Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social en Centro de Estudios Trabasse

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Asuntos sociales - Trabajo Social en Centro de Estudios Trabasse

Personas interesadas en opositar a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. - TEMARIO: Según la anterior convocatoria 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Ley 11/2003 de 27 de marzo de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid: Competencias autonómicas y locales. Funciones de los servicios sociales de atención primaria. Grupos de población o colectivos incluidos en la aplicación de la ley. Servicios sociales de proximidad o básicos y servicios sociales especializados. 2. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia: definiciones, prestaciones, catálogo de servicios y grados. 3. Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid. 4. Las diversas formas históricas de Acción Social: Caridad, Beneficencia, Asistencia Social, Seguridad Social, Servicios Sociales y Bienestar social. 5. Fundamentos, principios y objetivos de los Servicios Sociales. Información, atención y acogida de los usuarios en los Centros Municipales de Servicios Sociales. La atención de urgencias. 6. La atención e intervención social desde un enfoque multiprofesional. El voluntariado en los servicios sociales. Sistemas de colaboración. 7. El fenómeno de la inmigración, asilo y refugio: La respuesta de los Servicios Sociales en los recursos a los que acceden inmigrantes, asilados y refugiados, papel del auxiliar de servicios sociales. 8. Los trastornos mentales. Respuesta asistencial en materia de salud mental. Cuidado y respuesta del auxiliar de servicios sociales ante el enfermo mental. 9. La actuación socio-sanitaria en los servicios sociales. Contenido y actuación. Papel del auxiliar de servicios sociales con las personas que presentan déficit de salud y requieren de una actuación específica de apoyo. 10. Los procesos de pobreza y exclusión social como elementos teóricos para comprender el papel de los servicios sociales y el marco de actuación del auxiliar de servicios sociales. 11. Problemática sociosanitaria del alcoholismo: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de alcoholismo y su rehabilitación. Modo de actuación del Auxiliar de Servicios Sociales con personas que presentan problemática de alcoholismo. 12. Problemáticas sociosanitarias de las drogodependencias: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de drogodependencia. Modo de actuación del Auxiliar de servicios Sociales con personas que presentan problemática de drogodependencia. 13. Gerontología social: Los aspectos biológicos y psíquicos del anciano/a. Funciones del Auxiliar de Servicios Sociales en relación a las personas mayores. 14. La respuesta de los servicios sociales ante problemas de menores y de mujer (malos tratos, abandono, etc.), papel del Auxiliar de Servicios Sociales con dichos grupos sociales. 15. La Emergencia Social como objeto de los Servicios Sociales. Samur Social, como Servicio de Atención a la Emergencia Social y Atención a las Personas Sin Hogar en situación de calle. 16. Papel y respuesta del Auxiliar de Servicios Sociales en situaciones de emergencia y evacuación en los distintos equipamientos de la Red de Servicios Sociales Municipales. 17. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Centros de Servicios Sociales de la Red Municipal de Atención Social Primaria. Acogida y atención al público en los Centros de Servicios Sociales. 18. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la atención a personas en situación de dependencia o personas con discapacidad. 19. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Servicios de Ayuda a Domicilio. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la prevención y reinserción. 20. Las Personas sin Hogar: definición, perfil y tipología. 21. El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y la Red Municipal de Atención a dicho colectivo social. El papel del Centro de Acogida San Isidro como dispositivo sociosanitario en dicha Red: perfil de usuarios, programas, servicios y prestaciones. 22. El Auxiliar de Servicios Sociales en el Centro de Acogida San Isidro: Sus funciones asistenciales y de apoyo al equipo técnico del referido dispositivo de atención. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Personas interesadas en realizar oposiciones de trabajador social de la Junta de Castilla y La Mancha. Modalidad: A distancia - Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Trabajador Social del Ayuntamiento de Madrid

Oposiciones Administracion del Estado

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Madrid. - Temario GRUPO I 1.- La Constitución española de 1978 (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2.- La Constitución española de 1978 (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. 3.- La Organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. 4.- La Comunidad de Madrid: Competencias. Organización institucional: la Asamblea de Madrid, el Presidente, el Gobierno. 5.- El Municipio: Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de los municipios de gran población. 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. 7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica. 8.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa. 10.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 11.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases. 13.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación. 14.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 15.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1.- Situación actual de los sistemas de protección social en España. 2.- El sistema público de servicios sociales en el marco de las políticas de bienestar social. 3.- Los servicios sociales como sistema público de protección: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. 4.- La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Políticas europeas para la inclusión social activa. 5.- El Ministerio competente en materia de Servicios Sociales e Igualdad. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): competencias y recursos. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. 6.- El sistema de la Seguridad Social en España: Prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Régimen General y regímenes especiales. 7.- Las Organizaciones no Gubernamentales: asociaciones y entidades de la iniciativa social. Papel del voluntariado en los Servicios Sociales. 8.- Consejería competente en materia de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: Estructura, competencias y recursos. 9.- La Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. 10.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Desarrollo normativo en la Comunidad de Madrid. Atención a las personas dependientes en los Servicios Sociales prestados por el del Ayuntamiento de Madrid. 11.- Estructura y competencias del Área de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid competente en materia de Servicios Sociales. 12.- La participación ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa aplicable. Actuaciones descentralizadas y órganos de participación. 13.- La Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. 14.- La Cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas: Actuaciones de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. 15.- La vivienda en el municipio de Madrid: situación y características. Organismos competentes. Medidas de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. La vivienda como factor de integración social. 16.- El sistema educativo en el Municipio de Madrid: Competencias legales. Programas socio-educativos. Papel del trabajador social. 17.- La salud pública en la ciudad de Madrid. Madrid Salud: red de centros y servicios que se prestan. Papel del trabajador social en las intervenciones de salud comunitaria. 18.- Políticas de Empleo: Tipos y características de los contratos laborales. Protección al trabajador desempleado. El empleo como factor de integración social. 19.- Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. : Estructura y funciones de la Atención Social Primaria y de la Atención Social Especializada. 20.- La red de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid. : Circuito de atención al ciudadano en los centros de servicios sociales. Criterios y metodología para la atención social. 21.- Las necesidades sociales: concepto, características y tipología. Las necesidades sociales en el municipio de Madrid. 22.- Atención a los menores: Aspectos legales, psicológicos y sociales. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas en la protección al menor y a los menores en conflicto social. 23.- Adolescencia y juventud:Aspectos psicológicos y sociales. Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y a la Adolescencia. 24.- Políticas públicas para la Igualdad: Planes y Estrategias de igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Transversalidad de Género ("Mainstreaming") en las políticas locales. La teoría sexo/género. El lenguaje no sexista en el Manual del Lenguaje Administrativo del Ayuntamiento de Madrid. 25.- Mujeres en situación de dificultad social. La feminización de la pobreza. Aspectos legales y sociales. Programas y recursos de atención a la mujer en el Ayuntamiento de Madrid. 26.- Violencia de género: Aspectos sociales, psicológicos y legales. Programas de de prevención. Redes municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género y en situación de prostitución. 27.- Las personas mayores: Aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la persona mayor en nuestra sociedad. Políticas de envejecimiento activo. 28.- Adicciones: Conceptos básicos. La Ley 5/2002, de 27 de junio sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid. Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid. La Carta de Servicios del Instituto de Adicciones: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. 29.- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas con discapacidad. 30.- Población penitenciaria: Aspectos legales y sociales. El trabajo social en el ámbito penitenciario. 31.- Las personas sin hogar: Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. La tipología Ethos. 32.- Minorías étnicas e integración social: Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. 33.- La población inmigrante: Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Aspectos socio-demográficos de los movimientos migratorios y su repercusión en el trabajo social. 34.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. El SAMUR Social. Papel del trabajador social en situaciones de emergencia social. 35.- La Salud Mental: Aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental. 36.- Análisis socio-demográfico del municipio de Madrid: Indicadores básicos a tener en cuenta. Implicaciones para los servicios sociales de atención primaria. 37.- La atención social a la Infancia y la Familia en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 38.- La protección social de los menores: Intervención en situaciones de desprotección infantil en el Ayuntamiento de Madrid en el marco de las competencias atribuidas a las entidades locales por la Ley 6/1995 de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. 39.- La atención social a las personas mayores en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, servicios y recursos. 40.- La atención social a las personas sin hogar en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 41.- La atención social a la población inmigrante en el Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 42.- La atención social a las adicciones en el Ayuntamiento de Madrid. Protocolo de intervención desde el Trabajo Social en los Centros de Atención a las Adicciones de Madrid Salud. 43.- Ordenanza municipal de 29/07/2009 reguladora del acceso a los servicios de ayuda a domicilio, centros de día y centros residenciales del Ayuntamiento de Madrid. Aplicación en los servicios sociales de atención primaria. 44.- La planificación y la evaluación de programas y proyectos en los servicios sociales. Métodos, técnicas e indicadores. 45.- Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada al ciudadano. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales. 46.- El trabajo social como disciplina: Origen y desarrollo. Principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Tendencias actuales del trabajo social. 47.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador social. 48.- La intervención social a nivel individual y familiar: Metodología y técnicas a utilizar. La técnica de la entrevista. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria del Ayuntamiento de Madrid. 49.- Técnicas documentales en trabajo social. Estructura y contenidos fundamentales. El informe social como instrumento técnico del trabajador social. Concepto, estructura y objetivos. 50.- Trabajo social grupal: Modelos y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales de atención social primaria y de atención social especializada. 51.- Trabajo social comunitario: Modelos y técnicas de trabajo con redes comunitarias. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria. 52.- El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador social y otras profesiones relacionadas con la atención social: educador social, psicólogo, técnico auxiliar de acogida e integración social y auxiliar de servicios sociales. 53.- Planificación y gestión presupuestaria. Aplicación a los programas y proyectos sociales de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. 54.- La calidad en los servicios públicos: Concepto y modelos. Las Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Sistema de Cartas de Servicios en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa que las regula. Cartas de Servicios del Área competente en materia de Servicios Sociales. 55.- La Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones más buscadas