Oposiciones a Justicia: Auxilio Judicial - Academia Oposiciones Jesús Ayala

Busca aquí tu oposición

Academia Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala - Centro Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala - Formacion Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala - Preparacion Oposiciones Academia Oposiciones Jesús Ayala
Oposiciones a Justicia: Auxilio Judicial Academia Oposiciones Jesús Ayala

Personas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. Modalidad: Online

Opiniones:

Opinar sobre esta oposición

Precio: Consultar Información por teléfono: 601895864

Información General Oposiciones a Justicia: Auxilio Judicial

¿Por qué preparar esta oposición?

Porque la convocatoria que se acaba de publicar recoge ¡1783 Plazas de auxilio y tramitación y además 1091 de gestión procesal cuyo temario es muy similar al de auxilio y tramitación!

Es una oposición que se suele convocar anualmente o cada dos años. El sistema de selección para la próxima convocatoria según ha afirmado el Ministerio de justicia está previsto que sea oposición libre. La titulación exigida es ESO para auxilio, Bachiller para tramitación y diplomatura (o grado) para gestión.

Dado que se han producido bastantes jubilaciones desde 2009 que apenas han sido repuestas (se puede decir que la plantilla se ha “envejecido” un poco. La edad media de los funcionarios del Cuerpo de Administración de justicia supera los 50 años), todo indica que la convocatoria de numerosas plazas va a tener una importante continuidad en los próximos años.

La jornada es de mañana, si hay tardes son voluntarias y bien remuneradas y las retribuciones netas pueden estar de media en torno a los 1300 euros para auxilio, 1500 para tramitación y 1700 para gestión (+ pagas extra aparte). Además, hay múltiples destinos con guardias que suponen un complemento económico que puedes oscilar desde los 150 a los 1000 euros más al mes netos, cuanta más antigüedad se tenga a mejores destinos con complemento económico se puede acceder.

Obviamente el personal al servicio de la Administración de Justicia goza de todos los derechos propios de cualquier funcionario (permisos, total estabilidad laboral hasta la jubilación, etc.). Pero además es el que más días de asuntos particulares tiene, actualmente 9 días anuales más las compensaciones de fiestas en sábado, (aparte de las vacaciones).

Por otra parte, el Temario de esta oposición es fundamentalmente jurídico, aunque con una primera parte general, es un temario hecho para aquellos que les gusta el derecho y quieren saber cómo funcionan los juzgados por dentro. El trabajo es muy gratificante si te gusta la justicia social, la asistencia a las víctimas, que se respeten los derechos de los trabajadores, o de los consumidores, o ver cómo el Estado ejerce la acción penal, los destinos a elegir son muy variados y hay para todos los gustos.

“BOLSA” DE INTERINOS

Suele ser habitual que se abra una bolsa de empleo para cubrir vacantes temporales. En esta bolsa se integran los aspirantes que sin haber obtenido plaza han superado algún corte, aprobar el primer examen de auxilio, tramitación o gestión supone poder acceder a las bolsas de justicia de todo el país, una vez que se abran, si están cerradas se puede acceder a listas subsidiarias y es muy frecuente que las listas de las bolsas oficiales se agoten y llamen a quienes figuran en las subsidiarias.

SISTEMA DE SELECCIÓN:

En la convocatoria que se refiere a la OEP el año 2019 el sistema ha sido concurso-oposición y concurso. En las convocatorias que se han desarrollado las OEPs de 2020, 2021 y 2022 sistema es oposición libre. Todas ellas con los procesos en marcha.

DURACIÓN DEL CURSO:

El curso dura 18 meses. Si la oposición se adelanta, las clases se intensifican.

TEMARIO:

El Temario consta de 26 temas.

RETRIBUCIONES:

Tramitación: Unos 1300 euros al mes. Auxilio: Unos 1200 euros al mes.

JORNADA:

Jornada de mañana, generalmente.

¿DÓNDE SE TRABAJA?

En Juzgados, Audiencias, Tribunales y otras dependencias de la Administración de Justicia.

OTRAS CUESTIONES:

El estudio de 31 Temas (en su mayor parte de derecho procesal), permite preparar al mismo tiempo 2 oposiciones con parecido temario (para tramitación procesal son 31 temas y para auxilio judicial 26 temas).

ALGUNAS OTRAS CUESTIONES SOBRE LAS FASES DE LA OPOSICIÓN Y LOS LUGARES DE EXAMEN Y TERRITORIO DE EXAMEN:

– El aspirante elige el territorio por el que se presenta (Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, etc.). Aunque la oposición la convoca y celebra (es común para toda España) el Ministerio de Justicia.

– Con el paso del tiempo, y por medio del llamado concurso de traslado, el aspirante puede cambiar de destino a otra Comunidad Autónoma o a otro municipio de la misma Comunidad Autónoma.

PLAZAS QUE SE ESPERAN:

Actualmente estamos a la espera de la OEP 2023.

FORTALEZAS DE ESTA OPOSICIÓN:

Es una oposición que se convoca con regularidad. La Administración de Justicia continúa necesitando de bastante personal, por la ausencia de convocatorias durante los años centrales de crisis. En los próximos años, de conformidad con lo antes expuesto se esperan convocatorias con el 100% de la tasa de reposición de efectivos. Es una oposición en el que el aspirante sólo estudia Derecho: todo está en la normativa. Quién más estudia más nota obtiene.

Aprueba las oposiciones de Auxilio Judicial, con nuestra ayuda. Ponemos a tu alcance todos los medios disponibles y el mejor equipo de profesores para que superes con éxito estas oposiciones.

Además estarás puntualmente informado de las ofertas, bases de convocatoria y plazos de solicitudes.

Si estás opositando déjanos ayudarte a conseguir tu plaza, y si todavía no has empezado descubre nuestro sistema de enseñanza que a tantos alumnos/as les ha servido para conseguir su plaza en la administración pública.

Algunas de las ventajas de prepararte en Academia Jesús Ayala:

Matrícula gratis.
Profesorado con amplia experiencia.
Compromiso de temario actualizado y al día.
Garantía de satisfacción de nuestros antiguos alumnos/as.
Sin compromiso de permanencia.
Cuotas mensuales, no anuales.


Información Cursos Similares

Requisitos y Pruebas Oposiciones a Justicia: Auxilio Judicial

REQUISITOS:

1. Edad: Mínimo de 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa

2. Nacionalidad: Tener nacionalidad española

3. Titulación: tener el Graduado Escolar, Graduado en ESO, F.P. I o equivalente

4. Capacidad: no padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones

Otros requisitos:

– No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

– No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.

PRUEBAS:

Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.

PRUEBAS:

1. Primer ejercicio.

De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio será de 90 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos (el equivalente al 50?% de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad). Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas quedando ya excluidas del proceso selectivo.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

2. Segundo ejercicio:

De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50?% de la nota máxima posible).


Información Cursos Similares

Programa Oposiciones a Justicia: Auxilio Judicial

El programa que ha de regir la fase de oposición se contiene en la Orden JUS/2171/2015, de 14 de octubre (BOE de 19 de octubre)

PROGRAMA.

Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.

Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.

Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.

Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.

Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.

Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.

Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.

Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.

Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.

Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.

Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.

Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.

Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.

Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.

Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.

Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.

Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.

Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.

Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.

Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial.

Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.

Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y empla zamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.

Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.

Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.


Información Cursos Similares



Oposiciones Administrativo del Estado en otras provincias

Oposiciones Administrativo del Estado en Ávila Oposiciones Administrativo del Estado en Badajoz Oposiciones Administrativo del Estado en Balears Oposiciones Administrativo del Estado en Barcelona Oposiciones Administrativo del Estado en Burgos Oposiciones Administrativo del Estado en Cáceres Oposiciones Administrativo del Estado en Cádiz Oposiciones Administrativo del Estado en Cantabria Oposiciones Administrativo del Estado en Castellón de la Plana Oposiciones Administrativo del Estado en Ceuta Oposiciones Administrativo del Estado en Ciudad Real Oposiciones Administrativo del Estado en Córdoba Oposiciones Administrativo del Estado en Coruña,A Oposiciones Administrativo del Estado en Cuenca Oposiciones Administrativo del Estado en Girona Oposiciones Administrativo del Estado en Granada Oposiciones Administrativo del Estado en Guadalajara Oposiciones Administrativo del Estado en Guipúzcoa Oposiciones Administrativo del Estado en Huelva Oposiciones Administrativo del Estado en Huesca Oposiciones Administrativo del Estado en Jaén Oposiciones Administrativo del Estado en La Rioja Oposiciones Administrativo del Estado en León Oposiciones Administrativo del Estado en Lleida Oposiciones Administrativo del Estado en Lugo Oposiciones Administrativo del Estado en Madrid Oposiciones Administrativo del Estado en Málaga Oposiciones Administrativo del Estado en Melilla Oposiciones Administrativo del Estado en Murcia Oposiciones Administrativo del Estado en Navarra Oposiciones Administrativo del Estado en Ourense Oposiciones Administrativo del Estado en Palencia Oposiciones Administrativo del Estado en Palmas,Las Oposiciones Administrativo del Estado en Pontevedra Oposiciones Administrativo del Estado en Salamanca Oposiciones Administrativo del Estado en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Administrativo del Estado en Segovia Oposiciones Administrativo del Estado en Sevilla Oposiciones Administrativo del Estado en Soria Oposiciones Administrativo del Estado en Tarragona Oposiciones Administrativo del Estado en Teruel Oposiciones Administrativo del Estado en Toledo Oposiciones Administrativo del Estado en Valencia Oposiciones Administrativo del Estado en Valladolid Oposiciones Administrativo del Estado en Vizcaya Oposiciones Administrativo del Estado en Zamora Oposiciones Administrativo del Estado en Zaragoza