Oposiciones Administracion del Estado en Centro de Estudios Trabasse

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Administracion del Estado en Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado

a aquellos usuarios que deseen obtener una plaza como Auxiliar Administrativo del Estado - Temario BLOQUE I. Organización Pública. 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. 3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso y Senado. El Defensor del Pueblo. 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 5. El Gobierno y la Administración. Designación, duración y responsabilidades del Gobierno. 6. Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente. 7. La Administración General del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado.Órganos y competencias. Otros órganos administrativos. 8. La Organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas: Constitución, distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: La Provincia, el Municipio y otras entidades. 9. La organización de la Unión Europea. Instituciones: El Consejo, el Parlamento, la Comisión y el Tribunal de Justicia. 10. El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa. 11. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios. 12. Derechos y deberes de los funcionarios. Promoción profesional. Sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. 13. El presupuesto del Estado en España. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. BLOQUE II. Actividad administrativa y ofimática. 14. Atención al público: Acogida e información al ciudadano. 15. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. 16. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. 17. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 18. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. 19. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi Pc. Accesorios. Herramientas del sistema. 20. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. 21. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 22. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. 23. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. 24. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús de internet explorer y sus funciones. 25. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de Atención al Ciudadano. Ventanilla única empresarial. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Trabajador Social del Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Madrid. - Temario GRUPO I 1.- La Constitución española de 1978 (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2.- La Constitución española de 1978 (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. 3.- La Organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. 4.- La Comunidad de Madrid: Competencias. Organización institucional: la Asamblea de Madrid, el Presidente, el Gobierno. 5.- El Municipio: Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de los municipios de gran población. 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. 7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica. 8.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa. 10.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 11.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases. 13.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación. 14.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 15.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1.- Situación actual de los sistemas de protección social en España. 2.- El sistema público de servicios sociales en el marco de las políticas de bienestar social. 3.- Los servicios sociales como sistema público de protección: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. 4.- La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Políticas europeas para la inclusión social activa. 5.- El Ministerio competente en materia de Servicios Sociales e Igualdad. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): competencias y recursos. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. 6.- El sistema de la Seguridad Social en España: Prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Régimen General y regímenes especiales. 7.- Las Organizaciones no Gubernamentales: asociaciones y entidades de la iniciativa social. Papel del voluntariado en los Servicios Sociales. 8.- Consejería competente en materia de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: Estructura, competencias y recursos. 9.- La Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. 10.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Desarrollo normativo en la Comunidad de Madrid. Atención a las personas dependientes en los Servicios Sociales prestados por el del Ayuntamiento de Madrid. 11.- Estructura y competencias del Área de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid competente en materia de Servicios Sociales. 12.- La participación ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa aplicable. Actuaciones descentralizadas y órganos de participación. 13.- La Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. 14.- La Cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas: Actuaciones de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. 15.- La vivienda en el municipio de Madrid: situación y características. Organismos competentes. Medidas de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. La vivienda como factor de integración social. 16.- El sistema educativo en el Municipio de Madrid: Competencias legales. Programas socio-educativos. Papel del trabajador social. 17.- La salud pública en la ciudad de Madrid. Madrid Salud: red de centros y servicios que se prestan. Papel del trabajador social en las intervenciones de salud comunitaria. 18.- Políticas de Empleo: Tipos y características de los contratos laborales. Protección al trabajador desempleado. El empleo como factor de integración social. 19.- Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. : Estructura y funciones de la Atención Social Primaria y de la Atención Social Especializada. 20.- La red de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid. : Circuito de atención al ciudadano en los centros de servicios sociales. Criterios y metodología para la atención social. 21.- Las necesidades sociales: concepto, características y tipología. Las necesidades sociales en el municipio de Madrid. 22.- Atención a los menores: Aspectos legales, psicológicos y sociales. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas en la protección al menor y a los menores en conflicto social. 23.- Adolescencia y juventud:Aspectos psicológicos y sociales. Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y a la Adolescencia. 24.- Políticas públicas para la Igualdad: Planes y Estrategias de igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Transversalidad de Género ("Mainstreaming") en las políticas locales. La teoría sexo/género. El lenguaje no sexista en el Manual del Lenguaje Administrativo del Ayuntamiento de Madrid. 25.- Mujeres en situación de dificultad social. La feminización de la pobreza. Aspectos legales y sociales. Programas y recursos de atención a la mujer en el Ayuntamiento de Madrid. 26.- Violencia de género: Aspectos sociales, psicológicos y legales. Programas de de prevención. Redes municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género y en situación de prostitución. 27.- Las personas mayores: Aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la persona mayor en nuestra sociedad. Políticas de envejecimiento activo. 28.- Adicciones: Conceptos básicos. La Ley 5/2002, de 27 de junio sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid. Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid. La Carta de Servicios del Instituto de Adicciones: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. 29.- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas con discapacidad. 30.- Población penitenciaria: Aspectos legales y sociales. El trabajo social en el ámbito penitenciario. 31.- Las personas sin hogar: Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. La tipología Ethos. 32.- Minorías étnicas e integración social: Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. 33.- La población inmigrante: Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Aspectos socio-demográficos de los movimientos migratorios y su repercusión en el trabajo social. 34.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. El SAMUR Social. Papel del trabajador social en situaciones de emergencia social. 35.- La Salud Mental: Aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental. 36.- Análisis socio-demográfico del municipio de Madrid: Indicadores básicos a tener en cuenta. Implicaciones para los servicios sociales de atención primaria. 37.- La atención social a la Infancia y la Familia en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 38.- La protección social de los menores: Intervención en situaciones de desprotección infantil en el Ayuntamiento de Madrid en el marco de las competencias atribuidas a las entidades locales por la Ley 6/1995 de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. 39.- La atención social a las personas mayores en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, servicios y recursos. 40.- La atención social a las personas sin hogar en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 41.- La atención social a la población inmigrante en el Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 42.- La atención social a las adicciones en el Ayuntamiento de Madrid. Protocolo de intervención desde el Trabajo Social en los Centros de Atención a las Adicciones de Madrid Salud. 43.- Ordenanza municipal de 29/07/2009 reguladora del acceso a los servicios de ayuda a domicilio, centros de día y centros residenciales del Ayuntamiento de Madrid. Aplicación en los servicios sociales de atención primaria. 44.- La planificación y la evaluación de programas y proyectos en los servicios sociales. Métodos, técnicas e indicadores. 45.- Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada al ciudadano. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales. 46.- El trabajo social como disciplina: Origen y desarrollo. Principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Tendencias actuales del trabajo social. 47.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador social. 48.- La intervención social a nivel individual y familiar: Metodología y técnicas a utilizar. La técnica de la entrevista. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria del Ayuntamiento de Madrid. 49.- Técnicas documentales en trabajo social. Estructura y contenidos fundamentales. El informe social como instrumento técnico del trabajador social. Concepto, estructura y objetivos. 50.- Trabajo social grupal: Modelos y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales de atención social primaria y de atención social especializada. 51.- Trabajo social comunitario: Modelos y técnicas de trabajo con redes comunitarias. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria. 52.- El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador social y otras profesiones relacionadas con la atención social: educador social, psicólogo, técnico auxiliar de acogida e integración social y auxiliar de servicios sociales. 53.- Planificación y gestión presupuestaria. Aplicación a los programas y proyectos sociales de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. 54.- La calidad en los servicios públicos: Concepto y modelos. Las Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Sistema de Cartas de Servicios en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa que las regula. Cartas de Servicios del Área competente en materia de Servicios Sociales. 55.- La Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Técnico de Turismo Comunidad de Madrid. - Temario General: 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y libertades en la Constitución. Regulación constitucional del sistema autonómico. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades. 3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Ámbito de aplicación y principios generales. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. 5. El procedimiento administrativo: Sus fases. Revisión de los actos administrativos. La responsabilidad patrimonial de la Administración. 6. El Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. Temario Específico: 1. Organización administrativa turística estatal: Competencias; las Oficinas de Turismo Españolas en el Extranjero. La Organización Mundial del Turismo, concepto y funciones. Las profesiones turísticas: Las enseñanzas oficiales en materia turística: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas; Grado en Turismo. 2. Organización administrativa turística de la Comunidad de Madrid. Estructura y competencias. Redes de información turística de la Comunidad de Madrid: La red “MAD About Info”. Carta de Servicios. 3. Normativa reglamentaria en materia turística en la Comunidad de Madrid. Ley de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid. 4. Normas de interés sobre aduanas. Aplicación y devolución del IVA. Importación y exportación de artículos autorizados como equipaje. Documentación obligatoria de los extranjeros para su entrada en España: Pasaportes, visados, carnet de conducir. El Acuerdo de Schengen. Entrada y salida de España de vehículos con carácter temporal. Uso y circulación de vehículos con motor. Alquiler de vehículos. 5. Evolución histórica del turismo en España. Impacto económico, social, cultural y ambiental. Valoración de la actividad turística en el desarrollo de un núcleo poblacional. 6. Márketing turístico. Concepto y origen. La promoción. Soportes y medios de comunicación turística. Canales de distribución directa e indirecta. Análisis y aplicación de las nuevas tecnologías al marketing turístico. 7. Atención al público en los servicios de información turística. Atención presencial: Comunicación verbal y no verbal: Vestimenta, imagen, gestos, elementos paralingüísticos, etcétera. Atención no presencial: Tratamiento de solicitudes y peticiones telefónicas, o por medios telemáticos. Tipologías de turistas, aspectos que facilitan y dificultan la comunicación. 8. Las nuevas tecnologías como fuentes de información y promoción turística. Canales y medios de comunicación en información turística. La importancia de las redes sociales para el sector turístico. 9. Derechos de los usuarios turísticos: Consejos y orientaciones. Servicio de Atención al Turista Extranjero. Información sobre reclamaciones y sugerencias en materia turística en la Comunidad de Madrid. 10. Las estadísticas aplicadas al turismo. Sistemas de medición y estadísticas de las corrientes turísticas. La oferta y la demanda turísticas en la Comunidad de Madrid. La estacionalidad de la demanda. La oferta de recursos turísticos: Empresas de alojamientos, hostelería, la oferta complementaria en la Comunidad de Madrid. 11. El turismo de congresos y de negocios en la Comunidad de Madrid. Viajes de incentivos. Palacios y sedes de congresos. Recintos feriales en la Comunidad de Madrid. 12. El turismo familiar de ocio y compras en la Comunidad de Madrid: Barrios y Centros comerciales; mercadillos y mercados tradicionales. Parques temáticos. Actividades turísticas en familia. Zonas de ocio nocturno. 13. Turismo deportivo y Tiempo Libre en la Comunidad de Madrid: Cicloturismo; Golf; Multiaventura; actividades náuticas y de invierno. Instalaciones deportivas en la Comunidadde Madrid. Principales espectáculos deportivos en la Comunidad de Madrid. 14. Turismo y Medio ambiente: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Zonas de interés natural. Espacios protegidos. Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 15. Comunicaciones en Madrid. Principales líneas férreas desde Madrid. Comunicaciones aéreas de Madrid con el resto de España y el extranjero. Carreteras de enlace nacional e internacional que pasan por la Comunidad de Madrid. Carreteras de circunvalación de acceso a la Capital. 16. Transporte público en Madrid: Metro, líneas de autobuses y férreas de interés turístico en la Comunidad de Madrid. Billete turístico: Modalidades. 17. Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid: Universidad y Barrio Histórico de Alcalá de Henares, Paisaje Cultural de Aranjuez, y Monasterio y Real Sitio de El Escorial: Su importancia histórico-artística. Programa turístico para su dinamización. 18. Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría. Programa Turístico Villas de Madrid. 19. Diseño y programación de itinerarios por la ciudad de Madrid: En uno, dos, tres días. 20. Diseño y programación de itinerarios por las diferentes áreas geográficas de la Comunidad de Madrid en fin de semana: Sierra Norte; Zona Oeste; Zona Este; Comarca Sur y la Comarca de las Vegas. 21. Fiestas de interés turístico Regional, Nacional e Internacional en la Comunidad de Madrid. Tradiciones y leyendas madrileñas. 22. Gastronomía y vinos de la Comunidad de Madrid. Cocina tradicional e innovadora. Platos típicos. Restaurantes centenarios. Mercados y Centros gastronómicos. Eventos gastronómicos. Rutas del vino y productos tradicionales. 23. Paseo del Arte. El Museo del Prado. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El Museo Thyssen-Bornemisza. 24. Otros Museos (I): El Museo Arqueológico Nacional. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo Nacional de Ciencias Naturales. 25. Otros Museos (II): El Museo del Romanticismo. Museo Sorolla. Museo Lázaro Galdiano. Museo Cerralbo. Museo del Traje. 26. Museos y colecciones museográficas gestionados por la Comunidad de Madrid, salas y galerías de exposiciones artísticas; centros culturales. El Castillo de Manzanares el Real. Yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid. 27. Madrid histórico: Madrid Medieval; de los Austrias. El Palacio Real; Monasterio de las Descalzas Reales; San Jerónimo el Real; Real Monasterio de la Encarnación. Las Salesas Reales. Barrio de las Letras. Paseo del Prado: Fuentes monumentales. 28. Madrid Contemporáneo: Historia de la Gran Vía. Edificios singulares de los siglos XX y XXI. Madrid Río. Vanguardias en Madrid y tendencias actuales. 29. El Arte del Renacimiento en la Comunidad de Madrid. El Plateresco. El estilo Herreriano. El Barroco. El Neoclásico. Manifestaciones más importantes de estos estilos. 30. Los grandes maestros de la pintura española. Especial referencia a la pintura del Renacimiento y del Barroco. La pintura de Goya. 31. Historia de Madrid en la Edad Moderna. Reinado de Carlos I y Felipe II. 32. Historia de Madrid en el Siglo XVII: Crisis y renovación. El Siglo XVIII: Reinado de Carlos III, Carlos IV. 33. Literatura española: Cervantes. El Siglo de Oro. El Romanticismo. Naturalismo y Realismo. Galdós. 34. Madrid en las manifestaciones artísticas: Madrid en la literatura, en la música y en el cine. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones más buscadas