Histórico Oposiciones Academia Gupol Premier

Oposiciones a Administrativos del Estado
Oposiciones Administrativos Administracion del EstadoPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativos del Estado. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Ayudante Técnico de Medio Ambiente
Oposiciones Agente forestal ruralPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Ayudante Técnico de Medio Ambiente. - Temario Parte Común Tema 1 La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales; las libertades públicas. Especial referencia al derecho de sufragio activo y pasivo. Garantías y restricciones. El procedimiento de reforma constitucional Tema 2 Los Órganos Constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo Tema 3 Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. La organización de las Comunidades Autónomas Tema 4 La Administración Local: Regulación constitucional, tipología de los Entes Locales. La Ley de Bases de Régimen Local. El Municipio y la Provincia: Organización y competencias. La modificación de términos municipales en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Consejo Andaluz de Municipios y el de Provincias. Las relaciones entre la Comunidad Autónoma Andaluza y las Diputaciones Provinciales Tema 5 Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Presidente de la Junta de Andalucía. Elección, estatuto personal y atribuciones. Los Vicepresidentes. El Consejo de Gobierno: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía Tema 6 La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Principios informadores y organización general. Los Consejeros, Viceconsejeros, Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos y órganos análogos. La Administración periférica de la Junta de Andalucía. El Consejo Consultivo de Andalucía. La Administración Institucional de la Junta de Andalucía Tema 7 La Administración Pública: Concepto, caracteres y clasificación. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Las fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación Tema 8 Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: Motivación, notificación y publicación. Régimen jurídico de los actos presuntos. Eficacia y validez de los actos administrativos Tema 9 El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común: Iniciación, ordenación, instrucción y formas de terminación. Procedimientos especiales: Consideraciones generales. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión Tema 10 Los contratos de la Administración. Contratos administrativos y otros contratos de la Administración. Órganos competentes para su celebración. Incapacidades y prohibiciones. Invalidez de los contratos. Procedimientos y formas de adjudicación. Ejecución, modificación y extinción de los contratos Tema 11 Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 6/1985, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía: Estructura y contenido Tema 12 Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía. Tema 13 La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Las instituciones comunitarias. La representación de la Junta de Andalucía en la Unión Europea. El Derecho comunitario y sus distintos tipos de fuentes Tema 14 Las libertades básicas del sistema comunitario. Las principales políticas comunes con especial referencia a la política regional comunitaria: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de las Comunidades Europeas Tema 15 El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. El procedimiento general de ejecución del gasto público. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Tipos de control Parte Específica Tema 1 El Medio Ambiente en la Constitución Española y el Estatuto de Andalucía. Distribución de competencias en materia medioambiental entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía. Organización de la Junta de Andalucía. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Tema 2 Código Penal: De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. De los delitos relativos a la protección de la flora y la fauna. Delitos de incendios forestales. Delito ecológico. Procedimiento sancionador: Principios informadores. La denuncia: forma, contenido mínimo, plazos de presentación y seguimiento ANEXO. Los agentes de medio ambiente ante infracciones administrativas y supuestos penales Tema 3 El Plan de Medio Ambiente de Andalucía: Metas, estrategias y objetivos generales. El Plan Forestal de Andalucía: objetivos y directrices de actuación Tema 4 Legislación básica estatal en materia de conservación de la naturaleza y montes. Ley Forestal de Andalucía: Concepto, ámbito y objetivos. Planes de Ordenación de Recursos Naturales ANEXO I. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ANEXO II. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes ANEXO III. Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía Tema 5 Legislación sobre vías pecuarias: objeto, definición y tipos. Clasificación, deslinde, ocupaciones y aprovechamientos. Usos compatibles y complementarios. Infracciones y sanciones ANEXO I. Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías pecuarias ANEXO II. Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía Tema 6 Principales especies arbóreas y arbustivas que pueblan la Comunidad Andaluza: características botánicas y culturales Tema 7 Viveros forestales: Técnicas de cultivo, envases y substratos. Calidad genética de las semillas. Calidad de la planta. Mejora genética. Semillero. Tratamientos previos a la siembra ANEXO. Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción Tema 8 Pastizales naturales: clasificación y características de cada uno. Implantación, conservación, mejora y aprovechamiento. Especies más empleadas. Dehesas Tema 9 Plagas y enfermedades. Principales plagas forestales: Plagas en coníferas; plagas en frondosas. Enfermedades forestales: bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Medidas para combatirlas Tema 10 Repoblaciones forestales: Métodos, preparación del terreno, plantación, marcos, maquinaria, especies utilizadas en Andalucía; cuidados culturales. Suelos. La erosión: factores erosivos, métodos de lucha contra la erosión Anexo I Anexo II Tema 11 Aprovechamientos forestales: factores que los condicionan; tipos de trabajos, herramientas y medios naturales; herramientas y medios mecánicos Tema 12 Legislación sobre caza y pesca continental. Modalidades. Especies cinegéticas y piscícolas de mayor interés en la Comunidad Autónoma: características; situación; problemática de conservación. ANEXO I. Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres ANEXO II. Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la caza ANEXO III. Ordenes Generales de Vedas de Pesca y Caza. Tema 13 Interpretación de planos topográficos: escalas, curvas de nivel, equidistancias, signos convencionales. Cálculo sobre plano: distancias, pendientes, altitudes. Instrumentos topográficos. Sistemas de telecomunicaciones; nociones generales; transmisiones. El SINAMBA Tema 14 El inventario forestal: inventario pie a pie, inventario por muestreo. Parcelas: tipos, replanteo en el terreno. Medición y cubicación de árboles Tema 15 Legislación sobre incendios forestales: ámbito, épocas y medidas de prevención. Infracciones y sanciones. Restauración de áreas incendiadas: control y vigilancia. Incendios forestales: el fuego, tipos de incendios, formas y partes de un incendio, propagación del fuego, combustibles vegetales, factores climáticos y topográficos, predicción del comportamiento del fuego Anexo I. Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. Anexo II. Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. Tema 16 Plan Infoca. Infraestructura y organización en la extinción de incendios forestales de la Comunidad Autónoma Andaluza. Centro Operativo Regional: Centros Operativos Provinciales; Centros de Defensa Forestal. Activación del sistema de extinción de incendios Anexo I. Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre Tema 17 Espacios Naturales Protegidos: Legislación estatal y autonómica. Planes Rectores de Uso y Gestión. Figuras declarativas y regímenes de protección. Infracciones y sanciones ANEXO I. LEY 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales ANEXO II. LEY 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección ANEXO III. DECRETO 95/2003, de 8 de abril, por el que se regula la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y su Registro Anexo IV. Decreto 15/2011, de 1 de febrero, por el que se establece el régimen general de planificación de los usos y actividades en los parques naturales y se aprueban medidas de agilización de procedimientos administrativos Tema 18 El uso público en Espacios Naturales. Tipos de equipamientos: finalidad y gestión. Actividades, información, educación e interpretación ambiental. Seguimiento y control de actividades recreativas en la naturaleza Tema 19 Concepto de ecosistema. Principios básicos de funcionamiento de un ecosistema. Principales ecosistemas andaluces. Características, situación, problemática de conservación. Convenio RAMSAR de Zonas Húmedas Tema 20 Especies de fauna andaluza amenazada: regulación; niveles de protección, Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES). Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA). Especies de flora andaluza amenazada: regulación; catálogo. Endemismos andaluces: Sierra Nevada, Sierra de Cazorla y Segura, Sierra Mágina, Los canutos de Los Alcornocales. Directiva HÁBITAT ANEXO I. Efectos del uso ilegal de venenos. Protocolo de recogida de cadáveres y cebos envenenados ANEXO II. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. ANEXO III. Valoración de especies protegidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía ANEXO IV. DECRETO 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. Tema 21 Ley de Protección Ambiental de Andalucía: concepto, ámbito y objetivos. La Prevención Ambiental: evaluación de Impacto Ambiental, Informe Ambiental. Calificación Ambiental. Conceptos, procedimientos y análisis ambientales. Disciplina ambiental ANEXO I. LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental Tema 22 Calidad de las Aguas Litorales: Reglamento de la Calidad de las Aguas Litorales. Clasificación de las aguas. Aguas residuales: industriales y urbanas. Depuración: tecnologías blandas y tradicionales. Ley de Costas. Autorizaciones del vertido al dominio público marítimo-terrestre y de uso en zonas de servidumbre de protección. ANEXO LEGISLATIVO. Tema 23 Calidad del Aire: Reglamento de la Calidad del Aire. Contaminación atmosférica: local, global (lluvia ácida, capa de ozono, efecto invernadero). Efectos sobre fauna, flora y objetos. Fuentes de contaminación ANEXO LEGISLATIVO. Tema 24 Residuos: Reglamento de residuos. Residuos sólidos urbanos: caracterización, producción, recogida, gestión, reciclado, vertido e incineración. Planes directores. Residuos Tóxicos y Peligrosos: producción, caracterización, gestión ANEXO LEGISLATIVO Tema 25 Intervención ante incidentes ambientales. Toma y conservación de muestras. Actuaciones administrativas. Levantamiento de acta, elaboración de informe. Igualdad de Genero en Andalucia Tema 1. Conceptos Generales. Conceptos: Género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades. Tema 2. Normativa sobre igualdad La Igualdad de Género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Tema 3. Transversalidad de Género. Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones. Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias Tema 4. Violencia de Género. Concepto y Tipos de Violencia hacia las mujeres. Prevención y Protección Integral. Recursos y Programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Pruebas Selectivas La fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio, se valorará de 0 a 150 puntos. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de tipo test de carácter teórico práctico, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las preguntas versarán sobre los temas que se relacionan arriba. El tiempo concedido para la realización de dicho ejercicio será de 90 minutos. La fase de concurso consistirá en la valoración por la Comisión de selección, con arreglo un baremo, de los méritos que acrediten los/las aspirantes Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Tropa y Marinería
Oposiciones Ejercito de tierraPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Tropa y Marinería. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Guardia Civil
Oposiciones Guardia CivilPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Civil. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar. Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Tema 3. Título II. La Corona. Tema 4. Título III. Las Cortes Generales. Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial. Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado. Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional. Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia: Formalidades y efectos. La querella. Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales. Tema 12. La detención: Quiénes y cuándo pueden detener. Plazos. Procedimiento de "habeas corpus". Entrada y registro en lugar cerrado. Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales. Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones. Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ambito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas. Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso - administrativo. Materias socio - culturales Tema 17. Protección Civil. Definición. Fundamento Jurídico. Principios informadores de la Protección Civil. Participantes. Funciones básicas. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funcion es de la Protección Civil. Tema 18. Organizaciones Internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las Organizaciones Internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea y Organizac ión del Tratado del Atlántico Norte. Tema 19. Derechos Humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección. Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El Medio ambiente. Factores físicos: suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: terres tre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos. Materias técnico - científicas Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz de autoinducción. Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación. Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor Diesel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y d iesel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dínamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribuci ón. Tema 24. Informática. Introducción a la Informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto de Sistema Operativo y sus funciones. Almac enamiento de la información: Concepto de fichero. Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: eje terrestre, polos, meridianos, paralelo, ecuador, puntos cardinales y coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y g ráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos. LENGUA EXTRANJERA Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés o francés Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones Instituciones penitenciariasPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Policía Local
Oposiciones Policia localPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a policía local. - 1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes.Funciones. Organización del Estado español. Antecedentesconstitucionales en España. La Constitución Española de1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democráticode Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificacióny diferenciación. 2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor,a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución. 3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funcionesy cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembrosde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición. 4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo. 5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno. 6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional. 7. Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia. 8. Relación de la Junta de Andalucía con la Administracióndel Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 9. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas. 10. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión. 11. El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo. 12. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales. 13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales. 14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación. 15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación. 16. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas. 17. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local. 18. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Dispo-siciones generales y faltas disciplinarias. 19. La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos. 20. La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental. 21. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo. 22. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de laresponsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito. 23. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. 24. Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos. 25. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico. 26. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio. 27. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura. 28. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos dedetención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de «Habeas Corpus». 29. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales. 30. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales. 31. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones enla vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia. 32. Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. 33. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica. 34. Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural. 35. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales. 36. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía. 37. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural. 38. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas. 39. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión. 40. Deontología policial. Normas que la establecen. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier

Oposiciones a Policía Nacional
Oposiciones Policia nacionalPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Policía Nacional. Modalidad: Online - Presencial Centro: Academia Gupol Premier