 32. Procedimientos para la recepción de las mercancías en el almacén. Equipos para el control. Documentación. Codificación y etiquetado de las mercancías. Aplicaciones informáticas. 33. Almacenamiento y distribución interna de productos. Manipulación y mantenimiento de las mercancías en el almacén. Aplicación de la normativa de seguridad e higiene. 34. Organización, funcionamiento y servicios básicos de los operadores logísticos. Centros logísticos. Plataformas logísticas multimodales. 35. Modelos de distribución: Aplicación de la teoría de grafos para la optimización de la distribución comercial. 36. Modelos de distribución: Utilización de algoritmos para optimizar las variables de tiempo, distancias, capacidad y acoplamiento en una red logística. 37. Aplicación de métodos de programación lineal en el transporte. Soluciones básicas. Soluciones óptimas. Utilización de aplicaciones informáticas. 38. Análisis de las variables calidad, plazo de entrega y precio en la distribución comercial. Organismos y procesos de certificación de la calidad. Control de los sistemas logísticos. Aplicaciones informáticas. 39. Gestión de stocks: Tipos de stocks. Análisis de la demanda, los costes y los plazos en la gestión de inventarios. 40. Gestión de stocks: Aplicación del método ABC. Análisis de los modelos de situaciones de stocks. Sistemas de gestión de inventarios. 41. Gestión de stocks: Rotación de stocks. Período medio de maduración. Aplicación de las Normas contables para la valoración de existencias. Métodos de valoración de existencias. Elaboración de la documentación. Aplicaciones informáticas. 42. Análisis de las nuevas técnicas para la organización, planificación y gestión de stocks. 43. Análisis de los factores que determinan la selección de los embalajes. Señalización y rotulado. Normativa aplicable. Aplicaciones informáticas. 44. Análisis de la normativa que regula los regímenes de almacenamiento en Comercio Internacional. Funcionamiento de los regímenes de almacenamiento. Formalidades y trámites. Normativa reguladora. 45. Análisis del servicio de atención al cliente dentro del proceso de logística comercial. Procedimientos de resolución de incidencias. Nivel de servicio. Análisis coste/beneficio. 46. Análisis de la Normativa en materia de consumo. Entidades y organismos para la defensa de los consumidores/usuarios. 47. Los centros documentales: Organización, funciones y servicios. Legislación y normativa sobre archivos, bibliotecas y centros de documentación. Integración de servicios informáticos. 48. El proceso documental. Aplicación de técnicas de catalogación y archivo. Tratamiento de la información/documentación en materia de consumo. Aplicaciones informáticas. 49. Procedimiento de elaboración de documentos en materia de consumo. Métodos de obtención de información. Aplicaciones infomáticas. 50. Aplicación de las técnicas de comunicación y negociación en los servicios de atención al cliente/consumidor. Aplicaciones informáticas. 51. Sistemas informáticos: Estructura y funciones. Elementos de "hardware". Elementos de "software". 52. Sistemas informáticos: Estructura lógica de la información. Representación interna de datos. Almacenamiento externo. 53. Sistemas Operativos: Tipos. Características. Funciones. Estructura y componentes. Instalación. 54. Sistemas Operativos: Interfaces de usuario. Utilidades para la gestión de discos y equipos periféricos. Instalación. Gestión de programas y archivos. Gestión de impresión. 55. Explotación y administración de sistemas operativos monousuario y multiusuario. Protección de la información. Utilidades. 56. Redes de ordenadores: Componentes. Arquitecturas de red. Medios de transmisión. Tipos de redes. 57. Teleproceso y redes informáticas. Objetivos y prestaciones. El canal de transmisión. El Modem. Redes de transmisión de datos. 58. Procesadores de texto: Diseño de documentos. Funciones de edición. Procedimientos de trabajo con varios textos. Inserción de gráficos. Índices y sumarios. Macros. 59. Procesadores de texto: Gestión de archivos. Procedimientos de protección de archivos. Control de impresión. Configuración de la impresora. Importación/exportación de datos. 60. Hojas de cálculo: Estructura y funciones. Diseño y formato de las hojas. Funciones y fórmulas. Referencia a otras celdas. Macros. 61. Hojas de cálculo: Gráficos. Tipos de gráficos. Gestión de archivos. Impresión. Importación/exportación de datos. 62. Bases de datos: Tipos, estructuras y operaciones. Sistemas de gestión de bases de datos: Funciones, tipos. 63. Bases de datos relacionales. Diseño. Estructura. Operaciones. Lenguaje SQL. Diseño de programas. Importación/exportación de datos. 64. Aplicaciones gráficas y de autoedición: Estructura y funciones. Tipos de gráficos. Procedimientos de diseño y presentación. Integración de gráficos en documentos. 65. Paquetes integrados: Tipos, características y funciones. Modularidad. Funciones y procedimientos para la importación/exportación de datos. Modalidad: Presencial - Online Centro: AULA DIDACTICA

Oposiciones al Cuerpo de Profesores Tecnicos de Formacion Profesional: Produccion Textil y tratamientos Fisico-Quimicos
Profesores Educacion SecundariaAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Profesores Tecnicos de Formacion Profesional: Producción Textil y tratamientos Físico-Químicos. - Temario: 1. Operaciones, equipos, parámetros, criterios y procedimientos de preparación de los distintos procesos de hilatura convencional de fibra corta y larga. 2. Operaciones, equipos, parámetros, criterios y procedimientos de preparación de los distintos procesos de hilatura de rotor u "open-end". 3. Operaciones, equipos, parámetros, criterios y procedimientos de preparación de los distintos procesos de hilatura de reprocesado. 4. Prehilatura. Características específicas en función del proceso de hilatura. Operaciones, equipos y parámetros. Criterios, procedimientos y técnicas de preparación. 5. Acabados de hilatura. Clasificación, características y aplicaciones. Operaciones, equipos y parámetros. Criterios de selección de los acabados en función de la materia y aplicación. 6. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las máquinas de hilatura. Desviaciones de los parámetros de la primera prueba y criterios de corrección. 7. Procesos de fabricación de telas no tejidas por vía seca, húmeda y cosido-tricotado. Tipos y características. Operaciones, equipos y parámetros. 8. Procesos de preparación del hilo para tejeduría de calada: urdido y encolado. Características. Operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de preparación de los equipos. 9. Proceso de tejeduría de calada. Sistemas de inserción de trama. Operaciones, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de montaje y programación del telar. 10. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las máquinas de tejeduría de calada. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección. 11. Ligamentos y estructuras de los tejidos de calada: simbología y nomenclatura. Tipos y aplicaciones. Representación gráfica de los ligamentos y estructuras más habituales. 12. Programación del telar de calada. Sistemas, equipos e instrucciones de programación. Criterios y procedimientos de elaboración y verificación del programa de máquina. 13. Procesos de tejeduría de punto por recogida. Clasificación y características de las máquinas. Operaciones y parámetros. Criterios y procedimientos de montaje y programación de las máquinas. 14. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las maquinas de tejeduría de punto por recogida. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección. 15. Ligamentos y estructuras de los tejidos de punto por recogida: simbología y nomenclatura. Tipos y aplicaciones. Representación gráfica de los ligamentos y estructuras más habituales. 16. Programación de las máquinas de tejeduría de punto por recogida. Sistemas, equipos e instrucciones de programación. Criterios y procedimientos de elaboración y verificación del programa de máquina. 17. Procesos de preparación del hilo para tejeduría de punto por urdimbre. Características. Operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de preparación y programación del urdidor. 18. Procesos de tejeduría de punto por urdimbre. Clasificación y características de las máquinas. Operaciones y parámetros. Criterios y procedimientos de montaje y programación de las máquinas. 19. Parámetros de ajuste y puesta a punto de las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección. 20. Ligamentos y estructuras de los tejidos de punto por urdimbre: simbología y nomenclatura. Tipos y aplicaciones. Representación gráfica de los ligamentos y estructuras más habituales. 21. Programación de las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre. Sistemas, equipos e instrucciones de programación. Criterios y procedimientos de elaboración y verificación del programa de máquina. 22. Productos químicos, disoluciones, dispersiones y pastas empleadas en los procesos de ennoblecimiento textil. Adecuación de sus parámetros a los distintos tratamientos de ennoblecimiento. Normas y criterios de seguridad en la manipulación de productos químicos. 23. Proceso de tratamiento previo al ennoblecimiento textil. Características. Operaciones, productos químicos, equipos y parámetros. Criterios de selección de los tratamientos. 24. Control colorimétrico de los productos textiles. Técnicas y equipos de medición del color. Coordenadas cromáticas. 25. Procesos de tintura de materiales textiles. Clasificación, operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios de selección y procedimientos de preparación, verificación y control de los procesos. 26. Procesos de estampación textil. Clasificación, operaciones, pastas, equipos y parámetros. Criterios y procedimientos de preparación y sincronización de los equipos. 27. Parámetros de ajuste y sincronización de las máquinas de estampación. Desviaciones de los parámetros de la primera muestra y criterios de corrección. 28. Procesos de apresto y acabado de productos textiles. Clasificación, operaciones, productos, equipos y parámetros. Criterios de selección. 29. Parámetros de ajuste y regulación de las máquinas y equipos de tratamientos previos, tintura y acabados textiles. Desviaciones de los parámetros de los productos tratados y criterios de corrección del proceso. 30. Criterios de aplicación de las recetas al proceso industrial de ennoblecimiento textil. Control de los parámetros de las recetas en proceso. Instalaciones de preparación y distribución de productos. 31. Itinerarios y secuencias de los tratamientos de ennoblecimiento textil en función del producto final. Influencia e interdependencia entre los tratamientos. Criterios de selección. 32. Especificaciones y aplicaciones de las fibras y filamentos textiles. Adecuación de sus características a los requerimientos de los procesos de hilatura y telas no tejidas. Defectos y su influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto. 33. Especificaciones y aplicaciones de los hilos. Relación de las especificaciones de los hilos con los materiales y procesos tecnológicos de obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto. 34. Especificaciones y aplicaciones de los tejidos de calada. Relación de sus características con los materiales y proceso tecnológico necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto. 35. Especificaciones y aplicaciones de tejidos y artículos de punto. Relación de sus características con los materiales y procesos tecnológicos necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto. 36. Especificaciones y aplicaciones de las telas no tejidas. Relación de sus características con los materiales y procesos tecnológicos necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto. 37. Especificaciones y aplicaciones de los recubrimientos y laminados textiles. Relación de sus características con los materiales y procesos tecnológicos necesarios para su obtención. Defectos, sus causas e influencia en los procesos textiles posteriores y en la calidad final del producto. 38. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de tejeduría de punto de recogida. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección. 39. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de tejeduría de punto por urdimbre. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección. 40. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de hilatura. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección. 41. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de telas no tejidas. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección. 42. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de tejeduría de calada. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección. 43. Técnicas de seguimiento y control dinámico del proceso de ennoblecimiento textil. Parámetros técnicos y productivos de proceso a controlar. Tipos, detección y valoración de incidencias. Causas y corrección. 44. Optimización de procesos de hilatura. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización. 45. Optimización de procesos de telas no tejidas. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización. 46. Optimización del proceso de tejeduría de calada. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización. 47. Optimización de procesos de tejeduría de punto. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización. 48. Optimización de procesos de ennoblecimiento textil. Mejora de la productividad, calidad, seguridad y costes. Técnicas de análisis y métodos de optimización. 49. Seguridad en los procesos de ennoblecimiento textil. Factores y situaciones de riesgo. Medios, equipos y técnicas de seguridad personal y de instalaciones. Prevención y protección medioambiental. 50. Seguridad en los procesos de hilatura y tejeduría. Factores y situaciones de riesgo. Medios, equipos y técnicas de seguridad personal y de instalaciones. Prevención y protección medioambiental. 51. Instalaciones auxiliares de los procesos de ennoblecimiento textil. Función, elementos, características técnicas y de funcionamiento. Mantenimiento operativo. Señalización y simbología normalizada. 52. Instalaciones auxiliares de los procesos de hilatura, telas no tejidas y tejeduría. Función, elementos, características técnicas y de funcionamiento. Mantenimiento operativo. Señalización y simbología. normalizada. 53. Componentes mecánicos de las máquinas textiles. Procedimientos de montaje y desmontaje. Verificación, ajuste y reglaje. 54. Elementos neumo-hidráulicos de las máquinas textiles. Misión, constitución y funcionamiento. Verificación y regulación. 55. Sistemas de regulación y control en las máquinas textiles. Misión, constitución y funcionamiento. Verificación y ajuste. 56. Sistemas automáticos en las máquinas textiles. Autómatas programables. Arquitectura básica. Conexión, carga y ajuste. 57. Mantenimiento de máquinas textiles. Tipos y aplicaciones. Métodos de inspección y operación. Planes de mantenimiento. 58. Gestión de la información en los procesos de hilatura y tisaje de calada y punto. Tipos de documentos. Organización de los flujos de información. Sistemas de tratamiento y archivo convencional e informático. 59. Gestión de la información en los procesos de ennoblecimiento textil. Tipos de documentos. Organización de los flujos de información. Sistemas de tratamiento y archivo convencional e informáticos. 60. Control de la calidad en los procesos de hilatura. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar. 61. Control de la calidad en el proceso de tejeduría de calada. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar. 62. Control de la calidad en los procesos de tejeduría de punto. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar. 63. Control de la calidad en los procesos de ennoblecimiento textil. Normativa de calidad. Parámetros, procedimientos, instrumentos y fases a controlar. 64. El sector productivo textil y confección. Distribución geográfica. Organización de las empresas: objetivos, funciones y actividades. Modelos organizativos. Modalidad: Presencial - Online Centro: AULA DIDACTICA
Últimas Convocatorias Profesores Técnicos Procesos Comerciales Ciudad Real
Concurso - Oposición: 1 plaza del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Procesos Comerciales Fecha publicación: 18/02/2021 Plazo inscripción: hasta el 09/03/2021
Convocante: Junta de Castilla-La Mancha
Ámbito: Castilla la Mancha Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1
Provincia: 0 Grupo: A2 Origen: BOE nº 42 18-02-2021
Concurso - Oposición: 11 plazas del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Procesos Comerciales Fecha publicación: 18/02/2021 Plazo inscripción: hasta el 09/03/2021
Convocante: Junta de Castilla-La Mancha
Ámbito: Castilla la Mancha Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 11
Provincia: 0 Grupo: A2 Origen: BOE nº 42 18-02-2021
Concurso - Oposición: 11 plazas del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Procesos comerciales Fecha publicación: 17/02/2020 Plazo inscripción: hasta el 09/03/2020
Convocante: Junta de Castilla-La Mancha
Ámbito: Castilla la Mancha Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 11
Provincia: 0 Grupo: A2 Origen: DOCM nº 32 17-02-2020
Concurso - Oposición: 1 plaza del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Procesos comerciales Fecha publicación: 17/02/2020 Plazo inscripción: hasta el 09/03/2020
Convocante: Junta de Castilla-La Mancha
Ámbito: Castilla la Mancha Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1
Provincia: 0 Grupo: A2 Origen: DOCM nº 32 17-02-2020
Concurso - Oposición: 1 plaza del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional Procesos comerciales reservadas a personas con discapacidad Fecha publicación: 14/03/2018 Plazo inscripción: hasta el 03/04/2018
Convocante: Junta de Castilla-La Mancha
Ámbito: Castilla la Mancha Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1
Provincia: 0 Grupo: A2 Origen: DOCM nº 52 14-03-2018