Academia Oposiciones Aragonesa de Educacion - Centro Oposiciones Aragonesa de Educacion - Formacion Oposiciones Aragonesa de Educacion - Preparacion Oposiciones Aragonesa de Educacion

Busca aquí tu oposición

Histórico Oposiciones Aragonesa de Educacion

Todas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Acceso a la Universidad Mayores de 25 Años Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Administrativo del Gobierno de Aragon

Oposiciones Administrativo Aragon

A aquellas personas que cumpliendo con los requisitos, deseen superar con éxito las oposiciones a Administrativo del Gobierno de Aragon - •Derecho Constitucional •Derecho Administrativo •Gestión de Personal •Gestión Financiera •Informática PEPARACIÓN PRESENCIAL EN ZARAGOZA Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Tecnico Auxiliar Sociocultural del Ayuntamiento de Zaragoza

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen formar parte del cuerpo de Tecnico Auxiliar Sociocultural del Ayuntamiento de Zaragoza - Índice Temario •Requisitos de los aspirantes •Pruebas selectivas •Temario Temario TEMA 1.- La Constitución: Antecedentes. Estructura. Contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo Preliminar. TEMA 2.- Organización Territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. El Estatuto de Autonomía de Aragón: Estructura y características generales. TEMA 3.- La Administración Publica en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura. Principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. El procedimiento administrativo: Concepto y fases. TEMA 4.- El municipio. Población. Territorio. Organización. Régimen de organización de los Municipios de gran población. Competencias. TEMA 5.- Presupuesto. Régimen jurídico de los ingresos municipales y de los gastos locales. TEMA 6.- El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: Estructura y clases. TEMA 7.- Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. El régimen de responsabilidad civil y penal del personal al servicio de las Administraciones Publicas. Régimen disciplinario. TEMA 8.- La Seguridad Social de los funcionarios locales. Seguridad Social: Régimen General. Entidades gestoras y colaboradoras. Inscripción y afiliación. Contingencias protegidas. Prestaciones. Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Los servicios de prevención. ANEXO II TEMA 9.- Las competencias municipales en materia de acción social. Legislación y normativa vigente. TEMA 10.- La Ley 4/87 de Ordenación de la Acción Social en Aragón. Contenidos más relevantes. Competencias municipales según esta ley. TEMA 11.- Los servicios sociales municipales del Ayuntamiento de Zaragoza. Organización, recursos, programas y actuaciones más relevantes. TEMA 12.- Las Ayudas de Urgente Necesidad del Ayuntamiento de Zaragoza. Características de estas prestaciones. Normativa que las regula. Procedimiento de solicitud, tramitación y gestión. TEMA 13.- Las prestaciones sociales domiciliarias municipales. Características de estos servicios. Normativa que los regula. Procedimiento de solicitud, tramitación y gestión. TEMA 14.- Los Centros Municipales de Servicios Sociales. Definición, marco teórico, objetivos, estructura, funcionamiento, áreas de actuación y servicios. TEMA 15.- Servicios Sociales y mujer. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 16.- Servicios Sociales y personas mayores. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 17.- Servicios sociales e infancia. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 18.- Servicios Sociales y minorías étnicas e inmigrantes. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 19.- Servicios Sociales y transeúntes. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 20.- Servicios Sociales y discapacitados. Actuaciones municipales en la materia. Recursos públicos y privados existentes en la ciudad de Zaragoza. TEMA 21.- Evolución de la política cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, desde 1979 hasta la actualidad. TEMA 22.- Instalaciones culturales y barreras arquitectónicas y perceptivas. TEMA 23.- Museos abiertos al público en Zaragoza. Tipología, colecciones y actividades. TEMA 24.- Salas de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza. Características de espacios e instalaciones. Línea de programación en los últimos 25 años. TEMA 25.- El patrimonio artístico municipal. Edificios, colecciones muebles y obras monumentales en vías públicas. TEMA 26.- Los Conservatorios y las Escuelas Artísticas del ayuntamiento de Zaragoza. Carácter, organización y planes de estudio. TEMA 27.- Los teatros municipales. Historia, características y programaciones. TEMA 28.- El Auditorio y la Filmoteca de Zaragoza. Características, funciones y trayectoria. TEMA 29.- Centros Cívicos del Ayuntamiento de Zaragoza. Distribución territorial, instalaciones y funciones. TEMA 30.- Las Fiestas del Pilar y su evolución en el tiempo. Otros ciclos festivos en la ciudad de Zaragoza. TEMA 31.- Evolución de las políticas de juventud en el Ayuntamiento de Zaragoza. Los inicios de las políticas de juventud. Las políticas sectoriales: el I Plan Joven, actuaciones más importantes. TEMA 32.- El II Plan Integral de Juventud en el Ayuntamiento de Zaragoza. Ambitos de actuación. TEMA 33.- Las políticas de información juvenil, Aplicación concreta al caso de Zaragoza. El Centro de Información y Promoción de Actividades Juveniles. La descentralización informativa. TEMA 34.- Los programas de ocio nocturno y alternativo. El ocio nocturno en el Ayuntamiento de Zaragoza: de + Horas a 12 Lunas. TEMA 35.- La calidad en la Administración local. Su aplicación en los programas de juventud: indicadores de gestión. Cartas de Servicio. Grupos de mejora. TEMA 36.- El voluntariado en Zaragoza. El Programa Municipal del Voluntariado. Objetivos y acciones. TEMA 37.- La red municipal de Casas de Juventud. Evolución: de los ochenta a la actualidad. TEMA 38.- La participación juvenil y el movimiento asociativo. Los órganos de participación juvenil. El Consejo de la Juventud de Zaragoza (CJZ). La Comisión Local de Juventud y el Consejo Sectorial de Juventud. TEMA 39.- El proyecto de Integración de Espacios Escolares en Educación Primaria, Secundaria y Educación Especial. TEMA 40.- Los jóvenes y la vivienda. Bolsa de alquiler de viviendas. Ayudas para alquiler estacional de viviendas. Hipoteca Zaragoza Joven. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Trabajador Social

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

a todos aquellos que deseen superar con éxito, las oposiciones a Trabajador Social - TEMA 1.- La Constitución: Antecedentes. Estructura. Contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo Preliminar. TEMA 2.- Organización Territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Autonomía local. El Sistema de atribución de competencias de los entes locales. TEMA 3.- El Estatuto de Autonomía de Aragón: Antecedentes y evolución. Estructura y características generales. Competencias. Organización. La Administración Publica en Aragón. TEMA 4.- La Unión Europea: Origen y evolución. Organización y Competencias. TEMA 5.- La Administración Publica en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura. Principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. TEMA 6.- El procedimiento administrativo: Concepto y fases. Los recursos administrativos. TEMA 7.- Las formas de la acción administrativa. La actividad de policía. El fomento. El servicio publico y sus formas de gestión. Especial referencia al ámbito local. TEMA 8.- El municipio. Población. Territorio. Organización. Régimen de organización de los Municipios de gran población. Competencias. TEMA 9.- Los ingresos municipales. Presupuesto y régimen jurídico del gasto local. TEMA 10.- El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: Estructura y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones Administrativas. TEMA 11.- Derechos y deberes del funcionario público. Provisión de puestos de trabajo y carrera administrativa. Incompatibilidades. El régimen de responsabilidad civil y penal del personal al servicio de las Administraciones Publicas. Régimen disciplinario. TEMA 12.- La Seguridad Social de los funcionarios locales. Seguridad Social: Régimen General. Entidades gestoras y colaboradoras. Inscripción y afiliación. Contingencias protegidas. Prestaciones. Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, obligaciones de la empresa y del trabajador. Los servicios de prevención. ANEXO II TEMA 13.- La política social en la Constitución española. Derechos sociales. El desarrollo actual de la protección social en España. TEMA 14.- Política social en la Unión Europea. Foro Social Europeo. La Carta Social Europea. Los trabajadores sociales y el Consejo de Europa. Resolución 67/16. TEMA 15.- Bienestar social y servicios sociales. Concepto. Proceso histórico y planteamientos actuales. TEMA 16.- El sistema público de Seguridad Social, referencias conceptuales y redes de actuación. TEMA 17.- El Plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas. Fundamentos, oferta de prestaciones. Cooperación entre las administraciones. TEMA 18.- El trabajo social en España: proceso histórico. Etapas y caracterización. Relaciones entre política social y desarrollo del trabajo social. TEMA 19.- La Ley de Ordenación de la Acción Social: principios, contenido y aspectos más relevantes. TEMA 20.- Las competencias municipales en materia de acción social. Legislación y normativa vigente. TEMA 21.- La población de la ciudad de Zaragoza: características sociodemográficas más relevantes, sus necesidades y demandas sociales. TEMA 22.- La oferta de recursos sociales de la ciudad de Zaragoza. TEMA 23.- Necesidades humanas: conceptos y clasificación. Necesidades sociales y su relación con el modelo social. TEMA 24.- Servicios sociales comunitarios. Concepto, tipos y características. Competencias municipales. TEMA 25.- Servicios sociales especializados. Concepto, tipos y características. Competencias municipales. TEMA 26.- Los centros municipales de servicios sociales (CMSS). Definición, marco teórico, objetivos, estructura, funcionamiento, áreas de actuación y servicios. TEMA 27.- El trabajador social en los CMSS, perfiles profesionales y funciones en el marco de su actividad. TEMA 28.- Los servicios sociales para la tercera edad: la intervención desde los servicios sociales comunitarios y especializados.. La relación con otros ámbitos de intervención social. TEMA 29.- Los servicios de atención domiciliaria (SAD, Programa Respiro, Teleasistencia, Cargas Familiares), características, funciones y organización. TEMA 30.- Los servicios sociales para discapacitados: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. TEMA 31.- Los servicios sociales para la infancia y la adolescencia: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. TEMA 32.- Aspectos legislativos más relevantes y novedosos en materia de menores. Ley 10/89 , de 14 de diciembre,de Protección de Menores y las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en esta materia. TEMA 33.- El trabajo social con familias: objetivos y metodología. Niveles de intervención desde el trabajo social. TEMA 34.- Los servicios sociales para la mujer: la intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. La Ley 39/1999, de 5 de noviembre sobre conciliación de la vida familiar y laboral. TEMA 35.- Mujer y malos tratos: Rasgos psicosociológicos de esta problemática. Criterios de actuación. Recursos en Zaragoza. Normativa y legislación en materia de protección a las víctimas. TEMA 36.- Los servicios sociales para las minorías étnicas y extranjería. La intervención desde los servicios sociales. La relación con otras áreas. Ley de extranjería en vigor y el núcleo de actuación que plantea. TEMA 37.- Drogadicción y servicios sociales: la intervención desde los servicios sociales . La relación con otras áreas. TEMA 38.- Los servicios sociales para los transeúntes y personas sin techo: La intervención desde los servicios sociales. Los alojamientos y residencias alternativas en la ciudad de Zaragoza. La relación con otras áreas. TEMA 39.- Salud y servicios sociales. La atención primaria en salud. Relación entre los servicios sociales y la atención primaria en salud. La coordinación socio-sanitaria. TEMA 40.- Desigualdad, marginación y pobreza. Respuestas institucionales. Su relación con el trabajo social. TEMA 41.- Rentas mínimas de inserción. Especial referencia al Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) El Plan Nacional de inclusión social. La renta básica ciudadana. TEMA 42.- Prestaciones económicas en la acción social. Prestaciones individuales y familiares. TEMA 43.- La prestación básica de información y orientación: necesidades que satisface, contenidos prestacionales, recursos para su efectividad y su garantía desde los servicios sociales comunitarios. El trabajador social en la prestación de información y orientación. TEMA 44.- El voluntariado y el trabajo social. La colaboración con las entidades de voluntarios. Ley 6/1996, de 15 deenero, Ley estatal de voluntariado, Ley de 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Recomendaciones del Consejo de Europa y las Directivas Comunitarias sobre el voluntariado. TEMA 45.- La planificación social y la planificación estratégica aplicada a los servicios sociales. Conceptos y criterios de aplicación al trabajo social. TEMA 46.- La intervención social y su metodología. Niveles de intervención desde el trabajo social. TEMA 47.- La evaluación. Tipos de evaluación en servicios sociales. Metodología e instrumentos para la evaluación. TEMA 48.- Sistemas documentales en servicios sociales. Registro y archivo. Aplicaciones a las tareas de un centro municipal. TEMA 49.- La entrevista. Concepto y tipos de entrevista. Aplicación al trabajo social. TEMA 50.- El equipo de trabajo social. Tipos, composición y funciones. TEMA 51.- La participación en servicios sociales. Los órganos de participación social en la legislación autonómica aragonesa. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza. El Consejo Sectorial de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza. TEMA 52.- El grupo y sus dinámicas. El trabajo social con grupos. TEMA 53.- La animación comunitaria desde los servicios sociales: sus objetivos. La animación comunitaria en sociedades urbanas. Trabajo social y animación comunitaria. TEMA 54.- Investigación social. Etapas generales del proceso de investigación. La investigación en los servicios sociales. TEMA 55.- Estudio y seguimiento de casos. Criterios para el diagnóstico. Metodología y aplicación a los centros municipales de servicios sociales (CMSS). TEMA 56.- La programación de proyectos sociales, el seguimiento y supervisión de proyectos sociales. Funciones del trabajador social. TEMA 57.- La aplicación de la informática a los servicios sociales. El trabajo en red y los servicios sociales. El programa de gestión de los servicios sociales comunitarios. TEMA 58.- El informe y la ficha social. Conceptos y características. Aplicaciones en la intervención social. TEMA 59.- Trabajo social y organización. Aspectos más relevantes. Aplicación de los principios de organización al trabajo social. TEMA 60.- Los recursos sociales de la iniciativa social y privada en la ciudad de Zaragoza. Colaboración y coordinación con los servicios sociales municipales. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen formar parte del cuerpo de Auxiliar Administrativo de la Diputacion General de Aragon - •Derecho constitucional •Derecho administrativo •Derecho de personal •Regulación específica del Gobierno de Aragón •Informática •Psicotecnia •Cultura de Aragón PREPARACION PRESENCIAL EN ZARAGOZA Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

A aquellos que cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Zaragoza y Aragón - •Derecho constitucional •Derecho administrativo Derecho local •Informática .Derecho local Preparación presencial en Zaragoza Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Aragones de Salud

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Aragones de Salud

a todos aquellos que cumpliendo con los requistos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Servicio Aragones de Salud - •Derecho General: Constitución, Estatuto de Autonomía de Aragón •Derecho Administrativo: Ley 30/92 •Derecho Sanitario: Organigrama del Servicio Aragonés de Salud, ley General de Sanidad, Calidad en el Sistema Sanitario Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Oficial de Museos de Zaragoza

Oposiciones Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos

A aquellos que cumpliendo con los requisitos, deseen superar las oposiciones a Oficial de Museos de Zaragoza - Materias jurídicas Administración Publica en la Constitución, Organización Territorial, Municipio Materias específicas: técnicas museísticas, conservación, Museos de Zaragoza, iluminación……. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria del Servicio Aragones de Salud

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria del Servicio Aragones de Salud

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen acceder al cuerpo de Auxiliar de Enfermeria del Servicio Aragones de Salud - •Materias jurídicas : Derecho General: Constitución, Estatuto de Autonomía de Aragón, Ley 30/92,Organigrama del Servicio Aragonés de Salud, ley General de Sanidad, Calidad en el Sistema Sanitario •Materias específicas: Esterilización de material, atención al paciente, cuidados en paciente gestante, pediátricos, geriátricos, urgencias,movilización….. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposicion a Auxiliar de Enfermeria del Gobierno de Aragon

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria del Servicio Aragones de Salud

Personas intersadas en formar parte del cuerpo de Auxiliares de Enfermería del Gobierno de Aragón. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

aquellos que cumpliendo con los requisitos deseen suepara con éxito las oposiciones a Bombero Conductor del Ayuntamiento de Zaragoza - •Parte jurídica: Administración Pública en la Constitución, Empleo Público, Municipio, Organización Territorial etc. •Parte específica: Servicio contra Incendios, Seguridad, fuego, métodos de extinción, protección civil, materias peligrosas, parques de bomberos, vehículos contra incendios etc. Preparación presencial en Zaragoza Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Celador del Servicio Aragones de Salud

Oposiciones Celador de Instituciones Sanitarias de Aragon

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen acceder al cuerpo de Celadores del Servicio Aragones de Salud - •Materias jurídicas : Constitución, Estatuto de Autonomía de Aragón…. •Materias específicas: movilización de pacientes, traslado, primeros auxilios , documentación, celador en quirófanos….. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Maestros de Educacion Primaria especialidad Audicion y Lenguaje

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Audicion y Lenguaje

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Audicion y Lenguaje - Tema 1. La evolución de la Educación Especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico Tema 2. La Educación Especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumno con Necesidades Educativas Especiales Tema 3. El proceso de identificación y valoración de las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización Tema 4. El Centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El proyecto educativo y el proyecto curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares Tema 5. El Centro específico de Educación Especial: características del proyecto educativo y del proyecto curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración Tema 6. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con Necesidades Educativas Especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios Tema 7. Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo Tema 8. Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje Tema 9. Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas Tema 10. Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención Tema 11. Las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje Tema 12. Identificación de las NEE de los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo Tema 13. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización Tema 14. Las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Identificación de las Necesidades Educativas Especiales de estos alumnos Tema 15. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización Tema 16. Las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos Tema 17. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares Tema 18. Las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las Necesidades Educativas Especiales de estos alumnos Tema 19. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares Tema 20. Las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje Tema 21. Identificación de las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con alteraciones del habla Tema 22. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de las adaptaciones curriculares Tema 23. Las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje Tema 24. Identificación de las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje Tema 25. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje.Criterios para la elaboración de adaptaciones curricurales Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria especialidad Pedagogia Terapeutica

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Especial

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Maestro de Educación Primaria especialidad Pedagogía Terapéutica - Temario: 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico. 2. La Educación Especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. 3. El proceso de identificación y de valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos. 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares. 5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración. 6. La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos. 7. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios. 8. El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela. 9. La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos. 10. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. 11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuestas educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares. 12. Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. 13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares. 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo. 15. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa. 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual. 17. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa. 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras diferencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. 19. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa. 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. 21. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa. 22. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento. 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. 24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa. 25. Los alumnos y las alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Maestro de Educacion Primaria especialidad Educacion Fisica

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Fisica

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Maestro Educación Física - Temario: Educación Física 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios pedagógicos y evaluación. 2. Análisis de los elementos del currículo de la Educación primaria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Relación entre los elementos del currículo. Contribución del currículo al desarrollo de las competencias básicas. 3. Organización de los centros de Educación infantil y primaria. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos. El proyecto educativo de centro. La programación general anual. Participación de la comunidad educativa. 4. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. 5. El plan de convivencia del centro. Medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos. La mediación escolar. 6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. 7. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. 8. La educación inclusiva. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. 9. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias,técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. Informes de evaluación. Evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por los alumnos. Su repercusión en el centro. 10. Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente: Adecuación de la programación a las características y necesidades del alumnado, medidas de atención individualizada, estrategias de enseñanzaaprendizaje, procedimientos de evaluación del alumnado, organización y clima del aula, aprovechamiento de los recursos, relación con las familias y coordinación entre los profesionales implicados. 11. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Las adaptaciones curriculares: criterios de elaboración. Selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Metodología, y recursos materiales y personales en el aula y en el centro. 12. La investigación educativa. Metodologías y técnicas básicas de investigación educativa. Diseño de proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. La aplicación de experiencias innovadoras en educación primaria. 13. Competencias básicas referidas al ámbito de la expresión y la comunicación: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia cultural y artística. Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 14. Competencias básicas referidas al ámbito de la relación y la interacción: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 15. Competencias básicas referidas al ámbito personal: Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 16. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 17. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. 18. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. Estrategias de intervención educativa. 19. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 20. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 21. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. 22. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. 23. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. 24. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Identificación de las alteraciones del lenguaje más frecuentes en esta etapa. Estrategias de intervención educativa. 25. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. 26. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. 27. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 28. Resolución de problemas matemáticos. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. 29. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. 30. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. 31. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. 32. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. 33. El área de Educación Física en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 34. La Educación física: evolución histórica y desarrollo de las distintas concepciones. Tendencias renovadoras relevantes en la actualidad. 35. Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor y su evaluación. Intervención educativa. 36. El desarrollo, la maduración y el crecimiento neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo personal. Patologías relacionadas con el comportamiento motor y su evolución. Intervención en el aula y evaluación del proceso educativo. 37. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. La prevención de riesgos en la Educación primaria. La prevención de riesgos laborales en la práctica docente. 38. Aspectos preventivos en la práctica del juego y actividades deportivas. Lesiones más frecuentes relacionadas con el sistema locomotor: primeros auxilios. Protocolo de actuación. 39. Capacidades físicas básicas. Evolución y factores que influyen en su mejora. Estrategias para su desarrollo en un contexto de cooperación. 40. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.41. La actividad física con soporte musical. Características. La música como lenguaje y como medio de expresión corporal. Nuevas tendencias. 42. La relajación. Análisis de técnicas. Aspectos psicofisiológicos. Relación entre la respiración y la relajación. Nuevas tendencias. Diseño y ubicación de actividades en el contexto escolar. 43. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje y del control motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 44. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Orientaciones metodológicas y actividades para su desarrollo y evaluación. 45. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensorio motriz y perceptivo motriz en las primeras etapas de la infancia. 46. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en relación con el propio cuerpo y con el entorno. 47. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención didáctica y evaluación del proceso educativo. 48. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos en el área de Educación física. 49. El deporte. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales, de adversario y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales. Su didáctica. 50. La actividad física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos, tradicionales e interculturales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural. 51. La Educación física como base de una adecuada educación para el ocio. Actividad física y recreación. Concepto y características. La función del educador-animador. Técnicas de comunicación y dinamización de grupos. 52. Principios de la sistemática del ejercicio y de los elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física: analíticos, naturales y rítmicos. 53. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas. 54. El desarrollo de las habilidades motrices de todos los alumnos. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación primaria. 55. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física que se va a realizar. Utilización de los recursos del entorno. 56. Organización de grupos y tareas en el área de Educación física, la planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje: modelos de sesión. La atención a la diversidad. 57. El desarrollo motor y perceptivo del alumnado afectado por discapacidad o déficit. La integración escolar como respuesta educativa. Intervención educativa en el área de Educación física. 58. Métodos de enseñanza, recursos educativos en Educación física. Adecuación a los principios de la Educación primaria. 59. La evaluación del área de Educación física en la Educación primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. 60. La coeducación e igualdad de niños y niñas en el contexto escolar y en la actividad de Educación física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación física. Intervención educativa para la formación en valores y actitudes. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Maestro de Educacion Primaria: Educacion Infantil

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Maestro de Educacion Infantil - Temario. Actualizado según BOE del 7 de febrero 2012 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil. 12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil. 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Tecnico en Educacion Infantil

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen formar parte del cuerpo de Tecnicos en Educacion Infantil. - Temario: Anexo I: contenido Jurídico: constitución, Estatuto de Autonomía, Municipio... Anexo II: contenido especifico: desarrollo psicomotor, alimentación, primeros auxilios, cuidados. Corrientes pedagógicas, programación en aula... Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Técnicos de Educación Infantil DGA / Jardín de Infancia

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnicos de Educación Infantil DGA / Jardín de Infancia. - PROGRAMA DE MATERIAS GENERALES PARA EL CUERPO EJECUTIVO 1. La Constitución Española de 1978: estructura, contenido y principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la Constitución. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. 3. Gobierno y Administración General del Estado: Administración central y Administración periférica. 4. La organización territorial del Estado. Las relaciones entre los entes territoriales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía, las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 5. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes de Aragón. El Justicia de Aragón. 6. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Presidente y el Gobierno de Aragón. Los Consejeros. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma. La estructura administrativa. 7. La Administración institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración consultiva: el Consejo de Estado y el Consejo Consultivo de Aragón. 8. Administración Local. Especial referencia a la comarcalización de Aragón. 9. La calidad de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: medidas de calidad. 10. La prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Programa de materias específicas para el Cuerpo Ejecutivo. Escala de Ayudantes Facultativos, Técnicos en Jardín de Infancia. 1. La Educación Infantil: principios generales, fines y objetivos. Organización de los contenidos educativos. Áreas de la etapa de Educación Infantil. El currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Aragón. 2. La autonomía pedagógica de los centros educativos de Educación Infantil. Análisis e identificación de los elementos que componen un Proyecto educativo y un Proyecto curricular. 3. Programación didáctica y de aula en el primer ciclo de Educación Infantil. Componentes básicos de ambas. Recursos para la Educación Infantil, medios didácticos y tecnológicos. 4. Requisitos mínimos de los centros que imparten Educación Infantil. Organización del ambiente escolar. Espacios, materiales y tiempos. 5. La educación en valores en la Educación Infantil. 6. La evaluación en la Educación Infantil en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. Carácter de la evaluación. Desarrollo del proceso de evaluación. 7. Aportaciones históricas que definen las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación infantil. Análisis de los principios psicopedagógicos que sustentan los modelos más recientes de la Educación Infantil. 8. Relaciones afectivas madre-hijo. El apego. Influencia sobre la adquisición de aprendizajes. 9. El desarrollo cognitivo de 0 a 3 años. El periodo sensorio motor. 10. El clima de seguridad emocional. Periodo de adaptación. 11. Desarrollo afectivo del niño de 0 a 3 años. 12. Principales factores que intervienen en el desarrollo infantil. 13. Principales alteraciones en el desarrollo de la infancia. 14. El papel del Técnico Superior de Educación Infantil en la intervención educativa. 15. El desarrollo del lenguaje y la comunicación verbal en el Primer ciclo de Educación Infantil. Prevención y alteraciones. 16. La literatura infantil. 17. El desarrollo de la creatividad en la Educación Infantil. 18. El juego y el desarrollo infantil en su dimensión afectiva, social, cognitiva sensorial y motora. El juego como recurso didáctico. 19. Utilización y valoración de las tecnologías de la información y comunicación como recurso en el primer ciclo de la Educación infantil. Los recursos tecnológicos y audiovisuales. La influencia de la imagen en el niño. 20. Detección del maltrato infantil. Intervención educativa en los niños que sufren maltrato infantil. 21. Relaciones e interacción familia-escuela. 22. La expresión rítmica musical en el niño 0-3 años. 23. El papel del adulto en el desarrollo del niño. La interacción. 24. Atención a la diversidad en el primer ciclo de la Educación Infantil. Integración en el aula. Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). Discapacidades en el ámbito físico, sensorial y psíquico: déficit y disfunciones más frecuentes en la Educación Infantil. 25. La expresión gestual y corporal en la Educación Infantil. 26. La expresión plástica y artística en Educación Infantil. El lenguaje icónico de la Educación Infantil. 27. Alimentación y nutrición infantil. Influencia en el desarrollo del niño. Actitudes ante la comida. Problemas que puedan plantearse. Posibilidades educativas del comedor. 28. Prevención de riesgos relacionados con la salud y la seguridad infantil. Vacunación e higiene infantil. El papel del educador en la prevención de riesgos. 29. Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años. Intervención educativa y estimulación temprana. 30. El desarrollo social en Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Técnicos de Educación Infantil / Escuelas infantiles del Ayuntamiento de Zaragoza. - ANEXO I Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios generales y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas. Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Tema 4. El municipio: Historia. Elementos que lo integran. Tema 5. La organización municipal. Competencias municipales. Funcionamiento de los órganos colegiados municipales. Tema 6. El personal al servicio de la Administración Local: Clases, derechos y deberes, régimen disciplinario. Tema 7. Legislación de educación infantil. Competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tema 8. Seguridad infantil. Legislación vigente. Tema 9. El Consejo Escolar. El Consejo Escolar Municipal de Zaragoza. Tema 10. El Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas. Estatutos y organización. ANEXO II Tema 1. Las Escuelas Infantiles Municipales. Concepto, organización y funcionamiento. Tema 2. El currículum de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Aragón. Objetivos curriculares y contenidos de las Áreas. Tema 3. Programación en el aula. Componentes básicos de la programación. Adaptaciones curriculares individualizadas. Tema 4. Normativa sobre los requisitos mínimos de los centros de Educación Infantil. Organización del ambiente escolar. Tema 5. Temas transversales en Educación Infantil. Tema 6. Primer ciclo de Educación Infantil. La evaluación: Funciones, estrategias e instrumentos. Tema 7. Principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Tema 8. Relaciones afectivas en el seno familiar. El apego. Influencia sobre la adquisición de aprendizajes. Tema 9. El desarrollo cognitivo de 0-2 años. Período sensoriomotor. Tema 10. La seguridad emocional. Período de adaptación. Tema 11. Desarrollo afectivo de 0 a 3 años. Tema 12. Principales factores que intervienen en el desarrollo infantil. Tema 13. Principales alteraciones en el desarrollo de la infancia. Tema 14. El técnico de Educación infantil, educador y miembro de un equipo. Tema 15. El desarrollo del lenguaje y la comunicación verbal en el primer ciclo de Educación Infantil. Prevención y alteraciones. Tema 16. El desarrollo de la creatividad en la educación infantil. Tema 17. Primer ciclo de educación infantil. El juego y el juguete. Tema 18. La influencia de la imagen en el niño. Los medios de comunicación y recursos audiovisuales. Tema 19. La infancia maltratada. La intervención educativa. Tema 20. Relaciones e interacción familia-escuela. Tema 21. Desarrollo musical en el niño de 0-3 años. Tema 22. El papel del adulto en el desarrollo del niño. La interacción. Tema 23. Necesidades educativas especiales más frecuentes en la educación infantil. Atención a la diversidad. Integración escolar. Tema 24. Primer ciclo de Educación Infantil. La expresión corporal. Tema 25. Primer ciclo de Educación Infantil. La expresión plástica. Tema 26. La nutrición infantil. Influencia en el desarrollo del niño. Actitudes ante la comida. Tema 27. Educación para la salud. Intervención educativa. Tema 28. Desarrollo psicomotor. Estimulación Temprana. Tema 29. El desarrollo social en la Educación Infantil. Tema 30. Previsión de accidentes. Medidas de seguridad infantil. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Maestros de Educacion Primaria

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

aquellos que cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Maestros de Educación Primaria - Temario. Actualizado según BOE del 7 de febrero 2012 1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. 3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. 4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. 6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento. 7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. 9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa. 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. 11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. 14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura. 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. 17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa. 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. 19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. 20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. 24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Maestro de Educacion Primaria: Especialidad Ingles

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Ingles

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen formar parte del Cuerpo de Maestro de Educacion Primaria: Especialidad Ingles - Temario: Lengua extranjera: Inglés 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios pedagógicos y evaluación. 2. Análisis de los elementos del currículo de la Educación primaria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Relación entre los elementos del currículo. Contribución del currículo al desarrollo de las competencias básicas. 3. Organización de los centros de Educación infantil y primaria. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos. El proyecto educativo de centro. La programación general anual. Participación de la comunidad educativa. 4. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. 5. El plan de convivencia del centro. Medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos. La mediación escolar. 6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. 7. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. 8. La educación inclusiva. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. 9. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias,técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. Informes de evaluación. Evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por los alumnos. Su repercusión en el centro. 10. Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente: Adecuación de la programación a las características y necesidades del alumnado, medidas de atención individualizada, estrategias de enseñanzaaprendizaje,procedimientos de evaluación del alumnado, organización y clima del aula, aprovechamiento de los recursos, relación con las familias y coordinación entre los profesionales implicados. 11. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Las adaptaciones curriculares: criterios de elaboración. Selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Metodología, y recursos materiales y personales en el aula y en el centro. 12. La investigación educativa. Metodologías y técnicas básicas de investigación educativa. Diseño de proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. La aplicación de experiencias innovadoras en educación primaria. 13. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima. La prevención de riesgos en la Educación primaria. La prevención de riesgos laborales en la práctica docente. 14. Competencias básicas referidas al ámbito de la expresión y la comunicación: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia cultural y artística. Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 15. Competencias básicas referidas al ámbito de la relación y la interacción: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 16. Competencias básicas referidas al ámbito personal: Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Contribución de las diferentes áreas de la Educación Primaria al desarrollo de las mismas. Medidas organizativas y funcionales que favorezcan su desarrollo. Metodología y evaluación. 17. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 18. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. 19. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. Estrategias de intervención educativa. 20. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 21. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. 22. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. 23. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. 23.4 La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. 24. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Identificación de las alteraciones del lenguaje más frecuentes en esta etapa. Estrategias de intervención educativa. 25. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. 26. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. 27. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 28. Resolución de problemas matemáticos. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. 28.1 Resolución de problemas matemáticos. 28.2 Diferentes clases y métodos de resolución. 28.3 Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. 28.4 Estrategias de intervención educativa. 29. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. 29.1 El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. 29.2 Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. 29.3 Sistemas de numeración. Relación entre los números. 29.4 Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). 29.5 Intervención educativa. 30. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. 31. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. 32. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos 33. La competencia plurilingüe y pluricultural. Bases para la coordinación de los aprendizajes lingüísticos en el marco escolar. Propuestas metodológicas, papel del docente y del equipo educativo. 34. El área de Lengua Extranjera en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 35. Aprender lenguas cuando se aprenden contenidos de otras áreas. Bases para la integración de los contenidos. Organización de los aprendizajes, propuestas metodológicas, materiales y recursos didácticos. 36. La programación del área de Lengua extranjera inglés: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología que debe emplearse en las actividades de aprendizaje y evaluación. 37. Teorías sobre la lengua y su aprendizaje. La evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales. 38. Aportaciones de la lingüística a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua y de la lengua inglesa. 39. Desarrollo de la competencia sociocultural. La comunicación no verbal. Kinésica y proxémica: significación y valores discursivos. 40. La competencia intercultural: conocimientos, destrezas y habilidades. Actividades y estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia intercultural en el aula de primaria: el Portfolio Europeo de las Lenguas. El papel del aprendizaje de lenguas extranjeras en la consecución del diálogo intercultural. 40.3 El papel del aprendizaje de lenguas extranjeras en la consecución del diálogo intercultural. 41. La capacidad de aprender y de aprender a aprender. El proceso de enseñanza y aprendizaje en lengua inglesa centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje para aprender a aprender. Su lugar en el currículo. Instrumentos y estrategias metodológicas para favorecer la reflexión sobre el aprendizaje. 42. La competencia comunicativa en inglés: definición y componentes. La aportación del Marco común de Referencia Europeo al aprendizaje, la enseñanza y evaluación de la lengua inglesa. 43. La comunicación lingüística en inglés: ámbitos de actuación, situación de comunicación, tareas, estrategias y textos. El papel de las tareas y de los textos en el aprendizaje y la enseñanza de la lengua inglesa. 44. Enseñar a comprender en inglés: esquemas, competencias y estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales y escritos. Aplicación didáctica. 45. Escuchar, hablar y conversar en inglés. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. De la reproducción imitativa a la producción autónoma. Estrategias metodológicas para favorecer la producción oral. 46. Enseñar a escribir en inglés. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso de lectura y de escritura. El papel de los modelos y de los procesos en la producción escrita. Aplicación didáctica. 47. La competencia léxica en inglés. Factores que determinan el aprendizaje del léxico y criterios de selección.Enseñar el léxico: Actividades, estrategias y recursos para el desarrollo de la competencia léxica. 48. La competencia gramatical en inglés. El papel de la gramática en el área de lengua extranjera, inglés: gramática implícita o gramática explícita. Enseñar la gramática: técnicas y estrategias para su desarrollo. 49. La competencia fonológica en inglés. El aparato fonatorio y el mecanismo de fonación. El sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. Corrección fonética. 50. La competencia ortográfica en inglés. Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas. 51. La competencia sociocultural: marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa.Orientaciones metodológicas y actividades para su desarrollo. 52. La clase de lengua inglesa. Variables a tener en cuenta en su organización: papel del alumno, papel del profesor, agrupación del alumnado, distribución del espacio y del tiempo, tipos de interacciones. 53. La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales. 54. Los materiales audiovisuales como recursos tecnológicos y pedagógicos para el aprendizaje y perfeccionamiento de la lengua inglesa. Su utilización en el aula de educación primaria. 55. Elaboración de materiales para la evaluación de la competencia en comunicación lingüística en inglés:principios, tipos, procesos, instrumentos y criterios. 56. Evaluación del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en inglés: tipos, principios,procesos, instrumentos y criterios de evaluación. Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente. 57. La literatura infantil en lengua inglesa. Metodología para acceder a la comprensión oral y a la sensibilización en la función poética del lenguaje. Desarrollo de los hábitos lectores. 58. La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas de uso de la canción para el aprendizaje fonético, léxico y cultural. 59. Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de la lengua inglesa. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua inglesa. 60. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de la lengua inglesa. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, cómics, etc. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Educador Social

Oposiciones Educador Social

Personas que reuniendo lo requisitos necesarios, quieran presentarse a las oposiciones de Educador Social. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil Zaragoza

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen acceder al cuerpo de la Guardia Civil - •CIENCIAS JURÍDICAS: CONSTITUCION, LA CORONA, DERECHO PENAL…… •MATERIAS SOCIO-CULTURALES : NPROTECCIÓN CIVIL, DERECHOS HUMANOS…………… •MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS: AUTOMOVILISMO, TRANSMISIONES…… PREPARACIÓN PRESENCIAL EN ZARAGOZA Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Oficial de Mantenimiento del Ayuntamiento de Zaragoza - Temario: ANEXO I TEMA 1. La Administración Pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, principios generales y ámbito de aplicación. El administrado. TEMA 2. La Organización Territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, características generales y títulos preliminar, II, III, V y VI. TEMA 3. El municipio. Población. Territorio. Organización. Competencias. Ingresos municipales: tipología, imposición y ordenación. Presupuesto y gasto público. TEMA 4. El empleo público. El personal al servicio de las corporaciones locales: estructura y clases. Adquisición y perdida de la condición de funcionario. Carrera y promoción profesional. Situaciones administrativas. Derechos y deberes del funcionario público. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: obligaciones de la empresa y del trabajador. ANEXO II TEMA 5. Electricidad: Definición de unidades de medida. Instalaciones básicas interiores de baja tensión. Tipos de averías y reparaciones: cortocircuitos, clavijas, enchufes e interruptores, fluorescentes. Reconocimiento de herramientas. TEMA 6. Lamparas: componentes y tipos (incandescencia, halógenas, descarga, fluorescentes, vapor de mercurio y vapor de sodio a baja presión.) TEMA 7. Fontanería: Averías y reparaciones en tuberías, desagües, grifos y llaves de paso. Ruidos en las instalaciones. Reconocimiento de herramientas. TEMA 8. Sistemas de calefacción: clasificación, circuitos básicos, identificación de componentes, conocimientos básicos de funcionamiento. TEMA 9. Carpintería de madera: nociones básicas, reconocimiento de herramientas y operaciones básicas de mantenimiento. TEMA 10. Cerrajería: nociones básicas, operaciones básicas de mantenimiento. Reconocimiento de herramientas. TEMA 11. Persianas: nociones básicas, operaciones básicas de mantenimiento. Reconocimiento de herramientas. TEMA 12. Albañilería: tipos de materiales (cemento, áridos, azulejos, yeso, cal y mortero) y reparaciones más frecuentes (desconchados, grietas, agujeros, reposición de baldosas, azulejos y goteras). Reconocimiento de herramientas.. TEMA 13. Aparatos de tecnología audiovisual: Manejo básico y puesta en funcionamiento de equipos de sonido (compact disc y equipos HI-FI), de proyección estática (proyectores de transparencias, diapositivas y videoproyectores), de visionado electrónico (receptores de TV y formatos de vídeo doméstico). TEMA 14. Manejo de máquinas fotocopiadoras. Tamaños de papel usados en máquinas. Problemas más usuales. TEMA 15. Ofimática básica. Operaciones básicas de tratamiento de textos (Writer) y hoja de cálculo (Calc) en Open Office. Navegación y consulta de información en internet. Correo electrónico. TEMA 16. La atención al publico. La información telefónica. La información oral/presencial. TEMA 17. Organigrama del Ayuntamiento de Zaragoza. Ubicación de Centros, Servicios y dependencias municipales. TEMA 18. La calidad en la Administración Pública. TEMA 19. Protección de incendios. El fuego. Señalización , medios de extinción y actuación personal en caso de incendio y evacuación de edificios. TEMA 20. Ficha de seguridad en el puesto de trabajo: operaciones y tareas que se realizan; fuentes de riesgos, sustancias y materias primas; riesgos; equipos de protección individual y medidas preventivas. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Operario Especialista del Ayuntamiento de Zaragoza. - Según convocatoria anterior. ANEXO I TEMA 1. La Administración Pública en la Constitución. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, principios generales y ámbito de aplicación. TEMA 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura y principios generales. TEMA 3. El Empleo Público. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: estructura y clases. Derechos y Deberes del funcionario público. TEMA 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores. TEMA 5. Ficha de seguridad en el puesto de trabajo: operaciones y tareas que se realizan; fuentes de riesgos, sustancias y materias primas; riesgos; equipos de protección individual y medidas preventivas. ANEXO II TEMA 6. Manual de atención al ciudadano en el Ayuntamiento de Zaragoza. Habilidades interpersonales para la atención al ciudadano. Atención telefónica. TEMA 7. Electricidad: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. Operaciones básicas de mantenimiento. TEMA 8. Fontanería: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. Operaciones básicas de mantenimiento. TEMA 9. Carpintería de madera: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. Operaciones básicas de mantenimiento. TEMA 10. Albañilería: nociones básicas, reconocimiento de herramientas. Operaciones básicas de mantenimiento. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Policia Local de Zaragoza

Oposiciones Policia Local Zaragoza

aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos en la convocatoria, deseen superar con éxito las oposiciones a Policia Local de Zaragoza Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Policía Nacional Escala Básica Zaragoza

Oposiciones Policia Nacional Zaragoza

A aquellos que cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Policia Nacional Escala Basica Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

a todos aquellos que deseen superar con éxito las Oposiciones a Oficial Polivalente Instalaciones Deportivas del Ayuntamiento de Zaragoza - Materias jurídicas: Administración Pública en la Constitución, estatuto de Autonomía, Municipio, Empleo Publico, Riesgos Laborales etc. Materias específicas: Organización del Deporte en Zaragoza, Ofimática básica, Electricidad, fontanería, pintura: Nociones básicas Tratamiento de aguas de las piscinas, jardinería, protección de incendios etc. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones más buscadas