Oposiciones a Psicólogo del IMSERSO - Oxford Oposiciones

Busca aquí tu oposición

Academia Oposiciones Oxford Oposiciones - Centro Oposiciones Oxford Oposiciones - Formacion Oposiciones Oxford Oposiciones - Preparacion Oposiciones Oxford Oposiciones
Oposiciones a Psicólogo del IMSERSO Oxford Oposiciones

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar Psicólogo del IMSERSO. Modalidad: Online

Opiniones:

Opinar sobre esta oposición

Precio: Consultar Información por teléfono: 601895864

Requisitos y Pruebas Oposiciones a Psicólogo del IMSERSO

a) Tener la nacionalidad española b) Ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea. c) Cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho.
Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su
cónyuge, que vivan a su cargo menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. d) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados
por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación
de trabajadores. e) Los extranjeros que no estando incluidos en los párrafos anteriores se encuentren con residencia legal en España. 2.1.2. Edad: Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
2.1.3. Titulación: Estar en posesión, o en condiciones de obtener a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, del título que se indica en el Anexo II. Para las plazas de los Grupos Profesionales M3 y M2, los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de
homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Para las plazas de los Grupos Profesionales M1, E2 y E1, los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones
de Derecho Comunitario.
2.1.4. Compatibilidad funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
2.1.5. Habilitación: No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado, ni pertenecer como personal laboral fijo, del ámbito del IV Convenio Único para la Administración General del Estado, al mismo grupo profesional y especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenta, o al grupo profesional y especialidad equivalentes según la clasificación profesional del III Convenio Único.
En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
2.1.6. Además, para cada ESPECIALIDAD se deberá estar en posesión, en su caso, de los requisitos específicos que figuran en la columna “FORMACIÓN ESPECÍFICA” del Anexo II.
2.1.7. Será requisito para el acceso a las plazas que impliquen contacto habitual con menores, y para el ejercicio de las mismas, no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales plazas deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.


Información Cursos Similares

Programa Oposiciones a Psicólogo del IMSERSO

Tema 1.- La Constitución Española de 1978:

Características.

Los principios constitucionales y los valores superiores.

Derechos y deberes fundamentales.

La protección de los derechos.

Tema 2.- La Jefatura del Estado: La Corona.

Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.

El refrendo.

Tema 3.- Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

Tema 4.- El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.

Tema 5.- La Administración Pública: principios constitucionales.

La Administración General del Estado y su organización periférica.

La organización territorial del Estado.

Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial.

Los conflictos de competencias.

La coordinación entre las distintas administraciones públicas.

Tema 6.- La Unión Europea: Antecedentes.

Objetivos y naturaleza jurídica.

Los Tratados originarios y modificativos.

La Constitución Europea.

Tema 7.- Las fuentes del Derecho

Comunitario Europeo.

Derecho originario.

Derecho derivado: Reglamentos,
directivas y decisiones.

Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho

Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

Tema 8.- El Derecho Administrativo.

Concepto y fuentes.

Tema 9.- El acto administrativo.

El procedimiento Administrativo

(Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Tema 10.- El contrato administrativo.

Concepto, tipos, principios, características y elementos.

Adjudicación.
Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).

Tema 11.- El personal al servicio de las Administraciones

Públicas. Régimen jurídico.

Derechos y deberes del personal al servicio de la administración Pública.

Tema 12.- Los procesos selectivos en la Administración Pública.

Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado.

Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 13.- El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación.

Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio:

Comisión Negociadora y Comisión Paritaria.
Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo.

Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones.

Régimen disciplinario.

Tema 14.- El contrato de trabajo en la Administración Pública.

Modalidades. Suspensión. Extinción.

Sus causas.
El despido.

Sindicación del personal Laboral.

Comités de Empresa y Delegados de Personal.

Tema 15.- El derecho de huelga y su ejercicio.

La huelga en los servicios esenciales de la comunidad.

Los conflictos colectivos y su solución:

Especial referencia a las Administraciones Públicas

Tema 16.- Presupuestos Generales del Estado.

Estructura.

Tema 17.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.

Tema 18.- Políticas de Igualdad de Género.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Políticas contra la Violencia de género.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Discapacidad y dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus

Organismos Públicos.

Tema 19.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:

Funciones.

El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).

Tema 20.- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración,
participación y rendición de cuentas.

Parte Específica.

Tema 1.- La psicología científica.

Concepto de psicología: ciencia natural y/o social, pluralidad y diversidad del objeto. Constitución de la psicología científica.

Principales perspectivas: biología dinámica, conductual y cognitiva.

Métodos científicos: formas de recoger información sobre el comportamiento y la actividad humana:
Observación natural. Método correlacional.

Método experimental. Estudio de casos. Métodos de investigación.

Tema 2.- Origen y evolución de la mente. Evolución y sus leyes.

Sistema nervioso: neurona y estructuras cerebrales.

Dominación hemisférica. Cerebro, conducta y cognición.

Papel del sistema endocrino en la actividad humana.

Tema 3.- Aprendizaje conductual: condicionamiento clásico.

Formas elementales del aprendizaje-habituación y sensibilización. Aprendizaje asociativo clásico.

Pavlov y la respuesta condicionada.

Procesos básicos del condicionamiento clásico.

Parámetro de condicionamiento clásico.

Aplicaciones del condicionamiento clásico.

Tema 4.- Aprendizaje conductual-condicionamiento operante.

Throndike y la ley del efecto.

Análisis experimental de la conducta.

Skínner y el condicionamiento operante.

Programas de refuerzo. Tipos de condicionamiento operante.

Aplicaciones de condicionamiento operante.
Psicologo IMSERSO

Tema 5.- Aprendizaje social.

Bandura y aprendizaje modelado.

Teorías de la imitación. Función vicaria.

Procesos de la imitación.

Aprendizaje de la agresión y otras conductas desviadas.

Indefensión aprendida.
Tema 6.- Conciencia y sus estados.

Noción y funciones de la conciencia.

Procesamiento consciente e inconsciente.

Estados alternativos de la conciencia. Sueño. Hipnosis.

Drogas.

Tema 7.- Cognición. Mente y procesos mentales.

Sistema cognitivo, estructuras, procesos y funciones.
Adquisición del conocimiento, tipos y modos.

Tema 8.- Sensación. Problema psicofísico.

Cantidad sensorial/Weber.

Fechner. Stevens. Detección y decisión. Los sentidos. Integración sensorial.

Tema 9.- Percepción y atención. Problema de la percepción.

Organización perceptual – forma, profundidad, movimiento. Reconocimiento de patrones.

Factores innatos y aprendidos de la percepción.

Percepción social y realidad.

Percepción selectiva y subliminal.

Sujeto humano: un sistema limitado de procesamiento.
Determinantes de la selección atencional.

Teorías de limitación estructural.

Teorías de limitación de recursos.
Modos de proceso.

Alerta y atención sostenida.

Trastornos de la percepción y de la atención.

Tema 10.- Memoria. Adquisición, almacenamiento y recuperación.

Recuerdo y reconocimiento. Enfoques en el estudio de la memoria estructural, procesual.

Clases de memoria: sensorial, corto plazo, episóptifa, semántica, procedimental. Representación del conocimiento.

Estrategias de memoria. Olvido: explicaciones teóricas y prácticas. Trastornos de la memoria.

Tema 11.- Pensamiento y lenguaje.

¿Qué son los conceptos?

Teoría de la adquisición de conceptos.

Categorías.
Clases de razonamiento: inductivo -deductivo.

Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento y lenguaje. Noción del lenguaje.

Propiedades del lenguaje.

Estructura del lenguaje humano.

Organización y uso del lenguaje. Lenguaje no humano.

Adquisición y desarrollo del lenguaje.

Trastornos del lenguaje.

Trastornos del pensamiento.

Tema 12.- Motivación.

Motivación del “por qué” de la conducta.

Enfoques sobre la motivación: biológico, cognitivo, psicodinámico, humanístico, existencias.

Motivaciones primarias: hambre, sed, sexualidad, agresión.
Motivaciones secundarias. Motivación al logro.

Los motivos sociales.

Motivación, frustración y conflicto.

Tema 13.- Emoción y afectos.

Componentes básicos de la emoción:

biológicos, cognitivos y conductuales.

Teorías de la emoción.

Primeras teorías (James-Lange, Cannon-Sard,…).

Teorías cognitivas

(Levental, Scherer. Schacter, Lazarus).

Otros enfoques (Mandier, Izad. Ekman. Averili).

Trastornos de la afectividad.

Tema 14.- Estrés. Reacción al estrés:

síndrome e adaptación general.

Dimensiones, orígenes y cuantificación del estrés.

Consecuencia del estrés. Prevención.

Tema 15.- Inteligencia.

Noción de inteligencia. Enfoques.

Psicométrico y cognitivo.

Medición de la inteligencia.
Polémica herencia vs medio.

Inteligencia y creatividad.

Trastornos intelectuales.

Tema 16.- Desarrollo.

(Evolución e involución).

Desarrollo, maduración y crecimiento.

Algunas características del
proceso evolutivo.

Estudios longitudinales y transversales.

Desarrollo biológico, físico, emocional, motriz, sensorial. Desarrollo cognitivo.

Desarrollo socio-moral. Edad adulta.

Tercera edad (envejecimiento normal y envejecimiento patológico).

Tema 17.- Personalidad.

Concepto de personalidad. Teorías de la personalidad.

Biología y personalidad.
Evaluación de la personalidad.

Tema 18.- Introducción al estudio de los pequeños grupos.

Introducción.

Definición de grupo. Tipos de grupo.
Estructura del grupo.

Desarrollo del grupo.

El grupo familiar.

Tema 19.- Psicometría. Conceptos. Aplicaciones.

Tema 20.- Tests psicológicos.

Teoría clásica.

Otros modelos.

Tema 21.- Características de los tests psicológicos.

Fiabilidad. Validez.

Tema 22.- Trastornos mentales. Concepto. Clasificación.

Factores de riesgo. Aproximaciones Psicoterapéuticas.

Tema 23.- Psicopatología de la percepción. Clasificación.

Alucinaciones.

Tema 24.- Trastornos del pensamiento.

Trastorno formal del pensamiento.

Trastornos del lenguaje.

Tema 25.- Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos.

Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 26.- Trastornos del control de los impulsos.

Etiología, epidemiología, clasificación y trastornos diagnósticos.

Tema 27.- Trastornos de la conducta alimentaria.

Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 28.- Trastornos de la sexualidad.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tema 29.- Trastornos de la personalidad.

Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 30.- Teorías generales de ansiedad.

Tema 31.- Trastornos adaptativos.

Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 32.- Trastornos de ansiedad.

Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 33.- Trastornos del estado de ánimo. Etiología, epidemiología,

clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 34.- Trastornos del sueño. Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 35.- Trastornos disociativos. Etiología,

epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 36.- Trastornos somatomorfos. Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 37.- Trastornos facticios. Etiología,

epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 38.- Teorías y modelos de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Trastornos de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 39.- Trastornos relacionados con sustancias:

alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cafeína, cannabis, cocaína, fenciclidina, inhalantes, nicotina, opiáceos, sedantes hipnóticos y ansiolíticos.

Etiología, epidemiología,
clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 40.- Trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia: retraso mental

habilidades motoras.
Comunicación, generalizados del desarrollo y tics, por déficit de atención y comportamiento perturbador, de la ingestión y la conducta, de la eliminación y otros.

Etiología, epidemiología,

clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 41.- Trastornos mentales

debidos a enfermedad médica.

Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 42.- Trastornos inducidos por medicamentos.

Etiología, epidemiología, clasificación y criterios diagnósticos.

Tema 43.- Estilos de vida y comportamientos relacionados con la salud y la enfermedad
Tema 44.- Aspectos psicológicos relacionados con el afrontamiento de las enfermedades terminales.

Tema 45.- Técnicas de modificación de conducta basadas en el condicionamiento.

Técnicas cognitivas y de autocontrol.

El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.


Información Cursos Similares



Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en otras provincias

Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ávila Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Badajoz Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Balears Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Barcelona Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Burgos Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cáceres Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cádiz Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cantabria Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Castellón de la Plana Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ceuta Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ciudad Real Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Córdoba Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Coruña,A Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Cuenca Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Girona Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Granada Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Guadalajara Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Guipúzcoa Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Huelva Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Huesca Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Jaén Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en La Rioja Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en León Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Lleida Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Lugo Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Madrid Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Málaga Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Melilla Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Murcia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Navarra Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Ourense Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Palencia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Palmas,Las Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Pontevedra Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Salamanca Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Santa Cruz de Tenerife Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Segovia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Sevilla Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Soria Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Tarragona Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Teruel Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Toledo Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Valencia Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Valladolid Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Vizcaya Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Zamora Oposiciones Profesores de Psicología y Pedagogía en Zaragoza