Oposiciones Administrativo del Estado Madrid - Convocatorias Administrativo del Estado Madrid

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Administrativo del Estado Madrid

Página: 1, Resultados: 1 a 9 de 9

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Administrativo de la Seguridad Social. - Temario general: Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. Tema 2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. Tema 3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones. Tema 4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo. Tema 5. El poder legislativo. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. Tema 6. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española. Tema 7. El poder ejecutivo. El presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado. Tema 8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior. Tema 9. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. La Administración local: El municipio. La provincia. Tema 10. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Tema 11. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Tema 12. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Organización. Estructura y funciones. Tema 13. Las fuentes del Derecho Administrativo. Concepto y clases. La jerarquía de las fuentes. Tema 14. La Ley. Tipos de leyes. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Tema 15. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Tema 16. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 17. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Tema 18. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. Tema 19. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: concepto y clases. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. Tema 20. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Tema 21. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. Tema 22. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos. Tema 23. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. Temario especifico Seguridad Social: Tema 1. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Tema 2. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración, características generales, altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora. Sistemas especiales: enumeración y características generales. Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora. Tema 3. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción. Tema 4. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas. Tema 5. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en período reglamentario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones. Tema 6. La recaudación en vía ejecutiva. Normas generales. Iniciación y título ejecutivo. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías. Tema 7. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Reintegro de las prestaciones indebidas. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones. Riesgo protegido: contingencias comunes y profesionales. Tema 8. Incapacidad temporal: concepto y causas que motivan esta situación. Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Incapacidad permanente contributiva: concepto. Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente. Tema 9. Nacimiento y cuidado de menor. Ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad. Prestación por parto o adopción Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Tema 10. Jubilación en la modalidad contributiva: concepto. Jubilación ordinaria: requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje. Jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011. Tema 11. La protección por muerte y supervivencia. Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción. Tema 12. Prestaciones no contributivas y asistenciales. El ingreso mínimo vital: beneficiarios, requisitos y duración. Obligaciones de las personas beneficiarias. Cuantía, pago, reintegro de prestaciones indebidas. Prestaciones familiares múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva. Las pensiones no contributivas: Invalidez no contributiva: Jubilación no contributiva. Tema 13. Recursos generales del sistema de la Seguridad Social. El patrimonio único de la seguridad social: titularidad, adscripción, administración y custodia. Los negocios jurídicos patrimoniales: adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social: constitución, dotación y disposición. Gestión de los recursos financieros: atribución de funciones. Pago de prestaciones de la Seguridad Social. Modalidad: Presencial Centro: ATEM Formación

Oposiciones a Administrativo del Estado

Oposiciones Administrativo Madrid

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a administrativo del Estado. Modalidad: Online Centro: ATEM Formación

Oposiciones a Administrativo de la Administración del Estado - Promoción Interna

Oposiciones Administrativos Administracion del Estado

Nuestro curso está dirigido a todas las personas que quieran prepararse las Oposiciones el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, promoción interna. - I Derecho administrativo general Tema 1 Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa Tema 2 Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo Tema 3 Los recursos administrativos: concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa Tema 4 Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público Tema 5 El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones Tema 6 El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones Tema 7 Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia II Gestión de personal Tema 1 El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. El personal funcionario: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios Programación y Oferta de Empleo Público. El Registro Central de Personal. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad Tema 2 Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas Tema 3 Provisión de puestos de trabajo en la Administración del Estado. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna Tema 4 Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. MUFACE y las clases pasivas Tema 5 El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de trabajo: contenido, duración y suspensión. El III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado III Gestión financiera Tema 1 El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario Tema 2 El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: características. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito Tema 3 El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: Modos y perceptores Tema 4 Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago Tema 5 Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones. Modalidad: Online Centro: Oposita2

aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Administrativos de la Seguridad Social - Aprobado en el BOE de 2 de abril de 2008 Seguridad Social (19 temas) Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones Administrativos de la Administración del Estado (Promoción Interna)

Oposiciones Administrativos Administracion del Estado

Aquellas personas que deseen formar parte del Cuerpo de Administrativos de la Administración del Estado (Promoción Interna). - Programa Aprobado en el BOE de 29 de enero de 2018. Derecho Administrativo General (7 temas). Gestión de Personal (5 temas). Gestión Financiera (5 temas). Modalidad: On Line - Presencial Centro: Centro de Estudios Financieros CEF

Oposiciones a Administrativo del Estado

Oposiciones Administradores Civiles del Estado

Personas que quieran iniciar su carrera de funcionario obteniendo una plaza de Administrativo del Estado. Modalidad: A Distancia - Online - Semipresencial Centro: Tecni Gap

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Técnico de Turismo Comunidad de Madrid. - Temario General: 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y libertades en la Constitución. Regulación constitucional del sistema autonómico. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades. 3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Ámbito de aplicación y principios generales. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. 5. El procedimiento administrativo: Sus fases. Revisión de los actos administrativos. La responsabilidad patrimonial de la Administración. 6. El Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. Temario Específico: 1. Organización administrativa turística estatal: Competencias; las Oficinas de Turismo Españolas en el Extranjero. La Organización Mundial del Turismo, concepto y funciones. Las profesiones turísticas: Las enseñanzas oficiales en materia turística: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas; Grado en Turismo. 2. Organización administrativa turística de la Comunidad de Madrid. Estructura y competencias. Redes de información turística de la Comunidad de Madrid: La red “MAD About Info”. Carta de Servicios. 3. Normativa reglamentaria en materia turística en la Comunidad de Madrid. Ley de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid. 4. Normas de interés sobre aduanas. Aplicación y devolución del IVA. Importación y exportación de artículos autorizados como equipaje. Documentación obligatoria de los extranjeros para su entrada en España: Pasaportes, visados, carnet de conducir. El Acuerdo de Schengen. Entrada y salida de España de vehículos con carácter temporal. Uso y circulación de vehículos con motor. Alquiler de vehículos. 5. Evolución histórica del turismo en España. Impacto económico, social, cultural y ambiental. Valoración de la actividad turística en el desarrollo de un núcleo poblacional. 6. Márketing turístico. Concepto y origen. La promoción. Soportes y medios de comunicación turística. Canales de distribución directa e indirecta. Análisis y aplicación de las nuevas tecnologías al marketing turístico. 7. Atención al público en los servicios de información turística. Atención presencial: Comunicación verbal y no verbal: Vestimenta, imagen, gestos, elementos paralingüísticos, etcétera. Atención no presencial: Tratamiento de solicitudes y peticiones telefónicas, o por medios telemáticos. Tipologías de turistas, aspectos que facilitan y dificultan la comunicación. 8. Las nuevas tecnologías como fuentes de información y promoción turística. Canales y medios de comunicación en información turística. La importancia de las redes sociales para el sector turístico. 9. Derechos de los usuarios turísticos: Consejos y orientaciones. Servicio de Atención al Turista Extranjero. Información sobre reclamaciones y sugerencias en materia turística en la Comunidad de Madrid. 10. Las estadísticas aplicadas al turismo. Sistemas de medición y estadísticas de las corrientes turísticas. La oferta y la demanda turísticas en la Comunidad de Madrid. La estacionalidad de la demanda. La oferta de recursos turísticos: Empresas de alojamientos, hostelería, la oferta complementaria en la Comunidad de Madrid. 11. El turismo de congresos y de negocios en la Comunidad de Madrid. Viajes de incentivos. Palacios y sedes de congresos. Recintos feriales en la Comunidad de Madrid. 12. El turismo familiar de ocio y compras en la Comunidad de Madrid: Barrios y Centros comerciales; mercadillos y mercados tradicionales. Parques temáticos. Actividades turísticas en familia. Zonas de ocio nocturno. 13. Turismo deportivo y Tiempo Libre en la Comunidad de Madrid: Cicloturismo; Golf; Multiaventura; actividades náuticas y de invierno. Instalaciones deportivas en la Comunidadde Madrid. Principales espectáculos deportivos en la Comunidad de Madrid. 14. Turismo y Medio ambiente: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Zonas de interés natural. Espacios protegidos. Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 15. Comunicaciones en Madrid. Principales líneas férreas desde Madrid. Comunicaciones aéreas de Madrid con el resto de España y el extranjero. Carreteras de enlace nacional e internacional que pasan por la Comunidad de Madrid. Carreteras de circunvalación de acceso a la Capital. 16. Transporte público en Madrid: Metro, líneas de autobuses y férreas de interés turístico en la Comunidad de Madrid. Billete turístico: Modalidades. 17. Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid: Universidad y Barrio Histórico de Alcalá de Henares, Paisaje Cultural de Aranjuez, y Monasterio y Real Sitio de El Escorial: Su importancia histórico-artística. Programa turístico para su dinamización. 18. Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría. Programa Turístico Villas de Madrid. 19. Diseño y programación de itinerarios por la ciudad de Madrid: En uno, dos, tres días. 20. Diseño y programación de itinerarios por las diferentes áreas geográficas de la Comunidad de Madrid en fin de semana: Sierra Norte; Zona Oeste; Zona Este; Comarca Sur y la Comarca de las Vegas. 21. Fiestas de interés turístico Regional, Nacional e Internacional en la Comunidad de Madrid. Tradiciones y leyendas madrileñas. 22. Gastronomía y vinos de la Comunidad de Madrid. Cocina tradicional e innovadora. Platos típicos. Restaurantes centenarios. Mercados y Centros gastronómicos. Eventos gastronómicos. Rutas del vino y productos tradicionales. 23. Paseo del Arte. El Museo del Prado. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El Museo Thyssen-Bornemisza. 24. Otros Museos (I): El Museo Arqueológico Nacional. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo Nacional de Ciencias Naturales. 25. Otros Museos (II): El Museo del Romanticismo. Museo Sorolla. Museo Lázaro Galdiano. Museo Cerralbo. Museo del Traje. 26. Museos y colecciones museográficas gestionados por la Comunidad de Madrid, salas y galerías de exposiciones artísticas; centros culturales. El Castillo de Manzanares el Real. Yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid. 27. Madrid histórico: Madrid Medieval; de los Austrias. El Palacio Real; Monasterio de las Descalzas Reales; San Jerónimo el Real; Real Monasterio de la Encarnación. Las Salesas Reales. Barrio de las Letras. Paseo del Prado: Fuentes monumentales. 28. Madrid Contemporáneo: Historia de la Gran Vía. Edificios singulares de los siglos XX y XXI. Madrid Río. Vanguardias en Madrid y tendencias actuales. 29. El Arte del Renacimiento en la Comunidad de Madrid. El Plateresco. El estilo Herreriano. El Barroco. El Neoclásico. Manifestaciones más importantes de estos estilos. 30. Los grandes maestros de la pintura española. Especial referencia a la pintura del Renacimiento y del Barroco. La pintura de Goya. 31. Historia de Madrid en la Edad Moderna. Reinado de Carlos I y Felipe II. 32. Historia de Madrid en el Siglo XVII: Crisis y renovación. El Siglo XVIII: Reinado de Carlos III, Carlos IV. 33. Literatura española: Cervantes. El Siglo de Oro. El Romanticismo. Naturalismo y Realismo. Galdós. 34. Madrid en las manifestaciones artísticas: Madrid en la literatura, en la música y en el cine. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado

Oposiciones Administradores Civiles del Estado

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado - El temario de la última convocatoria para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado es el siguiente: I. Organización del Estado y de la Administración pública 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. 3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones. 4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo. 5. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. 6. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. 7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española. 8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Subsecretarios. Secretarios Generales. Secretarios Generales Técnicos. Directores Generales. Subdirectores Generales. Los servicios comunes de los ministerios. 9. La Administración General del Estado. Órganos periféricos. Los Delegados del Gobierno. Los Subdelegados del Gobierno. Los Directores Insulares. 10. El sector público institucional: entidades que lo integran. La Administración consultiva: el Consejo de Estado. 11. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. 12. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. 13. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias. II. Unión Europea 1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El proceso de ampliación. 2. La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unión y el Tratado de Funcionamiento de la Unión. Modelo político de la Unión Europea. La flexibilidad y las cooperaciones reforzadas. 3. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso. 4. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo. 5. El presupuesto comunitario. Los fondos estructurales. La cohesión económica y social. 6. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. 7. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Defensa de la competencia. Ayudas de Estado. Política económica y monetaria. Política agrícola y pesquera. Otras políticas. III. Políticas públicas 1. Las políticas públicas: análisis, ejecución y evaluación. Control estratégico, control de gestión y control externo. Indicadores de gestión. 2. La gestión pública y la gestión privada. Nuevas formas de gestión pública. Técnicas de gestión pública: la administración por objetivos, la programación de proyectos y otros. 3. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. 4. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. Otras políticas económicas. La unidad de mercado. 5. Política industrial, de turismo y comercio. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. 6. Política ambiental. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático. Distribución de competencias. 7. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El sistema sanitario: gestión y financiación. La promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. 8. El sistema educativo: estructura, gestión y financiación. La política científica y tecnológica. 9. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo. 10. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Plan director y planes anuales de cooperación. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 11. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado. 12. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Alianza para el Gobierno Abierto y los planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: estatuto y funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS). 13. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas. La Agencia Española de Protección de Datos. 14. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. IV. Derecho administrativo general 1. Las fuentes del derecho administrativo. Concepto. Clases de fuentes. La jerarquía de las fuentes. 2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. 3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales. El Derecho de la Unión Europea. 4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. 5. Los contratos del sector público: concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público. 6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos. Características generales. 7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas. 8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimiento general de expropiación. Garantías jurisdiccionales. Idea general de los procedimientos especiales. El procedimiento de urgencia. 9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales. 10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad. 11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo. 12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos. 13. La jurisdicción contencioso-administrativa: Funciones y organización. Evolución histórica. Organización jurisdiccional. El recurso contenciosoadministrativo: las partes, capacidad, legitimación y postulación. Actos impugnables. Fases del proceso. La sentencia. V. Administración de recursos humanos 1. El personal al servicio de las Administraciones públicas. Régimen jurídico. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa de aplicación. Las competencias en materia de personal. 2. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad. 3. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. La carrera administrativa. Promoción interna. Formación y perfeccionamiento. 4. Derechos y deberes de los funcionarios. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. 5. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio. 6. La sindicación de los funcionarios públicos. La representación de los funcionarios. Los acuerdos con las organizaciones sindicales. 7. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos. 8. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Su régimen jurídico. Los convenios colectivos en la Administración pública y la determinación de las condiciones de trabajo. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado. 9. El contrato de trabajo en la Administración pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de empresa y delegados de personal. 10. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones públicas. VI. Gestión financiera y Seguridad Social 1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria. 2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias. 3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos. 4. Contabilidad pública. Concepto. El Plan General de Contabilidad Pública: Fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. La Cuenta General del Estado. 5. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas. 6. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado. 7. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos. 8. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos. 9. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos. 10. La Seguridad Social: evolución. Caracteres generales del sistema español. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones. Régimen de incompatibilidades. Prescripción y caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Administrativo del Estado

Oposiciones Administrativos Administracion del Estado

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones Administrativo del Estado. - Programa de oposición para Administrativo del Estado I. Organización del Estado y de la Administración pública La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español. II. Organización de oficinas públicas Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado. La protección de datos personales. Régimen Jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones. III. Derecho administrativo general Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto y clases. La jurisdicción contencioso-administrativa. Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. IV. Gestión de personal El personal al servicio de las Administraciones públicas. Régimen jurídico. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa vigente. Las competencias en materia de personal. El Registro Central de Personal. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. Sistemas de retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de trabajo: contenido, duración y suspensión. Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado. El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. Acción protectora. Concepto y clases de prestaciones, afiliación y cotizaciones. Incapacidad temporal. Concepto y causas que motivan esta situación. Incapacidad permanente en la modalidad contributiva. Jubilación: concepto y requisitos. Muerte y supervivencia. Prestaciones. Sujetos causantes. Beneficiarios. V. Gestión financiera El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: características. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas. Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones. El Plan General de Contabilidad Pública: fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. Contabilidad presupuestaria y de gestión. Breve análisis de los grupos de cuentas. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Últimas Convocatorias Administrativo del Estado Madrid

Concurso - Oposición: 3 plazas de Tecnico de Administracion General Fecha publicación: 04/10/2025 Plazo inscripción: 20 dias habiles

Convocante: San Lorenzo de El Escorial

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 3

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: BOE Num.239 04/10/2025-19695

Pendiente de convocatoria: 1 plaza de Técnico de Administración General Fecha publicación: 03/10/2025 Plazo inscripción: Pendiente de convocatoria

Convocante: Torrelodones

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Pendiente de convocatoria Núm Plazas: 1

Provincia: Madrid Grupo: A2 Origen: BOCM Núm.236 03/10/2025-99

Oposición: 1 plaza de Tecnico/a de Administracion Especial Fecha publicación: 11/09/2025 Plazo inscripción: veinte dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion en el BOE

Convocante: Alcobendas

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid Num.208 01/09/2025

Oposición: 2 plazas de Tecnico/a Medio de Administracion Especial Fecha publicación: 11/09/2025 Plazo inscripción: veinte dias habiles a contar desde el siguiente al de la publicacion en el BOE

Convocante: Alcobendas

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Oposición Núm Plazas: 2

Provincia: Madrid Grupo: A2 Origen: Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid Num.208 01/09/2025

Concurso - Oposición: 1 plaza de Técnico de Administración General Fecha publicación: 04/07/2025 Plazo inscripción: 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE

Convocante: Griñón

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: BOCM Núm.158 04/07/2025-3547/2025

Concurso - Oposición: 1 plaza de Técnico de Administración General Fecha publicación: 04/07/2025 Plazo inscripción: No especificado

Convocante: Mejorada del Campo

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: BOCM Núm.158 04/07/2025-10778/2025

Concurso - Oposición: 1 plaza de Técnico Superior de Administración Especial Área Social (Jefatura Técnica de Servicios Sociales y Mayores) Fecha publicación: 25/06/2025 Plazo inscripción: veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE

Convocante: Coslada

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 1

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: BOE Núm.152 25/06/2025-12905

Oposición: 2 plazas de Técnico/a de Administración General Fecha publicación: 25/06/2025 Plazo inscripción: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE

Convocante: Alpedrete

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Oposición Núm Plazas: 2

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: BOE Núm.152 25/06/2025-12912

Oposición: 4 plazas de Técnico/a de la Administración General Fecha publicación: 18/06/2025 Plazo inscripción: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE

Convocante: Rozas de Madrid (Las)

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Oposición Núm Plazas: 4

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 134

Concurso - Oposición: 5 plazas de Técnico de Administración Especial (promoción interna) Fecha publicación: 28/05/2025 Plazo inscripción: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE

Convocante: Alcobendas

Ámbito: Comunidad de Madrid Tipo: Concurso - Oposición Núm Plazas: 5

Provincia: Madrid Grupo: A1 Origen: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 108 de 07/05/2025