Histórico Oposiciones Centro de Estudios Trabasse
Trabasse cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la formación y la educación. En nuestro centro obtendrás la preparación necesaria para afrontar con éxito gran variedad de oposiciones así como el acceso a módulos de grado superior. El conocimiento de otros idiomas es algo imprescindible en nuestra sociedad y por eso desde Trabasse queremos ayudarte mediante cursos de idiomas de inglés, francés, chino y alemán. Autorización Administrativa: Centro de estudios que nació en el año 1994 con la finalidad de preparar oposiciones y cursos de formación a Trabajadores Sociales. Desde el año 2002 y hasta el 2013 hemos sido un centro Homologado por la Comunidad de Madrid para impartir los cursos de Técnico Superior en Educación Infantil, Técnico Superior en Integración, Técnico Superior en Lenguaje de Signos, Administración y Finanzas, Graduado en ESO y Pruebas de Acceso a Grado Superior.
Oposiciones Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años
Acceso a la Universidada aquellas personas que deseen superar las pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones para la obtencion del titulo de Graduado en Educacion Secundaria Obligatoria
Graduado en Educacion Secundariaa aquellas personas que deseen superar con éxito la Prueba libre para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo SocialPersonas interesadas en opositar a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. - TEMARIO: Según la anterior convocatoria 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Ley 11/2003 de 27 de marzo de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid: Competencias autonómicas y locales. Funciones de los servicios sociales de atención primaria. Grupos de población o colectivos incluidos en la aplicación de la ley. Servicios sociales de proximidad o básicos y servicios sociales especializados. 2. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia: definiciones, prestaciones, catálogo de servicios y grados. 3. Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid. 4. Las diversas formas históricas de Acción Social: Caridad, Beneficencia, Asistencia Social, Seguridad Social, Servicios Sociales y Bienestar social. 5. Fundamentos, principios y objetivos de los Servicios Sociales. Información, atención y acogida de los usuarios en los Centros Municipales de Servicios Sociales. La atención de urgencias. 6. La atención e intervención social desde un enfoque multiprofesional. El voluntariado en los servicios sociales. Sistemas de colaboración. 7. El fenómeno de la inmigración, asilo y refugio: La respuesta de los Servicios Sociales en los recursos a los que acceden inmigrantes, asilados y refugiados, papel del auxiliar de servicios sociales. 8. Los trastornos mentales. Respuesta asistencial en materia de salud mental. Cuidado y respuesta del auxiliar de servicios sociales ante el enfermo mental. 9. La actuación socio-sanitaria en los servicios sociales. Contenido y actuación. Papel del auxiliar de servicios sociales con las personas que presentan déficit de salud y requieren de una actuación específica de apoyo. 10. Los procesos de pobreza y exclusión social como elementos teóricos para comprender el papel de los servicios sociales y el marco de actuación del auxiliar de servicios sociales. 11. Problemática sociosanitaria del alcoholismo: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de alcoholismo y su rehabilitación. Modo de actuación del Auxiliar de Servicios Sociales con personas que presentan problemática de alcoholismo. 12. Problemáticas sociosanitarias de las drogodependencias: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de drogodependencia. Modo de actuación del Auxiliar de servicios Sociales con personas que presentan problemática de drogodependencia. 13. Gerontología social: Los aspectos biológicos y psíquicos del anciano/a. Funciones del Auxiliar de Servicios Sociales en relación a las personas mayores. 14. La respuesta de los servicios sociales ante problemas de menores y de mujer (malos tratos, abandono, etc.), papel del Auxiliar de Servicios Sociales con dichos grupos sociales. 15. La Emergencia Social como objeto de los Servicios Sociales. Samur Social, como Servicio de Atención a la Emergencia Social y Atención a las Personas Sin Hogar en situación de calle. 16. Papel y respuesta del Auxiliar de Servicios Sociales en situaciones de emergencia y evacuación en los distintos equipamientos de la Red de Servicios Sociales Municipales. 17. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Centros de Servicios Sociales de la Red Municipal de Atención Social Primaria. Acogida y atención al público en los Centros de Servicios Sociales. 18. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la atención a personas en situación de dependencia o personas con discapacidad. 19. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Servicios de Ayuda a Domicilio. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la prevención y reinserción. 20. Las Personas sin Hogar: definición, perfil y tipología. 21. El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y la Red Municipal de Atención a dicho colectivo social. El papel del Centro de Acogida San Isidro como dispositivo sociosanitario en dicha Red: perfil de usuarios, programas, servicios y prestaciones. 22. El Auxiliar de Servicios Sociales en el Centro de Acogida San Isidro: Sus funciones asistenciales y de apoyo al equipo técnico del referido dispositivo de atención. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Trabajador Social de la Junta de Castilla y La Mancha
Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo SocialPersonas interesadas en realizar oposiciones de trabajador social de la Junta de Castilla y La Mancha. Modalidad: A distancia - Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Trabajador Social del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo SocialPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Madrid. - Temario GRUPO I 1.- La Constitución española de 1978 (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2.- La Constitución española de 1978 (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. 3.- La Organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. 4.- La Comunidad de Madrid: Competencias. Organización institucional: la Asamblea de Madrid, el Presidente, el Gobierno. 5.- El Municipio: Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de los municipios de gran población. 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. 7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica. 8.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa. 10.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 11.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases. 13.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación. 14.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 15.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1.- Situación actual de los sistemas de protección social en España. 2.- El sistema público de servicios sociales en el marco de las políticas de bienestar social. 3.- Los servicios sociales como sistema público de protección: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. 4.- La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Políticas europeas para la inclusión social activa. 5.- El Ministerio competente en materia de Servicios Sociales e Igualdad. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): competencias y recursos. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. 6.- El sistema de la Seguridad Social en España: Prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Régimen General y regímenes especiales. 7.- Las Organizaciones no Gubernamentales: asociaciones y entidades de la iniciativa social. Papel del voluntariado en los Servicios Sociales. 8.- Consejería competente en materia de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: Estructura, competencias y recursos. 9.- La Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. 10.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Desarrollo normativo en la Comunidad de Madrid. Atención a las personas dependientes en los Servicios Sociales prestados por el del Ayuntamiento de Madrid. 11.- Estructura y competencias del Área de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid competente en materia de Servicios Sociales. 12.- La participación ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa aplicable. Actuaciones descentralizadas y órganos de participación. 13.- La Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. 14.- La Cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas: Actuaciones de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. 15.- La vivienda en el municipio de Madrid: situación y características. Organismos competentes. Medidas de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. La vivienda como factor de integración social. 16.- El sistema educativo en el Municipio de Madrid: Competencias legales. Programas socio-educativos. Papel del trabajador social. 17.- La salud pública en la ciudad de Madrid. Madrid Salud: red de centros y servicios que se prestan. Papel del trabajador social en las intervenciones de salud comunitaria. 18.- Políticas de Empleo: Tipos y características de los contratos laborales. Protección al trabajador desempleado. El empleo como factor de integración social. 19.- Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. : Estructura y funciones de la Atención Social Primaria y de la Atención Social Especializada. 20.- La red de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid. : Circuito de atención al ciudadano en los centros de servicios sociales. Criterios y metodología para la atención social. 21.- Las necesidades sociales: concepto, características y tipología. Las necesidades sociales en el municipio de Madrid. 22.- Atención a los menores: Aspectos legales, psicológicos y sociales. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas en la protección al menor y a los menores en conflicto social. 23.- Adolescencia y juventud:Aspectos psicológicos y sociales. Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y a la Adolescencia. 24.- Políticas públicas para la Igualdad: Planes y Estrategias de igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Transversalidad de Género ("Mainstreaming") en las políticas locales. La teoría sexo/género. El lenguaje no sexista en el Manual del Lenguaje Administrativo del Ayuntamiento de Madrid. 25.- Mujeres en situación de dificultad social. La feminización de la pobreza. Aspectos legales y sociales. Programas y recursos de atención a la mujer en el Ayuntamiento de Madrid. 26.- Violencia de género: Aspectos sociales, psicológicos y legales. Programas de de prevención. Redes municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género y en situación de prostitución. 27.- Las personas mayores: Aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la persona mayor en nuestra sociedad. Políticas de envejecimiento activo. 28.- Adicciones: Conceptos básicos. La Ley 5/2002, de 27 de junio sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid. Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid. La Carta de Servicios del Instituto de Adicciones: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. 29.- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas con discapacidad. 30.- Población penitenciaria: Aspectos legales y sociales. El trabajo social en el ámbito penitenciario. 31.- Las personas sin hogar: Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. La tipología Ethos. 32.- Minorías étnicas e integración social: Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. 33.- La población inmigrante: Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Aspectos socio-demográficos de los movimientos migratorios y su repercusión en el trabajo social. 34.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. El SAMUR Social. Papel del trabajador social en situaciones de emergencia social. 35.- La Salud Mental: Aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental. 36.- Análisis socio-demográfico del municipio de Madrid: Indicadores básicos a tener en cuenta. Implicaciones para los servicios sociales de atención primaria. 37.- La atención social a la Infancia y la Familia en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 38.- La protección social de los menores: Intervención en situaciones de desprotección infantil en el Ayuntamiento de Madrid en el marco de las competencias atribuidas a las entidades locales por la Ley 6/1995 de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. 39.- La atención social a las personas mayores en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, servicios y recursos. 40.- La atención social a las personas sin hogar en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 41.- La atención social a la población inmigrante en el Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 42.- La atención social a las adicciones en el Ayuntamiento de Madrid. Protocolo de intervención desde el Trabajo Social en los Centros de Atención a las Adicciones de Madrid Salud. 43.- Ordenanza municipal de 29/07/2009 reguladora del acceso a los servicios de ayuda a domicilio, centros de día y centros residenciales del Ayuntamiento de Madrid. Aplicación en los servicios sociales de atención primaria. 44.- La planificación y la evaluación de programas y proyectos en los servicios sociales. Métodos, técnicas e indicadores. 45.- Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada al ciudadano. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales. 46.- El trabajo social como disciplina: Origen y desarrollo. Principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Tendencias actuales del trabajo social. 47.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador social. 48.- La intervención social a nivel individual y familiar: Metodología y técnicas a utilizar. La técnica de la entrevista. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria del Ayuntamiento de Madrid. 49.- Técnicas documentales en trabajo social. Estructura y contenidos fundamentales. El informe social como instrumento técnico del trabajador social. Concepto, estructura y objetivos. 50.- Trabajo social grupal: Modelos y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales de atención social primaria y de atención social especializada. 51.- Trabajo social comunitario: Modelos y técnicas de trabajo con redes comunitarias. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria. 52.- El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador social y otras profesiones relacionadas con la atención social: educador social, psicólogo, técnico auxiliar de acogida e integración social y auxiliar de servicios sociales. 53.- Planificación y gestión presupuestaria. Aplicación a los programas y proyectos sociales de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. 54.- La calidad en los servicios públicos: Concepto y modelos. Las Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Sistema de Cartas de Servicios en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa que las regula. Cartas de Servicios del Área competente en materia de Servicios Sociales. 55.- La Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado
Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estadoa aquellos usuarios que deseen obtener una plaza como Auxiliar Administrativo del Estado - Temario BLOQUE I. Organización Pública. 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. 3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso y Senado. El Defensor del Pueblo. 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 5. El Gobierno y la Administración. Designación, duración y responsabilidades del Gobierno. 6. Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente. 7. La Administración General del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado.Órganos y competencias. Otros órganos administrativos. 8. La Organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas: Constitución, distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: La Provincia, el Municipio y otras entidades. 9. La organización de la Unión Europea. Instituciones: El Consejo, el Parlamento, la Comisión y el Tribunal de Justicia. 10. El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa. 11. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios. 12. Derechos y deberes de los funcionarios. Promoción profesional. Sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. 13. El presupuesto del Estado en España. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. BLOQUE II. Actividad administrativa y ofimática. 14. Atención al público: Acogida e información al ciudadano. 15. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. 16. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. 17. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 18. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. 19. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi Pc. Accesorios. Herramientas del sistema. 20. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. 21. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 22. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. 23. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. 24. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús de internet explorer y sus funciones. 25. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de Atención al Ciudadano. Ventanilla única empresarial. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Leganes
Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrida aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones al Ayuntamiento de Leganes - TEMARIO 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. 2. La organización territorial del Estado. La Administración Local. Órganos de Gobierno del Ayuntamiento: el Pleno, la Junta de Gobierno Local, el alcalde, los concejales. 3. El acto administrativo: concepto, orígenes, clases. 4. Principios generales del procedimiento administrativo: concepto, clases de procedimiento. Dimensión temporal del procedimiento administrativo: días y horas hábiles. Cómputo de plazos. Recepción y registro de documentos. Recepción de documentos. Registro de documentos. 5. Garantía de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. El Defensor del Pueblo. 6. La Corona. 7. La Administración Local. Entidades que comprende. 8. El municipio. Organización municipal. Competencias. Autonomía municipal. 9. El personal al servicio de las Entidades Locales: estructura. Clases de funcionarios al servicio de la Administración Local. 10. Fases del procedimiento administrativo: iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización. 11. El registro de entrada y salida de documentos. 12. El archivo: concepto. Clases y principales criterios de ordenación. Comunicación y notificaciones. 13. Ventanilla única: convenio marco y criterios de actuación. 14. La comunicación: diferencia entre comunicación e información. Tipos de comunicación. 15. Tipos de información: atención presencial. 16. Tipos de información: atención telefónica. 17. El papel de los Ayuntamientos en el sistema educativo. 18. Procesos de escolarización en la Educación Obligatoria. 19. El padrón municipal. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Aranjuez
Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrida aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Aranjuez - 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. 2. La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas, los Estatutos de Autonomía. 3. Fuentes del Derecho Público: la Ley, sus clases. Otras fuentes del Derecho Público. 4. El procedimiento administrativo. Principios generales. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Y su modificación por la Ley 4/1999, de 13 de enero (“Boletín Oficial del Estado” número 12, de 14 de enero de 1999). 5. Fases del procedimiento administrativo general. Tramitación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos. 6. Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación revisión de oficio. 7. Los recursos administrativos: clases. El recurso contencioso-administrativo. 8. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación. 9. Competencias municipales: los órganos municipales, atribuciones de los distintos órganos. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales: sus clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. 10. Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos. 11. Personal al servicio de la Administración Local: la función pública local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. 12. Principios generales y clases de contratos administrativos en la esfera local. La selección del contratista. Derechos y deberes del contratista y de la Administración. 13. Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos. 14. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Especial referencia a los títulos II y IV. 15. Concepto de documento. Formación del expediente. Registro de documentos. Registro general de entrada y salida de documentos. 16. Seguridad, higiene y salud. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y obligaciones en materia de seguridad, higiene y salud en el trabajo. 17. El concepto de informática. La información y el ordenador electrónico. Nociones sobre microordenadores. Elementos físicos. Sistema operativo. Programas de aplicación. 18. La automatización de oficinas. Concepto y aplicaciones. El tratamiento de textos. Archivo y agenda electrónica. La hoja de cálculo. Los gráficos de oficina. El correo electrónico. 19. Ofimática y sistemas operativos (hojas de cálculo, tratamiento de texto y Windows). 20. Diseño bases de datos. Redes. Correo electrónico, Internet y página web (navegadores). Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid
Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrida aquellas personas que deseen obtener una plaza fija como Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid - TEMARIO Parte común 1. La Constitución española de 1978: contenido y principios básicos. 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. 3. La organización territorial del Estado. El Gobierno, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales. 4. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. 5. Órganos de Gobierno de las Entidades Locales. El alcalde, la Junta de Gobierno, el Pleno. Atribuciones y competencias. 6. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos. 7. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. 8. Régimen disciplinario de los funcionarios públicos. Parte específica 1. La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común: contenido, ámbito de aplicación y principios generales. 2. El procedimiento administrativo. Principios generales. Fases. 3. El acto administrativo: concepto, clases, elementos y características. 4. Motivación y publicación de los actos administrativos. La notificación. 5. Eficacia y validez de los actos administrativos. 6. Derechos de los ciudadanos y sus relaciones con las administraciones públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 7. Revisión, anulación y revocación de los actos administrativos. 8. Recursos administrativos. Principios generales. Clases de recursos. 9. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. 10. Los contratos administrativos en la esfera local: introducción y regulación. Concepto de contratos administrativos. Clases de contratos administrativos. 11. Los ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos. 12. Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrida aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Auxiliar Administrativo Madrida aquellas personas que deseen obtener una plaza fija como Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid - Temario: Tema 1: La constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Tema 2: Garantías de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. El defensor del pueblo. El tribunal constitucional. Reforma de la constitución. Tema 3: La Corona. Las cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. Tema 4: El Gobierno y la administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Tema 5: El poder Judicial. Tema 6: Organización territorial del estado en la Constitución. La Administración Local. Comunidades autónomas: Estatutos de Autonomía. Tema 7: Organización de la administración central Española. Órganos superiores. Presidente y Vicepresidente del gobierno. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. Tema 8: Principios de actuación en la administración Pública. sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes de Derecho Publico. Tema 9: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Tema 10: Capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. Concepto de interesado. Representación. Pluralidad de interesados. Identificación. Tema 11: Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas. Derecho de accesos a archivos y registros públicos. Tema 12: El procedimiento administrativo. Significado. Principios generales. Fases. Tema 13: Las formas de la acción administrativa. El fomento y sus médios. La policía administrativa. Servicio público. Tema 14: La Administración Local. Entidades que comprende. Régimen Local Español. Principales leyes reguladoras del Régimen local. Tema 15: El municipio. Organización municipal. Competencias. Autonomía municipal. Tema 16: La Provincia en el Régimen Local. Organización provincial. Competencias. Tema 17: Órganos de gobierno municipales. El Alcalde: Elección, deberes y atribuciones. Los concejales. Tema 18: Órganos de gobierno municipales (continuación) El ayuntamiento Pleno: Integración y funciones. La comisión de Gobierno. Tema 19: Funcionamiento de los Órganos colegiados Locales. Convocatoria y orden del día. Actas y Certificados de Acuerdos. Tema 20: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Procedimientos de elaboración y aprobación. Tema 21: Los bienes de las Entidades Locales. Bienes de Dominio Público. Bienes Patrimoniales. Tema 22: La comunidad de Madrid: proceso de formación. Instituciones de gobierno. Competencias. Tema 23: Organización del ayuntamiento de Madrid. Ramas, Áreas, Servicios y Juntas Municipales de Distrito. Principales actividades y competencias. Tema 24: Intervención de los entes locales en la actividad privada. Clases de licencias y procedimientos de concesión en el Ayuntamiento de Madrid. Tema 25: Los contratos administrativos en la esfera local. Tema 26: El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. El Archivo: concepto, clases y principales criterios de ordenación. Comunicaciones y notificaciones. Tema 27: Haciendas Locales. Presupuesto municipal. Recursos de los municipios. Tema 28: Gestión económica local. Ordenación de gastos y ordenación de pagos. Órganos competentes. Tema 29: Formas de intervención de la Administración en el uso del suelo y le la edificación. Ley del Suelo y Ordenación Urbana. Los planes de urbanismo. Tema 30: Antecedentes y elaboración del Plan General de Ordenación Urbana. Significación y manejo de sus documentos. Principales determinaciones del nuevo Plan General. Tema 31: El personal al servicio de las Entidades locales. Estructura de la Función Pública Local. Clases de funcionarios al servicio de la Administración local. adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes. Tema 32: El personal al servicio de las Entidades Locales (continuación). Sistema Retributivo. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Responsabilidad civil, penal y administrativa. el sistema de protección sanitaria y de derechos pasivos. Tema 33: La atención al público: acogida e informes. Los servicios de información y reclamación administrativa. Tema 34: Concepto de informática. El ordenador personal: sus componentes fundamentales y dispositivos periféricos. Sistema operativo. Redes informáticas. Tema 35: Ofimática: objetivos. Aplicaciones ofimáticas, en especial el tratamiento de textos, las bases de datos y hoja de cálculo Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Madrileño de Salud SERMAS
Oposiciones Auxiliar Administrativo Servicio Madrileño de Salud ( SERMAS )a aquellas personas que deseen obtener una plaza como Auxiliar Administrativo del Servicio Madrileño de Salud SERMAS Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones Cocineros y CamarerosPersonas interesadas en opositar a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid. - 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Departamentos que conforman el área de cocina, el office y el comedor: concepto, descripción, funciones y misiones de los mismos. Equipos y/o maquinaria básica de cada uno: descripción, funciones y mantenimiento de uso. 2. Herramientas, batería y utensilios de uso más común. Descripción, características y funciones. 3. Organización del trabajo en cocina: Categorías profesionales que forman la brigada de cocina, funciones y responsabilidades. El trabajo en equipo. 4. Comedores colectivos: organización y gestión. División del trabajo y tareas. Organización de la cocina y el comedor, distribución de comidas. Aprovisionamiento interno de materias primas. Recepción y almacenamiento. 5. Prevención de riesgos y accidentes laborales asociados a las instalaciones, equipos y maquinaria básica (especial referencia a los generadores de calor y frío) y a los utensilios, herramientas y menaje. Recogida en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Modificación: 29 de diciembre de 2014. 6. Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones y el utillaje de acuerdo con la reglamentación higiénico-sanitaria. Condiciones para la manipulación de géneros y productos culinarios (pre-elaboración, cocinado y conservación) de acuerdo con la reglamentación mencionada. Recogidas en la Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid, de fecha 28/05/2014. 7. Riesgos e intoxicaciones alimentarias: identificación. Causas más comunes y prevención. Sistemas y métodos de limpieza. 8. Nutrición y dietética: Principios inmediatos. Necesidades nutricionales según edades: Conocimientos Básicos. El menú: composición y características. Cálculo de cantidades de géneros por persona para menú de las hortalizas, legumbres secas, farináceas, huevos, pescados, mariscos, carnes y aves. 9. Términos culinarios de mayor uso en cocina. Técnicas de cocina: conceptos generales. Procesos de ejecución de las técnicas básicas. 10. Elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones: definición, aplicaciones y elaboración. Fondos de cocina básicos y complementarios. Gelatinas saladas y dulces. Naturales y elaboradas. Aplicaciones y presentación. 11. Salsas básicas y derivadas: Enumeración, composición, variaciones, elaboración y conservación. 12. Los huevos: calidad, grado de frescura, conservación. Métodos básicos de cocinado. 13. Técnicas básicas de despiece de aves, de carnes vacuna, ovina y porcina. Elaboración, aplicaciones y conservación. 14. Pescados y mariscos: Clases, racionamiento, elaboración, aplicaciones y conservación. 15. Hortalizas y frutas: Clases. Estacionalidad. Métodos básicos de cocinado, aplicaciones y conservación. 16. Legumbres: sus clases. Patatas, arroz y pastas. Elaboración, aplicaciones y conservación. 17. Guarniciones culinarias: clases y aplicaciones, elaboración. Condimentos secos y frescos, especias, hierbas aromáticas. Clases, usos y conservación. 18. Postres: clasificación y descripción. Técnicas básicas de elaboración de postres y repostería. 19. Regeneración de materias primas y elaboraciones culinarias. Definición. Procedimientos. Control de resultados. 20. Conservación de géneros y elaboraciones culinarias. Sistemas y métodos. Equipos asociados a cada sistema o método. Técnicas de ejecución. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Tecnico Superior en Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas con titulación de Técnico en Educación Infantil. Interesadas en presentarse a las oposiciones de Técnico Superior en Educación Infantil. - Temario: Parte común Tema 1.– La Constitución Española de 1978: estructura y contenido Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. La Ley del Gobierno y de la Administración de Castilla y León. Tema 3.– La Unión Europea. Las instituciones comunitarias. Tema 4.– El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos autónomos dependientes de ésta. Parte específica Tema 1.– La ordenación de la educación infantil. La educación infantil en la Ley Orgánica, 2/2006 de 3 de mayo, de Educación. El Decreto 12/2008, de 14 de febrero, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y se establecen los requisitos que deben reunir los centros que imparten dicho ciclo. Tema 2.– Diseño de la intervención educativa. Determinación de estrategias metodológicas en la educación infantil. Tema 3.– Atención y satisfacción de necesidades básicas en la infancia: planificación de actividades educativas y organización de espacios, tiempos y recursos. Tema 4.– Autonomía Personal en la infancia: Pautas de desarrollo. Hábitos de autonomía personal: creación, mantenimiento, conflictos y trastornos Tema 5.– La metodología del juego. El juego como recurso didáctico. Juegos y juguetes. Materiales y recursos necesarios para el juego. Creación de ambientes lúdicos Tema 6.– La expresión y comunicación en los niños de 0 a 3 años. Recursos Tema 7.– Estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral, plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico-matemático y corporal. Tema 8.– Los desarrollos sensorial, motor y cognitivo: procesos, objetivos, actividades y recursos. Tema 9.– La psicomotricidad. Valoración de la función globalizadora de la psicomotricidad y su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz. Los controles tónico, postural, respiratorio y la relajación. Objetivos de la práctica psicomotriz. Tema 10.– Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor Tema 11.– El desarrollo afectivo, social, sexual y en valores. Trastornos de conducta en la infancia y conflictos más frecuentes. Tema 12.– Planificación y evaluación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores y familias. Tema 13.– El trabajo en grupo. Competencia social y habilidades sociales. La resolución de conflictos y toma de decisiones. La reunión como trabajo en grupo. Tema 14.– Intervención en situaciones de especial dificultad relacionadas con la salud y la seguridad. Primeros auxilios. Tema 15.– Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos. Programas de integración y adaptación de recursos. Tema 16.– La atención a la diversidad educativa. Principios de normalización e integración. Modalidad: Presencial - Online Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciónes a Educador - Educación Infantil de la Comunidad de Madrid
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciónes a Educador - Educación Infantil de la Comunidad de Madrid - TEMARIO GENERAL 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. La Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. 3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Organización y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. 4. La Comunidad de Madrid (I). El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, funciones y potestades. 5. La Comunidad deMadrid (II): La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad deMadrid: Estructura y contenido. La Presidencia y el Gobierno de la Comunidad de Madrid. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma. 6. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 7. Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la administración electrónica en la Comunidad de Madrid. 8. El Convenio colectivo Único para el Personal Laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid. TEMARIO ESPECÍFICO 1. Diferentes modalidades de atención a la infancia en España, en la Unión Europea y otros países relevantes. Influencia de las principales tendencias pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. 2. La Escuela Infantil en el Sistema Educativo Español. Marco legal básico. Ámbito estatal, autonómico y local. 3. La infancia. Derechos y protección a la infancia. Normativa estatal y autonómica. Organismos internacionales relacionados con la infancia. Recursos de intervención. Programas y servicios de atención a la infancia. Sistema y medidas de protección. 4. La infancia en situación de riesgo social. Detección del riesgo social. El maltrato infantil: detección y notificación del maltrato infantil. Programas de apoyo a menores en situación de riesgo y maltrato. Evaluación de la intervención socioeducativa con menores. 5. La Educación Infantil, sentido y finalidad. Características de la etapa de cero a seis años. Teoría curricular y niveles de concreción. Ciclos y áreas. Marco legal que la regula en la Comunidad de Madrid. 6. La organización de las Escuelas de Educación Infantil. Órganos de gobierno. Equipo educativo. Participación de la comunidad educativa. Desarrollo normativo del ámbito estatal y de la Comunidad de Madrid. 7. Documentos organizativos de una Escuela de Educación Infantil. Proyecto Educativo de Centro. Elementos fundamentales. El trabajo en equipo y la participación como estrategia de elaboración y evaluación del Proyecto Educativo de Centro. 8. Teoría curricular: Definición, funciones y tipos de currículo. Elementos y características del currículo de educación infantil. Fuentes del mismo. Niveles de concreción curricular. 9. La Propuesta Pedagógica de una Escuela de Educación Infantil. Adecuación de objetivos generales. Secuencia y organización de contenidos. Estrategias metodológicas y de evaluación. Otras decisiones. Proceso de elaboración. Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil. 10. Principios de intervención educativa. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Actividad constructiva. Metodologías. La observación y la experimentación. 11. Análisis del contexto de la intervención educativa. Diseño de la intervención. Estrategias metodológicas. Espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa. Organización de actividades. 12. La evaluación en la Escuela Infantil: fines, funciones y tipos. Procedimientos e instrumentos. Importancia de la evaluación inicial. La observación. Información a las familias y/u otros agentes. 13. La atención a la diversidad en los centros infantiles. Factores de diversidad en la infancia. La atención a las necesidades educativas especiales. Normativa en la Comunidad de Madrid. Colaboración centro-familia-otros agentes externos. 14. Perfil del Técnico Superior en Educación Infantil: funciones, valores, capacidades y actitudes. La colaboración con otros profesionales. Técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación. Dinamización del trabajo en grupo. Conducción de reuniones. Gestión de conflictos y toma de decisiones. 15. Planificación del período de adaptación. Dificultades más frecuentes en este proceso. Papel de la familia y el equipo docente. 16. El juego en el desarrollo del niño. Evolución y tipos. El juego como metodología. Actividades de juego. Materiales y recursos lúdicos. Evaluación de estas actividades. 17. La familia. Evolución. Relación familia-escuela. Cauces de comunicación y participación en los centros. La educación de los niños y niñas como tarea compartida. Evaluaciónde la intervención con familias. Técnicas e instrumentos de recogida de información. 18. Desarrollo del niño y la niña de cero a seis años. Características generales del desarrollo. Principales factores que intervienen. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia. Estrategias, actividades y recursos en estos ámbitos. Alteraciones más frecuentes. 19. El desarrollo afectivo emocional en los niños y niñas de cero a seis años. La construcción de identidad personal. La conquista de la autonomía. Individualización y socialización. La relación afectiva como base de aprendizaje. El papel de los adultos. Proceso evolutivo de la sexualidad infantil. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación afectivo-emocional. 20. Teorías del desarrollo social. El apego. El niño descubre a los otros. Necesidad de comunicación. La vida en el grupo-clase. Principales conflictos de la vida en grupo. Características y educación de la moralidad infantil. Teorías explicativas. Importancia de la adquisición de hábitos de conducta. Normas y límites. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación social y en valores. 21. La psicomotricidad: Características y evolución desde el nacimiento hasta los seis años. La función globalizadora de la psicomotricidad. Análisis del esquema corporal y su evolución. Análisis de la motricidad gráfica y su evolución. La estructuración espaciotemporal. La lateralidad. Trastornos psicomotores y clasificación. Puesta en práctica de actividades de intervención. Evaluación del proceso y resultado de la intervención. 22. Desarrollo del lenguaje y la comunicación. Teorías explicativas. Factores condicionantes. Evolución de la comprensión y la expresión. Evolución del lenguaje hasta los seis años. La comunicación prelingüística. Problemas más frecuentes en la adquisición del lenguaje. Estrategias de actuación y recursos. 23. Estrategias y recursos para el desarrollo del lenguaje oral. Actitudes que favorecen la comunicación. Diálogos, conversación y narración. Juegos de lenguaje. Literatura infantil: géneros y criterios de selección. El cuento: su valor educativo. Géneros de cuentos. Actividades a desarrollar a partir de los recursos literarios. 24. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas. Modelos didácticos específicos. Peculiaridades de la enseñanza de inglés en la edad temprana. Estrategias y actividades favorecedoras de la expresión oral en lengua inglesa. Bilingüismo y Escuela Infantil. Elementos de la planificación: objetivos, metodología, actividades, recursos y evaluación. 25. La nutrición del niño desde el nacimiento hasta los seis años. Dieta equilibrada. Manipulación higiénica de alimentos. Trastornos relacionados con la alimentación. Principales afecciones alimenticias: alergias e intolerancias. Necesidades según la edad. Las horas de comer como momentos educativos. 26. La higiene como elemento de salud en el entorno familiar y escolar. Adquisición de hábitos de higiene en la infancia. La higiene como momento educativo. El control de esfínteres, sus trastornos y abordaje. Criterios para la organización de espacios de higiene personal. 27. Actividad física, mental y salud. Actividad y descanso. Necesidades y ritmos de sueño de cero a seis años. Criterios educativos. La fatiga infantil. Trastornos del sueño, su abordaje. Diseño de espacios apropiados para el sueño. 28. Expresión musical: el sonido y el silencio. Cualidades del sonido. El ritmo. La música en las actividades infantiles. Instrumentos musicales y clasificación. La canción. La audición musical. La educación vocal y técnicas. El folklore y las danzas. 29. Expresión plástica como medio de comunicación y creatividad. Desarrollo infantil a través de la expresión plástica. Evolución de la expresión gráfica en el niño. Principios y estrategias metodológicas. Criterios de selección de recursos. 30. La expresión lógico-matemática. Desarrollo del pensamiento lógico matemático infantil. Aproximación a conceptos lógico matemáticos. Selección de estrategias metodológicas. 31. El niño y la cultura audiovisual. Las tecnologías de la información y la comunicación como recurso para la expresión y comunicación infantil. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales e informáticos. 32. Primeros auxilios: concepto, definición y objetivos. Marco legal: aspectos éticos y jurídicos. Terminología médico-sanitaria básica en primeros auxilios, Actuación del Educador Infantil. Signos y síntomas de urgencia. Tipos de accidentes. Creación de entornos seguros y de autoprotección en el aula. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones al Cuerpo Técnico Medio
Oposiciones Gestion AdministrativaModalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Policia Local
Oposiciones Policia locala aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Policia Local - Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Régimen Local y Temas Específicos. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Policía Nacional
Oposiciones Policia nacionala aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Policia Nacional - TEMARIO DE LA OPOSICIÓN: Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Personal Subalterno
Oposiciones Subalternosa aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Personal Subalterno - TEMARIO DE LA OPOSICIÓN: Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Técnico de Gestión de Empleo Comunidad de Madrid
Oposiciones Tecnico auxiliar municipalDestinatarios: - Profesionales que aspiren a un empleo público. - Temario general 1. La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas. Regulación constitucional del sistema autonómico. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 2. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho Admi- nistrativo. La Ley. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento. 3. La Unión Europea: Instituciones. El Derecho Comunitario: Fuentes, relación con el ordenamiento jurídico de los Estados miembros y participación de las Comunidades Au- tónomas en su aplicación, con especial referencia a la Comunidad de Madrid. 4. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamenta- ria y función ejecutiva. 5. La Asamblea de Madrid: Composición, funciones y potestades. El Presidente de la Comunidad y el Gobierno: Composición, designación y remoción. Funciones y potestades. 6. La Administración de la Comunidad de Madrid: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el proce- dimiento. Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las Administracio- nes Públicas. 8. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condi- ción de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. 9. El Acuerdo Sectorial para el Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Administración General de la Comunidad de Madrid y sus Organismos Autónomos: Estructura y contenido. 10. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Es- tructura y contenido. Temario específico I. Organización administrativa 1. El órgano administrativo: Concepto, naturaleza y clases. Los órganos colegiados. Principios de la organización administrativa. La competencia. Centralización y descentralización. Concentración y desconcentración. 2. El acto administrativo: Concepto y clases. Los elementos del acto administrativo. Motivación, notificación y publicación de los actos. La obligación de resolver. El acto presunto. Términos y plazos. Eficacia del acto administrativo. 3. El procedimiento administrativo común. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Fases del procedimiento. 4. Revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y principios generales. Clases de recursos. 5. La potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Especial referencia a las peculiaridades del procedimiento sancionador y de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. 6. Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa: Orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Las partes. Objeto del recurso contencioso-administrativo. 7. Los contratos del sector público: Ámbito de aplicación del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Órganos de contratación. El contratista: Capacidad y solvencia del empresario. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos administrativos. Los diferentes tipos de contratos administrativos: Características generales. 8. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid. Contenido y normativa de desarrollo. 9. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia. 10. La organización de los servicios de atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid. Sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones. La Administración electrónica y la agenda digital. Acceso de los ciudadanos a su información personal y profesional: certificados digitales, firma digital, DNI electrónico, sistema CLAVE. 11. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Estructura y contenido. II. Hacienda Pública y Gestión Presupuestaria 12. Los ingresos públicos. Concepto y clasificación. Especial referencia a las trans- ferencias y subvenciones. Otros ingresos corrientes con cargo a los presupuestos estatales. La recaudación de los ingresos. Período voluntario y recaudación ejecutiva. 13. El sistema tributario español. La imposición directa e indirecta: Características principales de los diferentes impuestos, con especial referencia al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 14. La financiación de las Comunidades Autónomas con particular referencia a la Comunidad de Madrid: Financiación incondicionada: la participación en los ingresos del Estado. Los tributos cedidos. Financiación condicionada: El Fondo de Compensación Interterritorial. Los fondos de la Unión Europea. Otras subvenciones finalistas. Financiación autónoma. 15. El gasto público: Concepto, clases y régimen jurídico. Gastos de personal. Gas- tos para la compra de bienes corrientes y servicios. Gastos de transferencias: Corrientes y de capital. Gastos de inversión. 16. Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid: Concepto y contenido. El ciclo presupuestario. La estructura presupuestaria. 17. Los Créditos Presupuestarios: Características. Modificaciones presupuestarias en la Comunidad de Madrid: Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Otras operaciones sobre los Presupuestos: Los gastos plurianuales. 18. Ordenación del gasto y ordenación del pago en la Comunidad de Madrid: Órga- nos competentes y fases del procedimiento. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. El Plan de Disposición de fondos de la Comunidad de Madrid. 19. Pagos: Concepto y clasificación. Pagos por obligaciones presupuestarias. Pagos por ejercicios cerrados. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. 20. El control de la actividad económico-financiera del sector público: Clasificación. Control Interno: Órgano Competente. Función Interventora. Control financiero, de eficacia, de eficiencia y de auditoría. Control Externo: Órganos Competentes. Especial referencia a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. III. Derecho del trabajo y seguridad social 21. El Derecho del Trabajo. Características. Principios constitucionales. Las fuentes del ordenamiento laboral. 22. Las normas laborales internacionales. La Organización Internacional del Trabajo: Principios, estructura y funciones. Convenios, recomendaciones y resoluciones. Convenios Colectivos Internacionales. 23. El contrato de trabajo. Partes. Capacidad para contratar. Contenido. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. 24. Modalidades de contratación (I): Los contratos formativos. Contrato de trabajo en prácticas. El contrato para la formación y el aprendizaje. Caracteres comunes a estos contratos. 25. Modalidades de contratación (II): Contratos por tiempo indefinido. El fomento de la contratación indefinida. Los contratos de duración determinada. Breve referencia a las relaciones laborales de carácter especial. 26. El salario. Concepto. Naturaleza jurídica. Estructura salarial: Salario base y complementos salariales. Compensación y absorción. Liquidación y pago del salario: Tiempo, lugar y forma. El Salario Mínimo Interprofesional. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). 27. Derechos y deberes de los trabajadores. La negociación colectiva. Conflictos co- lectivos: Huelga y cierre patronal. 28. La Seguridad Social en la Constitución Española. Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y contenido. Campo de aplicación. 29. Régimen General y regímenes especiales de la Seguridad Social. Entidades Ges- toras y Servicios Comunes. Normas de afiliación, altas y bajas en el sistema. Situaciones asimiladas al alta. 30. La cotización. Bases de cotización. Tipo de cotización. Cotización por desempleo y Formación Profesional. Cotización adicional por horas extraordinarias. Recaudación en período voluntario y en la vía ejecutiva. 31. La acción protectora de la Seguridad Social. Contenido y clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades. Concepto de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Asistencia sanitaria. 32. La protección por desempleo (I): Concepto. Objeto de la protección. Campo de aplicación. Acción protectora. Especial consideración a la situación legal de desempleo y formas de acreditación. 33. La protección por desempleo (II): Nivel contributivo y asistencial. Beneficiarios, requisitos para el nacimiento del derecho. Duración, cuantía, reanudación y extinción del derecho. Incompatibilidades. Renta Activa de Inserción. 34. La protección por desempleo (III): Financiación de las prestaciones. La gestión de las prestaciones. Tramitación y pago de las prestaciones por desempleo: Normas generales y específicas. La opción de pago único. Supuestos especiales. 35. El proceso laboral ordinario: Capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa procesal. Sentencia. Recursos. Otras modalidades procesales. 36. Infracciones en materia de Seguridad Social: Concepto. Infracciones de los empresarios y trabajadores, beneficiarios y solicitantes de prestaciones. Infracciones en materia de empleo. Infracciones en materia de extranjería. 37. Empleo irregular. Normas generales sobre sanciones. Reincidencia. Sanciones a los trabajadores, solicitantes y beneficiarios en materia de empleo y Seguridad Social. Competencias en la Comunidad de Madrid. 38. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención. Obligaciones del empresa- rio. Sistemas de gestión de la prevención. 39. El trabajo de los extranjeros en España. Concepto. Derechos y libertades de los extranjeros. Régimen jurídico: Entrada y salida del territorio español; situaciones de los extranjeros; permisos de trabajo y regímenes especiales. Libre circulación de trabajadores de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. 40. Emigración: Servicios que se prestan a los emigrantes y a los retornados: de carácter asistencial, integración socio-laboral, promoción de empleo y promoción educativa. IV. Acción de fomento del empleo y política de formación 41. La política social y el empleo en la Unión Europea. Estrategia Europa 2020: Especial referencia a las Directrices en materia de empleo. Iniciativas y programas comunitarios en materia de empleo y formación. 42. Programa Nacional de Reformas de España: Objetivos y ejes del Programa con contenidos en materia de empleo y formación. 43. Los fondos para la financiación de las Políticas de Empleo. Los Fondos Estructurales, con especial mención al Fondo Social Europeo. Programación y ejecución del Fon- do Social Europeo. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 44. Decreto 4/2004, de 15 de enero, por el que se establecen normas para la ejecución de las intervenciones cofinanciadas con Fondos Europeos en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Estructura y contenido. 45. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo. 46. Políticas activas de empleo: Concepto y ámbitos de actuación. La Estrategia Española de Activación para el Empleo. Especial referencia al Emprendimiento y Empleo Joven. 47. Programación y gestión de las políticas activas de empleo por las Comunidades Autónomas en el marco de la Estrategia Española de Activación para el Empleo, con especial referencia a las estrategias y/o planes de empleo de la Comunidad de Madrid. 48. El Plan Anual de Política de Empleo: Ejes, acciones, medidas e indicadores. 49. Competencias de las Comunidades Autónomas en materia de trabajo, empleo y formación. La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura principal y competencias en materia de empleo. 50. Los Servicios Públicos de Empleo en España: El Sistema Nacional de Empleo. El Servicio Público de Empleo Estatal. Los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Especial referencia a la Red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid y Centros de Referencia Nacional para el Empleo de la Comunidad de Madrid. 51. Servicios del Sistema Nacional de Empleo prestados por los Servicios Públicos de Empleo. Cartera Común de Servicios. Breve referencia a los Protocolos. 52. Sistemas de información de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos: Estructura, características, funcionalidades y contenido. El SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo). 53. Red EURES (European Employment Services). Objetivos de la red. Normativa. Catálogo de servicios y organización EURES España-Comunidades Autónomas. EURES en internet. Subvenciones para potenciar la movilidad laboral en el Espacio Económico Europeo (EEE)/Unión Europea (UE): Your first Eures Job. Tu trabajo Eures-FSE. 54. Portales públicos de empleo: Europeos, Estatal y Autonómicos. El portal de empleo de la Comunidad de Madrid. Estructura e interrelación con otros portales. 55. El mercado de trabajo: La estructura y dinámica del mercado laboral español, con especial referencia a la Comunidad de Madrid: Población activa, ocupación y paro. Oferta y demanda de trabajo. Desequilibrios. El Observatorio de las Ocupaciones del Servi- cio Público de Empleo Estatal. 56. Concepto de demandante de empleo. El procedimiento de inscripción. Requisitos y plazos. Situaciones administrativas de la demanda. Tipos de inscripción. Búsqueda activa de empleo. 57. Evaluación y clasificación del demandante: Objeto. Experiencia profesional y la acreditación de titulaciones. El Acuerdo Personal de Empleo (APE): Acciones para la me- jora de la empleabilidad. Seguimiento de los itinerarios. Colectivos especiales. 58. Gestión de ofertas y prospección empresarial. Mercado oculto y mercado visible. Registro de ofertas de empleo. Supuestos especiales: ofertas para la contratación de personas con discapacidad; ofertas para la contratación de trabajadores extranjeros. 59. La colaboración público-privada de los servicios de empleo: Principales experiencias europeas. La intermediación laboral. Las Agencias de colocación: normativa. Agencias colaboradoras, breve referencia a la Comunidad de Madrid. 60. Las Empresas de Trabajo Temporal. Su regulación actual. El contrato de puesta a disposición y las relaciones laborales con la Empresa de Trabajo Temporal. 61. Medidas de apoyo al emprendimiento (I): Principales medidas reguladas por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. 62. Medidas de apoyo al emprendimiento (II): El Autoempleo. Medidas de promoción del empleo autónomo. Medidas de apoyo a la economía social. Responsabilidad social de las empresas. 63. Medidas de apoyo al emprendimiento (III): Programas específicos de apoyo al emprendimiento en la Comunidad de Madrid. Formación y asesoramiento para emprende- dores. Plan de empresa. Instrumentos financieros de apoyo a las empresas. Ecosistema em- prendedor en la Comunidad de Madrid: Agentes públicos y Agentes privados. 64. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: normativa básica. Medidas de promoción de empleo de la mujer. Especificaciones generales de los Servicios y Programas orientados a la igualdad de oportunidades. Medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral. Especial referencia a la mujer víctima de violencia de género. Tratamiento específico de estas medidas en la Comunidad de Madrid. 65. Medidas de promoción de empleo de personas con discapacidad: Medidas de promoción del empleo en el mercado ordinario y medidas de promoción en el mercado protegido. Centros Especiales de Empleo. 66. Medidas de promoción del empleo para las personas en Riesgo de Exclusión Social. Renta Mínima de Inserción y su normativa de desarrollo en la Comunidad de Madrid. 67. Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional: Principios, fines e instrumentos. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. 68. El reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales. Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad. 69. El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral: Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio. 70. Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y su normativa de desarrollo. 71. Gestión de las políticas de formación para el empleo en la Comunidad de Madrid: Oferta formativa para trabajadores ocupados, oferta formativa para trabajadores desempleados. Otras iniciativas de formación profesional para el empleo. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Tecnico de Turismo Comunidad de Madrid
Oposiciones Técnico en TurismoPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Técnico de Turismo Comunidad de Madrid. - Temario General: 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y libertades en la Constitución. Regulación constitucional del sistema autonómico. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades. 3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Ámbito de aplicación y principios generales. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. 5. El procedimiento administrativo: Sus fases. Revisión de los actos administrativos. La responsabilidad patrimonial de la Administración. 6. El Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. Temario Específico: 1. Organización administrativa turística estatal: Competencias; las Oficinas de Turismo Españolas en el Extranjero. La Organización Mundial del Turismo, concepto y funciones. Las profesiones turísticas: Las enseñanzas oficiales en materia turística: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas; Grado en Turismo. 2. Organización administrativa turística de la Comunidad de Madrid. Estructura y competencias. Redes de información turística de la Comunidad de Madrid: La red “MAD About Info”. Carta de Servicios. 3. Normativa reglamentaria en materia turística en la Comunidad de Madrid. Ley de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid. 4. Normas de interés sobre aduanas. Aplicación y devolución del IVA. Importación y exportación de artículos autorizados como equipaje. Documentación obligatoria de los extranjeros para su entrada en España: Pasaportes, visados, carnet de conducir. El Acuerdo de Schengen. Entrada y salida de España de vehículos con carácter temporal. Uso y circulación de vehículos con motor. Alquiler de vehículos. 5. Evolución histórica del turismo en España. Impacto económico, social, cultural y ambiental. Valoración de la actividad turística en el desarrollo de un núcleo poblacional. 6. Márketing turístico. Concepto y origen. La promoción. Soportes y medios de comunicación turística. Canales de distribución directa e indirecta. Análisis y aplicación de las nuevas tecnologías al marketing turístico. 7. Atención al público en los servicios de información turística. Atención presencial: Comunicación verbal y no verbal: Vestimenta, imagen, gestos, elementos paralingüísticos, etcétera. Atención no presencial: Tratamiento de solicitudes y peticiones telefónicas, o por medios telemáticos. Tipologías de turistas, aspectos que facilitan y dificultan la comunicación. 8. Las nuevas tecnologías como fuentes de información y promoción turística. Canales y medios de comunicación en información turística. La importancia de las redes sociales para el sector turístico. 9. Derechos de los usuarios turísticos: Consejos y orientaciones. Servicio de Atención al Turista Extranjero. Información sobre reclamaciones y sugerencias en materia turística en la Comunidad de Madrid. 10. Las estadísticas aplicadas al turismo. Sistemas de medición y estadísticas de las corrientes turísticas. La oferta y la demanda turísticas en la Comunidad de Madrid. La estacionalidad de la demanda. La oferta de recursos turísticos: Empresas de alojamientos, hostelería, la oferta complementaria en la Comunidad de Madrid. 11. El turismo de congresos y de negocios en la Comunidad de Madrid. Viajes de incentivos. Palacios y sedes de congresos. Recintos feriales en la Comunidad de Madrid. 12. El turismo familiar de ocio y compras en la Comunidad de Madrid: Barrios y Centros comerciales; mercadillos y mercados tradicionales. Parques temáticos. Actividades turísticas en familia. Zonas de ocio nocturno. 13. Turismo deportivo y Tiempo Libre en la Comunidad de Madrid: Cicloturismo; Golf; Multiaventura; actividades náuticas y de invierno. Instalaciones deportivas en la Comunidadde Madrid. Principales espectáculos deportivos en la Comunidad de Madrid. 14. Turismo y Medio ambiente: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Zonas de interés natural. Espacios protegidos. Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 15. Comunicaciones en Madrid. Principales líneas férreas desde Madrid. Comunicaciones aéreas de Madrid con el resto de España y el extranjero. Carreteras de enlace nacional e internacional que pasan por la Comunidad de Madrid. Carreteras de circunvalación de acceso a la Capital. 16. Transporte público en Madrid: Metro, líneas de autobuses y férreas de interés turístico en la Comunidad de Madrid. Billete turístico: Modalidades. 17. Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid: Universidad y Barrio Histórico de Alcalá de Henares, Paisaje Cultural de Aranjuez, y Monasterio y Real Sitio de El Escorial: Su importancia histórico-artística. Programa turístico para su dinamización. 18. Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría. Programa Turístico Villas de Madrid. 19. Diseño y programación de itinerarios por la ciudad de Madrid: En uno, dos, tres días. 20. Diseño y programación de itinerarios por las diferentes áreas geográficas de la Comunidad de Madrid en fin de semana: Sierra Norte; Zona Oeste; Zona Este; Comarca Sur y la Comarca de las Vegas. 21. Fiestas de interés turístico Regional, Nacional e Internacional en la Comunidad de Madrid. Tradiciones y leyendas madrileñas. 22. Gastronomía y vinos de la Comunidad de Madrid. Cocina tradicional e innovadora. Platos típicos. Restaurantes centenarios. Mercados y Centros gastronómicos. Eventos gastronómicos. Rutas del vino y productos tradicionales. 23. Paseo del Arte. El Museo del Prado. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El Museo Thyssen-Bornemisza. 24. Otros Museos (I): El Museo Arqueológico Nacional. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo Nacional de Ciencias Naturales. 25. Otros Museos (II): El Museo del Romanticismo. Museo Sorolla. Museo Lázaro Galdiano. Museo Cerralbo. Museo del Traje. 26. Museos y colecciones museográficas gestionados por la Comunidad de Madrid, salas y galerías de exposiciones artísticas; centros culturales. El Castillo de Manzanares el Real. Yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid. 27. Madrid histórico: Madrid Medieval; de los Austrias. El Palacio Real; Monasterio de las Descalzas Reales; San Jerónimo el Real; Real Monasterio de la Encarnación. Las Salesas Reales. Barrio de las Letras. Paseo del Prado: Fuentes monumentales. 28. Madrid Contemporáneo: Historia de la Gran Vía. Edificios singulares de los siglos XX y XXI. Madrid Río. Vanguardias en Madrid y tendencias actuales. 29. El Arte del Renacimiento en la Comunidad de Madrid. El Plateresco. El estilo Herreriano. El Barroco. El Neoclásico. Manifestaciones más importantes de estos estilos. 30. Los grandes maestros de la pintura española. Especial referencia a la pintura del Renacimiento y del Barroco. La pintura de Goya. 31. Historia de Madrid en la Edad Moderna. Reinado de Carlos I y Felipe II. 32. Historia de Madrid en el Siglo XVII: Crisis y renovación. El Siglo XVIII: Reinado de Carlos III, Carlos IV. 33. Literatura española: Cervantes. El Siglo de Oro. El Romanticismo. Naturalismo y Realismo. Galdós. 34. Madrid en las manifestaciones artísticas: Madrid en la literatura, en la música y en el cine. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Agente de Residuos Medioambientales
Oposiciones Trabajador ForestalPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Agente de Residuos Medioambientales. - Referencia del año 2010. BASES ESPECIFICAS Publicadas en el BAM nº 5725 de fecha 12 de octubre de 2006 TEMARIO GENERAL Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía Tema 3. La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. El Área de Gobierno de Medio Ambiente: estructura, competencias y organización Tema 4. La Organización territorial en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Los Distritos: disposiciones generales. El Concejal Presidente, estructura administrativa y Gerencia del Distrito Tema 5. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases Tema 6. Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a los impuestos municipales: concepto y clasificación PARTE ESPECIFICA- 21 temas componen el Grupo II (Parte Específica) Tema 1. Competencias del Ayuntamiento de Madrid en materia de limpieza de los TEMARIO espacios públicos y de la gestión de residuos. Titularidad. Responsabilidad por daños causados Tema 2. Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos. Estructura. Aspectos más novedosos en relación con la derogada Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano Tema 3. Clasificación de los residuos conforme a la normativa europea, estatal, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid Tema 4. Limpieza de la red viaria, zonas verdes y otros espacios. Obligaciones en relación con la limpieza de los espacios públicos. Actuaciones no permitidas. Medidas respecto a determinadas actuaciones en el espacio público. Limpieza de edificaciones Tema 5. Gestión de residuos urbanos (I): pre-recogida de residuos urbanos domiciliarios. Recogida selectiva y separación en origen. Clases de recipientes Tema 6. Gestión de residuos urbanos (II): recogida y transporte de residuos urbanos domiciliarios. Recogida selectiva. Sistemas de recogida Tema 7. Gestión de residuos urbanos (III): almacenamiento, valoración y eliminación Tema 8. Obligaciones y responsabilidad relativas a la gestión de residuos urbanos por parte de los productores, poseedores y gestores Tema 9. Residuos de construcción y demolición (RCD). Obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Contenedores y sacos. Homologación Tema 10. Residuos especiales (I): pilas y baterías. Muebles y enseres. Vehículos Tema 11. Residuos especiales (II): animales muertos. Residuos biosanitarios. Aparatos eléctricos y electrónicos. Residuos industriales Tema 12. Los puntos limpios. Definición y objeto. Modelos de puntos limpios. Residuos admisibles y no admisibles Tema 13. Locales destinados a la recepción de residuos urbanos. Clases y características Tema 14. Vehículos de recogida de residuos urbanos. Tipos y características Tema 15. Tratamiento de residuos (I). Instalaciones municipales de separación y clasificación de envases. Objetivos del reciclado Tema 16. Tratamiento de residuos (II). Instalaciones municipales de valorización energética de residuos Tema 17. Tratamiento de residuos (III). Instalaciones municipales de compostaje y biometanización Tema 18. Autorizaciones de tratamiento y eliminación de residuos en las instalaciones municipales. Procedimiento para su obtención. Suspensión y revocación Tema 19. Competencia municipal en la vigilancia y control de la limpieza urbana y la gestión de residuos Tema 20. Infracciones en materia de limpieza urbana y gestión de residuos. Infracciones leves. Infracciones graves. Infracciones muy graves. Prescripción Tema 21. Procedimiento sancionador en materia de limpieza urbana y gestión de residuos. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Prescripción. Medidas Provisionales Ordenanza de limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos Diccionario de términos legislativos Bibliografía Modalidad: Presencial - Online Centro: Centro de Estudios Trabasse