Oposiciones Bomberos Zaragoza - Convocatorias Bomberos Zaragoza

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Bomberos Zaragoza

Página: 1, Resultados: 1 a 13 de 13

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

Oposiciones Bomberos

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositaar al cuerpo de bomberos. - VOLUMEN 1: PARTE JURIDICA ( I ) 1. La Constitución Española de 1978 2. El Tribunal Constitucional 3. Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo 4. El Poder Judicial 5. El Gobierno y la Administración 6. La Administración General del Estado 7. La organización territorial del Estado 8. Organización de la Unión Europea VOLUMEN 2: PARTE JURIDICA (II) 9. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho 10. La relación jurídico administrativa 11. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos 12. Procedimiento administrativo 13. Políticas para la igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de género 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales. El Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. Derechos y deberes Básicos en materia de prevención de riesgos laborales VOLUMEN 3: PARTE JURIDICA(III) 15. Especialidades del procedimiento administrativo en la esfera local 16. Formas de la acción administrativa 17. El Régimen Local Español 18. El Municipio 19. La Provincia 20. Otras Entidades Locales 21. Estudio especial de los ingresos tributario 22. Presupuesto de las Entidades Locales 23. El gasto público local 24. Las Haciendas Locales 25. Los bienes de las Entidades Locales 26. Contratación administrativa en la esfera local 27. Personal al servicio de Entidades Locales VOLUMEN 4: PARTE TECNICA (I) 1. Magnitudes físicas 2. Mecánica de Fluidos. Nociones de Hidráulica 3. La electricidad 4. Naturaleza del fuego 5. Agentes extintores 6. El agua 7. Las espumas extintoras 8. Los extintores 9. Instalaciones fijas 10. Vehículos contra incendios 11. Prendas y equipos de protección personal 12. Materiales de rescate y salvamento 13. Transmisiones VOLUMEN 5: PARTE TECNICA (II) 14. Construcción e incendio 15. Señalización 16. Actividades del Servicio de Extinción y Salvamentos 17. Tácticas de combate contra el fuego 18. Incendios forestales 19. Elementos estructurales y constructivos. Patologías de la construcción. Apuntalamientos. Demoliciones 20. Salvamentos en ascensores 21. Materias peligrosas 22. Explosiones, Flashover y Backdraft 23. Planes de autoprotección, emergencia y prevención de riesgos 24. Protección Civil 25. Primeros auxilios Modalidad: Online Centro: Flou

aquellos que cumpliendo con los requisitos deseen suepara con éxito las oposiciones a Bombero Conductor del Ayuntamiento de Zaragoza - •Parte jurídica: Administración Pública en la Constitución, Empleo Público, Municipio, Organización Territorial etc. •Parte específica: Servicio contra Incendios, Seguridad, fuego, métodos de extinción, protección civil, materias peligrosas, parques de bomberos, vehículos contra incendios etc. Preparación presencial en Zaragoza Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

A aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Bombero Conductor de la Diputacion Provincial de Zaragoza. - Parte primera: Administrativo Tema 1.ti La constitución española de 1978. Derechos y deberes fundamentales de los españoles Tema 2. — La provincia en el régimen local. Organización y competencias de la provincia. Tema 3. — La Diputación Provincial. El Pleno. Régimen de sesiones. El Presidente. La Junta de Gobierno. Tema 4. — La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Derecho de sindicación. Seguridad Social. Parte segunda: La provincia y el Servicio Provincial de Extinción de Incendios Tema 1. — Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Zaragoza. Definición, ámbito de actuación, funciones, organización y estructura: organización territorial. Tema 2. — Conocimiento de la provincia: Carreteras nacionales, autonómicas y provinciales. Ríos, montes, pantanos, pueblos, parajes. Polígonos industriales, ubicación, posibles recorridos y planes de emergencia de empresas de interés. Tema 3. — Tipos de vehículos y material auxiliar del SPEI. Usos específicos y numeración de los mismos. Tema 4. — Calendario laboral. Normas de funcionamiento, Decreto 1.031. Protocolos de actuación. Tema 5. — Ubicación y tipos de Parques del SPEI, sus elementos operativos básicos y personal. Edificios e instalaciones. Tema 6. — La red de comunicaciones del SPEI. Red provincial y local. Buscapersonas. Repetidores. Sistema de codificación, interconexión con otras redes institucionales y privadas de acuerdo con los Planes de Emergencia de Protección Civil de la Provincia de Zaragoza. Parte tercera: El fuego Tema 1.- Concepto de combustión. Energía de activación. Clasificación. El fuego: Triángulo y tetraedro del fuego. Clasificación, tipos de propagación, velocidad de propagación, comportamiento y efectos. Combustibles: Rango de inflamabilidad, temperaturas de ignición, inflamación y auto inflamación. Comburentes. Incendios, clasificación: Incendio urbano, industrial y forestal. Tema 2. — Métodos de extinción: Normas básicas de actuación. Agentes extintores: Tipos, características, propiedades extintoras, uso y aplicaciones. Tema 3. — Hidráulica: Hidrostática e hidrodinámica, principios generales y unidades de presión. Comportamiento de los fluidos en una instalación. Bombas: Centrífugas, turbobombas y electrobombas. Tema 4. — Mecánica. Identificación de los materiales más comunes: Características tecnológicas. Elementos básicos de las máquinas: Poleas,palancas. Roscas: Características y principios básicos de funcionamiento. El motor Diesel: Funcionamiento y componentes principales del motor. Tema 5. — Construcción. Materiales de construcción: Tipos y aplicaciones. Apuntalamiento de elementos estructurales: Conceptos y aplicaciones básicas. Tema 6. — Electricidad. Magnitudes eléctricas. Instalaciones eléctricas de los edificios. Cuadro de mando y maniobra. Líneas de distribución de baja tensión. ITC-BT-28. Instalaciones en locales de pública concurrencia. Líneas de distribución de alta tensión: Conceptos básicos. Tema 7. — Prevención de incendios: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios RIPCI (vigente). Aspectos relacionados con las características principales de las instalaciones de protección contra incendios en los edificios: Extintores, BIE, hidrantes, columnas secas, detectores automáticos de incendios, rociadores y extractores de humos. Tema 8. — Prevención y extinción de incendios. El concepto de la compartimentación en sectores de incendio. La ignifugación: Conceptos y aplicaciones básicas. El comportamiento al fuego de los elementos estructurales: diferencia entre reacción al fuego y resistencia al fuego. Tema 9. — Materiales de extinción. Mangueras: Clasificación; características, mantenimiento. Piezas de unión: Tipos. Lanzas: Tipos, utilización y accesorios. Tema 10. — Material de desencarcelación. Cizalla, pinza separadora, gatos elevadores-separadores, compresor. Tema 11. — Material de salvamento: Escalera de mano, percha, de libro, extensibles, descensotes, equipos de oxicorte, tractel y cabestrante, referidos al SPEI. Tema 12. — Vehículos de extinción. Tipos y características básicas. Tema 13. — Equipos de protección individual. Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Tema 14. — Protección respiratoria. Atmósferas nocivas y tóxicas. Aparatos de protección respiratoria: Precisión positiva y a demanda. Unos de equipos de mantenimiento. Tema 15. — Salvamento y socorrismo. Examen de un accidente. Clasificación de la gravedad. Posiciones de espera y traslado. La reanimación cardiorrespiratoria. Quemaduras, fracturas y hemorragias. Tema 16. — Materias peligrosas: ADR vigente (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera). Clases. Comportamientos y normas de actuación. Señalización en el transporte de materias peligrosas. Etiquetas de peligro: descripción. Tema 17. — Conducción. Reglamento General de conductores: Seguridad en la conducción. Reglamento General de Circulación: Vehículos de urgencia. El Código Penal en materia de seguridad vial. Referencias. Tema 18. — Prevención de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales en las actividades generales de la Administración Local. Prevención de riesgos laborales en las actividades de protección civil. Tema 19. — Sistemas de radiocomunicación: Simples, semidúplex y dúplex. Elementos de una red de comunicación móvil. Tipos de aparatos más usuales y sus funciones. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Bomberos Conductores del Ayuntamiento de Zaragoza - Temario: TEMA 1.- La Administración Pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. TEMA 2.- La Organización Territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, características generales y títulos preliminar, II, III, V y VI. TEMA 3.- El municipio. Población. Territorio. Organización. Competencias. Ingresos y gastos municipales. TEMA 4.- El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: estructura y clases. Adquisición y perdida de la condición de funcionario. Carrera y promoción profesional. Situaciones administrativas. Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. TEMA 5.- El Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil. Organización. Funciones de los distintos puestos de la Escala Operativa. Parques de Bomberos. Estadísticas. TEMA 6.- El fuego: definición y tipos de fuego. Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de combustión: gases de combustión, llamas, calor y humos. Tipos de transmisión de calor: conducción, convección, radiación. TEMA 7.- Elementos que intervienen en el incendio. El combustible: punto de ignición, punto de inflamación, punto de autoignición, puntos de inflamabilidad y explosividad. Propiedades del combustible: poder calorífico, toxicidad de los productos resultantes en un incendio, velocidad de propagación de un incendio. Comportamiento de los materiales frente al fuego: reacción al fuego, resistencia al fuego. El comburente. Energía de activación, reacción en cadena. TEMA 8.- Métodos de extinción: enfriamiento, sofocación, inhibición y desalimentación-dilución. Normas básicas de actuación: reconocimiento y evaluación de situaciones, salvamento y evacuación, extinción, ventilación y consolidación. TEMA 9.- Materias peligrosas. Productos explosivos. Productos inflamables. Productos tóxicos. Productos radiactivos. Productos corrosivos. Productos peligrosidad diversa: reacción violenta, descomposición espontanea, polimerización. Productos materia comburente. Etiquetas de peligro, descripción. Paneles de peligro, descripción. TEMA 10.- Agentes extintores.- El agua. Propiedades físicas. Propiedades extintoras. Limitaciones y precauciones en su uso. Tensión superficial. Aditivos; viscosidad, espesantes. Espumas. Tipos de espumógenos. Espuma física: alta expansión; media expansión; baja expansión. Instalaciones de espuma: propiedades extintoras; uso y aplicación. El Polvo. Tipos. Características. Propiedades extintoras. Uso y aplicación. Gas CO2, propiedades físicas y extintoras. Sustitutos del halón. TEMA 11.- Materiales de extinción: Mangueras: clasificación; características; transporte y colocación; mantenimiento. Piezas de unión: racores; adaptadores; bifurcaciones; reducciones. Lanzas; tipos de lanza; utilización. Accesorios. TEMA 12.- Plan Municipal de Protección Civil de Zaragoza. Promoción de la Autoprotección. Organización Local de Protección Civil. TEMA 13.- Protección respiratoria: Atmósferas nocivas y tóxicas. Aparatos de protección respiratoria: presión positiva y a demanda. Uso de equipos y mantenimiento. TEMA 14.- Vehículos contra incendios y de salvamentos. Especificaciones comunes. Normas UNE vigentes. TEMA 15.- Electricidad: conceptos básicos y magnitudes eléctricas, Reglamento electrotécnico para Baja Tensión, Instrucciones Técnicas Complementarias para instalaciones interiores domésticas, cuadros de mando y protección, y líneas de distribución de baja tensión. TEMA 16.- Fuerzas, trabajo, potencia y energía: Ley de Hooke. Composición de fuerzas. Principios de la dinámica. Ley de gravitación universal. Principio de Arquímedes. Energía mecánica. TEMA 17.- Hidráulica: principios generales. Presión hidrostática y unidades de presión. Bombas centrífugas. Turbobombas y electrobombas. TEMA 18.- Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE nº 74, de 28 de febrero de 2006). Compartimentación en sectores de incendio. Locales y sectores de riesgo especial. TEMA 19.- Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE nº 74, de 28 de febrero de 2006). Evacuación de ocupantes. Cálculo de ocupación. Números de salidas y longitud de recorridos de evacuación. Dimensionamiento de los medios de evacuación. TEMA 20.- Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE nº 74, de 28 de febrero de 2006). Dotación de instalaciones de protección contra incendios. Resistencia al fuego de la estructura. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Bombero del Ayuntamiento de Huesca. - Temario: Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Principios constitucionales básicos. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Tema 2.- La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Tema 3.- La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, principios generales y procedimiento administrativo. Tema 4.- La Administración Local: concepto y entidades que comprende. Organización municipal: competencias de las Entidades Locales, Órganos de Gobierno y gestión tributaria. Tema 5.- El fuego: Definición y tipos de fuego. Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de la combustión: Gases de combustión, llamas, calor y humos. Transmisión del calor: conducción, convección y radiación. Tema 6.- Elementos que intervienen en el incendio. El combustible: Punto de ignición, punto de inflamación, punto de autoignición, punto de inflamabilidad y explosividad. Propiedades del combustible: poder calorífico, toxicidad de los productos resultantes de un incendio, velocidad de propagación de un incendio. El comburente. Energía de activación y reacción en cadena. Tema 7.- Métodos de extinción: enfriamiento, sofocación, inhibición y desalimentación-dilución. Normas básicas de actuación: reconocimiento y evaluación de situaciones, salvamento y evacuación, extinción, ventilación y consolidación. Tema 8.- Protección estructural y confinamiento del incendio: Objeto de la protección estructural. Conceptos básicos: sector de incendio, curva de temperatura, resistencia al fuego. Elementos de protección contra el desarrollo vertical del incendio. Protección de las estructuras frente al incendio. Lucha contra el humo. Tema 9.- Detección de incendios. Sistemas de detección de incendios. Características generales de una instalación automática de detección. Componentes de una instalación automática de detección de incendios. Tema 10.- Agentes extintores. Clasificación de los fuegos. Clasificación de los agentes extintores. Agentes extintores gaseosos. Agentes extintores líquidos. Agentes extintores sólidos. Tema 11.- Medios de extinción. Equipos de extinción. El agua. Equipos de espuma y su empleo. Extintores portátiles. Tema 12.- Lucha contra incendios forestales. El fuego. Tipos y causas. Los combustibles forestales. Factores que intervienen en la propagación. Normas preventivas. Extinción. Desarrollo de la extinción. Análisis de la situación y plan de ataque. Acción contra el fuego. Línea de defensa. Aplicación del agua con manguera. Actuación después del incendio. Seguridad personal. Precauciones generales. Tema 13.- Hidráulica básica: Introducción. Fluidos. Presión. Presión atmosférica. Unidades de presión. Aparatos de medida. Leyes fundamentales de la hidrostática. Hidrodinámica. Leyes fundamentales de la Hidrodinámica. Presión estática y presión dinámica. Pérdida de carga. Reacción en lanza. Golpe de ariete. Bombas. Aspiración. Mecanismos de cebado. Turbobomba. Tema 14.- Mercancías peligrosas. Características de peligrosidad. Clasificación de las mercancías peligrosas. Identificación de las mercancías peligrosas. Señalización de las mercancías peligrosas según los distintos medios de transporte. Normas de actuación. Intervención. Tema 15.- Construcción básica. Sistemas constructivos. Reacción al fuego. Resistencia al fuego. Nociones simples de prevención en edificación. Tema 16.- Electricidad: La corriente eléctrica, voltajes intensidades y resistencias. Ley de Ohm. Efectos técnicos de la electricidad. Corriente continua. Corriente alterna. Instalaciones interiores domésticas y líneas de distribución de baja tensión. Tema 17.- Protección respiratoria: atmósferas nocivas y tóxicas. Aparatos de protección respiratoria: presión positiva y a demanda. Uso de equipos y mantenimiento. Tema 18.- Vehículos contra incendios y de salvamento. Especificaciones comunes y normas UNE vigentes. Tema 19.- Primeros auxilios. Diversos casos y situaciones. Vendajes: su finalización y clasificación. Traumatismos cráneo-cerebrales. Traumatismos torácicos. Fracturas de huesos y luxación de articulaciones. Esguinces. Quemaduras. Tema 20.- Técnicas de rescate con cuerdas de montaña. Aparatos mecánicos (descensores, autobloqueantes, mosquetones). Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

A aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones al Cuerpo de Bombero del Ayuntamiento de Zaragoza. - Tema 1 La Administración Pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura, principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. Tema 2 La Organización Territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, características generales y ¬títulos preliminar, II, III, V y VI. Tema 3 El municipio: Población. Territorio. Organización. Competencias. Ingresos y gastos municipales. Tema 4 El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: estructura y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Carrera y promoción profesional. Situaciones administrativas. Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Tema 5 El Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil. Organización. Funciones de los distintos puestos de la Escala Operativa. Parques de Bomberos. Estadísticas. Tema 6 El fuego: definición y tipos de fuego. Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de combustión: gases de combustión, llamas, calor y humos. Tipos de transmisión de calor: conducción, convección, radiación. Tema 7 Elementos que intervienen en el incendio. El combustible: punto de ignición, punto de infamación, punto de autoignición, puntos de inflamabilidad y explosividad. Propiedades del combustible: poder calorífico, toxicidad de los productos resultantes en un incendio, velocidad de propagación de un incendio. Comportamiento de los materiales frente al fuego: reacción al fuego, resistencia al fuego. El comburente. Energía de activación, reacción en cadena. Tema 8 Métodos de extinción: enfriamiento, sofocación, inhibición y desalimentación-dilución. Normas básicas de actuación: reconocimiento y evaluación de situaciones, salvamento y evacuación, extinción, ventilación y consolidación. Tema 9 Materias peligrosas. Productos explosivos. Productos inflamables. Productos tóxicos. Productos radiactivos. Productos corrosivos. Productos peligrosidad diversa: reacción violenta, descomposición espontanea, polimerización. Productos materia comburente. Etiquetas de peligro, descripción. Paneles de peligro, descripción. Tema 10 Agentes extintores. El agua. Propiedades físicas. Propiedades extintoras. Limitaciones y precauciones en su uso. Tensión superficial. Aditivos; viscosidad, espesantes. Espumas. Tipos de espumógenos. Espuma física: alta expansión; media expansión; baja expansión. Instalaciones de espuma: propiedades extintoras; uso y aplicación. El Polvo. Tipos. Características. Propiedades extintoras. Uso y aplicación. Gas CO2, propiedades físicas y extintoras. Sustitutos del halón. Tema 11 Materiales de extinción: Mangueras: clasificación; características; transporte y colocación; mantenimiento. Piezas de unión: racores; adaptadores; bifurcaciones; reducciones. Lanzas; tipos de lanza; utilización. Accesorios. Tema 12 Plan Municipal de Protección Civil de Zaragoza. Promoción de la Autoprotección. Organización Local de Protección Civil. Tema 13 Protección respiratoria: Atmósferas nocivas y tóxicas. Aparatos de protección respiratoria: presión positiva y a demanda. Uso de equipos y mantenimiento. Tema 14 Vehículos contra incendios y de salvamentos. Especificaciones comunes. Normas UNE vigentes. Tema 15 Electricidad: conceptos básicos y magnitudes eléctricas, Reglamento electrotécnico para Baja Tensión, Instrucciones Técnicas Complementarias para instalaciones interiores domésticas, cuadros de mando y protección, y líneas de distribución de baja tensión. Tema 16 Fuerzas, trabajo, potencia y energía: Ley de Hooke. Composición de fuerzas. Principios de la dinámica. Ley de gravitación universal. Principio de Arquímedes. Energía mecánica. Tema 17 Hidráulica: principios generales. Presión hidrostática y unidades de presión. Bombas centrífugas. Turbobombas y electrobombas. Tema 18 Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE núm. 74, de 28 de febrero de 2006). Compartimentación en sectores de incendio. Locales y sectores de riesgo especial. Tema 19 Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE núm. 74, de 28 de febrero de 2006). Evacuación de ocupantes. Cálculo de ocupación. Números de salidas y longitud de recorridos de evacuación. Dimensionamiento de los medios de evacuación. Tema 20 Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo de 2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE núm. 74, de 28 de febrero de 2006). Dotación de instalaciones de protección contra incendios. Resistencia al fuego de la estructura. Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones Cuerpo de bomberos de Zaragoza

Oposiciones Bomberos Zaragoza

A aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de bomberos de Zaragoza - TEMARIO Temas sobre Constitución y Administración de Corporaciones. Temas sobre Organización General del Estado. Temas sobre Organización Local. Temas de Conocimientos Técnicos. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Todas aquellas personas que tengan una vocación de servicio público, que quieran ofrecer sus servicios para evitar incendios, colaborar en las tareas de extinción de estos, para salvar personas atrapadas en pisos, locales, incendios, accidentes de tráfico etc,. A aquellas personas que quieran conseguir un trabajo muy considerado por la sociedad, con grandes ventajas a nivel laboral, pero sobre todo con muchas recompensas también a nivel personal y profesional. - Tema 1. La constitución de 1978: Idea general, derechos y deberes fundamentales. Tema 2. La monarquía. El poder legislativo. El gobierno. El poder judicial. Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Cataluña: Idea general. Organización de la Comunitat Autónoma. El Consejo Ejecutivo. El Parlamento. El Gobierno. Tema 4. La Carta municipal. Antecedentes históricos. Principales contenidos. Tema 5. El Municipio: Elementos que lo integran. Estructura política y ejecutiva del Ayuntamiento de Barcelona. Tema 6. Historia de Barcelona y conocimientos de las principales vías de la ciudad y edificios emblemáticos y/o plazas importantes de la ciudad. Tema 7. El Estatuto del Empleado Público. Tema 8. La protección civil en el Ayuntamiento de Barcelona: organización. Planes de emergencia. SEGUNDA PARTE: Tema 1. Teoría del fuego: Fuego o combustión. Elementos del fuego. Tipo de combustible. Comburente. Energía de activación. Velocidad de propagación. Productos de combustión. Tema 2. Clasificación de los fuegos. Transmisión de calor: clases de fuegos. La transmisión del calor. Tema 3. Propagación de un incendio en un edificio: Origen del foco. Propagación. Comportamiento de los materiales de construcción ante el fuego. Actuación de los elementos de construcción en la transmisión del fuego. Formas de actuar. Tema 4. Agentes y productos extintores: Extinción de incendios, agentes o productos extintores. Tema 5. Tipo de extintores instalaciones fijas: Hidratantes. Equipos de manguera. Mangueras. Lanzas. Sistemas de unión entre mangueras. Motobombas y otros sistemas de presión. Conceptos de aspiración e impulsión. Instalaciones fijas de extinción. Tema 6. Extintores comerciales de pequeña potencia: Material de primera intervención. Sistemas de impulsión. Denominación de los extintores según el agente extintor. Agentes impulsores. Utilización de los extintores (mesa sinóptica). Tema 7. Primeros auxilios. Concepto y principios. P.A.S. Valoración del herido: Signos vitales. Actuación ante un accidentado. Tema 8. Traumatismos, fracturas, luxaciones y otras lesiones. Generalidades. Tema 9. Intoxicaciones y quemaduras. Generalidades. Tema 10. Materias peligrosas: Concepto. Clasificación. Identificación en el transporte por carretera. Tema 11. Prevención: Conceptos básicos de evacuación, compartimentación e instalaciones. Clasificación de reacción al fuego de los materiales y resistencia al fuego de las estructuras. Tema 12. Hidráulica: Conceptos básicos. Presión. Caudal. Consumo. Relación entre estos parámetros. Pérdidas de carga. Tema 13. Instalaciones de suministro energético (Electricidad, gas, etc.). Conceptos básicos. Tema 14. Conocimientos de edificios. Apuntalamientos. Tema 15. Herramientas hidráulicas y neumáticas. Conceptos físicos relacionados. Tema 16. Conocimientos de los vehículos de bomberos. Conceptos físicos y mecánicos aplicados. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Todas aquellas personas que tengan una vocación de servicio público, que quieran ofrecer sus servicios para evitar incendios, colaborar en las tareas de extinción de estos, para salvar personas atrapadas en pisos, locales, incendios, accidentes de tráfico, etc. A aquellas personas que quieran conseguir un trabajo muy considerado por la sociedad, con grandes ventajas a nivel laboral, pero sobre todo con muchas recompensas también a nivel personal y profesional. - Tema 1. Legislación. La Constitución Española. Estructura y contenido general. El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Estructura y contenido general. Organización de la Administración catalana. Instituciones y organismos de la Generalitat. Tema 2. Legislación. Ley 5/1994, de 4 de mayo, de regulación de los servicios de prevención y extinción de incendios y de salvamentos de Cataluña. Ley 4/1997. de 20 de mayo, de protección civil de Cataluña. Estructura y contenido general. Tema 3. Física. Sistema internacional de medidas. Velocidad y aceleración. Fuerza y peso. Acción y reacción. Trabajo y potencia. Principio de conservación de la energía. Tema 4. Física del fuego. Temperatura y fuentes de calor. Propagación del calor. Teoría del fuego. Elementos que componen el fuego. Tipo de combustión. Clases de fuego. Tema 5. Agentes extintores. Agentes extintores. Definición. Tipo de agentes extintores: características y aplicaciones. Tema 6. Mecánica. Máquinas simples. Palancas y poleas. Tornillos y roscas. Máquinas herramienta: tipo y características, tomos, planos inclinados. Tema 7. Química. Estados de la materia y cambios de estado. Reacciones químicas. Compresión y expansión de gases. Gases perfectos. Gases comprimidos, disueltos, licuados y criogénicos. Ácidos y bases. Explosión, deflagración, detonación, BLEVE. Tema 8. Riesgo Químico. Clasificación de las materias peligrosas según ADR. Código de peligro. ADR. Etiquetas de peligro según ADR. Código Hazchem. Diamante de peligro NFPA-704. Definición de intoxicaciones. DL50, TLV-TWA; TLV-STEL; TLV-C, IPVS. Tema 9. Hidráulica. Principios generales. Unidades de presión. Presión estática y presión dinámica. Caudal, pérdidas de carga y efecto Venturi. Tema 10. Mecánica vehículos. Motores diesel. Motores gasolina. Carburación e inyección. Sobrealimentación, tipologías de motores. Principales partes de un motor. Potencia y parejo motor. Tema 11. Prevención y protección contra incendios. Protección activa en los edificios: extintores, BIES (boca de incendios equipada), hidratantes, columnas secas, rociadores, detectores automáticos de incendios y exutorios de humos. Protección pasiva en los edificios: compartimentación y sectores de incendio. La ignifugación: concepto y aplicaciones básicas. Comportamiento al fuego de los elementos estructurales y los materiales: diferencia entre reacción y resistencia al fuego. Tema 12. Atención sanitaria. Valoración del paciente. Signos y síntomas. Apoyo vital básico y reanimación cardiorespiratória. Hemorragias y choque. Movilización e inmovilización de pacientes traumáticos. Tema 13. Construcción. Materiales de construcción cerámicos. La tiza. El hormigón en masa y el cemento armado. Aglomerantes y mezclas. El hierro y el acero laminado. La madera. Los plásticos. Tema 14. Construcción. Acciones y reacciones en una construcción. Tipo de esfuerzos. Fundamentos: tipo y aplicaciones. Estructuras: tipo y aplicaciones. Cierres y fachadas: tipo y aplicaciones. Cubiertas: tipo y aplicaciones. Tema 15. Electricidad. Magnitudes eléctricas. Estaciones de transformación. Conductores y líneas eléctricas. Instalaciones interiores domésticas. Cuadros de mando. Dispositivos de protección. Electricidad estática. Tema 16. Cartografía. Lectura e interpretación de mapas. Uso, funcionamiento y cálculo de las escaleras. Simbología y toponimia. Las curvas de nivel. Proyecciones y coordenadas. Triangulación y cálculo de distancias. Sistemas GPS. Tema 17. Geografía física. Las cordilleras. Los ríos. Los valles. Embalses y lagos. Vegetación y territorio. Agricultura y territorio. Los bosques en el arco mediterráneo. Tema 18. Conocimiento del territorio catalán. Comarcas y municipios. Los ríos y las cordilleras. Principales ejes de comunicación. Principales núcleos de producción industrial. La producción agrícola. Núcleos de población en zonas forestales. Tema 19. Meteorología. Regímenes pluviometrías en Cataluña. Régimen de los vientos. Temperaturas. Periodos de regreso de las trombas de agua. La presión atmosférica. Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Bombero

Oposiciones Bomberos

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Bombero. Modalidad: Online Centro: Vertice Institute

Oposiciones a Bombero

Oposiciones Bomberos

Personas cumpliendo con los requisitos previos estén interesadas en presentarse a las oposiciones a Bombero. Modalidad: Online Centro: Emar Oposiciones

Oposiciones a Bombero

Oposiciones Bomberos

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Bombero - Bloque 1: Legislación, instituciones e historia de España. Bloque 2: Salvamento y Extinción de Incendios y Geografía aplicada de España. Bloque 3: Conocimientos Técnicos. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Últimas Convocatorias Bomberos Zaragoza

Concurso - Oposición: 7 Plazas de Oficial del Servicio Provincial de Extinción de Incendios por Promoción Interna Fecha publicación: 07/11/2024 Plazo inscripción: Hasta el 05/12/2024

Convocante: Diputación Provincial de Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 7

Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE Num 269 07/11/2024

Concurso - Oposición: 5 Plazas de Subjefa/e de Intervención Bombera/o por Promoción Interna Fecha publicación: 12/07/2024 Plazo inscripción: Hasta el 01/08/2024

Convocante: Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 5

Provincia: Zaragoza Grupo: A2 Origen: BOE Num 168 12/06/2024

Concurso - Oposición: 24 Plazas de Oficial Bombera/o por Promoción Interna Fecha publicación: 12/07/2024 Plazo inscripción: Hasta el 01/08/2024

Convocante: Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 24

Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE Num 168 12/06/2024

Concurso - Oposición: 1 Plaza de Inspector/a Jefe/a del Servicio Provincial de Extinción de Incendios Fecha publicación: 18/12/2023 Plazo inscripción: Hasta el 17/01/2024

Convocante: Diputación Provincial de Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Zaragoza Grupo: A1 Origen: BOE Num 301 18/12/023

Concurso: 3 Plazas de Bombero Fecha publicación: 28/08/2023 Plazo inscripción: Hasta el 18/09/2023

Convocante: Diputación Provincial de Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso Núm Plazas: 3

Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE Num 205 28/08/2023

Concurso: 1 plaza de Jefe de Intervención-Jefe de Zona, con destino en la Zona Sur - Parque de Calatayud Fecha publicación: 11/03/2022 Plazo inscripción: hasta el 08/04/2022

Convocante: Diputación Provincial de Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso Núm Plazas: 1

Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE nº 60 11-03-2022

Concurso - Oposición: 15 plazas de Bombero/a del Servicio Provincial de Extinción de Incendios Fecha publicación: 05/01/2022 Plazo inscripción: hasta el 03/02/2022

Convocante: Diputación Provincial de Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 15

Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE nº 04 05-01-2022

Oposición: 1 plaza de Inspector/a Jefe/a del Servicio Provincial de Extinción de Incendios Fecha publicación: 27/12/2021 Plazo inscripción: hasta el 25/01/2022

Convocante: Diputación Provincial de Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Zaragoza Grupo: A1 Origen: BOE nº 310 27-12-2021

Concurso - Oposición: 3 plazas de Jefa/e Intervención Bombero promoción interna Servicio contra Incendios Salvamento y Protección Civil Fecha publicación: 03/05/2021 Plazo inscripción: hasta el 24/05/2021

Convocante: Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 3

Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE nº 105 03-05-2021

Concurso - Oposición: 14 plazas de Oficial Bombero/a promoción interna Servicio contra Incendios Salvamento y Protección Civil Fecha publicación: 03/05/2021 Plazo inscripción: hasta el 24/05/2021

Convocante: Zaragoza

Ámbito: Aragón Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 14

Provincia: Zaragoza Grupo: C1 Origen: BOE nº 105 03-05-2021