Oposiciones a Bomberos de la Generalitat de Cataluña o del Ayuntamiento de Barcelona - Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Busca aquí tu oposición

Academia Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones - Centro Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones - Formacion Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones - Preparacion Oposiciones Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones
Oposiciones a Bomberos de la Generalitat de Cataluña o del Ayuntamiento de Barcelona Servicio Orientacion al Opositor Canaloposiciones

Dirigido a personas que cumpliendo con los requisitos propios de esta oposición deseen optar a un puesto fijo como Bombero de la Generalitat de Cataluña o del Ayuntamiento de Barcelona. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial - Semipresencial

Opiniones:

Opinar sobre esta oposición

Precio: Consultar Información por teléfono: 601895864

Requisitos y Pruebas Oposiciones a Bomberos de la Generalitat de Cataluña o del Ayuntamiento de Barcelona

Pruebas:

Las pruebas por opositar para trabajar como Bombero de la Generalitat constan de 4 fases:
Primera fase: Oposición
Aquí te explicamos cómo son las pruebas que tienes que superar en las oposiciones autonómicas de Cataluña para ser Bombero de la Generalitat.

Ten presente que cada convocatoria puede introducir pequeños cambios; no tienes que sufrir por eso porque nosotros informamos a todos nuestros alumnos de cualquier novedad, y adaptamos nuestras formaciones de forma rápida y eficiente a los cambios.

1. Primera prueba
Conocimientos y test de evaluación psicológica de personalidad (eliminatoria)
Subprueba de conocimientos.

Test de 95 preguntas (más de 10 de reserva) sobre el temario, en 1 hora y 45 minutos.

Tienes que sacar un mínimo de 5 para ser apto.

2. Segunda prueba
Físicas (eliminatoria)
Carrera lanzadora - Carrera Navette (cuenta un 20% sobre la nota).
Circuito de agilidad (cuenta un 20% sobre la nota).
Ejercicio acuático (cuenta un 20% sobre la nota).
Presión sobre banco (cuenta un 20% sobre la nota).
Subida de cuerda (cuenta un 20% sobre la nota).
Tienes que sacar un mínimo de 5 de nota media para ser apto (con un mínimo de un 5 en todos, exceptuando el ejercicio acuático).

3. Tercera prueba
Prueba de oficios (no eliminatoria)
Consiste al realizar un circuito de cuatro tareas de los oficios sanitario, carpintería y construcción, fontanería y electricidad, y conducción y vehículos pesados.

Esta prueba se evalúa con una nota del 0 al 10.

4. Cuarta prueba
Prueba de evaluación psicológica competencial (no eliminatoria)
Test de evaluación psicológica de personalidad. Obligatorio y no eliminatorio.

Consiste en la realización de un test orientado a evaluar los rasgos de personalidad clínica y normal de las personas participantes para valorar su grado de ajuste al funcionamiento adaptativo con relación a las funciones propias de la categoría de bombero.

Evaluación psicológica competencial. Obligatorio y no eliminatorio.

Este ejercicio consiste en la realización de uno o varios ejercicios para evaluar las características personales del aspirante y determinar el ajuste al perfil competencial en relación con las funciones propias de la categoría de bombero/a de primera de la escala técnica.

5. Quinta prueba
Médicas
Comprobación de las causas de exclusión por carencia de aptitud psicofísica. Aquí comprueban que no tienes ninguna de las exclusiones médicas indicadas y que, por lo tanto, cumples todos los requisitos para las oposiciones de bombero de la Generalitat.

6. Sexta prueba
Catalán y Castellano

Si no tienes el nivel C1 de catalán (antiguo nivel C), tendrás que hacer esta prueba.
Si no tienes la nacionalidad española y/o el nivel C1 de castellano, tendrás que hacer esta prueba.

Segunda fase: Concurso
Aquí valoran los méritos que tienes para opositar para trabajar como Bombero. A día de hoy, se valoran como mérito:
• El tiempo de servicios prestados en la Generalitat de Cataluña en la categoría de bombero/a.
• El tiempo de servicios prestados en cualquier otra Administración pública en la categoría de bombero/a.
• El tiempo de servicios prestados en cualquier otra Administración pública en la categoría de bombero/a.
• El tiempo de servicios prestados como auxiliar forestal, auxiliar forestal conductor, oficial 1.ª equipo de prevención activa forestal o técnico especialista con adscripción al GRAF.
• El tiempo de servicios prestados en alguna categoría laboral con relevancia operativa del dispositivo operativo adscrito a la DGPEIS del Departamento de Interior.
Tercera fase: Formación
Esta fase consiste en la superación de un curso de formación de una duración de 700 horas lectivas. El contenido de este curso selectivo, de carácter obligatorio y eliminatorio, versará sobre las materias y las competencias profesionales, personales y sociales relacionadas con las funciones propias de la categoría de bombero/a.
Cuarta fase: Prácticas
Una vez superada la Escuela, se tienen que realizar 600 horas de prácticas de servicio efectivo en parques de bomberos y/u otras instalaciones de la DGPEIS.

Pruebas:

Las pruebas por opositar para trabajar como Bombero de la Generalitat constan de 4 fases:
Primera fase: Oposición
Aquí te explicamos cómo son las pruebas que tienes que superar en las oposiciones autonómicas de Cataluña para ser Bombero de la Generalitat.

Ten presente que cada convocatoria puede introducir pequeños cambios; no tienes que sufrir por eso porque nosotros informamos a todos nuestros alumnos de cualquier novedad, y adaptamos nuestras formaciones de forma rápida y eficiente a los cambios.

1. Primera prueba
Conocimientos y test de evaluación psicológica de personalidad (eliminatoria)
Subprueba de conocimientos.

Test de 95 preguntas (más de 10 de reserva) sobre el temario, en 1 hora y 45 minutos.

Tienes que sacar un mínimo de 5 para ser apto.

2. Segunda prueba
Físicas (eliminatoria)
Carrera lanzadora - Carrera Navette (cuenta un 20% sobre la nota).
Circuito de agilidad (cuenta un 20% sobre la nota).
Ejercicio acuático (cuenta un 20% sobre la nota).
Presión sobre banco (cuenta un 20% sobre la nota).
Subida de cuerda (cuenta un 20% sobre la nota).
Tienes que sacar un mínimo de 5 de nota media para ser apto (con un mínimo de un 5 en todos, exceptuando el ejercicio acuático).

3. Tercera prueba
Prueba de oficios (no eliminatoria)
Consiste al realizar un circuito de cuatro tareas de los oficios sanitario, carpintería y construcción, fontanería y electricidad, y conducción y vehículos pesados.

Esta prueba se evalúa con una nota del 0 al 10.

4. Cuarta prueba
Prueba de evaluación psicológica competencial (no eliminatoria)
Test de evaluación psicológica de personalidad. Obligatorio y no eliminatorio.

Consiste en la realización de un test orientado a evaluar los rasgos de personalidad clínica y normal de las personas participantes para valorar su grado de ajuste al funcionamiento adaptativo con relación a las funciones propias de la categoría de bombero.

Evaluación psicológica competencial. Obligatorio y no eliminatorio.

Este ejercicio consiste en la realización de uno o varios ejercicios para evaluar las características personales del aspirante y determinar el ajuste al perfil competencial en relación con las funciones propias de la categoría de bombero/a de primera de la escala técnica.

5. Quinta prueba
Médicas
Comprobación de las causas de exclusión por carencia de aptitud psicofísica. Aquí comprueban que no tienes ninguna de las exclusiones médicas indicadas y que, por lo tanto, cumples todos los requisitos para las oposiciones de bombero de la Generalitat.

6. Sexta prueba
Catalán y Castellano

Si no tienes el nivel C1 de catalán (antiguo nivel C), tendrás que hacer esta prueba.
Si no tienes la nacionalidad española y/o el nivel C1 de castellano, tendrás que hacer esta prueba.

Segunda fase: Concurso
Aquí valoran los méritos que tienes para opositar para trabajar como Bombero. A día de hoy, se valoran como mérito:
• El tiempo de servicios prestados en la Generalitat de Cataluña en la categoría de bombero/a.
• El tiempo de servicios prestados en cualquier otra Administración pública en la categoría de bombero/a.
• El tiempo de servicios prestados en cualquier otra Administración pública en la categoría de bombero/a.
• El tiempo de servicios prestados como auxiliar forestal, auxiliar forestal conductor, oficial 1.ª equipo de prevención activa forestal o técnico especialista con adscripción al GRAF.
• El tiempo de servicios prestados en alguna categoría laboral con relevancia operativa del dispositivo operativo adscrito a la DGPEIS del Departamento de Interior.
Tercera fase: Formación
Esta fase consiste en la superación de un curso de formación de una duración de 700 horas lectivas. El contenido de este curso selectivo, de carácter obligatorio y eliminatorio, versará sobre las materias y las competencias profesionales, personales y sociales relacionadas con las funciones propias de la categoría de bombero/a.
Cuarta fase: Prácticas
Una vez superada la Escuela, se tienen que realizar 600 horas de prácticas de servicio efectivo en parques de bomberos y/u otras instalaciones de la DGPEIS.


Información Gratuita

Metodología Oposiciones a Bomberos de la Generalitat de Cataluña o del Ayuntamiento de Barcelona

PREPARACION En nuestros centros, la preparación de la oposición se basa en una atención pesonalizada y de calidad Para tu formación dispondrás de: Preparador personal Tutorías individuales en las que podrás resolver tus dudas (también via mail o teléfono) Temarios actualizados Aviso de convocatorias Evaluación final mediante simulacros de exámenes Preparación total y completa: Pruebas de conocimiento, idioma, simulación de entrevistas personales. Orientación a la tramitación de solicitudes


Información Gratuita

Programa Oposiciones a Bomberos de la Generalitat de Cataluña o del Ayuntamiento de Barcelona

Derecho Constitucional y Administrativo. Teoría del fuego. Agentes extintores. Equipos de extinción. Equipamiento de los vehículos. Incendios Forestales. Primeros auxilios. Conceptos básicos construcción, electricidad, transmisiones y mecánica


Información Gratuita



Oposiciones Bomberos en otras provincias

Oposiciones Bomberos en Ávila Oposiciones Bomberos en Badajoz Oposiciones Bomberos en Balears Oposiciones Bomberos en Barcelona Oposiciones Bomberos en Burgos Oposiciones Bomberos en Cáceres Oposiciones Bomberos en Cádiz Oposiciones Bomberos en Cantabria Oposiciones Bomberos en Castellón de la Plana Oposiciones Bomberos en Ceuta Oposiciones Bomberos en Ciudad Real Oposiciones Bomberos en Córdoba Oposiciones Bomberos en Coruña,A Oposiciones Bomberos en Cuenca Oposiciones Bomberos en Girona Oposiciones Bomberos en Granada Oposiciones Bomberos en Guadalajara Oposiciones Bomberos en Guipúzcoa Oposiciones Bomberos en Huelva Oposiciones Bomberos en Huesca Oposiciones Bomberos en Jaén Oposiciones Bomberos en La Rioja Oposiciones Bomberos en León Oposiciones Bomberos en Lleida Oposiciones Bomberos en Lugo Oposiciones Bomberos en Madrid Oposiciones Bomberos en Málaga Oposiciones Bomberos en Melilla Oposiciones Bomberos en Murcia Oposiciones Bomberos en Navarra Oposiciones Bomberos en Ourense Oposiciones Bomberos en Palencia Oposiciones Bomberos en Palmas,Las Oposiciones Bomberos en Pontevedra Oposiciones Bomberos en Salamanca Oposiciones Bomberos en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Bomberos en Segovia Oposiciones Bomberos en Sevilla Oposiciones Bomberos en Soria Oposiciones Bomberos en Tarragona Oposiciones Bomberos en Teruel Oposiciones Bomberos en Toledo Oposiciones Bomberos en Valencia Oposiciones Bomberos en Valladolid Oposiciones Bomberos en Vizcaya Oposiciones Bomberos en Zamora Oposiciones Bomberos en Zaragoza

Convocatorias relacionadas

Foros relacionados