Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD) en Auxiliares de Madrid

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Sermas (Garantia de preparacion hasta sacar la plaza)
Oposiciones Auxiliar Administrativo Servicio Madrileño de Salud ( SERMAS )Aquellos que deseen aprobar la oposición a Auxiliar Administrativo del Sermas y poder trabajar como funcionario - 1. La Constitución española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Organización del Estado español. Garantías constitucionales del ciudadano. Los órganos garantes. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Elaboración, aplicación e interpretación de las normas. Clases de normas y jerarquía normativa. 3. El Título VIII de la Constitución. La organización política territorial. La Administración Central y periférica del Estado. La Administración Autonómica y la Administración Local. Estatutos de Autonomía. 4. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. 5. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura y contenido esencial. Derechos de los ciudadanos. Términos y plazos. Idea general del procedimiento administrativo. 6. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso contencioso-administrativo. 7. Régimen General de la Seguridad Social: Campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. 8. La Ley 14/1986 General de Sanidad, estructura del sistema sanitario público: Organización general del sistema sanitario público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud. 9. El usuario del Sistema Nacional de Salud: Sus derechos y deberes. La tarjeta sanitaria individual. Los derechos de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Prestaciones del Sistema Nacional de Salud en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. 10. Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid. Derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Paciente y El Servicio Madrileño de Salud. La formación e investigación sanitaria. El Instituto de Salud Pública. 11. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud en el Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud. Libre elección de médico general y pediatra. 12. La atención especializada: Centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales en el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales. 13. Estatuto Marco: Relación jurídica del personal estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación de este personal. Derechos y deberes: Derechos individuales y derechos colectivos. 14. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas. Sistemas de selección de personal. Provisión de plazas. 15. Jornada de trabajo. Permisos y licencias. Estructura del sistema retributivo. 16. Situaciones administrativas del personal estatutario. Régimen disciplinario: Clasificación de las faltas. Procedimiento sancionador. 17. Personal estatutario de gestión y servicios: Clasificación. Personal estatutario sanitario: Clasificación. 18. Documentación de uso de las Instituciones Sanitarias: Administrativa y clínica. La historia clínica. Clasificación de los documentos: Sistemas. Circuitos de los documentos: El archivo. El Registro de Entrada y Salida de correspondencia. 19. Financiación del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. El presupuesto de la Comunidad de Madrid: Regulación jurídica. Estructura del presupuesto. El ciclo presupuestario. 20. Contratación administrativa. Contrato de obras. Contrato de suministros y contratos de servicios. 21. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 22. Nociones de informática. El ordenador. Dispositivos centrales y periféricos. Redes informáticas. El microprocesador. Soportes informáticos. 23. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. 24. Ofimática: Procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, paquetes informáticos integrados y correo electrónico. Modalidad: Presencial Centro: Auxiliares de Madrid

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria de la Comunidad de Madrid
Oposiciones Auxiliar de Enfermeria Servicio Madrileño de Salud ( SERMAS )Aquellos interesados en presentarse a las Oposiciones de Técnico en Cuidados de Enfermería. - Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Principios generales, titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: Principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente. La Ley 55/2003, de 17 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Objeto y ámbito de aplicación; clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional. Tema 2. Sistema Nacional de Salud: Estructura y funciones del Consejo Interterritorial. Estructura sanitaria de la Comunidad de Madrid: Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM). La Ley 6/2009, de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. Tema 3. Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 4. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: Concepto. Higiene general y parcial: De la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido. Tema 5. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Tema 6. Atención del Auxiliar de Enfermería en el anciano: Actitud ante la persona con demencia. Apoyo al cuidador principal y familia. Tema 7. Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y posoperatoria. Tema 8. Constantes vitales: Concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. Tema 9. Atención del Auxiliar de Enfermería en las necesidades de eliminación: Generalidades. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondajes, osteomías, enemas: Tipos, manipulación y cuidados. Tema 10. Procedimientos de recogida y transporte de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Tema 11. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante y de todas las etapas de la vida (niño, adolescente, adulto y anciano). Dieta equilibrada. Tema 12. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. Tema 13. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades. Tema 14. Aplicación local de frío y calor: Indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 15. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Tema 16. Higiene de los centros sanitarios: Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Tema 17. Concepto: Infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Tema 18. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 19. Atención del Auxiliar de Enfermería a personas en situación terminal: Actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem. Tema 20. Atención a personas con problemas de toxicomanías: Alcoholismo y drogodependencias. Tema 21. Úlceras por presión: Concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención. Tema 22. Urgencias y emergencias: Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, “shock”, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Tema 23. Técnicas y habilidades de comunicación: Relación con el paciente. Escucha activa. Relación de ayuda. Tema 24. Trabajo en equipo. Colaboración con otros profesionales. Tema 25. Clasificación de la violencia: Violencia de género, doméstica. Detección y protocolo de malos tratos. Pautas de actuación ante víctimas de malos tratos. Tema 26. Salud laboral: Concepto. Condiciones físicoambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 27. Documentación sanitaria: Clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado: Concepto. Tema 28. Principios fundamentales de la bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Modalidad: Presencial Centro: Auxiliares de Madrid

Oposiciones Celador
Oposiciones Celador Servicio Madrileño de Salud ( SERMAS )Aquellos que deseen aprobar la oposición a Celador y poder trabajar como funcionario - 1. La Constitución española de 1978. Su estructura y contenido. Organización política del Estado. Derechos y deberes fundamentales. Las garantías constitucionales y los órganos garantes. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. 3. Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. 4. Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Paciente. 5. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud en el Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud. 6. La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales en el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales. 7. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. 8. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Ámbito de aplicación. Clasificación del personal. Derechos y deberes. Régimen disciplinario. 9. El personal subalterno: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. 10. El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UVI. 11. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. 12. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. 13. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 14. La farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene personal. Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación al enfermo mental. 15. La organización de las urgencias. La actuación del Celador en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias. Modalidad: Presencial Centro: Auxiliares de Madrid