Oposiciones Bomberos Pais Vasco en Churruca Formación

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Bomberos Pais Vasco en Churruca Formación

Oposiciones a Bombero del Pais Vasco

Oposiciones Mas Tematicas

Cuida de tu comunidad, Prepara la oposición al cuerpo de bomberos del País Vasco. Nosotros te ayudamos a aprobar el examen para conseguir tu puesto en tu localidad. - TEMARIO OPOSICIONES BOMBEROS-CONDUCTOR – DIPUTACION FORAL DE BIZCAIA. TEMARIO: Parte I: temas 1 a 10 Parte II: temas 11 a 21 Parte III: temas 22 a 30 Tema 1 La Constitución española de 1978. Principios generales. La organización territorial del Estado. Tema 2 El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Principios generales. Parlamento Vasco. El lehendakari. Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución. La Policía Autónoma. Los poderes del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno. El Lehendakari. La Administración de Justicia en el País Vasco. Tema 3 El Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco. («Boletín Oficial de Bizkaia» número 98 de 24 de mayo de 2002). Antecedentes. Sus normas generales: competencias de las Instituciones de los Territorios Históricos, principios generales, armonización fiscal, principio de colaboración y competencias exclusivas del Estado. De las relaciones financieras: principios generales y concepto de cupo. Tema 4 La Ley 27/83, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Competencias de ambos. Tema 5 La Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: El Procedimiento Administrativo común y recursos administrativos. Tema 6 El acto administrativo: concepto y elementos. Tema 7 Los funcionarios públicos: concepto y clases. La Ley 6/89, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca: Derechos y deberes de los funcionarios y su régimen retributivo. Tema 8 El Euskera en el Estatuto. La Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera. Examen especial de los perfiles lingüísticos de su régimen jurídico y su aplicación. Tema 9 La Norma Foral 3/1987 de 13 de febrero, sobre Elección, Organización, Régimen y Funcionamiento de las Instituciones Forales del Territorio Histórico de Bizkaia. Las Juntas Generales. La Diputación Foral. El Diputado General. Relaciones entre las Juntas Generales y la Diputación Foral. Tema 10 Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres: Exposición de motivos y Título Preliminar. Tema 11 Del Código Técnico de la Edificación R.D. 314/2006, y sus modificaciones: Documento Básico SI Seguridad en caso de Incendio: SI1, SI2, SI3, SI4, SI5, SI6 y Anejo SIA Terminología. Del Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad: SUA1, SUA5 y Anejo A-Terminología. (Versiones sin comentarios) Tema 12 Del R.D. 2267/2004 (Boletín Oficial del Estado 303 de 17/12/2004 y corrección de errores Boletín Oficial del Estado 55 de 5/03/2005) Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales; Capítulo I: Objeto y ámbito de aplicación, Capítulo IV: Actuación en caso de incendio, Capítulo V: Condiciones y requisitos que deben satisfacer los establecimientos industriales en relación a su seguridad contra incendios, Anexo I (excepto tablas 1.2, 1.3 y 1.4) y Anexo III. Tema 13 R.D. 1942/1993, Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Boletín Oficial del Estado 298 de 14/12/1993 y corrección de errores Boletín Oficial del Estado 109 de 7/05/1994, Texto consolidado última modificación 22/05/2010). Tema 14 Ley de Gestión de Emergencias del País Vasco Ley 1/1996, de 3 abril. «BOPV» número 77/1996: Exposición de motivos, disposiciones generales, de la Protección Civil, de la gestión de emergencias no calamitosas, de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento y del voluntariado de Protección Civil. Tema 15 Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia, (y sus posteriores modificaciones): Introducción, disposiciones generales, obligaciones de autoprotección, planes de autoprotección, control y fomento de la autoprotección por los poderes públicos, registro general de planes de autoprotección, anexo II (contenido mínimo del Plan de Autoprotección) Tema 16 Decreto 153/1997 de 24 de junio donde se aprueba el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). «BOPV» número 138/97, «BOPV» número 148/97 corrección de errores y Decreto 1/2015 de 13 de enero, Revisión extraordinaria del plan. Preámbulo, Título preliminar. Titulo I. Identificación de riesgos, Título II. Determinación de medios y recursos, Título III. Planificación de la Protección Civil en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Título IV. Normas generales de dirección y coordinación. Y, del Título V Marco organizativo general de la Protección Civil de la Comunidad Autónoma del País Vasco, solamente el Capítulo 3. Operatividad. Tema 17 Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 130/2010, de 23 de noviembre, regulador del Plan Foral de emergencias del Territorio Histórico de Bizkaia: Exposición de motivos, definición del objetivo y alcance del Plan, análisis del riesgo y vulnerables (incluidos los anexos), actuaciones en materia de prevención, organización, operatividad, mecanismos de integración en el LABI, catálogo de medios y recursos e implantación y mantenimiento de la eficacia del Plan Foral. Tema 18 Tácticas operativas del sistema vasco de emergencias (3.ª edición) Tema 19 Aspectos legales de la intervención. Responsabilidades, deberes y derechos Tema 20 DECRETO 400/2013, de 30 de julio, de espectáculos con artificios pirotécnicos en la Comunidad Autónoma de Euskadi. (B.O.P.V. de 2 de agosto de 2013, nº. 147). Sin anexos. Tema 21 Geografía de Bizkaia: orografía (montes, ríos y litoral), organización territorial y red vial (municipios, comarcas, ubicación de polígonos industriales, vías de comunicación y áreas de influencia de los distintos parques de bomberos) y demografía de los Municipios de Bizkaia. Tema 22 Conceptos básicos de física para bomberos: Energía, Trabajo y Potencia. Estática. Elasticidad. Máquinas simples. Estados de la materia. Física de los gases. Termodinámica. Fluidos. Electricidad y magnetismo. Tema 23 Conceptos básicos de química para bomberos. Materia y transformaciones químicas. Termoquímica. Compuestos orgánicos. Tema 24 Conceptos básicos de cartografía y orientación. Cartografía. Proyección UTM. Escala y signos convencionales. Curvas de nivel. Interpretación. Mapa topográfico nacional. Sistemas de coordenadas: Geográficas, UTM, Locales. Navegación. Sistemas de posicionamiento global (GPS). Trigonometría. Referencia catastral. Tema 25 Principios de lucha contra incendios: A/ conceptos básicos del fuego: introducción, conceptos químicos básicos, análisis de los elementos de la combustión, comportamiento de los materiales frente al calor y al fuego, tipos de fuegos, transmisión de calor, productos de combustión. B/ teoría del fuego: conceptos previos, comportamiento de la materia según su estado físico, pirolisis, inflamabilidad de los gases de incendio, fuentes de ignición y tipos de llama. C/ procesos de combustión en un incendio: formación de los gases de incendio, productos de la pirolisis, gases y otros productos de la combustión. D/ principios de la extinción de incendios: eliminación del combustible, sofocación o inertización, enfriamiento e inhibición o acción catalítica negativa. Tema 26 Principios de construcción y estabilización de estructuras: A/ principios de construcción: fundamentos de construcción: 1/ representaciones gráficas, materiales de construcción, terrenos, acciones en la edificación, estructura y elementos de los edificios y otros elementos no estructurales. 2/ el fuego y los edificios: construcción y riesgos, reacción al fuego, resistencia al fuego, protección de los elementos constructivos, solicitaciones producidas por el fuego, efectos y comportamiento de los edificios en los incendios y consideraciones de seguridad. B/ estabilización de estructuras: 1/ lesiones en los edificios: introducción, procesos degenerativos, criterios generales sobre las medidas de seguridad en la edificación y síntomas y signos indicadores de riesgo de hundimiento. Tema 27 Redes de distribución e instalaciones: A/ electricidad para bomberos/as: la energía eléctrica y sus instalaciones, la seguridad en la intervención de bomberos/as con riesgo eléctrico, herramientas para trabajos con electricidad y glosario. B/ intervención en instalaciones y redes de distribución de gas: introducción a los gases (propiedades físico-químicas del GNL y GLP), clases y topologías más comunes de las instalaciones de GNL y GLP, herramientas específicas para las intervenciones con gas y pautas de intervención. Tema 28 Riesgos en accidentes con materias peligrosas: identificación, conceptos básicos de física y química en relación con las materias peligrosas, equipos de protección personal (niveles de protección), descontaminación, pautas generales de intervención y sustancias peligrosas (clases, riesgos asociados e intervención). Tema 29 Fisiología del cuerpo humano y medicina de urgencia. Aparato locomotor. Aparato respiratorio y aparato circulatorio. Tema 30 Mecánica de vehículos pesados. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones más buscadas