Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en Adams Formación

Oposicions a Administratius ICS
Oposiciones Administrativo del Servicio Catalan de Salud - L´ICSPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administratius ICS. - I. Dret constitucional. Organització política i administrativa de l Estat. Tema 1 La Constitució espanyola de 1978: estructura, contingut i principis. Drets i deures fonamentals. Tema 2 Les Corts Generals: composició, organització i atribucions. L organització territorial de l Estat. Les comunitats autònomes: constitució i competències. El finançament de les comunitats autònomes. Tema 3 Estatut d autonomia de Catalunya: concepte, contingut. Drets i deures de la ciutadania. Principis rectors. Garanties dels drets estatutaris. Competències de la Generalitat de Catalunya: tipologia. Institucions de la Generalitat de Catalunya. II. Administració Pública. Formes de govern i d administració. L empresa pública. El dret administratiu. Tema 4 Organització administrativa de la Generalitat de Catalunya. Principis generals. Tipus d òrgans. L Administració institucional o instrumental. L organització administrativa. La competència administrativa: concepte i alteracions. El sector públic empresarial. Els consorcis i les fundacions. Tema 5 L empresa pública Institut Català de la Salut. Règim jurídic, objectius, funcions i principis de gestió. Organització de l Institut Català de la Salut. La prestació de serveis sanitaris i sociosanitaris. Règim de personal, econòmic i patrimonial. Tema 6 L administració pública: concepte i principis. El dret administratiu. Jerarquia. El reglament: concepte i classes. Fonament i límits de la potestat reglamentària. Tema 7 L acte administratiu: concepte i classes. Elements. La motivació i la forma. El silenci administratiu i els actes presumptes. La notificació i la publicació. Tema 8 El procediment administratiu. Fases del procediment administratiu. Els terminis administratius. Tema 9 Els recursos administratius. Concepte i classes. La responsabilitat de les administracions públiques. Tema 10 Els contractes del sector públic: tipologia i característiques essencials. La contractació electrònica. Requisits per contractar amb el sector públic: la capacitat i la solvència de l empresari. La classificació empresarial i el registre d empreses licitadores. Les prohibicions per contractar. III. Àrea de recursos humans. Tema 11 L estatut marc del personal estatutari dels serveis de salut. Normes generals de la llei. Objecte. Àmbit d aplicació. Normes sobre el personal estatutari. Principis i criteris d ordenació del règim estatutari. Tema 12 Classificació del personal estatutari. Criteri de classificació. Personal estatuari sanitari. Personal estatutari de gestió de serveis. Personal estatutari fix. Personal estatutari temporal. Drets i deures: individuals i col·lectius. Tema 13 Jornada de treball, permisos i llicències. Situacions del personal estatutari. Règim disciplinari. Incompatibilitats. Representació, participació i negociació col·lectiva. Els pactes i els acords amb les organitzacions sindicals. Tema 14 Adquisició, pèrdua i renúncia a la condició de personal estatutari fix. Provisió, selecció i promoció interna. Mobilitat del personal. Carrera professional. Retribucions. Tema 15 II Acord de la Mesa Sectorial de Negociació de Sanitat sobre les condicions de treball del personal estatutari de l Institut Català de la Salut. Sistemes d incentivació i promoció professional: la carrera professional i la retribució variable per compliment d objectius. Polítiques d ocupació. Mesures de reordenació de la prestació assistencial i millores laborals. Tema 16 El sistema espanyol de la Seguretat Social. La Llei de bases. Principis informadors. El Text refós de la Llei general de la Seguretat Social: estructura i contingut. La Llei 24/1997, de 15 de juliol, de consolidació i racionalització del sistema de Seguretat Social. Tema 17 La constitució de la relació jurídica d assegurament. Inscripció d empreses. Afiliació, altes i baixes: procediment, cotització. Bases i tipus de cotització. Subjectes obligats i responsables de la cotització. Acció protectora: contingències i prestacions. Tema 18 L estatut bàsic de l empleat públic. Àmbit d aplicació. Principis generals. Afectació al règim jurídic del personal estatutari dels serveis de salut. IV. Àrea econòmica i financera. Tema 19 La comptabilitat pública. Conceptes generals. La comptabilitat de les empreses públiques. Elements de la comptabilitat de l Institut Català de la Salut. Els estats financers de l Institut Català de la Salut. Tema 20 El pressupost de l Institut Català de la Salut en el marc del pressupost de la Generalitat de Catalunya. Els principis pressupostaris. Estructura del pressupost. El cicle pressupostari. Procedència dels recursos de l Institut Català de la Salut. Tema 21 Execució del pressupost de l Institut Català de la Salut. Execució de les despeses. Execució dels ingressos. El control financer permanent. Documents comptables i pressupostaris. Els crèdits pressupostaris i les modificacions. El control pressupostari. V. Prevenció de riscos laborals. Tema 22 El marc jurídic de la prevenció de riscos laborals a Espanya: principis generals. El Reglament dels serveis de prevenció. Tema 23 Especial referència a l àmbit de la Funció Pública a Catalunya. Els serveis de prevenció de riscos laborals per al personal al servei de la Administració de la Generalitat. El pacte sobre drets de participació dels empleats i empleades públics en matèria de prevenció de riscos laborals en l àmbit de l Administració de la Generalitat de Catalunya de 28 de juliol de 2005. La detecció i prevenció de l assetjament sexual i moral al lloc de treball. VI. Organització del treball i sistemes d informació. Tema 24 Les administracions públiques i la societat de la informació. L administració electrònica a Catalunya. La informàtica com a eina de suport en els processos administratius i assistencials derivats de l actuació de l Institut Català de la Salut. Protecció de dades de caràcter personal. Tema 25 Ofimàtica: bases de dades. Tractament de textos. Fulls de càlcul. Presentacions electròniques. Internet. Intranet. Correu electrònic. Tema 26 Organització, mètode de treball i els circuits administratius. El treball en equip. Els serveis d informació administrativa. Cartes de serveis. La qualitat a l administració pública. Estructura del Model Europeu d Excel·lència Empresarial (EFQM). El model d acreditació d hospitals. El procés de millora contínua. Tema 27 Atenció al ciutadà i a la ciutadana. Drets i deures de la persona usuària. Atenció integral: personal, telefònica, escrita; atenció al públic culturalment divers. Habilitats comunicatives. Iniciatives, reclamacions, queixes i peticions. Tema 28 Recepció i registre de documents. Organització del documents administratius. Arxiu de documents. Conservació i eliminació de documents: avaluació i tria. Gestió del documents electrònics. Certificació digital i signatura electrònica. Organització i normativa dels arxius clínics. Història clínica. Tema 29 Redacció de documents administratius i tipologia de documents. Terminologia sanitària: conceptes bàsics. Terminologia de proves diagnòstiques. Classificació de dades clíniques. Conjunt mínim bàsic de dades (CMBD): variables que contempla. Terminologia de diagnosis: principal, secundari i complicació. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Enfermería de la Agencia Valenciana de Salud
Oposiciones ATS - DUEPersonas interesadas en opositar a Enfermería de la Agencia Valenciana de Salud. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Celadores SAS
Oposiciones Celador del Servicio Andaluz Salud ( SAS )Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositaar a Celadores SAS. - TEMARIO COMÚN La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión. El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias. El Celador en su puesto de trabajo II. El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar. Toda referencia que en los epígrafes de programas de materias que han de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del servicio Andaluz de salud se haga a la consejería de igualdad, salud y Políticas sociales de la Junta de Andalucía así como a su estructura orgánica, se entenderá realizada a la consejería de salud de la Junta de Andalucía y a su correspondiente estructura orgánica. Modalidad: Presencial Centro: Adams Formación

Oposiciones a Auxiliares Administrativos del SAS
Oposiciones Auxiliar Administrativo AndaluciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliares Administrativos del SAS. - Según la anterior convocatoria ordinaria TEMARIO COMÚN 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO 1. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. 2. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud. Convocatoria del proceso de selección de personal temporal del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria. 3. Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Laborales específicos en el desempeño de las funciones del Auxiliar Administrativo. 4. *La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos administrativos. Competencia. Abstención y recusación. Principios de la potestad sancionadora. Principios de la responsabilidad patrimonial. La sede electrónica. Archivo electrónico de documentos. La Ley 39/2015, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Ámbito de aplicación. Los interesados: concepto. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El Registro Electrónico General. Términos y plazos. 5. *El acto administrativo: concepto, clases y requisitos. La notificación y la publicación. La obligación de resolver: el silencio administrativo. La eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Revisión de los actos en vía administrativa: la revisión de oficio y los recursos administrativos: clases y regulación. 6. *El procedimiento administrativo común: Concepto y especialidades. Derechos de los interesados en el procedimiento. Tramitación simplificada y tramitación ordinaria. Fases: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. 7. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos. 8. Atención a la Ciudadanía (I). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. 9. Atención a la Ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. Habilidades sociales y comunicación. El Ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. El derecho a la información y a la confidencialidad. 10. Atención a la Ciudadanía (III). Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Derechos de prestación de servicios de manera individual o colectiva: libre elección de facultativo y centro sanitario, segunda opinión. Derechos de participación. Garantía del plazo de respuesta quirúrgica en procesos asistenciales y primeras consultas especializadas. Declaración y registro de voluntad vital anticipada. 11. El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Acción Protectora: Contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. 12. El Sistema Retributivo del Personal del Servicio Andaluz de Salud: Retribuciones básicas y complementarias. Estructura y normas de confección de nóminas. Tramitación y justificación de nóminas. 13. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: El procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria. 14. La Contratación administrativa en el Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Delegación de competencias en el Servicio Andaluz de Salud. 15. Sistemas de Información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión de Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO). Sistemas de información corporativos de la Junta de Andalucía: Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO). Punto Único de Entrada de Factura Electrónica. Sistema Unificado de Recursos (SUR). 16. Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. Estructura general del DIRAYA: Estructura y contenido de la Tarjeta Sanitaria. Historia digital de salud del ciudadano. La BDU. Cita Previa. La documentación clínica en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. 17. La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado digital. Plataforma para la Administración electrónica en Andalucía: @firma, @rchiva, @ries, componentes de apoyo, compuls@, model@, notific@ y not@rio, solicit@, eCO y Port@firmas. Registro telemático y notificación: Atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet. La ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Ventanilla electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional a través de WEB para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud. 18. Los Sistemas Informáticos: Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix). Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, Sistema de detección de intrusos). Conceptos básicos de dispositivos de movilidad (portátiles, tablets, móviles). 19. Los Sistemas Ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de Cálculo: concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales. Internet, Intranet y Correo Electrónico: Conceptos básicos, navegadores. Búsquedas de información. Herramientas 2.0: conceptos básicos de los blogs y las plataformas virtuales de teleformación (Moodle). Modalidad: Online Centro: Adams Formación

Oposiciones a Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería Conselleria de Sanidad
Oposiciones Auxiliar de EnfermeriaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería Conselleria de Sanidad. - Según la anterior convocatoria. Temario general 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: la Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras comunidades autónomas. Relaciones con la Unión Europea. Acción exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana. 2. La Ley de Gobierno Valenciano: el Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración pública de la Generalitat Valenciana. 3. Plan de igualdad de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Políticas públicas: modelos de decisión. Evaluación de las políticas públicas: indicadores. Ética pública y buen gobierno. La aplicación del principio de transparencia en la Administración valenciana y su régimen jurídico. Normativa aplicable en la Comunitat Valenciana en materia de dependencia y personas con diversidad funcional. 4. Principios básicos de seguridad de la información. Protección de datos de carácter personal. Certificados electrónicos y firma electrónica. Uso seguro de medios tecnológicos. 5. Puesto de trabajo: conceptos básicos del ordenador, sistema operativo y periféricos. Dispositivos móviles. 6. Herramientas ofimáticas del puesto de trabajo. Tratamientos de texto. Hojas de cálculo. Internet y herramientas de colaboración. Temario normativa sanitaria común 1. Normativa reguladora de la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización. 2. Ley de salud de la Comunitat Valenciana. Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana. 3. Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. 4. Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. 5. Reglamento de selección y provisión de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del Sistema Valenciano de Salud. 6. Jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. Condiciones del régimen de ausencias al trabajo por enfermedad o accidente que no dan lugar a deducción de retribuciones. Retribuciones de personal sanitario. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias. 7. Ley de prevención de riesgos laborales. Temario específico y bibliografía 1. Calendario vacunal de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Concepto de salud y enfermedad. Historia natural de la enfermedad. Determinantes e indicadores de salud. El proceso de atención de enfermería (PAE). Etapas del PAE. 2. Niveles de asistencia sanitaria. Atención primaria y atención especializada: concepto y características. Hospitales: concepto, función y clasificación. 3. Residuos sanitarios: definición y clasificación. Riesgo y prevención en el manejo de los residuos sanitarios. Seguridad y Salud en el trabajo. Prevención de riesgos en el personal sanitario. 4. Documentación no sanitaria y sanitaria. Documentación clínica y no clínica. Historia Clínica, características y funciones. Historia clínica en atención primaria (HCAP) e historia clínica hospitalaria (HCH), diferencias. La tarjeta sanitaria. 5. Almacén sanitario. Concepto, función y tipos. Los inventarios. Criterios de clasificación de materiales en un centro sanitario. 6. Piel y anejos. Higiene y aseo del/la paciente. Técnica de baño asistido. Técnica a pacientes encamados/as. Higiene del/la recién nacido/a y lactante. 7. Mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización, traslado y deambulación. Uso de los dispositivos de ayuda en la deambulación con la ayuda del/la TCAE. 8. Atención y cuidados en las úlceras por presión (UPP). Definición de UPP. Localizaciones más frecuentes. Factores de predisposición y formación. Procedimientos preventivos. 9. Constantes vitales. Procedimientos relacionados. Balance de líquidos. Registros gráficos. 10. Aparato respiratorio. Oxigenoterapia. Ventiloterapia. Fisioterapia respiratoria. Cuidados del /la paciente con traqueotomía. 11. Cuidados del/la paciente en las necesidades de eliminación: esputo, vómito, orina y heces. Tipos y administración de enemas. Conocimiento, cuidados y colaboración en la realización de los distintos tipos de sondajes, drenajes y ostomías. 12. Alimentación y nutrición: conceptos. Nutrientes. El metabolismo. Los alimentos. Principales alteraciones del metabolismo y la nutrición. Dieta equilibrada. Dietas terapéuticas. Técnicas de alimentación del/la paciente. Alimentación del/la recién nacido/a, la lactancia. 13. Administración de fármacos. Conceptos generales. Vías de administración. Farmacocinética y farmacodinamia. Clasificación de los fármacos. 14. Hidroterapia y termoterapia. Indicaciones y procedimientos 15. Atención y preparación del/la paciente para la exploración médica. Posiciones anatómicas. Métodos de exploración. Exploración ginecológica. Cuidados perioperatorios: pre, intra y postoperatorios. 16. Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios. Protocolo de conducta PAS. Concepto de Urgencia y Emergencia. Definición y tipos de traumatismos físicos. Lesiones producidas por acción del calor, quemaduras, frío, electricidad y radiaciones. 17. Prevención y control de las enfermedades transmisibles. Agente causal y cadena epidemiológica. Infecciones nosocomiales. Técnicas, tipos y precauciones universales en el aislamiento. Lavado de manos y colocación de prendas de aislamiento o barrera. 18. Conceptos de infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Antisépticos y desinfectantes. Métodos de desinfección. Esterilización: concepto y métodos. Controles de esterilización y almacenamiento del material. La central de esterilización y las funciones del/la TCAE. 19. Muestras biológicas. Procedimientos y precauciones en la recogida, manipulación, conservación y transporte de muestras. 20. Concepto de ancianidad. Principales aparatos y sistemas afectados por el envejecimiento. Atención y cuidados en el anciano. Modalidad: Online - Presencial Centro: Adams Formación