Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. Modalidad: Online
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: 105 € / mes Información por teléfono: 601895864
Información General Oposiciones a Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos
La Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos es una escala de carácter interdepartamental, clasificada en el subgrupo A1, por lo que para poder presentarse a las pruebas selectivas de acceso al mismo se exige estar en posesión del título universitario de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura. Se trata de un proceso de promoción interna al Subgrupo A1, por lo que para poder presentarse los candidatos deben haber prestado servicios previos en la Administración en las condiciones indicadas en la convocatoria.
La Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la Función Pública, integró en esta Escala varias escalas de funcionarios, a la vez que la consideró de carácter interdepartamental. Al igual que otros cuerpos interdepartamentales, está adscrita actualmente al Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Los funcionarios pertenecientes a esta Escala realizan tareas de gestión, gerencia, asesoramiento y estudio de políticas públicas. Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios, Organismos Públicos de la Administración General del Estado y de la Seguridad Social, así como en la Administración en el exterior.
Información Cursos Similares
Requisitos y Pruebas Oposiciones a Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos
La fase de oposición constará de 4 ejercicios; los tres primeros serán obligatorios y eliminatorios, y el cuarto, de carácter obligatorio y no eliminatorio.
PRIMER EJERCICIO
Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 50 preguntas con respuestas alternativas. De éstas, 35 versarán sobre el grupo de materias comunes y 15 sobre el bloque de materias específicas escogido por el aspirante. Las contestaciones erróneas se penalizarán con una cuarta parte del valor de una contestación correcta.
Duración: 1 hora.
SEGUNDO EJERCICIO
Consistirá en la exposición oral de tres temas del programa, uno de ellos a elegir entre dos propuestos del bloque de materias comunes, y dos del bloque de materias específicas elegido por el aspirante.
Duración: 30 minutos.
TERCER EJERCICIO
Consistirá en elaborar por escrito la propuesta de resolución, informe o recurso, en relación con el supuesto práctico que proponga el Tribunal, que estará relacionado con el bloque de materias específicas elegido por el aspirante. Se podrá utilizar los textos, libros o documentación que el opositor considere necesarios.
Duración 3 horas.
CUARTO EJERCICIO (Idioma)
Los aspirantes podrán elegir como idioma de la prueba el inglés, el francés o el alemán.
La prueba constará de dos partes:
a) Realización de una traducción directa, por escrito, en castellano, de un documento redactado en inglés, francés o alemán, según la elección del aspirante, sin diccionario.
Para la práctica de este ejercicio los aspirantes dispondrán de una hora.
b) Elaboración de un resumen en la lengua elegida para la primera parte de un texto que les será leído a los opositores en la misma lengua. Para su realización los aspirantes dispondrán de media hora.
La Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos está clasificada en el subgrupo A1 por lo que la titulación requerida para acceder a esta Escala es ser titulado en Grado, doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.
Información Cursos Similares
Programa Oposiciones a Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos
Grupo de Materias Comunes:
1. La Constitución española de 1978. La transición política y el proceso constituyente.
2. Características y estructura de la Constitución. Principios y valores fundamentales.
3. El Estado social y democrático de derecho. Democracia directa y democracia representativa en la Constitución española.
4. Los derechos fundamentales en la Constitución y sus garantías.
5. La monarquía parlamentaria. La Corona: atribuciones y competencias.
6. El ordenamiento administrativo. La potestad reglamentaria.
7. El Gobierno y la Administración pública. La Administración pública: principios constitucionales.
8. La Administración General del Estado. Organización central y periférica.
9. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local.
10. La distribución de las competencias entre las administraciones públicas. Conflictividad interadministrativa. Las relaciones interadministrativas.
11. El régimen jurídico de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común.
12. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Principales innovaciones del Estatuto. Tipos de empleados públicos.
13. Los contratos de las administraciones públicas. Concepto y clases. El procedimiento de contratación.
14. Los presupuestos generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario.
15. El control jurisdiccional de la actividad administrativa.
16. De la Comunidad Económica Europea a la Unión Europea. Los Tratados constitutivos y el Tratado de la Unión Europea. Estado actual de la ampliación de la Unión Europea.
17. Las instituciones de la Unión Europea
18. El derecho comunitario. Fuentes. Relación entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
19. La aplicación del derecho comunitario. La aplicación del derecho comunitario en España. La participación de los Estados miembros en el proceso decisorio.
20. La libre circulación de mercancías y la política comercial común. La libre circulación de trabajadores y la política social.
21. La libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios. La libre circulación de capitales.
22. Política agrícola y pesquera. Otras políticas comunes.
23. Política exterior y de seguridad común de la Unión Europea. Cooperación en los ámbitos de justicia e interior.
24. La política regional de la Unión Europea. Los fondos estructurales. La cohesión económica y social.
25. La Unión Europea: la unión política y la unión económica y monetaria. La constitucionalización de la Unión Europea.
26. El análisis científico-social de las administraciones públicas. Características de la burocracia pública.
27. La modernización administrativa. La nueva gestión pública. La modernización de la administración española. Desarrollos más recientes y tendencias.
28. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Especial referencia a las administraciones públicas. Políticas de promoción de la igualdad de género. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Políticas contra la violencia de género
29. Las políticas públicas: elaboración, ejecución y evaluación. La Agencia Estatal para la evaluación de las políticas públicas.
30. La cultura administrativa. La ética pública y los conflictos de intereses en el ámbito público.
31. El modelo económico español en el marco de la economía mundial. Líneas generales de la política económica actual.
32. El sector público económico. Dimensión económica y social. Mecanismos de regulación.
33. La política monetaria en España. La renta nacional. La evolución de la balanza de pagos española.
34. Las instituciones del sistema financiero. Implicaciones de la integración económica y monetaria europea.
35. Estructura social de la España actual. Cambios y tendencias demográficas. Emigración e inmigración en España. Discapacidad y dependencia.
Información Cursos Similares
Oposiciones Tecnico Administración del Estado en otras provincias
Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Asturias Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Ávila Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Balears Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Barcelona Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Cantabria
Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Coruña,A Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Granada Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Guipúzcoa Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Madrid Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Málaga Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Navarra Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Pontevedra Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Salamanca Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Sevilla Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Tarragona Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Valencia Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Valladolid Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Vizcaya Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Zamora Oposiciones Tecnico Administración del Estado en Zaragoza