
Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Maestro de Educación Primaria especialidad Pedagogía Terapéutica Modalidad: Presencial
Opiniones:
Opinar sobre esta oposiciónPrecio: A consultar Información por teléfono: 601895864
Información General Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria especialidad Pedagogia Terapeutica
Para el año 2019 se espera una convocatoria con gran número de plazas.
Información Cursos Similares
Requisitos y Pruebas Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria especialidad Pedagogia Terapeutica
Requisitos de los aspirantes:
Quienes aspiren a participar en los procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Ser español ó nacional de un país miembro de la Unión Europea.
• Tener cumplidos los dieciocho y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas para el ejercicio de funciones públicas.
• Tener el Titulo de Maestro/a o el título de Grado correspondiente.
Pruebas selectivas:
La fase de oposición constará de dos pruebas, teniendo cada una de ellas carácter eliminatorio.
Primera prueba.
Parte “A” de la prueba: Consistirá en dos pruebas prácticas que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opte
• A-1 Cuestionario de preguntas: Un cuestionario de doce preguntas, debiendo responder a diez de ellas elegidas libremente por el opositor. En el caso de que el opositor conteste a más de diez, únicamente se valorarán las diez primeras. Las preguntas estarán relacionadas con la organización escolar, la coordinación didáctica, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la atención a la diversidad de las diferentes especialidades
• A-2 Supuesto practico: El Tribunal planteará dos supuestos prácticos, relacionados con la actividad docente propia de la especialidad a la que se opte. El aspirante elegirá un supuesto entre los dos propuestos para su desarrollo por escrito.
Parte “B” de la prueba: Prueba de aptitud pedagógica. Consistirá en el desarrollo por escrito y su posterior lectura de un tema elegido por el aspirante, de entre dos extraídos al azar por el Tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad.
Tanto la parte A como la parte B de esta primera prueba serán leídas por los candidatos ante el correspondiente Tribunal, pudiendo éste efectuar preguntas o solicitar aclaraciones.
Segunda prueba.
La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
Parte A: Consistirá en la presentación de una programación didáctica elaborada de manera individual y personal, adaptada a un nivel de la etapa y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
Parte B: Para todas las especialidades convocadas, consistirá en la preparación y exposición oral ante el Tribunal de una unidad de intervención, que estará relacionada con la programación presentada por el aspirante, quien elegirá el contenido de la unidad de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación.
Información Cursos Similares
Programa Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria especialidad Pedagogia Terapeutica
Temario:
1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
2. La Educación Especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
3. El proceso de identificación y de valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.
4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
6. La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
7. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
8. El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.
9. La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos.
10. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuestas educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
12. Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
15. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
17. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras diferencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
19. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.
20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
21. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa.
22. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.
23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
25. Los alumnos y las alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.
Información Cursos Similares
Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en otras provincias
Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Albacete Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Alicante Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Almería Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Asturias Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Ávila
Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Badajoz Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Balears Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Barcelona Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Burgos Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Cáceres Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Cádiz Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Cantabria Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Ceuta Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Ciudad Real Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Córdoba Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Cuenca Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Granada Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Guadalajara Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Huelva Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Huesca Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Jaén Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en La Rioja Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en León Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Madrid Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Málaga Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Melilla Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Murcia Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Navarra Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Palencia Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Palmas,Las Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Salamanca Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Segovia Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Sevilla Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Soria Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Teruel Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Toledo Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Valencia Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Valladolid Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Vizcaya Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Zamora Oposiciones Maestro de Pedagogía Terapéutica en Zaragoza