Academia Oposiciones Churruca Formación - Centro Oposiciones Churruca Formación - Formacion Oposiciones Churruca Formación - Preparacion Oposiciones Churruca Formación

Busca aquí tu oposición

Histórico Oposiciones Churruca Formación

En Churruca Formación te ayudamos a conseguir tu plaza de Oposiciones. Somo el único centro en Gipuzkoa en entrevista personal en Dbus y oposiciones, Psicotécnicos y Test de personalidad y Profesora de educación primaria y secundaria en preparación de oposiciones.

Oposiciones a Administrativos del Ayuntamiento de Bilbao

Oposiciones Administrativo Pais Vasco

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativos del Ayuntamiento de Bilbao. - Módulo 1 • La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. La reforma de la Constitución. • El Tribunal Constitucional. • Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. • La Corona. • El Gobierno. • La Administración. La Administración General del Estado. • Organización Territorial del Estado. • Las Comunidades Autónomas. • El Poder Judicial. • Principios de actuación de la Administración Pública. Fuentes del Derecho. Módulo 2. • El administrado. • El acto Administrativo. • Derechos de los ciudadanos. • El procedimiento administrativo. • Los recursos administrativos. • El Régimen Local Español. • El Municipio. Concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. • La Provincia. Organización Provincial. Competencias. • Funcionamiento de los Órganos Colegiados Locales. Otras Entidades Locales. Mancomunidades, Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipal. • Personal al servicio de las Entidades Locales I. • Personal al servicio de las Entidades Locales II. Módulo 3 • Haciendas locales. Recursos Municipales. • El presupuesto de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto Local. Principios generales de ejecución del Presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del Presupuesto. • Gasto Público local. Concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Contabilidad y cuentas. • Los bienes de las Entidades Públicas. • Contratos Administrativos de la esfera local. • Ordenanzas, reglamentos y bandos. • El suelo y la edificación. • Atención al público. Documentos Administrativos y Protección de Datos. • Concepto de documento, registro y archivo Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Administrativo de Diputaciones

Oposiciones Administrativo Pais Vasco

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativo de Diputaciones. - Módulo 1 • La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. La reforma de la Constitución. • El Tribunal Constitucional. • Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. • La Corona. • El Gobierno. • La Administración. La Administración General del Estado. • Organización Territorial del Estado. • Las Comunidades Autónomas. • El Poder Judicial. • Principios de actuación de la Administración Pública. Fuentes del Derecho. Módulo 2. • El administrado. • El acto Administrativo. • Derechos de los ciudadanos. • El procedimiento administrativo. • Los recursos administrativos. • El Régimen Local Español. • El Municipio. Concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. • La Provincia. Organización Provincial. Competencias. • Funcionamiento de los Órganos Colegiados Locales. Otras Entidades Locales. Mancomunidades, Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipal. • Personal al servicio de las Entidades Locales I. • Personal al servicio de las Entidades Locales II. Módulo 3 • Haciendas locales. Recursos Municipales. • El presupuesto de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto Local. Principios generales de ejecución del Presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del Presupuesto. • Gasto Público local. Concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Contabilidad y cuentas. • Los bienes de las Entidades Públicas. • Contratos Administrativos de la esfera local. • Ordenanzas, reglamentos y bandos. • El suelo y la edificación. • Atención al público. Documentos Administrativos y Protección de Datos. • Concepto de documento, registro y archivo Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposicion a Auxiliar Administrativo de Osakidetza

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Vasco de Salud ( Osakidetza )

Personas que, cumpliendo los requisitos de aceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo de Osakidetza. - Derechos de la ciudadanía Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa. La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos. Organización político administrativa El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias. La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos. Fuentes del derecho y procedimiento administrativo Prevención de riesgos Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones. Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardio-pulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras. Historia, medio natural y realidad sociolingüística del País Vasco Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo. Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática. Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo. Panorama Demográfico 2014. La población: evolución por ámbitos geográficos y evolución de la estructura por edades. Migraciones: Movimientos y saldos migratorios. Migraciones exteriores. Migraciones internas. Otros movimientos. Ertzaintza: Policía de servicio a la ciudadanía Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: Origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Título preliminar (artículos 1 al 4). De la policía del País Vasco, Disposiciones generales (artículos 24 al 27). De la policía del País Vasco, Código Deontológico (artículos 28 al 38). De los funcionarios de la Ertzaintza (artículos 105 al 115). De las policías locales (artículos 116 al 118). El uso correcto del lenguaje: La comunicación y la calidad del servicio: El proceso de comunicación. Elementos. Obstáculos en la comunicación. Pautas para una mejor redacción de los documentos administrativos. Tipos de documentos administrativos. Estructura básica de los documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista. El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco. ¡¡¡¡Nota: modificación de los temas 4-8-9-10-11 por resolución de 21/10/2015 de la directora general de la Academia Vasca de Policía y Emergencias por la que se modifica la resolución de 12/04/2016!!!!!! (publicado en el BOPV 02/11/2016) TEMA 4.- LEY 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; Derechos Generales de la Ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos. TEMA 9, 10-11.- Habrán de entenderse referenciados en su contenido a la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y a la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería de Osakidetza

Oposiciones Auxiliar de Enfermeria

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a auxiliar de enfermería de Osakidetza. - Tema 1 Derechos y deberes del usuario. Tema 2 Secreto profesional. Concepto. Tema 3 Medidas de Higiene postural para el profesional cuidador. Tema 4 Limpieza, Desinfección y Esterilización del material sanitario. Conceptos.Principios básicos. Métodos de desinfección. Métodos de esterilización. Preparación del material para esterilización. Tema 5 Cuidados básicos de las Necesidades Humanas en las diferentes etapas de desarrollo vital: 5.1 Necesidad de Higiene en el paciente: Concepto. Higiene total y parcial. Cuidado de la piel y mucosas. Higiene de la boca, ojos, genitales. Lavado de cabeza. Higiene del paciente encamado. Preparación del paciente quirúrgico. 5.2 Úlceras por presión: Concepto. Factores que favorecen la aparición. Zonas de riesgo. Medidas de prevencion. Cambios posturales y cuidados de la piel. 5.3 Necesidad de Eliminación: Urinaria e Instestinal: Urinaria: Conceptos generales. Diuresis. Caracteristicas de la orina. Recogida de muestras. Procedimientos. Sondajes. Colaboración en cuidados. Intestinal: Conceptos generales. Características de las heces. Enemas: Tipos y Procedimientos. Ostomía: Concepto. Colaboración en los cuidados. 5.4 Necesidad de Nutrición: Principales órganos del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación. Dietas: Concepto y tipos. Vías de alimentación oral y enteral. Cuidados del Auxiliar de Enfermería. 5.5 Necesidad de oxigenación: Principales órganos del aparato respiratorio. Métodos de Administración de Oxígeno. Precauciones. 5.6 Necesidad de Movilización y Deambulación: Higiene postural. Posiciones del paciente en cama. Traslados y Movilizaciones. Ayuda para caminar. 5.7 Seguridad: Medidas de prevención de riesgo de accidente para el paciente. Tema 6 Constantes vitales. Conceptos generales. Valores normales. Tema 7 Aplicación Local de Frío y calor. Efectos sobre el organismo. Prevención. Procedimientos. Tema 8 Infección. Conceptos generales. Fuentes de infección. Aislamiento. Concepto. Tipos. Prevención de Infecciones. Lavado de manos. Precauciones estándar. Precauciones de trasmisión aérea, por gotas y por contacto. Tema 9 Atención al paciente con trastornos psíquicos: Salud Mental: concepto. Niveles de atención. Equipo terapéutico. Factores que influyen en la satisfacción de las necesidades fundamentales. Trastornos mentales: concepto y clasificación. Técnicas psicoterapéuticas. Rehabilitación y reinserción social. Urgencias psiquiátricas. Tema 10 Atención al paciente toxicómano. Toxicomanías: concepto. Tolerancia. Dependencia. Síndrome de abstinencia. Programas terapéuticos: prevención. Desintoxicación. Deshabituación. Reinserción. Alcoholismo: concepto y clasificación. Efectos sobre el organismo. Programas terapéuticos. Consumo de drogas: concepto y clasificación. Efectos sobre el organismo. Programas terapéutico Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Auxilio Judicial

Oposiciones Auxilio Judicial

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxilio Judicial - TEMARIO AUXILIO JUDICIAL: en esta oposición existen dos grandes bloques. Por un lado, la primera parte “DE ORGANIZACIÓN”, y de otro “DERECHO PROCESAL”. De forma resumida: 1. La Constitución española de 1978 2. Derecho de Igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de protección integral contra la Violencia de Género 3. El Gobierno y la Administración 4. Organización Territorial del Estado 5. La Unión Europea 6. El Poder Judicial 7. Organización y competencias de Juzgados y Tribunales 8. Organización y competencias de Juzgados y Tribunales II 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia 10. La Modernización de la Oficina Judicial 11. El Secretario Judicial 12. Cuerpos de funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia 13. Los Cuerpos Generales I 14. Los Cuerpos Generales II 15. Libertad sindical. El Derecho de Huelga. Salud y prevención de riesgos laborales 16. Los procedimientos declarativos. Juicio ordinario. Juicio verbal y procedimientos especiales 17. Los procedimientos de ejecución. Ejecución dineraria y no dineraria 18. Los procedimientos penales: ordinario, abreviado. Juicio sobre delitos leves y de jurado 19. Los procedimientos contencioso-administrativo: ordinario, abreviado y especiales 20. El proceso laboral: procedimiento ordinario y por despido. Proceso de seguridad social. 21. Lugar y tiempo de las actuaciones judiciales 22. Los actos procesales del Juez y del secretario judicial. Los decretos del Ministerio Fiscal 23. Los actos de comunicación con otros tribunales y autoridades 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso 25. El Registro Civil 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Bombero del Pais Vasco

Oposiciones Bomberos Pais Vasco

Cuida de tu comunidad, Prepara la oposición al cuerpo de bomberos del País Vasco. Nosotros te ayudamos a aprobar el examen para conseguir tu puesto en tu localidad. - TEMARIO OPOSICIONES BOMBEROS-CONDUCTOR – DIPUTACION FORAL DE BIZCAIA. TEMARIO: Parte I: temas 1 a 10 Parte II: temas 11 a 21 Parte III: temas 22 a 30 Tema 1 La Constitución española de 1978. Principios generales. La organización territorial del Estado. Tema 2 El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Principios generales. Parlamento Vasco. El lehendakari. Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución. La Policía Autónoma. Los poderes del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno. El Lehendakari. La Administración de Justicia en el País Vasco. Tema 3 El Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco. («Boletín Oficial de Bizkaia» número 98 de 24 de mayo de 2002). Antecedentes. Sus normas generales: competencias de las Instituciones de los Territorios Históricos, principios generales, armonización fiscal, principio de colaboración y competencias exclusivas del Estado. De las relaciones financieras: principios generales y concepto de cupo. Tema 4 La Ley 27/83, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Competencias de ambos. Tema 5 La Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: El Procedimiento Administrativo común y recursos administrativos. Tema 6 El acto administrativo: concepto y elementos. Tema 7 Los funcionarios públicos: concepto y clases. La Ley 6/89, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca: Derechos y deberes de los funcionarios y su régimen retributivo. Tema 8 El Euskera en el Estatuto. La Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera. Examen especial de los perfiles lingüísticos de su régimen jurídico y su aplicación. Tema 9 La Norma Foral 3/1987 de 13 de febrero, sobre Elección, Organización, Régimen y Funcionamiento de las Instituciones Forales del Territorio Histórico de Bizkaia. Las Juntas Generales. La Diputación Foral. El Diputado General. Relaciones entre las Juntas Generales y la Diputación Foral. Tema 10 Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres: Exposición de motivos y Título Preliminar. Tema 11 Del Código Técnico de la Edificación R.D. 314/2006, y sus modificaciones: Documento Básico SI Seguridad en caso de Incendio: SI1, SI2, SI3, SI4, SI5, SI6 y Anejo SIA Terminología. Del Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad: SUA1, SUA5 y Anejo A-Terminología. (Versiones sin comentarios) Tema 12 Del R.D. 2267/2004 (Boletín Oficial del Estado 303 de 17/12/2004 y corrección de errores Boletín Oficial del Estado 55 de 5/03/2005) Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales; Capítulo I: Objeto y ámbito de aplicación, Capítulo IV: Actuación en caso de incendio, Capítulo V: Condiciones y requisitos que deben satisfacer los establecimientos industriales en relación a su seguridad contra incendios, Anexo I (excepto tablas 1.2, 1.3 y 1.4) y Anexo III. Tema 13 R.D. 1942/1993, Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Boletín Oficial del Estado 298 de 14/12/1993 y corrección de errores Boletín Oficial del Estado 109 de 7/05/1994, Texto consolidado última modificación 22/05/2010). Tema 14 Ley de Gestión de Emergencias del País Vasco Ley 1/1996, de 3 abril. «BOPV» número 77/1996: Exposición de motivos, disposiciones generales, de la Protección Civil, de la gestión de emergencias no calamitosas, de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento y del voluntariado de Protección Civil. Tema 15 Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia, (y sus posteriores modificaciones): Introducción, disposiciones generales, obligaciones de autoprotección, planes de autoprotección, control y fomento de la autoprotección por los poderes públicos, registro general de planes de autoprotección, anexo II (contenido mínimo del Plan de Autoprotección) Tema 16 Decreto 153/1997 de 24 de junio donde se aprueba el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). «BOPV» número 138/97, «BOPV» número 148/97 corrección de errores y Decreto 1/2015 de 13 de enero, Revisión extraordinaria del plan. Preámbulo, Título preliminar. Titulo I. Identificación de riesgos, Título II. Determinación de medios y recursos, Título III. Planificación de la Protección Civil en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Título IV. Normas generales de dirección y coordinación. Y, del Título V Marco organizativo general de la Protección Civil de la Comunidad Autónoma del País Vasco, solamente el Capítulo 3. Operatividad. Tema 17 Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 130/2010, de 23 de noviembre, regulador del Plan Foral de emergencias del Territorio Histórico de Bizkaia: Exposición de motivos, definición del objetivo y alcance del Plan, análisis del riesgo y vulnerables (incluidos los anexos), actuaciones en materia de prevención, organización, operatividad, mecanismos de integración en el LABI, catálogo de medios y recursos e implantación y mantenimiento de la eficacia del Plan Foral. Tema 18 Tácticas operativas del sistema vasco de emergencias (3.ª edición) Tema 19 Aspectos legales de la intervención. Responsabilidades, deberes y derechos Tema 20 DECRETO 400/2013, de 30 de julio, de espectáculos con artificios pirotécnicos en la Comunidad Autónoma de Euskadi. (B.O.P.V. de 2 de agosto de 2013, nº. 147). Sin anexos. Tema 21 Geografía de Bizkaia: orografía (montes, ríos y litoral), organización territorial y red vial (municipios, comarcas, ubicación de polígonos industriales, vías de comunicación y áreas de influencia de los distintos parques de bomberos) y demografía de los Municipios de Bizkaia. Tema 22 Conceptos básicos de física para bomberos: Energía, Trabajo y Potencia. Estática. Elasticidad. Máquinas simples. Estados de la materia. Física de los gases. Termodinámica. Fluidos. Electricidad y magnetismo. Tema 23 Conceptos básicos de química para bomberos. Materia y transformaciones químicas. Termoquímica. Compuestos orgánicos. Tema 24 Conceptos básicos de cartografía y orientación. Cartografía. Proyección UTM. Escala y signos convencionales. Curvas de nivel. Interpretación. Mapa topográfico nacional. Sistemas de coordenadas: Geográficas, UTM, Locales. Navegación. Sistemas de posicionamiento global (GPS). Trigonometría. Referencia catastral. Tema 25 Principios de lucha contra incendios: A/ conceptos básicos del fuego: introducción, conceptos químicos básicos, análisis de los elementos de la combustión, comportamiento de los materiales frente al calor y al fuego, tipos de fuegos, transmisión de calor, productos de combustión. B/ teoría del fuego: conceptos previos, comportamiento de la materia según su estado físico, pirolisis, inflamabilidad de los gases de incendio, fuentes de ignición y tipos de llama. C/ procesos de combustión en un incendio: formación de los gases de incendio, productos de la pirolisis, gases y otros productos de la combustión. D/ principios de la extinción de incendios: eliminación del combustible, sofocación o inertización, enfriamiento e inhibición o acción catalítica negativa. Tema 26 Principios de construcción y estabilización de estructuras: A/ principios de construcción: fundamentos de construcción: 1/ representaciones gráficas, materiales de construcción, terrenos, acciones en la edificación, estructura y elementos de los edificios y otros elementos no estructurales. 2/ el fuego y los edificios: construcción y riesgos, reacción al fuego, resistencia al fuego, protección de los elementos constructivos, solicitaciones producidas por el fuego, efectos y comportamiento de los edificios en los incendios y consideraciones de seguridad. B/ estabilización de estructuras: 1/ lesiones en los edificios: introducción, procesos degenerativos, criterios generales sobre las medidas de seguridad en la edificación y síntomas y signos indicadores de riesgo de hundimiento. Tema 27 Redes de distribución e instalaciones: A/ electricidad para bomberos/as: la energía eléctrica y sus instalaciones, la seguridad en la intervención de bomberos/as con riesgo eléctrico, herramientas para trabajos con electricidad y glosario. B/ intervención en instalaciones y redes de distribución de gas: introducción a los gases (propiedades físico-químicas del GNL y GLP), clases y topologías más comunes de las instalaciones de GNL y GLP, herramientas específicas para las intervenciones con gas y pautas de intervención. Tema 28 Riesgos en accidentes con materias peligrosas: identificación, conceptos básicos de física y química en relación con las materias peligrosas, equipos de protección personal (niveles de protección), descontaminación, pautas generales de intervención y sustancias peligrosas (clases, riesgos asociados e intervención). Tema 29 Fisiología del cuerpo humano y medicina de urgencia. Aparato locomotor. Aparato respiratorio y aparato circulatorio. Tema 30 Mecánica de vehículos pesados. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Celador de Osakidetza

Oposiciones Celador del Servicio Vasco de Salud ( Osakidetza )

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador de Osakidetza. - Temario Tema 1. La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Configuración del sistema sanitario de Euskadi. Principios informadores y principios programáticos de organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los ciudadanos. Tema 2. El Estatuto Marco: Objeto y ámbito. Normas. Principios y criterios de ordenación del régimen estatutario. Clasificación del personal estatutario. Tema 3. Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud: Definición. Domicilio. Fines. Personalidad jurídica y capacidad de obrar. Organización Rectora. Tema 4. Organizaciones de Servicios de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Reconocimiento legal. Facultades. Régimen orgánico y funcional. Relación de organizaciones de servicio sanitarias. Tema 5. Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica: Objeto. Ámbito. Definición de historia clínica. Documentación clínica. Acceso y usos de la historia clínica. Derechos y obligaciones en relación con la documentación clínica: derechos de las y los pacientes, consentimiento informado. Rectificación, cancelación y oposición en la historia clínica. Tema 6. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad. Tema 7. Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Jornada de trabajo. Descanso y vacaciones. Licencias y permisos. Tema 8. Manual de organización de celadores de Osakidetza: Movilidad de pacientes. Medios mecánicos para facilitar la movilidad de los pacientes. El manejo de la cama/camilla y de la silla de ruedas. Otros materiales, equipos o aparatos. Diccionario de términos. Tema 9. Manual informativo del Servicio de Prevención de Osakidetza de prevención de incendios: naturaleza del fuego, cómo se provoca, agentes extintores más habituales, recomendaciones para la prevención de incendios, situación de emergencia. Manual informativo del servicio de Prevención de Osakidetza: Riesgos generales para los trabajadores de Osakidetza: Servicio de prevención, definiciones, riesgos generales del medio sanitario, riesgos ergonómicos, riesgos psicosociales. Carpeta Roja de Prevención: accidentes de trabajo/incidente, actuaciones a realizar: del trabajador y del responsable inmediato, actuaciones a realizar ante una agresión. Tema 10. Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi Tema 11. La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos. Tema 12. Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista. Tema 13. Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020. Tema 14. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020. Tema 15. Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020. Tema 16. Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016. Tema 17. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020. Tema 18. Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2.º Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019. Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Correos

Oposiciones Correos

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a correos. Modalidad: A Distancia - Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Gestión Procesal

Oposiciones Cuerpo de gestion Procesal y Administrativa (Oficial de Justicia)

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Gestión Procesal - TEMARIO: dividido en tres grandes apartados: 1. Derecho constitucional 2. Organización y estructura del Poder Judicial 3. Procedimientos Judiciales Así: 1. La Constitución de 1978 2. Derecho de Igualdad y no Discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género 3. El Gobierno y la Administración 4. Organización Territorial del Estado 5. La UE 6. El Poder Judicial 7. La organización y competencia de Juzgados y Tribunales I 8. La organización y competencia de Juzgados y Tribunales II 9. La Justicia de Paz 10. Los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia 11. La modernización de la oficina judicial: la nueva oficina judicial 12. El secretario judicial 13. Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia 14. Los Cuerpos Generales I 15. Los Cuerpos Generales II 16. Libertad Sindical. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil I 18. Cuestiones generales sobre el proceso civil II 19. Jurisdicción y competencia 20. Lugar y tiempo de las actuaciones judiciales 21. Los actos procesales del Juez y de los Secretarios Judiciales 22. Los actos de comunicación con otros tribunales y autoridades 23. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso 24. Archivo judicial y de documentación judicial 25. Los procedimientos declarativos en la LEC 26. Juicio ordinario 27. Juicio verbal 28. Procesos especiales I: procedimientos para la división judicial de patrimonios 29. Procesos especiales II: proceso monitorio y juicio cambiario 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. El proceso para la incapacitación de las personas 31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria 32. Los recursos 33. Los recursos extraordinarios 34. La ejecución forzosa 35. Ejecución dineraria 36. El procedimiento de apremio 37. Ejecuciones no dinerarias 38. Las medidas cautelares 39. Costas y gastos procesales 40. El Registro Civil 41. El Registro Civil II 42. El Registro Civil III 43. El sistema procesal penal 44. Las partes en el proceso penal 45. El Sumario 46. Las medidas cautelares 47. El periodo intermedio 48. La prueba 49. El procedimiento abreviado 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado 52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la Mujer 53. El procedimiento de responsabilidad penal del Menor 54. Tramitación del juicio sobre delitos leves 55. Régimen general de recursos en el proceso penal 56. La ejecución de sentencias penales 57. Recurso contencioso- administrativo I: organización de la jurisdicción 58. Recurso contencioso-administrativo II: capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables 59. Recurso contencioso- administrativo III: diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso 60. Recurso contencioso- administrativo IV: demanda y contestación. Prueba. Vista. Conclusiones. Sentencias. 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso- administrativo 62. Los recursos en el procedimiento contencioso- administrativo 63. Procedimientos especiales 64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso- administrativos 65. El proceso laboral 66. La evitación del proceso 67. Procesos especiales 68. El Concurso de acreedores Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Tramitación Procesal

Oposiciones Cuerpo de Tramitacion Procesal y Administrativa

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Tramitación Procesal - TEMARIO TRAMITACION PROCESUAL Desglosado al igual que el de AUXILIO JUDICIAL en dos partes. Son en total 31 temas, así: 1. La Constitución Española de 1978 2. Derecho de Igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 3. El Gobierno y la Administración 4. Organización territorial del Estado 5. La UE 6. El Poder Judicial 7. Organización y competencia de Juzgados y tribunales I 8. Organización y competencia de Juzgados y tribunales II 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia 10. La Modernización de la Oficina Judicial 11. El Secretario Judicial 12. Cuerpos de funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia 13. Los Cuerpos Generales I 14. Los Cuerpos Generales II 15. Libertad sindical. El Derecho de Huelga. Salud y Prevención de Riesgos Laborales 16. Los procedimientos declarativos en la LEC. Juicio ordinario y juicio verbal 17. Los procedimientos de ejecución en la LEC 18. Procesos especiales en la LEC 19. La jurisdicción voluntaria 20. Los procedimientos penales I: ordinario, abreviado y de jurado 21. Los procedimientos penales II: juicio sobre delitos leves, juicios rápidos y ejecución 22. Recurso contencioso- administrativo: procedimiento ordinario, abreviado y especial 23. El Proceso Laboral: procedimiento ordinario, por despido y procesos de seguridad social 24. Recursos 25. Lugar y tiempo de las actuaciones judiciales 26. Los actos procesales del Juez y de los Secretarios Judiciales 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso 29. El Registro Civil I 30. El Registro Civil II 31. Archivo judicial y documentación Es claro que la preparación de la oposición a TRAMITACION PROCESAL, excede el temario de AUXILIO JUDICIAL. Así el opositor podrá optar a la realización de las dos oposiciones. Tener en cuenta además que el sistema de ascenso por promoción interna esrelativamente sencillo Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Maestro de Educacion Infantil

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil

Personas interesadas en realizar las oposiciones a Maestro de Educación Infantil. - - Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. - El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. - El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. - El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. - Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. - Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. - La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo. - Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. - Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa. - Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. - La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. - Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. - Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. - La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. - La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. - La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. - La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. - Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. - El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. - La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. - La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. - La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula - La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. - Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular. - Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. - Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. - La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. - La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. - Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria

Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Primaria

Personas interesadas en realizar las oposiciones a Maestro de Educación Primaria. - 1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. 2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. 3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. 4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. 5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. 6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento. 7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. 9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa. 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. 11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. 14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura. 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. 17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa. 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. 19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. 20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. 24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Enfermería de Osakidetza

Oposiciones Enfermeria del Servicio Vasco de Salud ( Osakidetza )

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Enfermería de Osakidetza. - Tema 1.– Ordenación de las Profesiones Sanitarias: El ejercicio de las profesiones sanitarias. Tema 2.– Disposiciones generales de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Las prestaciones. Tema 3.– Normas generales del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos, licencias. Incompatibilidades. Tema 4.– Disposiciones Generales de Ordenación Sanitaria de Euskadi. Sistema Sanitario de Euskadi: Ordenación y Derechos y deberes de los ciudadanos. El contrato–programa. Configuración del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Organización rectora. Régimen de gestión. Tema 5.– Definición del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Fines. Organización rectora: enumeración. Organización Central: creación. Organizaciones de servicios: reconocimiento legal. Tema 6.– Derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio vasco de salud-Osakidetza. Tema 7.– Principios generales de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho de información sanitaria. Derecho a la intimidad. El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica. Informe de alta y otra documentación clínica. Tema 8.– Ley 7/2002, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad. Tema 9.– La Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Tema 10.– Líneas Estratégicas del Departamento de salud 2013-2016. Tema 11.– Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020. Tema 12.– Líneas Estratégicas y Planes de Acción de Osakidetza 2013-2016. Tema 13.– Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016. Tema 14.– Líneas Estratégicas de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2013-2016. Tema 15.– 2º Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019 Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a la Ertzaintza

Oposiciones Ertzaina

Interesados en opositar a la Ertzaintza. - TEMARIO I.– DERECHOS DE LA CIUDADANÍA – Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos. – Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa. – La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos. – Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas: derechos generales de la ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos. II.– ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA – El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias. – La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas. – Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos. – Los órganos administrativos: la estructura organizativa de las administraciones públicas. La potestad de autoorganización. El régimen jurídico básico de los órganos administrativos. III.– FUENTES DEL DERECHO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – Fuentes del derecho administrativo: la Ley: concepto y clases. El reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la administración pública. – El acto administrativo: aspectos generales. La presunción de legitimidad. La eficacia. Nulidad de pleno derecho, anulabilidad y revocación. El silencio administrativo. – El procedimiento administrativo: principios generales. Interesados. Abstención y recusación. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos administrativos. Responsabilidad de las administraciones públicas, de sus IV.– PREVENCIÓN DE RIESGOS – Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones. – Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia. – Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardio-pulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras. V.– HISTORIA, MEDIO NATURAL Y REALIDAD SOCIOLINGÜÍSTICA DEL PAÍS VASCO – Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo. – Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática. – Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo. – Panorama Demográfico 2014. La población: evolución por ámbitos geográficos y evolución de la estructura por edades. Migraciones: Movimientos y saldos migratorios. Migraciones exteriores. Migraciones internas. Otros movimientos. VI.– ERTZAINTZA: POLICÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA – Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: Origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Título preliminar (artículos 1 al 4). De la policía del País Vasco, Disposiciones generales (artículos 24 al 27). De la policía del País Vasco, Código Deontológico (artículos 28 al 38). De los funcionarios de la Ertzaintza (artículos 105 al 115). De las policías locales (artículos 116 al 118). – El uso correcto del lenguaje: La comunicación y la calidad del servicio: El proceso de comunicación. Elementos. Obstáculos en la comunicación. Pautas para una mejor redacción de los documentos administrativos. Tipos de documentos administrativos. Estructura básica de los documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista. – El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Guardia Civil. - • Tema 1. Derechos Humanos. • Tema 2. Igualdad. • Tema 3. Prevención de riesgos laborales. • Tema 4. Derecho Constitucional. • Tema 5. Derecho de la Unión Europea. • Tema 6. Instituciones Internacionales. • Tema 7. Derecho Civil. • Tema 8. Derecho Penal. • Tema 9. Derecho Procesal Penal. • Tema 10. Derecho Administrativo. • Tema 11. Protección de datos. • Tema 12. Extranjería. Inmigración. • Tema 13. Seguridad pública y seguridad privada. • Tema 14. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa. • Tema 15. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Guardia Civil. • Tema 16. Materias Socio-Culturales: Protección Civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética. • Tema 17. Materias Técnico-Científicas: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estadística. • Tema 18. Topografía. • Tema 19. Geografía e Historia. • Tema 20. Literatura Española. • Tema 21. Matemáticas. • Tema 22. Física e Química. • Tema 23. Inglés. • Tema 24. Ortografía. Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones Policia local

Interesados en opositar a Policía Local. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El Tribunal Constitucional. La Reforma de la Constitución Tema 2. La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial Tema 3. El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La Administración Institucional Tema 4. El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Su título preliminar. Competencias de la Comunidad Autónoma Vasca Tema 5. El Gobierno Vasco. El Presidente o Lehendakari. El Parlamento Vasco. Los Territorios Históricos. Las Juntas Generales Tema 6. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la ley y a los Reglamentos Tema 7. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado. Los actos jurídicos del Administrado Tema 8. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo Tema 9. El procedimiento administrativo: principios informadores. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Referencia a los procedimientos especiales Tema 10. Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. La provincia. Organización provincial. Competencias Tema 11. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales Tema 12. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación Tema 13. La Responsabilidad de las Administraciones Públicas Tema 14. La Ley de la Función Pública Vasca: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario/a. Derechos y deberes Tema 15. Decreto 170/1994, de 3 de mayo, Reglamento disciplinario de los Cuerpos de Policía del País Vasco Tema 16. La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y de las Administraciones Públicas vascas Tema 17. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la responsabilidad penal de los menores Tema 18. Decreto 296/1997, de 16 de diciembre de espectáculos y establecimientos públicos. Horarios de apertura y cierre de locales TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Tema 1. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: bases. Coordinación y competencias de las Administraciones Públicas. Normas de circulación Tema 2. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: de la señalización. Prioridad entre señales. Aplicación de las señales. Retirada. Tipos y significado de las señales de circulación. Señales en los vehículos. Marcas viales Tema 3. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: autorizaciones administrativas. Documentación de las distintas clases de vehículos. Permisos válidos para conducir en España: clases y características. Plazos de validez. Retirada y suspensión. Documentos que debe llevar consigo el conductor Tema 4. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: de las infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento sancionador y recursos Tema 5. Normas sobre bebidas alcohólicas. Personas obligadas. Tasas de alcohol en sangre. Pruebas de detección. Diligencias del agente de la autoridad. Inmovilización del vehículo Tema 6. El transporte: regulación. Los transportes públicos de viajeros. Transporte de mercancías. Los transportes privados. Otros tipos de transporte. El transporte de mercancías peligrosas por carretera Tema 7. Los accidentes de tráfico. Normas en caso de accidente. Responsabilidad objetiva en el ámbito de circulación. Conductas delictivas DERECHO PENAL Y PROCESAL. CRIMINOLOGÍA Y FUNCIÓN POLICIAL Tema 8. Derecho penal y procesal: delitos y faltas. Faltas y sus penas. Responsabilidad criminal y sus circunstancias modificativas. Delitos de los funcionarios en el ejercicio de sus cargos Tema 9. Clases de delito. Delitos contra las personas. Delitos contra la libertad sexual. Delitos contra el honor. Delitos contra la libertad. Delitos contra la seguridad del tráfico. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Delitos contra la seguridad colectiva: de los estragos, de los incendios y delitos contra la salud pública. Delitos contra la Administración Pública. Delitos contra la Administración de Justicia Tema 10. Ley de Enjuiciamiento Criminal: la denuncia. La querella. La Policía Judicial. La comprobación del delito y averiguación del delincuente. La citación, detención y prisión provisional. Defensa, asistencia y tratamiento de detenidos y presos: Habeas Corpus. La entrada en lugar cerrado Tema 11. La Ley 1/92 de Seguridad Ciudadana Tema 12. La criminología: concepto, objeto, tendencias y escuelas. Delincuencia: concepto y realidad actual. Causas y prevención Tema 13. El maltrato doméstico. Concepto y tipología. Guía práctica de actuación contra la violencia doméstica Tema 14. Protección Civil. Decreto del Gobierno Vasco 153/1997, de 24 de junio, de Protección Civil Tema 15. Ley de Extranjería. Disposiciones Generales. Derechos y libertades. Régimen de entrada. Situaciones. Trabajo y establecimiento. Salidas. Régimen especial. Infracciones y sanciones. Garantías y régimen jurídico Tema 16. Las funciones de la Policía. funciones institucionales. Funciones de auxilio y asistencia. La policía local como policía judicial. La denuncia policial. El informe policial. La patrulla policial Tema 17. La Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco: Colaboración y cooperación de las Administraciones Públicas vascas. Disposiciones generales. Código deontológico. Ingreso en los Cuerpos de Policía del País Vasco. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Disposiciones generales de los Policías locales. Coordinación de los Policías Locales Anexo: señales de circulación Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a la Policía Nacional

Oposiciones Policia nacional

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a la policía nacional. - El temario consta de 41 temas divididos en tres bloques: • Ciencias jurídicas (19 temas) • Ciencias sociales (10 temas) • Materias técnico-científicas (12 temas) Modalidad: Online - Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Secretario Judicial

Oposiciones Secretarios Judiciales

Interesados en realizar la oposición de Secretario Judicial. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones a Maestro de Educación Secundaria

Profesores Educacion Secundaria

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Educación Secundaria. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciones más buscadas